Está en la página 1de 60

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS-
NÚCLEO FRANCISCO DE MIRANDA
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO TRAYECTO III.
SECCIÓN: I09-102

“DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTION DE


RECAUDACION Y DONACIONES DE AYUDA HUMANITARIA A
NIVEL NACIONAL EN LA FUNDACIÓN COMPARTE POR UNA VIDA,
UBICADA EN LOS CORTIJOS, PARROQUIA LEONCIO MARTÍNEZ
DEL ESTADO MIRANDA”

Prof. Osmar Mavarez

Elaborado por:
Ortiz Yeimis. C.I. 15.701.317
Rodríguez Arianny. C.I. 25.258.050
Salazar Andrés. 25.773.864
Sosa Yonaiker. C.I. 25.482.232

Caracas, Febrero de 2019


CAPÍTULO I
DIAGNOSTICO SITUACIONAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ayuda humanitaria es un sector propio dentro de la Ayuda Oficial al


Desarrollo que se define como asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el
sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana, en prevención o en
situaciones de emergencia y/o rehabilitación. Combinándolo con la
implementación de un proyecto socio tecnológico ha hecho que parte que la
población pueda realizar sus actividades de manera más independiente. Por este
motivo la implementación de una Aplicación Web ha hecho que parte de la
población pueda realizar sus actividades de manera óptima permitiendo así tener
resultados muy eficientes e independientes.

Así mismo las invenciones tecnológicas de una u otra manera han


mejorado la calidad de vida del ser humano como también en muchos ámbitos;
pero lo más importante es que junto con este desarrollo tecnológico se espera
cambiar la mentalidad de muchas personas, ahora con una nueva visión con
respecto a la situación que afronta un país o estado y las necesidad que este
posee.
Sin embargo todo Sistema, surge de la necesidad de información que
experimenta una organización para implementar un conjunto específico de toma
de decisiones.

Comparte por una Vida es una asociación sin fines de lucro y sin afiliación
política que recauda medicamentos, alimentos e insumos provenientes en su
mayor parte del exterior del país para donarlos a nivel nacional, en hospitales,
casas hogares y escuelas (Públicas o Privadas que se encuentran en zonas
vulnerables.
No obstante nos hemos visto actualmente en la necesidad de cubrir parte
de las incidencias, brindando un apoyo para el cumplimiento de estas tareas de
una forma más eficaz y rápida identificando el problema central el cual es el bajo
rendimiento en el proceso de gestión de ayuda humanitaria (Recaudación y
asignación de medicamentos, alimentos e insumos)

El presente proyecto plantea como solución el Desarrollo de un Sistema de


Información Web para el control de inventario y solicitudes para La Fundación
Comparte Por Una Vida.

Hasta la actualidad, la Fundación Comparte por una Vida para poder


cumplir con el objetivo de una fundación, llevan un control manual de solicitudes
sobre las entidades que requieren esta ayuda, la situación describe una serie de
conflictos existentes las cuales pueden causar problemas de mayor magnitud si no
se les brinda una solución inmediata, comprometiendo la salud de los niños a los
que se les dona estos insumos, entre estos problemas se pueden mencionar como
principal:

Procesos manuales inadecuados, Falta de seguimiento de productos


enviados, ineficiencia en la distribución de los productos recolectados,
desconocimiento de zonas vulnerables donde se necesita más ayuda en cuanto a
colegios y hospitales, ineficiencia en el procedimiento de las solicitudes de ayuda
humanitaria y el desconocimiento de la información actualizada de los insumos
recibidos.

Estas mismas causas conllevan a múltiples efectos negativos que bajan el


rendimiento de la fundación, entre estos efectos se pueden mencionar los
siguientes:

Retardo en la elaboración de informes estadísticos, extravió de productos


durante el envío, pérdida de tiempo en la entrega de insumos en hospitales y
colegios necesitados, desinformación sobre el servicio que presta la fundación,
perdida de oportunidad para brindar apoyo a hospitales y colegios, perdida de
productos debido a que llega a su fecha de caducidad.

Por lo tanto, el presente proyecto plantea como solución el Desarrollo de


un Sistema de Información Web para el control de inventario y solicitudes para La
Fundación Comparte Por Una Vida, tomando en cuenta y analizando los entes que
aportan ayudas a diferentes regiones o estados del país, bien sea colegio u
hospitales que estén en una alta necesidad de suministros, sería de gran utilidad
un Sistema enfocado en la gestión de solicitudes. Este software ofrecerá recursos
proyectados para administrar el ciclo de vida completo de la solicitud para la
ayuda humanitaria, desde su inicio a su fin.

Cada uno de lo planteado anteriormente lo podemos visualizar de una manera


más resumida en el siguiente diagrama:
Figura 1 Árbol del problema. Elaborado por el grupo de proyecto (2019).
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Mediante lo anteriormente expuesto ante la problemática que presenta


actualmente el almacén de la fundación “Comparte por una vida” donde se
realizan dichas actividades de resguardo de los productos recibidos para dichas
distribuciones hacia las entidades que requieren de estas donaciones, que ayuda en
el desarrollo de la siguiente investigación surgen las siguientes preguntas:

✓ ¿Qué se debe hacer para tomar en cuenta las necesidades que

presenta el área afectada de la Fundación Comparte Por Una Vida?

✓ ¿Qué requiere la Fundación Comparte por Una Vida para optimizar

la gestión del registro y control de solicitudes de los hospitales y


escuelas que se reciben?

✓ ¿Como se debe comprobar que el software realice correctamente las

tareas indicadas en la especificación?

✓ ¿Que se debe elaborar para facilitar la mejora y el mantenimiento de

la Aplicación Web?

✓ ¿Qué se debe implementar para cumplir con la lista de requerimientos

del software?
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Comparte por una Vida es una organización sin fines de lucro que desde
hace dos años y medio se enfoca en la alimentación infantil en hospitales, casas
hogar y escuelas que se encuentran en zonas vulnerables. Es por ello que para
poder aliviar esta problemática, en la medida de lo posible, se recolectan insumos
y fondos. Actualmente se atienden a:

➢ 41 hospitales a nivel nacional, que reciben fórmula y complementos

nutricionales para los niños.

➢ 14 casas hogar que reciben fórmulas, complementos nutricionales,

productos de higiene.

➢ 10 escuelas con el programa "Merienda Escolar", a las que se lleva una

comida completa diaria a niños en zonas muy pobres. 9 escuelas en


Venezuela y 1 en Colombia, que se encarga de atender a los niños
venezolanos afectados por el éxodo.

Para lograr satisfacer los programas activos actualmente y buscar crecer en


el tiempo, Comparte por una Vida depende de las donaciones internacionales. Los
fondos recolectados serán utilizados para la compra de fórmula, complementos
nutricionales, parte de los ingredientes para la preparación de la comida para las
escuelas y para pagar los costos de envío de insumos de los centros de recolección
a Venezuela y Colombia.
MISIÓN
Recolectar insumos y fondos para llegar a la mayor cantidad de
hospitales, casas hogares y escuelas en Venezuela que no cuenten con la
posibilidad de alimentar a los niños que allí se encuentren.

VISIÓN
Crear conciencia mundial sobre la desnutrición infantil y cómo afecta
directamente en el desarrollo de los niños, su futuro y su desempeño en la
sociedad.

HISTORIA PASADO/PRESENTE

5 DE ABRIL DE 2016: Sale una noticia en el diario El Nacional que


indicaba que 30 de 38 niños no iban a comer esa noche en el J.M. de los Ríos. Se
crea Comparte por una vida que comenzó siendo una campaña viral en redes
sociales con el objetivo de pedir donativos para aliviar esta problemática.

6 DE ABRIL DE 2016: Durante el día se recibieron los primeros


donativos de madres que conectaron con la causa y decidieron compartir el extra
de fórmula que tenían. En la noche se realizó la primera visita con donativos al
Hospital J.M. de Los Ríos.

28 DE ABRIL DE 2016: Con el ruido que se generó desde las redes,


cada vez más hospitales a lo largo del territorio nacional se comunicaron con
nosotros para pedir ayuda. En menos de un mes habíamos atendido 6 hospitales,
llenado más de 5.000 teteros y alimentado a +300 niños.
MAYO DE 2016: Panamá, Colombia, New York, Chicago se empezaron a
sumar como centros de recolección gracias a la solidaridad de los venezolanos que
están en el exterior.

JUNIO 2016: Se realizó la primera jornada de recolección de donativos en


Miami junto a personalidades como Patricia Zavala, Shanon de Lima, Marc
Anthony, Alejandro Sanz, Erika de La Vega, Ana María Simón, entre otros.

AGOSTO 2016: Se registró la Fundación Comparte Por Una Vida.

OCTUBRE 2016: Para la fecha ya habíamos visitado 11 estados y 15 ciudades de


Venezuela.

ENERO 2017: Nace el programa Merienda Escolar de la mano con la


Alcaldía de El Hatillo en la escuela María May (El Calvario de El Hatillo) que
empezó como plan piloto.

ABRIL 2017: Un año después del nacimiento de Comparte Por Una Vida
teníamos 66 centros de recolección, habíamos atendido 35 hospitales, 6 casas
hogares y alimentado a más de 100.000 niños

JUNIO 2017: Ya habíamos visitado 35 hospitales, 7 casas hogares,


repartido +50.000 meriendas y +200.000 niños alimentados.

DICIEMBRE 2017: Hasta la fecha hemos atendido 36 hospitales, 14 casas


hogares. Hemos llenado 207.653 teteros, servido + 250.000 meriendas y
alimentado a + 500.000 niños.
Tabla 1. Listado de hospitales visitados por la fundación comparte por una vida.

Hospitales visitados por la fundación


Hospital Dr. Domingo Luciani Maternidad del Sur en Valencia
Hospital Dr. José Francisco Molina
Hospital J.M. De Los Ríos
Sierra
Hospital Pediátrico Elías Toro Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
Hospital Clínico Universitario UCI Neonatal
Fundación Centro de Educación y
Maternidad Santa Ana Caracas Recuperación Nutricional
(FUNDACERN)
Hospital Dr. Luis Salazar Domínguez Hospital Luis Razetti Caracas
Hospital General de Higuerote Hospital Central de Maracay
Hospital José María Vargas Hospital Universitario de Maracaibo
Hospital Materno Infantil Ana Maria
Hospital Razetti de Barinas
Teresa de Jesús Ponce
Hospital Jesús María Casal Ramos Hospital Chiquinquirá
Hospital Ana Francisca Pérez De Hospital Materno Infantil Dr Raúl
León Leoni (Marite)
Hospital Dr. José Miguel Oraa Hospital Raúl Leoni (Guaiparo)
Hospital Universitario Angél Larralde Hospital Uyapar
Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Hospital del Seguro Social José
Tejera Gregorio Hernández
Hospital Universitario de Carabobo Hospital Materno Infantil de Valencia
Hospital de Especialidades Pediátricas
Hospital Central de Valencia
de Maracaibo
Hospital José Gregorio Hernández de
Hospital Niño Jesús de San Felipe
Trujillo
SERN Dr. José Gregorio Hernández
IVSS Centro Hospital Trujillo
de Trujillo
Hospital Universitario Pedro Emilio
Hospital Rafael Rangel de Boconó
Carrillo
Hospital Central Universitario Dr.
Antonio Pineda

Tabla 2. Lista de escuelas visitadas por la fundación comparte por una vida.

Escuelas visitadas por la fundación


E.M.R. Armando Reverón E.M.R. General Rafael Urdaneta

E.B.M. Juan Manuel Cajigal E.B.M. María May

– Preescolar Hatillanitas E.M.R. Pedro Camejo

Tabla 3. Lista de casa hogares de cuidado visitadas por la fundación comparte por una vida.

Casas hogares de cuidado visitadas por la fundación


Hogar Bambi FUNDANA
Casa Hogar Misioneras de la Caridad Casa Hogar San José
Abansa Casa Hogar Granja Valencia Hogar Mirandino “Tuqueque”
Hogar Mirandino “Guacamaya” Hogar Mirandino “Araguaney”
Hogar Mirandino “Azulejo” Hogar Mirandino “Tucusito”
Hogar de Niños Impedidos (HONIM) Colegio Lola Amengual De Gondelles
Fundación Larrys Salinas Casa Hogar Renacer
Fuente. Datos tomados de la página oficial de la fundación. Adaptación del equipo de proyecto.

INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

La Fundación Comparte por una Vida se compone de dos almacenes, cada


uno con proporciones distintas, el almacén principal es de un tamaño más grande
el cual les permite mantener en orden todas las cajas que llegan.

El almacén pequeño lo utilizan para hacer verificaciones de las cajas, en


este almacén está el puesto de trabajo de la coordinadora de la fundación el cual se
encarga de llevar a cabo estas actividades de revisión junto a otras personas que
pertenecen al equipo de la fundación.

Aparte de estos dos almacenes, la fundación posee una oficina donde está
todo el equipo de trabajo, en este sala se encuentran los puesto de trabajo de las
personas que apoyan a la fundación a cargar las cajas y parte está el puesto de la
diseñadora gráfica de la fundación.

Éste cuenta con los servicios básicos de agua, luz, teléfono,


conexión a Internet, los cuales se dan de forma eficiente.
ORGANIGRAMA

Figura 2. Organigrama estructural de la Fundación. Fuente: Datos tomados de la


Fundación. Elaborado por el Grupo de Proyecto (2019),
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fundación, Comparte Por Una Vida se encuentra ubicado en el, Edif. El


Nacional, Avenida Principal de Los Cortijos, con Transversal 3, Caracas 1071,
Miranda. Limitando al norte con la tercera transversal de cortijos, al este con la
industria de ropa para hombre RORI, al sur con el edificio CANTV de los cortijos
y al oeste con el Centro los cortijos.

Figura 3. Ubicación geográfica de la fundación comparte por una vida. Fuente


Google Maps (2019).
MATRIZ FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de


la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos formulados.

El significado de sus siglas es Fortalezas, Oportunidades,


Debilidades y Amenazas.

Fortalezas Debilidades
Fundación La fundación cuenta con los Lentitud en las actividades al
equipos necesarios para una nueva registrar los productos y
Comparte por herramienta que automatice las clasificarlos por almacén. Esto
actividades laborales de registro y puede causar pérdidas indebidas
una Vida control de productos en el de los productos recibidos para las
almacén. donaciones.
Oportunidades Estrategia FO Estrategia FA
Automatizar la gestión de
registro de los productos que Aprovechar los recursos
Incentivar el uso de los recursos
lleguen al almacén de la disponibles para el desarrollo del
con el fin de reducir la pérdida de
fundación y contar con un sistema que permita agilizar el
información de los productos que
respaldo del mismo para evitar control y registro de los productos
ingresan en los almacenes.
la pérdida de los datos de manera automatizada.
almacenados en el software.
Amenazas Estrategia DO Estrategia DA
El registro de los productos se
realiza manualmente lo que Desarrollar un sistema capaz de
Automatizar los procesos para
ocasiona pérdida de la evitar la redundancia y la
favorecer el buen manejo de los
información sobre las inconsistencia en la recolección
registros del almacén de la
donaciones recibidas y a su vez de datos y la lentitud de los
fundación.
descontrol y desorganización de procesos
los productos.

Tabla 4. Matriz FODA. Fuente. Elaborado por el equipo de Proyecto (2019).


OBJETIVO GENERAL

Construir una aplicación web para la gestión de recaudación y


otorgamiento de donaciones de ayuda humanitaria a nivel Nacional de la
fundación comparte por una vida, ubicada en los cortijos, parroquia Leoncio
Martínez del estado Miranda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Diagnosticar las necesidades y fallas que presenta el área afectada de la

Fundación Comparte Por Una Vida.

✓ Diseñar el sistema de Información Web para el Control de La Gestión de

Recaudación y Donaciones de la Fundación Comparte por Una Vida.

✓ Realizar pruebas y validaciones en el sistema web para corroborar su

óptimo rendimiento a los usuarios finales.

✓ Elaborar documentación sobre la aplicación web para ser entregado al

usuario final.

✓ Implementar el Sistema de Información Web para el Control de La

Gestión de Recaudación y Donaciones de la Fundación Comparte por Una


Vida.
Figura 4. Árbol de Objetivos. Elaborado por el grupo de proyecto (2019).

JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL


En los últimos años en lo que nos enfocamos en el entorno de vida
cotidiana, esto ha sido reemplazado radicalmente por el internet, programas y
aplicaciones tecnológicas que ayuden a agilizar las actividades en todo tipo de
ámbito que se aplique, en el área laboral se ven influenciados por estas
herramientas, que facilita muchas de las actividades que se realizan en el día a día.

Dicha tecnología ofrece las facilidades para el alcance de una buena


gestión de una manera efectiva, debido a esto es que las organizaciones en su
mayoría han puesto en uso estas valiosas herramientas para así lograr el
mejoramiento de sus procesos, ofreciendo mayor eficacia, respuesta y velocidad
en los resultados.
Por consiguiente se planteó el desarrollo de una aplicación web que sirva
para beneficiar tanto a los asociados como a la organización misma.

El proyecto que se realiza tiene como finalidad, mejorar las diferentes


actividades sobre la gestión de solicitudes y poder realizar las donaciones, la
automatización de las actividades laborales para el almacenamiento de los
productos de la Fundación Comparte por una Vida. De esta manera lograr
optimizar las gestiones realizadas en el área, y para que el personal tenga un mejor
rendimiento en sus labores diarias. Obteniendo un mejor resultado en el área como
también a la organización.

Esta investigación tiene como propósito desarrollar una aplicación web, ya


que en los últimos años los avances tecnológicos han alcanzado un alto nivel
particularmente en el área de la informática especialmente en las comunidades
financieras, gubernamentales, académicas e institucionales, las cuales reconocen
la tecnología como medio de información eficaz y versátil, cada año las
generaciones humanas necesitan y exigen mejoras en los sistemas informáticos
para establecer intercambio de información en los distintos sitios web.

Contar con una aplicación web que se convierta en esa herramienta útil
dentro de una organización es importante, porque de una u otra manera estamos
ayudando a las personas a entender la tecnología con la que interactúan, sus
demandas y necesidades, cómo se conforma, sentido y razón de ser, como ayuda
en el desenvolvimiento diario; pero además entendiendo que la tecnología va más
allá de su uso, tomar en cuenta su estructura, su formación y su origen.

Toda la bibliografía que se encuentra de la tecnología, la establece y


justifica como herramienta necesaria y soporte para todos los ámbitos de la vida
actual.

Actualmente existen organizaciones que no poseen una aplicación web,


realizando sus procesos de manera tradicional y hasta obsoleta, perdiendo una
visión tecnológica que los llevaría a conectarse con los miembros y usuarios del
sitio, en donde existen una serie de requerimientos que deben ser cubiertos y que
necesitan respuestas inmediatas de una manera económica y eficiente.

Es por eso que se desea crear un sitio web para llevar la información a los
almacenes y a las demás áreas foráneas de la organización para poder establecer
una organización en cuanto al registro de los productos de las donaciones y las
solicitudes para realizar las distribuciones de las mismas a quienes lo necesiten,
para que de esta manera les permita a los usuarios obtener información de las
actividades que se realicen en el sistema.

No cabe duda que todas estas herramientas tecnológicas nos sirve para
compartir y abastecernos de información, es por eso que la Fundación Comparte
por una Vida necesita implementar una aplicación web que les permita gestionar
sus actividades de manera eficiente ya que así sus miembros y asociados podrían
realizar sus peticiones y solicitudes de forma rápida, además de ver informaciones
de relevancia.

Desde el punto de vista teórico el proyecto es relevante en el área de


registro y control de los productos en los almacenes de la fundación, permite un
adecuado manejo de los recursos y agilizar con más fluidez sus actividades
laborales.
Por otra parte este proyecto suministra la información para que el personal
del almacén y las distintas áreas laborales pertenecientes a la Fundación Comparte
por una Vida reciban el adiestramiento y capacitación necesaria, para que puedan
realizar el trabajo que le corresponde de manera correcta.

Así mismo desde el punto de vista técnico este proyecto aporta a la


comunidad, información que permite utilizar en el manejo de los recursos con
eficiencia y eficacia.

Desde el punto de vista legal El presente proyecto, una vez ejecutado a


total cabalidad les brindara a los miembros del Almacén perteneciente a la
fundación, las herramientas necesarias para trabajar de manera correcta en cada
uno de los planes y proyectos que realizan en pro del beneficio colectivo.

Para efectos de la Fundación, la implantación de un proyecto de esta


índole puede generar un antecedente que sirva de base a nuevas iniciativas de
desarrollo de sistemas, aplicables a toda la institución y no solamente a un área. A
ello se suma la reducción de la inversión de recursos económicos para la gestión
de la data que maneja el almacén.

En última instancia, este proyecto representa un impacto favorable para los


investigadores, ya que, a través del conocimiento adquirido de las enseñanzas
recibidas en cuanto al desarrollo de software se atiende a una necesidad real y se
ofrece un aporte positivo a la Alma Mater.

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD
Factibilidad Humana:

Para la realización y ejecución de este proyecto, la fundación Comparte por


una vida, cuenta con todo el personal necesario para el desarrollo e
implementación de la herramienta web que permita la optimización de los trabajos
que se realizan en el almacén (Grupo de proyecto). Así mismo podemos decir que
también se cuenta con el personal de la fundación para la manipulación y
administración del aplicativo web para su completo uso en sus actividades
laborales diarias que ayude a optimizar en sus gestiones.

La comunidad beneficiada, ha dispuesto a brindar apoyo a los estudiantes


en lo referido a la descripción de los procesos que se ejecutan en el área afectada,
expuestos de una manera acorde al desarrollo del aplicativo. De esta manera para
que quede acorde a sus necesidades laborales.

Usuarios relacionados al proyecto:

⮚ Estudiantes (Desarrollan aplicativo).

⮚ Fundación (Personal del almacén).

Factibilidad Técnica:

El equipo de proyecto cuenta con todos los recursos tecnológicos para


llevar a cabo la herramienta web que se implementara en la fundación. De igual
manera se tiene el conocimiento necesario que se ha adquirido en la universidad
para desarrollar el sistema con los parámetros que requiera el usuario final para
adaptarlo a sus necesidades laborales.
Factibilidad Económica:

Por tratarse de un proyecto socio-tecnológico y ser un aplicativo web, el


mismo no requiere de una inversión monetaria, debida a que los estudiantes solo
se requiere del conocimiento de desarrollo y programación, conocimiento que se
ha adquirido en la universidad el cual permite poder tener la capacidad de realizar
el desarrollo e implementación de la herramienta web en la comunidad asignada.

Factibilidad Operativa:

La herramienta web brindara una interfaz agradable que pueda ser


manejable para el usuario final, de tal manera que pueda realizar sus actividades
de forma óptima. Además poseerá permisos que garanticen la confiabilidad y
seguridad del mismo.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

Para conocer el contexto en el que el siguiente proyecto se


desarrolla; en este capítulo se ha creado un marco de referencias con
trabajos de autores en el tema de interés para este.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedente son trabajos o investigaciones anteriormente realizadas y


que llevan una relación con el problema planteado.

“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones.”

A continuación se presentan varias definiciones según el Autor, los cuales


realizaron investigaciones y aportes para ampliar en lo que respecta a las
antecedente de una investigación. Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos
los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos
donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad.
Por otra parte, Tamayo (2012) afirma “Todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado
constituye los antecedentes del problema” Es así, que conocer los antecedentes del
problema es importante para no replicar la investigación, es decir, que nos
permitirá identificar que interrogantes ya han sido respondidas frente a un
problema. En este mismo sentido, Tamayo (2012) manifiesta que con la
presentación de antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el
problema con el fin de estructurar el marco metodológico.
En relación a lo antes mencionado, exponemos algunos proyectos e
investigaciones las cuales constituyen un aporte teórico significativo para ampliar
el tema referente al desarrollo de soluciones informáticas, de esta manera poder
satisfacer las necesidades de la comunidad seleccionada por el grupo de proyecto
donde se dan a conocer los resultados a los cuales llegaron los investigadores.

La investigación planteada el cual su autor Yaimer Armes, llevo a cabo


una “Aplicación WEB para gestión académica administrativa del PNF en
geociencias del Instituto Universitario de Tecnología del estado Bolívar
(IUTEB)”, realizado en el año “2011”, teniendo como objetivo principal
implementar una aplicación web que ayude a garantizar la gestión de los procesos
Académicos y Administrativos, orientada a los docentes y estudiantes del PNF en
Geociencias del IUTEB, de forma eficiente, rápida y segura. Ya que durante un
largo tiempos la institución no tenía un sistema que automatizara todos los
procesos y actividades que se realizan en la institución, por ende esto causaba el
tener mucho trabajo y en casos extremos la pérdida de información al no tener un
respaldo o una buena gestión en el área administrativa. Es por eso que el
antecedente de este proyecto comparte los mismos principios, ya que radica en
mejorar y brindar un beneficio importante a la comunidad abordada por medio de
la optimización de los procesos que permita obtener la información de manera
automática, como lo es una aplicación web.

Por otro lado tenemos un “Sistema de información para el control de


patriotas de la Fundación Samuel Robinson (Misión Robinson)” el cual fue
elaborado en el año “2011” por Franny Bastardo, Irving Rivas, Marcos Leiva,
Robert Muñoz y Ysayana Guerra en el estado Bolívar. Esta investigación se
desarrolla debido a que la Fundación Robinson en su momento no contaba con un
sistema automatizado que le permitiera al personal realizar una buena gestión en
cuanto a los alumnos que están o estuvieron en estudio, graduados o becados en la
misión Robinson y las graduaciones que se han realizado durante los últimos años
como también el pago de los becados, toda esta información sólo se tenía en físico
sin contar con un respaldo alguno. Es por ello que el grupo de investigación
mediante los diagnóstico que fueron realizando a medida que se avanzaba en el
proyecto para solventar dicha problemática y ayudar al personal tener un mejor
rendimiento en sus actividades laborales se Diseñó e Implementó un sistema de
Control que facilite el Registro de patriotas, ambientes de Estudios y facilitadores,
garantizando a su vez el pago de Becas y permita realizar auditorías a todo lo
relacionado al proceso de pagos.

Finalmente en el año “2011” Bolívar Naivy, Pérez Gerald y Rosal Joycé


presentan una investigación titulada “Sistema para la gestión del servicio del
banco de sangre del Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández” En
el cual el grupo de proyecto plantea que el hospital desde sus inicios siempre se
han realizado las cosas de forma manual en lo que respecta al servicio de banco de
sangre, departamento encargado de la donación y de la preparación de los
hemoderivados de la sangre para sufragar las necesidades de los pacientes de la
comunidad, proceso que se tiene que realizar con mucha preparación. Debido a
que la metodología de recolectar cierta información suele ser un poco lenta en
algunos casos la atención no es tan efectiva y se podían ver fallas en el control
interno del departamento. Por esta razón el grupo de proyecto para brindar una
solución óptima y mejorar el servicio y atención a la comunidad, se plantea la
creación de un Sistema para la Gestión del Servicio del Banco de Sangre del
Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, el cual contará entre
sus principales funciones con la automatización del proceso de recepción del
donante, entrega de resultados, procesos de los hemoderivados (componentes de
la sangre), control de pacientes remitidos al servicio de hematología e
infectología, control de insumos y materiales del departamento, creación de base
de datos para el donante.

Por este motivo las investigaciones mencionadas anteriormente, al igual


que el presente proyecto pretenden garantizar un mejor rendimiento y
optimización de los trabajos que se realizan en cada uno de las empresas,
garantizando el resguardo de los datos insertados en el sistema, evitar la pérdida
de información y obtener una considerable rapidez en la búsqueda de las misma.
Se debe tomar en cuenta que podemos encontrar una misma problemática
visualizadas de distintas formas pero que al final todas requieren de una misma
solución la cual es la creación, diseño y implementación de un sistema
automatizado permitiendo agilizar las labores de dichas empresas. Aquellas
instituciones que no sigan esta tendencia; que no adquieran una plataforma
tecnológica (hardware y software) que les permita optimizar sus procesos se
encontrarán en desventaja frente a la competencia que propone la sociedad de la
información.

Las grandes instituciones cuentan con una infraestructura tecnológica que


soporta todas las actividades operacionales y administrativas inherentes al
objetivo, además de esto cuentan con Sistemas de Información Integrales que
enmarcan todas las áreas de trabajo.

Es por ello que la dinámica de las gestiones informáticas exige la


disponibilidad de la información en todo momento y además requiere que ésta sea
a la vez verídica e íntegra. Gracias a los distintos productos de software orientados
a cubrir procesos críticos de las instituciones, en los entes académicos
administrativos han alcanzado niveles superiores de ejecución, debido a que la
automatización de un gran conjunto de actividades que incrementan la velocidad y
la calidad de los procesos.

BASES LEGALES
Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes
que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases
legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones
cuyo tema asi lo amerite”.

Todo trabajo de investigación debe estar sujeto a las normas jurídicas, que
sean necesarias para el cumplimiento y legalidad, lo cual, para el presente objeto
de estudio se consideró todo lo relacionado con la tecnología, comunicación e
información. De esta manera se va desde lo macro a lo micro es decir, desde lo
que establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
leyes como la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ley de
Infogobierno y el Decreto presidencial 3.390.

En cuanto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999), la cual hace referencia al artículo 108, el cual explica que “Los centros
educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas
tecnologías.” (p.97). Para lo cual es fundamental que en las instituciones
educativas y de manera puntual las universidades desarrollen a través de la
práctica de las TIC una alternativa confiable para expandir el objetivo a lograr.

De igual modo es pertinente citar el artículo 109, el cual se refiere que “El
Estado reconoce a los profesores, docentes y estudiantes la autonomía para
dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica,
humanista y tecnológica.” (p.98).

En este mismo orden de ideas, cabe destacar el Artículo 110, el cual reza
lo siguiente.

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. (p.98).

En este sentido, siguiendo los lineamientos de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (2005) en su artículo 1, se refiere:

La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que
en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de
innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales
y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica,
la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica,
a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del
conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. (p.3).

En este contexto, la ciencia y tecnología son asunto de interés público y de


Estado, teniendo como bastión la Carta Magna, de allí el nacimiento de la Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, un herramienta jurídica mediante
la cual promueve, estimula y fomenta la investigación científica. De esta manera
se pueden dar soluciones viables para el desarrollo productivo y exitoso de las
diferentes organizaciones.

En de hacer notar que luego de nacimiento de la LOCTI (2001), en


concordancia con los entes de la administración pública se establece por Decreto
3.390 (2004) propiciado por el presidente Hugo Chávez Frías. En el artículo 1
señala.

La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software


Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia
el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. (p.4).

Se tiene que en la administración pública y todos los organismos adscritos


podían comenzar la migración hacia el software libre, desarrollando sistemas con
estándares abiertos que permitieran la reducción de costos, el trabajo colaborativo
y cooperativo.

Debido a que el decreto solamente era una iniciativa del Estado para que
los organismos públicos llevaran a cabo la migración a los estándares abiertos y
en vista de no existir un cambio, se crea la Ley Infogobierno (2013), la cual en su
artículo 34 reza lo siguiente.

El desarrollo, adquisición, implementación y uso de las tecnologías de


información por el Poder Público, tiene como base el conocimiento libre. En las
actuaciones que se realicen con el uso de las tecnologías de información, sólo
empleará programas informáticos en software libre y estándares abiertos para
garantizar al Poder Público el control sobre las tecnologías de información
empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados. Los programas
informáticos que se empleen para la gestión de los servicios públicos prestados
por el Poder Popular, a través de las tecnologías de información, deben ser en
software libre y con estándares abiertos. (p.11).

Por último es conveniente acotar que con esta ley, todo organismo de la
administración pública nacional debe trabajar, desarrollar y gestionar bajo los
lineamientos del software libre y sus estándares abiertos para que se pueda dar
respuestas a los servicios y las exigencias de la sociedad en todos sus ámbitos.
BASES TEÓRICAS

En cuanto a las bases teóricas, Arias (2006), sugiere que las mismas
implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el
punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado. En este sentido, se presentan a continuación las diversas teorías que
respaldan y fundamentan esta investigación objeto de estudio.

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tienen que ver con las teorías
que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de
estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que
el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus
estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Entre ellas se
encuentran.

En toda empresa siempre se va a llevar un control de información el cual


se tiene que almacenar y llevar un registro y orden de esta misma, es aquí donde
nace la importancia de la implementación de aplicativos web y/o herramientas
tecnológicas que ayuden a reducir las problemática que puedan existir en la
comunidad, ayudando y optimizando las actividades cotidianas. En las empresas
los aplicativos web se han convertido en una actividad obligatoria, ya que poseen
y manejan los recursos necesarios para poder satisfacer la demanda de los clientes
y con ello cumplir con los objetivos.

Arquitectura de Bases de Datos


La arquitectura de bases de datos, de acuerdo a lo indicado por
Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) “está influenciada en gran medida por el
sistema informático subyacente en el que se ejecuta, en particular por aspectos de
la arquitectura de la computadora como la conexión en red, el paralelismo y la
distribución”. En este sentido, la conexión en red de varias computadoras
distribuye la ejecución de un grupo de tareas en un sistema servidor y otro grupo
en los sistemas clientes, lo que ha conducido al desarrollo de sistemas de bases de
datos cliente-servidor.

Aplicación Web

Son aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un


servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En
otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje
soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Algunas de las ventajas que se pueden encontrar en una aplicación web,


son las siguientes:

✔ Una aplicación web tiene la misma estructura de una página web.

✔ El mantenimiento es más barato, rápido y eficaz.

✔ Con relación al personal debidamente autorizado, este puede acceder y


modificar los datos con los que trabaje en cualquier lugar del mundo y de
forma instantánea.
✔ Los datos con los que se trabaja en una aplicación web se almacenan y
procesan en ese servidor externo, aunque en cualquier momento se puede
guardar, por ejemplo, informes y hojas de cálculo en el ordenador. Esto
supone aumentar la seguridad de los datos, pues en caso de virus
informáticos y otros problemas de seguridad en el ordenador, no existe
riesgo de pérdida de información ya que el servidor actúa como ejecutor y
como copia de seguridad.
✔ se optimiza el tiempo de trabajo por empleado. Como los datos están en un
lugar común, y no en el ordenador década uno, en muchas ocasiones se
podrá acceder a los datos necesarios por la aplicación web sin tener que ir
a pedir esos datos a otro compañero u otro departamento.

Bases de Datos

Según Kendall y Kendall (2005), una base de datos es: Una fuente central de datos
destinada a compartirse entre muchos usuarios para una diversidad de
aplicaciones. El corazón de una base de datos lo constituye el Sistema de
Administración de Base de Datos (DBMS, data base management system), el cual
que permite la creación, modificación y actualización de la base de datos, la
recuperación de datos y la generación de informes y pantallas.

Para efectos de este trabajo, la base de datos es imprescindible ya que es la


representación integrada del conjunto estructurado de los datos los cuales serán
utilizados para la ejecución del sistema. Se le puede considerar como una
biblioteca digital que permite guardar cantidades de información, para poder
acceder a ella en cualquier momento. Las bases de datos tradicionales constan de
tablas, campos, registros y archivos.

Las bases de datos se usan ampliamente, algunas de sus aplicaciones más


representativas, según Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) son:

✔ Banca. Para información de los clientes, cuentas y préstamos, y

transacciones bancarias.

✔ Líneas aéreas. Para reservas e información de planificación. Las líneas

aéreas fueron de los primeros en usar las bases de datos de forma


distribuida geográficamente (los terminales situados en todo el mundo
accedían al sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas
telefónicas y otras redes de datos).

✔ Universidades. Para información de los estudiantes, matrículas de las

asignaturas y cursos.

✔ Transacciones de tarjetas de crédito. Para compras con tarjeta de crédito y

generación mensual de extractos.

✔ Telecomunicaciones. Para guardar un registro de las llamadas realizadas,

generación mensual de facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas


telefónicas de prepago y para almacenar información sobre las redes de
comunicaciones.

✔ Finanzas. Para almacenar información sobre grandes empresas, ventas y

compras de documentos formales financieros, como bolsa y bonos.

✔ Ventas. Para información de clientes, productos y compras.

✔ Producción. Para la gestión de la cadena de producción y para el

seguimiento de la producción de elementos en las factorías, inventarios de


elementos en almacenes y pedidos de elementos.

✔ Recursos humanos. Para información sobre los empleados, salarios,

impuestos y beneficios, y para la generación de las nóminas.

Calidad del Software

La calidad de software es todo el conjunto de cualidades que lo


caracterizan determinando su eficiencia y utilidad, satisfaciendo las necesidades
tanto implícitas como explícitas del cliente. La IEEE.Std.610-1990 la define como
el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple con los requisitos
especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.
Según Roger S. La calidad de software es la concordancia con los
requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los
estándares de desarrollo explícitamente documentados, y con las características
implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente.

Ciclo de Vida de un Software

El ciclo de vida para el desarrollo de sistemas de información (SDLC), es


el conjunto de actividades que los diseñadores, analistas y usuarios realizan para
desarrollar e implementar un sistema de información.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas:

1. El Método Clásico del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas


2. El método de Desarrollo por Análisis Estructurado
3. El método de Construcción de Prototipos de Sistemas.

Cada una de estas estrategias tiene un uso amplio en cada una de los diversos
tipos de empresas que existen y resultan efectivas si son aplicadas de manera
correcta.

El ciclo de vida de desarrollo de un sistema según James Seen consta de seis (6)
funciones o fases:

Investigación preliminar:
Se inicia a través de la solicitud del sistema (ya sea por medio verbal, fax,
e-mail, etc..); se aclarara la solicitud del horario, es decir se especificaran los
pasos a tomar; se realizara un estudio de factibilidad, es decir con qué recursos
cuento, se tomaran en cuenta 3 factores en este caso:

a) Económico: el valor económico en función al personal, equipos, etc…


b) Técnica: que será la verificación del software y hardware así como el
personal técnico.
c) Operacional: ver si están en la capacidad de operar con el nuevo sistema;
finalmente se aprobara la solicitud, es decir saber si cumple con las
características estipuladas.

Determinación de los requerimientos del sistema:


Es decir que tan grande es, examinar los procesos; se hace un estudio del
sistema actual, y se determinan los nuevos requerimientos del sistema (a través de
formularios, encuestas, etc…), así como las entradas y salidas del sistema actual.

Diseño del sistema:


Va a ser como se va a desarrollar el sistema, la forma en como esos
requerimientos los voy a automatizar, se definen las formas de cálculo, y se
describe como se transformaran los datos en información; este diseño se realizara
en dos bases, una lógica: donde se harán modelos e-r, bases de datos, diagramas
de flujo de datos, etc…, y una física: es decir todo lo tangible (papeles, gráficos,
etc…).

Desarrollo del software:


Se dará la construcción y programación de este sistema, se recomienda en
algunos casos usar diseñadores y analistas de la compañía y programadores de
otra compañía, o viceversa, aunque esto puede tener sus ventajas: los costos
pueden ser menores, es rentable usar un terreno por los costos, y también sus
desventajas: no existiría comunicación fiel entre programadores y diseñadores,
etc.

Prueba del sistema:


Aquí se pretende detectar las posibles fallas de aplicación del sistema
(fallas de programación, de análisis, de diseño (este es el más critico)), en este
proceso se simulan entradas de datos, se ponen a usuarios externos a interactuar
con el sistema, se hace la aprobación escrita de todos los aspectos del sistema,
cabe destacar que esto debe hacerse de forma gradual.

Implantación y evaluación:
La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a
los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos
necesarios para utilizarla, esta implantación se puede hacer por 3 enfoques,

1. Piloto: Se seleccionara solo un área de la empresa para utilizar el sistema,


2. Paralelo: Se utilizaran el sistema viejo y el nuevo al mismo tiempo, para
comparar,
3. Sustitución: Sencillamente se sustituye todo el sistema (es el más riesgoso);
la evaluación se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes, como
la operatividad (cómo funciona el sistema), la administración, el desempeño
de desarrollo (sería una relación de tiempo versus beneficio), el desempeño
como tal y el desempeño organizacional (relación costo).

Diagrama entidad-relación

Cabe destacar que, para todo proceso de modelado, siempre hay que tener
en claro los conceptos, estos nos brindan conocimiento necesario y además
fundamentan nuestro modelo al momento de presentarlo a terceros. Formalmente,
los diagramas ER son un lenguaje gráfico para describir conceptos.
Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen información que
trata un sistema de información y el software que lo automatiza.

Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) enfatizan que “está basado en una


percepción del mundo real consistente en objetos básicos llamados entidades y de
relaciones entre estos objetos”.

Entidades

Con respecto a este punto Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002)


describen que “Una entidad es una «cosa» u «objeto» en el mundo real que es
distinguible de todos los demás objetos. Por ejemplo, cada persona en un
desarrollo es una entidad” (p.19). Las entidades son el fundamento del modelo
entidad relación y pueden representar entes concretos, como una persona o un
avión, o abstractas, como por ejemplo un préstamo o una reserva. Se representan
por medio de un rectángulo que pueden ser de tipo: maestras, transaccionales,
históricas y temporales.

Atributos

En concordancia con Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) “Los


atributos describen propiedades que posee cada miembro de un conjunto de
entidades” (p.19). Se representan mediante un círculo o elipse etiquetado
mediante un nombre en su interior. Cuando un atributo es identificativo de la
entidad se suele subrayar dicha etiqueta. Por motivos de legibilidad, los atributos
suelen no aparecer representados en el diagrama entidad-relación, sino descritos
textualmente en otros documentos adjuntos.

Relación

Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las


mismas. Para Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) “Una relación es una
asociación entre diferentes entidades. Por ejemplo, se puede definir una relación
que asocie al cliente López con el préstamo P-15. Esta relación especifica que
López es un cliente con el préstamo número P-15.”.

Diccionario de Datos

Un diccionario de datos, o repositorio de metadatos, como lo define el


Freedman (1999) “contiene el nombre, tipo, rango de valores, fuente y
autorización para el acceso a cada elemento de datos en los archivos y bases de
datos de la organización”.

Se puede considerar como un repositorio centralizado de información


sobre datos tales como significado, relación con otros datos, origen, uso y
formato.

El objetivo de un diccionario de datos es dar precisión sobre los datos que


se manejan en un sistema, evitando así malas interpretaciones o ambigüedades.
Los diccionarios de datos son buenos complementos a los diagramas de flujo de
datos, los diagramas entidad-relación, etc. En un diccionario de datos se encuentra
la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos en todo el
sistema. Los elementos más importantes son flujos de datos, almacenes de datos y
procesos. El diccionario guarda los detalles y descripciones de todos estos
elementos. Si los analistas desean conocer cuántos caracteres abarca un
determinado dato o qué otros nombres recibe en distintas partes del sistema, o
dónde se utiliza, encontrarán las respuestas en un diccionario de datos
desarrollado en forma apropiada.

El diccionario se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a


los analistas que participan en la determinación de los requerimientos de sistemas.
Elementos de un sistema de información

En un análisis sistémico, independiente del origen naturaleza y


complejidad de la realidad que estudia, se concibe organizado entre fases o etapas.
De acuerdo a estas fases Senn (1997), expresa lo siguiente:

La entrada: es la que se importa del medio que rodea al sistema y que


constituye el elemento o componente impulsor para el funcionamiento del
sistema, al caracterizarse como fuerza alimentadora de este.

El procesamiento: se cumple las acciones para procesar y transformar la


energía disponible conforme a los fines y objetivos del sistema, es decir, la
transformación de la entrada en producto. Incluye proceso de transformación que
convierten las entradas en salidas.

La salida: es el resultado de un proceso transformado. Es la salida


(producto output) y constituye la finalidad para la cual se programan y
operacionalizan los componentes y las necesarias relaciones del sistema. Al ser la
salida lo esperado, es, por tanto congruente con el objetivo. (p.15). ‘’

Sistema de Información

Siguiendo la teoría de Gaitán (2002), los sistemas de información son el


conjunto de elementos humanos y electrónicos que se combinan para procesar
datos de manera de obtener información que será utilizada para la toma de
decisiones. El objetivo fundamental de los sistemas de información es el de
almacenar datos correspondientes a las diferentes operaciones que se llevan a cabo
dentro de las organizaciones.

Senn (2000), sostiene que un sistema de información es el medio por el


cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros, y puede ser
cualquier cosa desde la comunicación interna, entre los diferentes componentes de
la organización y líneas telefónicas hasta sistema de cómputo que generan
reportes periódicos para varios usuarios. Los sistemas de información
proporcionan servicios a todos los demás sistemas de una organización y enlazan
todos sus componentes en forma tal que estos trabajen con eficiencia para
alcanzar el mismo objetivo.

Sobre la base de las ideas expuestas, se puede inferir que un sistema de


información, es una serie de elementos dentro de una organización como: equipos,
personas, instalaciones, programas y/o actividades, con atributos afines. La
información entre estos elementos se puede procesar, almacenar y distribuir. Al
mismo tiempo se realiza un proceso de retroalimentación entre esos elementos
interrelacionados entre sí, para lograr una meta común, como es de evaluar y
corregir los procedimientos de planeación y toma de decisiones.

Sistema

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de lograr


un objetivo común, los elementos que lo componen pueden ser variados, por
ejemplo como una serie de principios o reglas estructuradas sobre una materia o
una teoría.

Lo anterior se asemeja al concepto dado por Freedman (1999) “Conjunto


de componentes relacionados que interactúan para realizar una tarea”).

Sistema Operativo
Según lo acotado por Freedman (1999) el S.O es un “Programa maestro de
control que opera el computador. Es el primer programa que se carga cuando se
enciende el computador, y su parte central, llamada kernel (núcleo), reside en la
memoria todo el tiempo.”.

Tomando en cuenta lo anterior al sistema operativo, se le puede definir


como un conjunto de programas (software) que trata de optimizar todo el poder de
una computadora y sus periféricos (hardware) y de facilitar al usuario el
aprovechamiento de su equipo.

En otro orden de ideas, es el que gestiona los recursos del hardware y


provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo
privilegiado respecto a los restantes. Pueden ser clasificados según su estructura,
por los servicios que ofrecen y por la forma en que ofrecen sus servicios.

Sistema de bases de datos (SBD)

Silberschatz, Korth y Sudarshan (2002) señala que “Un sistema de bases


de datos es una colección de archivos interrelacionados y un conjunto de
programas que permitan a los usuarios acceder y modificar estos archivos”.

También se puede afirmar que constituye una serie de recursos para


manejar grandes volúmenes de información, sin embargo, no todos los sistemas
que manejan información son bases de datos, los sistemas de bases de datos deben
responder a las siguientes características:

✔ Independencia de los datos: Es decir, que los datos no dependen del

programa y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los mismos.

✔ Reducción de la redundancia: Se le llama redundancia a la existencia de

duplicación de los datos, al reducir esta al máximo se cuenta con un mayor


aprovechamiento del espacio y se evita que existan inconsistencias entre
los datos.

✔ Seguridad: Un SBD debe permitir control sobre la seguridad de los datos.

Tecnología de Información

Según Ortiz, A. (2008) Rama de la tecnología que se dedica al estudio,


aplicación y procesamiento de data, lo cual involucra la obtención, creación,
almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control,
visualización, distribución, intercambio, transmisión o recepción de información
en forma automática, así como el desarrollo y uso del “hardware”, “firmware”,
“software”, cualesquiera de sus componentes y todos los procedimientos
asociados con el procesamiento de data.’

Teoría de la Información

Es la teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión


y el procesamiento de información, es decir, la teoría de la información se ocupa
de la medición de la información y de su forma de representarla además de la
capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar
información.

Según lo señala Núñez (2006), la teoría de la información, fue desarrollada


por 1948, por el ingeniero Claude E. Shannon, en donde describe la necesidad de
una base teórica para la tecnología de la comunicación, surgió del aumento de la
complejidad y de la masificación de las vías de comunicación (teléfono, radio,
redes). En este orden de ideas, el autor se refiere al término información, a los
mensajes transmitidos: voz o música transmitida por radio o teléfono, imágenes
transmitidas por televisión, información digital, en sistemas y redes de
computadoras. La teoría de la información ha sido aplicada en diferentes campos
como la cibernética, la lingüística, sicología y educación. De esta manera la
evolución de la información y comunicación está asociada con la Teoría General
de los Sistemas, dado que se afirma que las propiedades de los sistemas, no
pueden ser representados en términos en que sus componentes estén separados,
para entenderla se estudia de manera global.

En este sentido, la Teoría General de Sistema, permite considerar los


fenómenos tanto internos como externos para integrar asuntos que son, en la
mayor parte del tiempo de un contexto diferente. En una organización o
institución educativa puede ser entendida como un sistema o subsistema o un
súper sistema, dependiendo del enfoque con que se plantee. Un sistema total es
aquel constituido por todos los componentes y relaciones necesarias para la
realización de una meta. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como
paralelamente para satisfacer una determinada necesidad, tal como es el caso del
Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de
Carabobo, de informar y gestionar eventos de forma digitalizada.

Organización

Los sistemas de información son un elemento de la organización misma,


se acoplan a la estructura de la organización, reflejan y reproducen las mismas
líneas de comunicación, así como los niveles y divisiones del trabajo dentro de la
organización.

Los sistemas de información automatizan los procedimientos formalmente


establecidos por la estructura organizacional, la comunicación informal, la que no
está documentada dentro de los manuales de organización y de procedimientos de
la empresa generalmente no se representa debido a las grandes variaciones de
estas.
Tal como lo sugiere Zaragoza (2015), en donde destaca que las
organizaciones tienen una estructura compuesta de diferentes niveles y
especialidades. Los niveles más altos de la jerarquía están conformados por los
empleados administrativos, profesionales y técnicos, en tanto que los inferiores
corresponden al personal operativo. La alta dirección toma las decisiones
estratégicas más importantes relacionadas con productos y servicios y garantiza el
desempeño financiero de la empresa. La gerencia intermedia pone en práctica los
programas y planes de la alta dirección y la gerencia de operaciones es
responsable de supervisar las actividades cotidianas de la empresa. Los
trabajadores de datos, como secretarias y oficinistas, colaboran con el trabajo de
oficina en todos los niveles de la empresa. Los trabajadores de producción o
servicios son quienes en realidad elaboran el producto y proporcionan el servicio.
(p.1).

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

La terminología básica, según Arias (2012) “consiste en dar el significado


preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables
involucrados en el problema y en los objetivos formulados”.

Todo proyecto socio tecnológico está orientado hacia un área específica que,
requiere del manejo de terminología básica que permita abordar de forma
apropiada el tema de investigación. Es por ello que a continuación se describe un
pequeño glosario de términos:

 Automatización: Es un sistema donde se transfieren tareas de producción,


realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de
elementos tecnológicos.

 Aplicación: Una aplicación es un programa de computadora que se utiliza


como herramienta para una operación o tarea específica.
 Aplicación Web: Son aquellas herramientas que los usuarios pueden
utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet
mediante un navegador.

 Base de Datos: Conjunto de datos organizados de modo tal que resulte


fácil acceder a ellos, gestionarlos y actualizarlos.

 Clic: Pulsación que se hace en alguno de los botones del ratón de una
computadora para dar una instrucción tras haber señalado un enlace o
icono en la pantalla.

 Contraseña: Conjunto de letras, números y símbolos, o incluso frases,


utilizadas para autenticar usuarios en un sistema informático. Para que el
uso de contraseñas sea efectivo es necesario escogerlas de manera que
sean difíciles de adivinar para un atacante.

 Correo Electrónico: Servicio de internet que permite el intercambio rápido


de mensajes entre personas remotas que no necesariamente han de estar
conectadas a la vez. Para poder hacer uso, ambas personas deben disponer
de una cuenta, ofrecida por un proveedor de estos servicios.

 Descargar: Transferir información desde un ordenador de la red Internet al


ordenador propio. También se le suele llamar "bajar" o "download".

 Dominio: Conjunto de caracteres que identifica la dirección de un sitio


web.
 Encriptar: Proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje
cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la
sustitución de letras por números.

 Enlace: Partes de un sistema o página Web que llevan a otra parte del
mismo o enlazan con otro servidor.

 Hardware: Todos los componentes físicos de la computadora y sus


periféricos.

 Ícono: Pequeña imagen que representa un elemento de software (un


programa, un archivo, una carpeta, un acceso directo...) Al hacer doble clic
sobre él se accede al elemento o dirección url.

 Interfaz: Conexión funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier


tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es
interfaces.

 Intranet: Es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de


internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización.

 Link: Enlace. Se llama así a las partes de un sistema o página Web que
llevan a otra parte del mismo o enlazan con otro servidor.

 LINUX (software libre): Puede ser copiado, estudiado, modificado,


utilizado libremente con cualquier fin y retribuido con o sin cambios de
mejoras.
 Login: Nombre dado al momento de autentificación al ingresar a un
servicio o sistema. En el momento que se inicia el login, el usuario entra
en una sesión, empleando usualmente un nombre de usuario y contraseña.

 Misión Alma Mater: Programa de gobierno promulgado mediante Decreto


N° 6.650 del 24 de marzo de 2009 y publicado en Gaceta Oficial Nº
39.148 del 27 de marzo 2009, cuya función consiste en enraizar la
educación universitaria a lo largo del territorio venezolano, mediante la
creación de nuevas universidades, institutos y la implementación de los
Programas Nacionales de Formación. Esto con el fin de masificar la
formación de profesionales en todo el territorio, para con ello cumplir con
los derechos constitucionales a la educación de los venezolanos.

 Módulo: Parte autónoma de un programa de ordenador.

 Navegador: Programa que interpreta el código (HTML y más) en el que


están escritas las páginas web y nos las muestra tal y como las vemos
en el monitor.

 Pantalla: Cada una de las vistas del Sistema de Información que proyectan
de manera gráfica las funciones con las que el usuario interactúa en la
aplicación.

 Portal: Sitio Web que sirve de punto de partida para navegar por Internet.

 Programa: lista de instrucciones escritas en un lenguaje de programación


utilizadas para controlar las tareas de una máquina.
 Proceso: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de
lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son
mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la
productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de
problema.

 Red: En tecnología de la información, una red es un conjunto de dos o más


computadoras interconectadas.

 Servidor Web: Es un programa informático que procesa una aplicación del


lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales

 Sistema de Información – Sistema: Conjunto de funciones que operan en


armonía o con un mismo propósito, y que puede ser ideal o real. Por
naturaleza propia, posee reglas o normas que regulan su funcionamiento;
puede ser entendido, aprendido y enseñado.

 Software: Parte lógica del ordenador. Se trata de un conjunto de órdenes


lógicas cuya ejecución permite al usuario realizar un trabajo con el
ordenador. Son los llamados "programas". Se almacenan en la memoria y
pueden ser muy variados: de tratamiento de texto, de tratamiento de
imágenes, de control numérico, de reproducción multimedia. El propio
sistema operativo del ordenador se considera software.

 Terna: Nombre identificador del sistema de gestión académica de uso


privativo, utilizado por la División de Control de Estudios de la UNEXCA, núcleo
Altagracia; para la administración de toda la data de calificaciones, información
personal de los estudiantes, carga y generación de horarios, entre otros que el sistema
permite.
CAPÍTULO III

MARCO METOLOGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del


problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las
técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se
realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y
elementos del problema que estudiamos, al respecto. Arias (2006) explica el
marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que
se emplean para formular y resolver problemas” (p.16). Este método se basa en la
formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por
medios de investigaciones relacionadas al problema. Tamayo (2003) define al
marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico,
procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar
el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las
hipótesis presentadas ante los problemas planteados. (p.37).

Dentro del presente capítulo se formulan los criterios metodológicos que


orientaron la investigación, es decir, los procedimientos que permitieron darle
respuesta al problema planteado. Se precisan aquí los términos asociados al tipo,
diseño de investigación y muestra para la obtención de la información, los
instrumentos de recolección de datos, la validez, confiabilidad, procedimiento
ejecutado para la construcción del estudio; así como el procesamiento de los
resultados que permite conocer el cómo, dónde y hasta cuando fue realizado el
proyecto y las razones por las cuales fue seleccionada la metodología utilizada.

DISEÑO DE INVESTIGACION

Según Hurtado (2007, p. 147) el diseño de investigación alude a las


decisiones que se tomaron en cuanto al proceso de recolección de datos y de
experimentación en el caso de las investigaciones confirmatorias y las
evaluativas), que permitieron al investigador lograr la validez interna de la
investigación, es decir, tener un alto grado de confianza de que las conclusiones
no sean erradas. Por otro lado, Sabino (2007) indica que el objeto del diseño de la
investigación “es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar
hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina
las operaciones necesarias para hacerlo” (p. 63). Expresado de otra manera, el
diseño obedece a la elaboración de métodos, estrategias y planes que permitan
confirmar con hechos lo que se ha desarrollado y que le dará credibilidad a los
resultados que se presenten.

Se considera esta investigación dentro de un diseño No Experimental,


puesto que su fin es la observación de las variables y no la manipulación de éstas.
En este sentido, según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define:
El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada
ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables
independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto
real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este
diseño no se construye una situación especifica si no que se observa las que
existen. (pag.87).

De acuerdo a Hernández Sampieri y otros (2006, p. 205) la investigación


no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural
para después analizarlos. Como lo seña la Kerlinger y Lee, en la investigación no
experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los
participantes a los tratamientos, de “hecho no hay condiciones o estímulos
planeados que se administren a los participantes del estudio.

Al respecto, el estudio se ubica dentro de este tipo de diseño, por cuanto no se


manipuló deliberadamente las variables de estudio.

En referencia a lo expresado, esta investigación también apunta hacia el


tipo transaccional ya que los datos necesarios para completar este apartado se
recopilaron en un determinado momento, conforme a lo expresado por Hernández,
Fernández y Baptista (2006) “Los diseños de investigación transaccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado”. (p. 208).

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es de tipo interactiva, que se corresponde con lo
acotado por Hurtado (2000) “Implica la realización de acciones por parte del
investigador, ya sea solo o conjuntamente con algún grupo o comunidad” (p.351)
se ha determinado que es interactiva porque a lo largo de la realización del
proyecto se elaboran estrategias, cronogramas y planes enfocados en el desarrollo
del sistema propuesto, esto simultáneamente proporcionará una documentación
para el personal que manipule el mismo, de manera que el manual demuestre los
pasos a seguir para efectuar el correcto uso del sistema.

En referencia a lo indicado, (Hurtado, 2000) manifiesta que, una


modalidad de investigación interactiva es la investigación- acción (…) integra una
serie de procesos investigativos que clarifican el quehacer profesional en el
manejo de problemas sociales específicos (…) el principio de la investigación-
acción es maximizar las oportunidades de alcanzar un objetivo mediante la
recolección de datos sobre los efectos de una interacción y la utilización de esos
datos para reorientar la acción reduciendo sus elementos menos favorables y
reforzando los elementos que más contribuyen al alcance de los objetivos (p. 351).
De Schutter (1983:173) dice, La Investigación Acción Participativa pone el
énfasis en la participación de la población para producir los conocimientos y los
puntos de vista que nos llevara a tomar las decisiones y a ejecutar una o más fases
en el proceso de investigación.

De lo anterior expuesto se deriva que la presente investigación se enfoca


en la modalidad investigación – acción, ya que se busca modificar los procesos
manuales que maneja la comunidad, a través de la implementación de un sistema
web diseñado para automatizar, optimizar los procesos, reducir los tiempos de
espera y resguardar la información de manera confiable.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas de obtener información”.) pág.53). Las técnicas de recolección de
datos que fueron utilizadas en la presente investigación son la observación directa
y la entrevista.

Principalmente la observación la define Arias (2012) como “una técnica


que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad (…)” (p. 69).
Dentro de las clasificaciones dadas por el autor mencionado se determina
que para esta investigación se utilizará la observación libre o no estructurada que
Arias (2012) señala que “Es la que se ejecuta en función de un objetivo, pero sin
una guía prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser
observados”. (p. 70). Según Hernández, Fernández y Baptista (1998), “la
observación consiste en el registro sistemático, cálido y confiable de
comportamientos o conductas manifiestas”. (Pág., 309). En relación a la
observación Méndez (1995), señala que ésta se hace “a través de formularios, los
cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por
métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de
conocimiento”. (p.145). La observación se realizó cuando se visitó la Fundación
Comparte por una Vida a fin de registrar su vinculación y actuación con el medio
ambiente, esto se hizo a través de un formulario con ayuda del personal de
Coordinación General.

Y la entrevista que se entiende como la conversación que se da entre dos o


más personas para hablar sobre un tema específico. Según Arias (2012), La
entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un diálogo
o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un
tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener
la información requerida (p.73). La entrevista se realizó en forma directa. De
acuerdo a lo anteriormente expuesto, la autora sostuvo conversación con los
Integrantes / informantes de la unidad de análisis que representa el objeto de
estudio. Esta conversación estuvo orientada a obtener respuesta que fue analizada,
evaluada e interpretada.
Hecha la observación anterior, es conveniente resaltar que la entrevista
adoptada en esta investigación es de tipo semi-estructurada, porque se tiene una
serie de preguntas definidas, sin embargo, durante la misma surgen ideas y
planteamientos que no se consideraron en la guía de entrevista y es necesario
clarificar, al respecto Arias (2012) informa que “Aun cuando existe una guía de
preguntas, el entrevistador puede realizar otras no contempladas inicialmente.
Esto se debe a que una respuesta puede dar origen a una pregunta adicional o
extraordinaria. Esta técnica se caracteriza por su flexibilidad” (p. 74).

Según Arias (1999),”Los instrumentos son los medios materiales que se


emplean para recoger y almacenar la información (pág.53). Para recoger datos e
información relevantes.

El modelo de encuesta semi-estructurada utilizado para la recolección de


los datos pertinentes a la investigación, es el siguiente:

Nombre de la Institución: Fundación Comparte por una Vida

Título del Proyecto: Desarrollo de una aplicación web para la gestión de recaudación
y otorgamiento de donaciones de ayuda humanitaria a nivel (Nacional o local) de la
fundación comparte por una vida, ubicada en los cortijos, parroquia Leoncio Martínez del
estado Miranda.

Registro de Observaciones
N° Preguntas Evaluación (Acciones para
garantizar el Éxito)
Si No
1 Factibilidad Humana
¿Se cuenta con el recurso humano para el
1.1
desarrollo del sistema que requiere la institución?
¿Existe apoyo de la institución para el desarrollo
1.2
del sistema?
1.3 ¿La institución cuenta con el recurso humano
dispuesto a emplear los productos o servicios
generados por el proyecto o sistema desarrollado?

2 Factibilidad Técnica

¿La institución cuenta con los recursos


2.1 tecnológicos y materiales que el proyecto
requiere?
¿El equipo tiene la experiencia técnica necesaria
2.2
para realizar el proyecto de mejora?
¿La institución cuenta con la infraestructura
2.3
tecnológica que el proyecto requiere?
¿Es posible desarrollar el sistema propuesto con la
2.4
tecnología actual o existente?

3 Factibilidad Económica
¿El grupo cuenta con los recursos económicos que No requiere de
3.1
el proyecto requiere? inversión económica
¿Se cuenta con el plazo de tiempo suficiente para
3.2
la realización del proyecto de mejora?
4 Factibilidad Operativa
¿El nuevo sistema puede ser de fácil manejo para
4.1 los usuarios de la organización o los operadores
del sistema?
¿Este nuevo sistema puede hacer que los usuarios
se resistan a él como consecuencia de una técnica
4.2
de trabajo, miedo a ser desplazado u otras
razones?
¿El sistema nuevo permitirá al personal adaptarse
4.3
a él y aceptarlo?
¿Existe la posibilidad de que el sistema sea
4.4
obsoleto en poco tiempo?
Tabla 5. Cuestionario realizado en la fundación de las factibilidades del Proyecto.

En cuanto a los instrumentos utilizados se emplean la libreta de notas y la


guía de entrevista antes descrita la cual se entiende como la comunicación
establecida por medio de un cuestionario que sirve al abordaje entre el
entrevistador y el entrevistado a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el tema de estudio.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción de acuerdo a lo mencionado por Hurtado (2000) “se basa


en aquellos aspectos que se identificaron como procesos generadores de la
situación estudiada, en las necesidades detectadas y en los futuros deseados” (p.
363). Con base en lo anterior se tiene que en el plan de acción se definen los
procedimientos a realizar en cada visita dirigida a la comunidad estudiada.

Según Suárez, “son documentos debidamente estructurados que forman


parte de planeamiento estratégico de una investigación de carácter cualitativo, se
busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos,
dotándose de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto”.

Se debe enunciar que, motivado a las limitaciones de tiempo por parte del
equipo de proyecto como de la coordinación es necesario establecer un
cronograma detallado, donde se enumeren las actividades a realizar en cada visita,
así como definir los responsables de las mismas.

PRESENTACIÓN

Se requiere desarrollar una aplicación web para la gestión de los procesos


de solicitud de la Fundación Comparte por una Vida, para ello es necesario
realizar el levantamiento de información de los procesos manejados en la
actualidad, además de evaluar los requerimientos técnicos con los que se cuentan,
luego se realizará un diseño del prototipo del sistema mencionado para
posteriormente realizar las pruebas que garanticen su funcionamiento, finalmente
se realizará la entrega del manual de uso del sistema a manera de oficializar la
transferencia tecnológica con la comunidad.

Objetivos Metas Recursos Responsables


Específicos
-Reunión técnica con la
coordinación general de la
Diagnosticar las necesidades Arianny Rodríguez
fundación.
y fallas que presenta el área -Lápiz y papel. Andrés Salazar
-Identificar los casos de
afectada de la Fundación -Espacio físico. Yeimis Ortiz
uso y proponer soluciones
Comparte Por Una Vida. Yonaiker Sosa
para la optimización de
los procesos.
Diseñar el sistema de -Lápiz y papel.
Información Web para el -Diseñar el sistema con el -Espacio físico. Arianny Rodríguez
Control de La Gestión de lenguaje JavaScript -Equipos de Andrés Salazar
Recaudación y Donaciones -Diseñar la base de datos Computación. Yeimis Ortiz
de la Fundación Comparte con el lenguaje MySQL. -Codificación en el Yonaiker Sosa
por Una Vida. Lenguaje a programar.
-Determinar y -Equipos de
desarrollar cumpliendo Computación.
Realizar pruebas y los lineamientos que Guías y
Arianny Rodríguez
validaciones en el sistema requiere el sistema para documentación de
Andrés Salazar
web para corroborar su la Fundación. JavaScript.
Yeimis Ortiz
óptimo rendimiento a los -Realizar pruebas de -Guías y
Yonaiker Sosa
usuarios finales. funcionamiento y documentación de
seguridad en un SQL.
Entorno local. -Lineamientos OTIC.
-Crear manual para el -Esquipo de
Elaborar documentación Arianny Rodríguez
usuario. Para que al hacer computación.
sobre la aplicación web para Andrés Salazar
entrega del sistema tenga -Conocimiento del
ser entregado al usuario Yeimis Ortiz
respaldo de cómo es su programa
final. Yonaiker Sosa
funcionamiento. desarrollado.
-Reunión técnica con la
Implementar el Sistema de coordinación general de la
-Equipos de
Información Web para el fundación. Arianny Rodríguez
Computación.
Control de La Gestión de -Mostrar el Sistema final a Andrés Salazar
Guías y
Recaudación y Donaciones la comunidad y su Yeimis Ortiz
documentación de
de la Fundación Comparte funcionamiento para la Yonaiker Sosa
JavaScript y MySQL.
por Una Vida. entrega.

Tabla 6. Plan de Acción. Fuente. Elaborado por el grupo de Proyecto (2019).


Cronograma de Actividades.

Tabla 7. Cronograma de Actividades. Fuente. Elaborado por el grupo de Proyecto (2019).

Nota: El cronograma, debido a que va a la par del desarrollo de la aplicación


web, constantemente se va a ir modificando.
REFERENCIAS

Altuve, M. (1980). Metodología II. UNESR. Caracas.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. (5ta. Edición). Caracas, Venezuela.

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. Sexta


Edición. BL. Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.

Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un


Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela. Editorial de la Universidad del
Zulia.

Carballo, Cattafi, Sanoja y Zambrano, N. (2006). Gobierno Electrónico en


Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Computación.
[Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.ciens.ucv.ve/escueladecomputacion/documentos/archivos/38
[Consulta: 2019, Abril 09]

Chourio, V. y Olivares, C. (2012). Sistema de información para gestionar los


trabajos especiales de grado en el departamento de informática de la Facultad de
Ciencias de la Educación en la Universidad de Carabobo. Trabajo Especial de
grado, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas,
Venezuela.

Decreto 3390. (2004). Gaceta oficial Nº 38.095. Caracas, Venezuela.

Gómez, C. (2000). Proyectos Factibles. Editorial Predios. Valencia.

También podría gustarte