Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO PARCIAL 4 ZOOTECNIA DE PORCINOS.

MVZ. JORGE ALEJANDRO VILLAFAÑA GÓMEZ

SEPTIMO SEMESTRE.

1.- ¿Cómo se determina la tasa de alimentación? Mencione 3

R: Peso corporal, condición de la cerda, etapa de preñez, alojamiento y temperatura

2.- ¿Es la más importante del hato de cría por la alta demanda de nutrimentos para la producción
de leche y el problema de bajo consumo de alimento en zonas con temperaturas ambientales
mayores a los 25 grados centígrados?

R: Nutrición en cerda lactante

3.- ¿En crecimiento contiene una mayor masa de tejido magro y esquelético que las hembras y los
machos castrados por lo que presenta un mayor requerimiento de aminoácidos y minerales para
la formación del hueso y del músculo?

R: El Verraco

4.- ¿Son Necesidades básicas del cerdo en crecimiento?

R: Lugar para comer, dormir y ensuciarse.

5.- ¿Qué Elementos que deben de tener los corrales de los cerdos, durante la etapa final?

R: Alimentación, Agua, Instalaciones, Ambiente, Calidad del aire, Espacio, Área de reposo y
manejo

6.- ¿Existe el sistema de Explotación Porcina Ideal? Si o no

R: No

7.- ¿Cuándo empieza el período de desarrollo y engorde?

R: Empieza cuando los cerdos tienen un sistema digestivo capaz de utilizar dietas simples y
responder adecuadamente a situaciones de estrés calórico e inmunológico.

8.- ¿Cuánto dura la etapa de desarrollo?

R: Dura unos 30 días

9.- ¿Cuánto dura la etapa de engorde?

R: Varía de 50 a 60 días.
10.- ¿Qué Elementos debemos considerar en los costos de una hembra al parto?

R: Los elementos que se consideran para calcular el costo de una hembra a parto incluyen el
consumo de alimento durante la gestación y su valoración económica, costos de mano de obra,
vacunas y medicamentos, inseminación y la amortización de instalaciones

11.- ¿Cálculo del Costo por Lechón a Parto?

R: Costo de hembra al parto dividido /número de lechones nacidos vivos

12.- ¿Consideración del Costo por Lechón al Destete?

R: Para calcular el costo por lechón al destete consideramos los días de lactancia por el consumo
de alimento promedio, así como vacunas, manejo y otros gastos. El costo total de la lactancia se
divide entre los lechones destetados y se adiciona el costo por lechón a parto

13.- ¿Factores que aumentan los costos en las hembras al parto?

 Pocos lechones
 Enfermedades
 Abortos
 Repetición y absorción

14.- ¿Que es Parvovirus Porcino?

R: es una causa muy frecuente e importante de infertilidad en cerdas de primera gestación en


todo el mundo

15.- ¿Cuál es el tratamiento del parvovirus porcino?

R: En realidad no existe un tratamiento específico, se recomienda, sacar a los animales de la


explotación

16.- ¿Diagnóstico clínico del parvovirus porcino?

R: Mediante Serología, prueba de ELISA e Inhibición de Hemoaglutinación (IHA)

17.- ¿Qué es pleuroneumonía?

R: Es una enfermedad bacteriana producida por el actinobacillus pleuropneumoniae (app)

18.- ¿Signos de pleuroneumonía?

R: En general fiebre, disnea, tos. anorexia, letargo, pérdida rápida de la condición física

19.- ¿Cuál es el tratamiento de pleuroneumonía?

R: Es fundamental administrar un tratamiento antibiótico. los cerdos más gravemente afectados


deben ser tratados con antibióticos por vía parenteral, como cefalosporinas, fluoroquinolonas,
tulatromicina o ampicilina
20.- ¿En que se basa la principal fuente de alimento de los cerdos en granja?

R: Aumentar el Contenido Calórico.

21.- ¿Por qué optan por castrar a los cerdos desde la primera semana de vida?

R: Para una mayor conversión de alimento en su desarrollo y generar más carne magra.

22.- ¿Cuál es la diferencia entre el calostro porcino y la leche natural?

R: El Calostro posee una mayor cantidad de proteínas, como de inmunoglobulinas, triplica la


cantidad de nutrientes que la leche natural.

PREGUNTAS ABIERTAS A CONSIDERAR

23.- ¿Cuáles son los Diagnósticos Diferenciales del parvovirus Porcino?

24.- En el parvovirus porcino, existen 3 fases de infección en su etapa fetal, ¿Cuáles son estas?

25.-La infección fetal intermedia, se presenta durante los 30-70 días de gestación, ¿qué signos
clínicos se pueden presentar durante esta fase?

26.- La Pleuroneumonía es una enfermedad de carácter respiratorio, ocasionado por una bacteria,
¿en qué etapa de producción de cerdos se presenta con mucho más frecuencia?

27.- Existen aproximadamente 15 serotipos en el mundo de pleuroneumonía, de este número


¿Cuáles se han encontrado en México?

28.- ¿Cuál es la mortalidad que presenta la Pleuroneumonía?

También podría gustarte