Está en la página 1de 13

INSTITUCIONES DEL DERECHO PÚBLICO

Estado y Estado Constitucional

A partir de un concepto sociológico, se considera al Estado como una organización social reglada,
establecida sobre un territorio delimitado. Es una organización ya que está regida por normas, y
social porque está integrada por seres humanos que tienen una vida en común.

-Estado desde la historia


El primer agrupamiento humano, espontáneo, es conocido con el nombre de “horda”. Con el tiempo
se organiza en “clan”, bajo una autoridad, generalmente familiar o alrededor del más anciano. Uno y
otro parecen ser respuestas a las necesidades de supervivencia tales como comida y la defensa
frente a otros grupos.
Los mecanismos de dominación son cada vez más elaborados y en el grupo se hacen más estables
las jerarquías. En vez de eliminar al enemigo cautivo, se lo esclaviza y se obtiene fuerza de trabajo.
El progreso económico y la aparición de nuevas necesidades comunes van a agrupar a los clanes en
“tribus”.
En la Edad Antigua se presenta más estructurado y va a recibir distintas denominaciones:
ciudad,polis,reino,etc. En la Edad Media se distinguiran en señoríos,condados y reinos.
Así, en la Antigüedad el poder era único, indivisible. Era ilegítimo que aparezca alguien más que
detente el poder.
A partir de Maquiavelo se impone el “Estado Moderno”, que reconoce jurídicamente a otros iguales
con poder y que hay que respetar; el poder pasa a ser divisible. Así, aparecen los límites territoriales
y se empieza a considerar a la guerra como ilegítima. Con el tiempo también va a aparecer la
limitación del poder, donde se va recortando la intensidad del contenido del poder.

“Estado-nación”
Modelo actual. Consiste en una población que es integrada, que se reconoce como unidad o Nación,
organizada social, económicamente y políticamente, con una autoridad interna soberana, que no
reconoce otra autoridad externa, y con reconocimiento internacional de la calidad de Estado.

Gobierno: organización específica del poder dentro del Estado


Así, el Estado es la comunidad política íntegramente considerada, mientras que el gobierno es uno
de sus elementos.
Las formas de gobierno aluden a los distintos modos de distribución de competencias entre los
órganos de gobierno; qué atribuciones tiene cada uno de los que ejerce el poder y cómo se
coordinan entre sí.

El Estado Constitucional es aquella forma política que busca limitar el poder dentro de una
sociedad para proteger libertades básicas del hombre. La forma de limitarla es por medio de una
norma jurídica llamada "Constitución" y es considerada la base fundamental de su estructura política,
social y económica. Para que un documento político sea considerado "Constitución" debe respetar
los siguientes principios: supremacía constitucional, soberanía popular o democracia, representación
política, división de poderes y protección de los derechos individuales.

El Estado Constitucional transforma en acción la teoría liberal, es decir, se basa en los principios
liberales. La base del liberalismo es que el ser humano puede pensar por sí mismo, es decir, que el
hombre puede conocer la verdad por sí mismo y puede vivir en base a esa verdad. El límite es no
dañar al otro, por lo cual el poder es limitado, y el Estado es el órgano responsable de evitar que un
ser humano dañe al otro.
Otra de las ideas básicas del liberalismo es que el hombre, mediante acuerdos con otras personas,
puede lograr cosas que no lograría solo. Ejemplo: Adam Smith; la división del trabajo mediante
acuerdos entre personas aumenta la productividad.
Así, el Estado Constitucional diseña una estructura de Estado que sirva para esta idea del hombre y
de la sociedad, donde no haya límites para que nadie dañe al otro. Se caracteriza por: -estar
conforme a normas -tener una estructura trabada -donde se eligen representantes mediante el voto
popular (los seres humanos son titulares originarios del poder)

El Estado Argentino/forma de gobierno es:


-federal, forma de organización asociativa donde varios Estados se unen para delegar en una
organización Estado omnicomprensivo que llamamos nación, sin perder la condición de “estado”.
Las distintas provincias del país son estados y tiene que haber una distribución de competencia entre
las distintas provincias.
-republicano: se da una división de poderes donde el poder es delegado a representantes que
ocupan cargos políticos y que son elegidos directamente por el electorado. Por eso tienen poder
político. A su vez, cada poder tiene competencias exclusivas (Art 49). Hoy cuando hablamos de
república hablamos de una “república constitucional”. No solo el acceso al poder no es hereditario
sino que debe responder a la democracia representativa, con poderes limitados y bajo controles
varios que garanticen los derechos de las personas y la alternancia en el poder.
-representativo: todas las democracias modernas son democracias representativas. Su rasgo
distintivo está dado por la elección por parte de la ciudadanía de un número de personas que serán
sus “representantes”. Ellos son los encargados de tomar las decisiones públicas en su nombre; es
decir, aquellas que producirán efectos sobre el conjunto de la ciudadanía. En este sentido, solo es
gobernante legítimo quien surge de un proceso de elecciones libres, periódicas, competitivas por
parte de los integrantes de la comunidad política; y sujeto al control de sus electores.
Una elección es libre cuando el proceso electoral asegura la posibilidad real del elector de optar
libremente entre ofertas políticas diferentes, con la vigencia efectiva de normas jurídicas que
garanticen las libertades y los derechos políticos.

Forma de Estado en nuestra Constitución: el Federalismo argentino


El art 1 de la CN de 1853 establece que la Nación Argentina adopta la forma federal. Es decir, el
poder está territorialmente distribuido entre estados partes-las provincias- y, a la vez, centrado en una
unidad omnicomprensiva- estado nacional o federal.
Nuestro federalismo responde a una fórmula transaccional entre los intereses en pugna de unitarios y
federales.

Art 5. Cada provincia dictará para sí una Constitución (las provincias expresamente se reservan el
ejercicio del poder constituyente en el ámbito de su estado local) bajo el sistema representativo
republicano (las provincias no podrían dictar una constitución que no aceptara los principios del
constitucionalismo conocidos como “autogobierno”; como así tampoco podría adoptar una monarquía
como forma opuesta a la republicana) de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; (la Constitución impone un status mínimo de protección a los seres humanos y
a los ciudadanos que no puede ser restringido por las autoridades locales ya que significaría la
nulificación de la protección federal) y que asegure su administración de justicia, régimen municipal y
la educación primaria.
La Constitución Provincial tiene que tener una estructura de poder republicana y representativa, es
decir, cada provincia debe tener un poder ejecutivo (jefe de gobierno), judicial y legislativo (en las
provincias y CABA, legislatura).

Intervención federal
Se conoce como “intervención federal” a la garantía prevista en el art. 6 de la CN, que debe prestar el
gobierno federal a las instituciones locales. Indica que cuando las instituciones locales se ven
amenazadas el gobierno federal puede acudir a sostenerlas. En cuanto al fin que persigue, la
intervención será:
-sancionadora (castigo o reparadora): cuando se ve afectada la forma republicana del gobierno.
-protectora (auxilio, sostenedora): cuando las autoridades son atacadas por una fuerza exterior, se
producen sedición exterior o está en peligro la estabilidad institucional.

Ciudad de Buenos Aires y la Capital Federal


A partir de la reforma de 1994, la CN plasma lo que hasta entonces era una distinción conceptual:
Ciudad de Buenos Aires, como entidad natural integrada por una población con una conciencia
social propia que se asienta sobre un territorio determinado y como tal, con vocación política que
nace con la colonización española; y Capital Federal, como
asiento territorial de autoridades nacionales a partir de 1880.

Forma Federal. Centralización de la Ciudad de Buenos Aires: la Constitución de 1853 organiza al


nuevo Estado bajo la forma federal (art. 1), entendida esta, en su versión clásica, como
descentralización política sobre base territorial. Se respeta así, a gobiernos locales que ejercen poder
político propio dentro de su territorio y sujetos al marco constitucional. Estos gobiernos locales
debían, a su vez, garantizar la descentralización municipal; sea política o administrativa.

Si bien la Ciudad de Buenos Aires es reconocida por la Constitución Nacional de 1994 como distrito
autónomo (poder político propio), presenta diferencias respecto de la situación de las Provincias en
cuanto al deslinde de competencias entre ambas jurisdicciones.

Deslinde de competencias entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Federal


La primera diferencia, con respecto a la relación Provincias-Nación. que ese caso el deslinde está
previsto en la Constitución misma (arts. 5°, 31, 75,99, 116 y Capítulo "Gobierno de Provincias*) (26).
En cambio, la delimitación entre Ciudad-Nación no está expresamente prevista (salvo algunas
cáu-sulas a lo largo del texto) y sólo se refiere al supuesto de coincidencia en el mismo territorio de
Ciudad y Capital de la Nación; en cuyo caso se delega al Congreso de la Nación que fije los límites
entre ambas jurisdicciones, dictando una ley. A esta ley se la conoce como "ley de garantía", porque
garantiza los intereses del Estado Nacional dentro de la Ciudad. Actualmente, rige la ley 24.588 (273,
o "ley Cafiero".
Los constituyentes optaron por una ley para darle mayor flexibilidad a la relación interjurisdiccional,
ya que puede ser adaptada mediante su simple modificación, por el mismo Congreso.
Por otra parte, si la Capital fuese trasladada a otro punto del país, perdería vigencia la ley y
recobraría la Ciudad de Buenos Aires la autonomía plena prevista en la Constitución.
La citada ley 24.589 optó por adoptar la regla general que establece que la Nación conserva todas
las atribuciones no otorgadas por la Constitución.

La Ciudad, a su vez, se rige por las instituciones locales que fije el Estatuto o Constitución de la
Ciudad, y sus funcionarios son reelegidos sin injerencia del Gobierno Nacional. Asimismo, se prevé
su autonomía financiera.

Para instrumentar la debilitación del sistema, la ley creó dentro del Congreso de la Nación una
Comisión Bicameral especial que tendría como funciones supervisar el proceso de coordinación entre
el Poder Ejecutivo nacional y el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y formular propuestas respecto de dicho proceso. Con el
mismo objetivo, el art. 6°, establece expresamente la posibilidad de que el Gobierno Nacional y el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebraran convenios relativos a nuevas transferencias de
organismos, funciones, competencias, servicios y bienes.

En cuanto a la organización institucional, dispone de un poder ejecutivo desempeñado por:


-un/una jefe de gobierno, elegido de forma directa y requiere para su elección de la mayoría absoluta
de votos.
-un poder legislativo a cargo de una Legislatura unicameral
-un poder judicial formado por el Superior Tribunal de Justicia y demás tribunales inferiores.
-la descentralización con base territorial de competencias administrativas denominadas “comunas” .

Sistema de división de poderes

Poder Legislativo
El poder legislativo es aquel poder del estado constitucional que tiene a su cargo, fundamentalmente,
la sanción de los normas jurídicas a las que debe sujetarse toda actividad de y dentro del Estado.

Art 44. El Congreso es un órgano colegiado (funciona con dos o más sujetos). Todo órgano
colegiado tiene quórum, que es el número mínimo de legisladores que se exige para que un cuerpo
colegiado pueda constituirse válidamente. Es el número de diputados o senadores que requiere cada
cámara para sesionar válidamente y tomar decisiones. El quórum normal para sesionar es la mayoría
absoluta de los miembros del cuerpo (mitad más uno)
Así, para empezar a deliberar se requieren mayorías (número de votos exigidos para poder decidir
las resoluciones respectivas. Este número se calcula sobre la totalidad de los miembros presentes,
salvo en casos especiales)
Estas mayorías pueden ser:
-comunes (mayor a 1)
-agravadas: sean las dos terceras partes de los miembros presentes (ejemplo: juicio político) o las
dos terceras partes de todos los miembros totales (ejemplo: para la ley de reforma de Constitución o
para la incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos a nuestros tratados
internos).
A su vez, el Poder Legislativo es bicameral, es decir, se divide en dos cámaras:
-de diputados: elegidos por las circunscripciones electorales (distritos electorales, manejadas por
autoridades nacionales) cuyos límites coinciden con el de una provincia. Representan a los pueblos a
lo largo de todo el territorio nacional (al pueblo Nación).
-de senadores: representan a la provincia de Bs As y la ciudad de Bs As.

Cámara de Diputados (Arts 44-51)


Basa su poder político en que sus integrantes son representantes directos del pueblo de la Nación .
Son elegidos directamente, no hay intermediación en la elección por parte del pueblo. Los
ciudadanos integrantes del cuerpo electoral votan por candidatos y el resultado depende únicamente
del número de votos obtenidos. La elección se realiza a simple pluralidad de sufragios, las vacantes
deben ser cubiertas por los candidatos más votados en cada distrito.
Son los partidos políticos los que seleccionan y proponen listas de candidatos, estas listas deben
incluir al menos un 30% de candidatas mujeres en condiciones de ser electas .
El sistema electoral aplicable es el de representación proporcional conocido como D'Hont. Las
listas que no alcancen el 3% del padrón electoral no participan en la distribución de cargos.

Los cargos se asignan conforme al siguiente procedimiento :


a) El total de votos obtenidos por cada lista que haya obtenido el 3% del padrón electoral del distrito
será dividido por uno, por dos, por tres, y así sucesivamente hasta cubrir el número total de
vacantes .
b) Los cocientes resultantes, con independencia de la lista de la cual provengan, serán ordenados de
mayor a menor en un número igual al de los cargos a cubrir .
c) Si hubiere 2 o más cocientes iguales se ordenarán en relación directa con el total de votos
obtenidos por las respectivas listas .
d) A cada lista le corresponden tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el ordenamiento
indicado en el inciso c .
Integración: se elige a 1 diputado por cada 161.000 habitantes y a la representación resultante se le
agregan 3 diputados más, en ningún caso la representación puede ser menor a 5 diputados; lo que
produce una subrepresentación en los distritos más poblados y una sobrerrepresentación en los
menos habitados .
Ley 22847 (reemplaza al art. 45 de la Constitución): lo válido para determinar la cantidad de
diputados. El número de diputados nacionales a elegir será de 1 por 161.000 habitantes o fracción no
menor de 80.500.

Cargos vacantes: en caso de vacantes, en cada elección se eligen diputados suplentes. Cada lista de
diputados será integrada por titulares y un número proporcional de suplentes .

Requisitos para ser diputado: haber cumplido 25 años, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser
natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.

Mandato (art 50): la duración del cargo es de 4 años, pero se puede acortar por distintas razones
como políticas, vacancia, razones personales, etc. Los diputados pueden ser reelegidos
indefinidamente .
Renovaciones parciales: la Cámara se renueva por mitades cada dos años. Esto permite la
adecuación a los cambios políticos que se dan. Se procede a un sorteo para quienes deben
abandonar la banca a los 2 años (los nombrados para la primera legislatura, luego de que se reúnan,
sortearán los que deben salir en el primer período).
Autoridades de la Cámara: la Cámara organiza sus propias autoridades, sus miembros eligen a un
Presidente y a dos Vicepresidentes. El Presidente es elegido anualmente por la Cámara, donde esta
elección es a simple pluralidad de sufragios y la votación es nominal. Dura un año en el cargo y sus
principales funciones son representar a la Cámara, presidir y dirigir las sesiones, hacer el
seguimiento de la labor de las comisiones y dirigir los aspectos administrativos de la Cámara. Los
Vicepresidentes son elegidos al igual que el Presidente y en la misma oportunidad, también deben
ser diputados. La única atribución que tienen es sustituir al Presidente de la Cámara en caso de
impedimento o ausencia.

Cámara de senadores (arts 54-62)


Representa el principio federal, está integrada por representantes de la unidades políticas que
conforman el Estado Nación .
Composición: El Senado se compone de 3 senadores por cada provincia y 3 por la Ciudad de
Buenos Aires. Son elegidos de forma directa y conjunta. Corresponden 2 bancas al partido que
obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos.
Cada elector votará por una lista oficializada con dos candidatos titulares y dos suplentes. Al menos
el 30 % de toda lista debe estar ocupada por mujeres en condiciones de ser electas. En las listas de
candidatos a senadores, los titulares deben ser de distinto sexo. Cada senador tiene solo 1 voto .

Requisitos: tener 30 años o más, haber sido 6 años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta
anual de 2000 pesos fuertes o de una entrada equivalente y ser natural de la provincia que lo elija o
con 2 años de residencia inmediata en ella. Estos requisitos deben ser exigibles al momento de dar
candidatos, a diferencia de lo que ocurre en los diputados.

Duración del mandato (art 56): el mandato dura 6 años y son también reelegibles indefinidamente,
pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años
(cada dos años, 8 provincias (un tercio) tiene que renovarse)

Renovación: la Cámara se renueva por tercios de distritos cada 2 años .

Las bancas se asignan mediante el Sistema D'hondt (art 161, de la Comisión Nacional Electoral)

Art 57: el vicepresidente de la Nación será presidente del Senado, pero no tendrá voto sino en el
caso que haya empate en la votación.
Vacancia: cada elector votará por una lista oficializada con 2 candidatos titulares y 2 suplentes .
Autoridades: hay un Presidente nato de la Cámara que es el Vicepresidente de la Nación, se nombra
también a un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del Vicepresidente o cuando
este ejerce las funciones de Presidente de la Nación. El Presidente de la Cámara no tendrá voto sino
en caso de empate.

Inhabilidades
Se prohíbe aceptar empleo o comisión del poder ejecutivo sin previo consentimiento de la Cámara
respectiva
-Incapacidad de derecho para ejercer funciones de legislador a eclesiásticos regulares y
gobernadores de provincia por la de su mando .
-No se pueden ser simultáneamente legisladores los miembros del poder judicial .
-No pueden ser candidatos los excluidos del padrón electoral .
Inmunidades
-De expresión: los diputados y senadores no pueden ser llevados a juicio, ni molestados de ninguna
manera, por las opiniones que expresen en ejercicio de sus funciones. La finalidad es proteger al
legislador de presiones y amenazas. Esta protección es vitalicia, es decir que dura de por vida aun
habiendo finalizado su mandato, pero cubre sólo aquellas opiniones o discursos que tuvieron lugar
durante el tiempo de mandato .
-De arresto: ningún senador o diputado puede ser arrestado, excepto cuando es sorprendido
“infraganti ."
Desafuero
Significa que cuando el juez tenga suficientes elementos de prueba para procesar a un legislador
deberá requerir a la Cámara legislativa que corresponda que al acusado le sean suspendidos sus
fueros y puesto a disposición del juez. Ingresado el pedido del juez se remite a la comisión
respectiva, quien debe emitir "despacho", previo examen de los hechos imputados, con intervención
del acusado, a quien debe garantizársele el derecho de defensa. Producido el "despacho" de la
comisión, pasa a tratamiento del plenario de la Cámara, la cual debe escuchar nuevamente al
legislador e incluso permitirle producir otras pruebas. Es necesaria una mayoría de los 2/3 de los
presentes para disponer el desafuero. El legislador desaforado queda suspendido en sus funciones,
aunque sin perjuicio de ellos si la sentencia fuera absolutoria, el legislador recupera su banca y sus
fueros.
Juicio político
Es una institución de control por parte del Congreso de la Nación, sobre los miembros de otros
poderes. Es la facultad de investigar, juzgar y en su caso, remover a ciertos funcionarios
constitucionales con el fin de separarlos del cargo cuando los encuentran incursos en las causales
previstas de mal desempeño de sus funciones, delito en el ejercicio del cargo o crímenes comunes .
Funcionarios enjuiciables:
-Presidente -Vicepresidente -Jefe de gabinete de ministros - Ministros del Poder Ejecutivo -Jueces de
a Corte Suprema de Justicia de la Nación
Causales de sometimiento a juicio político :-Mal desempeño de las funciones -Delito en el ejercicio de
sus funciones o crímenes comunes
Trámite del juicio político>> Cualquier persona física o jurídica puede efectuar el pedido de juicio
político. La Cámara de Diputados se convierte en fiscal o titular de la acusación. El pedido se remite
a la Comisión de Juicio Político de la cámara de diputados donde se estudian los antecedentes del
caso y previa audiencia del interesado, produce dictamen recomendando la acusación o el rechazo
del pedido de juicio político. El dictamen pasa a ser debatido en el plenario de la Cámara. Si el
despacho que aconseja la iniciación del juicio político es aprobado por los 2/3 de los diputados
presentes, se le comunica al Senado y se constituye una comisión que tendrá a su cargo la
acusación. Si no se consigue esa mayoría, el pedido de juicio político se considera rechazado. El
Senado se convierte en Jurado y Juez que determina la eventual responsabilidad del funcionario y
procede a dictar la sentencia. Para que haya sentencia condenatoria, debe contar con los votos de
los 2/3 de los senadores presentes, y sino, el acusado queda automáticamente absuelto.
Poder Ejecutivo (arts 89-107)

Hoy está integrado por un presidente de la República y un Gabinete de Ministros, con su jefe de
Gabinete. El Presidente es el único con legitimidad directa, a quien imputarle responsabilidad
política ante el electorado.

Requisitos (art. 89)


Para ser Presidente o vice se requiere haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano
nativo, habiendo nacido en país extranjero, y las demás condiciones exigidas para ser senador .

Elección presidencial (art 97,98)


A partir de la reforma de 1994 se pasó de un sistema indirecto por colegio electoral a una elección
directa con doble vuelta condicionada. Los ciudadanos votan directamente una "fórmula de
candidatos a presidente y vice, y los ganadores surgirán de la suma de esos votos. Para esta
elección se reputará a todo el territorio nacional como distrito único y se hará dentro de los 2 meses
anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio .
Una fórmula resultará electa en el primer comicio si
a) una fórmula obtiene más del 45% de los votos "afirmativos válidamente emitidos "
b) si la fórmula victoriosa consigue el 40%, por lo menos, de los votos afirmativos y válidos y
además, esa cantidad de votos significa una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales respecto
del total de votos sobre la fórmula que le sigue en número de votos .
Si la fórmula más votada no alcanza estos porcentajes, el sistema de balotaje argentino obliga :
a) a una nueva elección general que se conoce como "2da vuelta", la cual tendrá lugar dentro de los
30 días, contados a partir de la 1ra elección
b) en la 2da vuelta intervienen sólo las 2 fórmulas más votadas en la primera
c) resultará electa la que consiga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos .

Periodo presidencial (art 90)


El Presidente y vice duran en sus funciones el término de 4 años y podrán ser reelegidos o
sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido
recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un
periodo.

El vicepresidente
Cumple 2 funciones, la primera es eventual, el ser reemplazo del presidente en caso de acefalía
presidencial; la segunda, en cambio, es permanente, presidir el Senado de la Nación .

Acefalía: ante la falta del Presidente, asume el vicepresidente. Cuando faltan ambos, se produce
"acefalía constitucional". Estos pueden altar por :
-Renuncia o dimisión
-Destitución: resultado de un juicio político/Muerte
-Inhabilidad responsable o involuntaria: La primera se relaciona con el mal desempeño consciente
y la inhabilidad involuntaria puede ser por una enfermedad prolongada, inconsciencia o
alteraciones psíquicas. Si la inhabilidad es transitoria se optará por licencia o suspensión, pero si
es permanente será renuncia o destitución .
Ausencia de la Capital: solo es relevante cuando se trata de una salida al exterior .
Ante acefalía del Poder Ejecutivo, es atribución del Congreso nombrar a quien desempeñará el
cargo. El mecanismo aprobado distingue entre acefalía transitoria y definitiva :
a) cuando es TRANSITORIA asume hasta que cese de la causal, el Presidente Provisional del
Senado, si éste no está le corresponde a la Cámara de Diputados, y en su caso, al Presidente de la
Corte Suprema de la Nación .
b) cuando es DEFINITIVA asume transitoriamente a quien le corresponda en el mismo orden de
sucesión hasta que el Congreso reunido en Asamblea elija a quien completará el período
presidencial o hasta que el nuevo presidente sea electo. El Congreso se reunirá en Asamblea en un
plazo de 48hs con un mínimo de los 2/3 de los miembros de cada Cámara. Puede elegir entre los
legisladores nacionales y los gobernadores de Provincia, necesitándose la mayoría absoluta de los
miembros presentes. Si no se consigue esa mayoría en la primera votación, se procede a una
segunda votación entre los 2 candidatos más votados. En caso de empate se realiza una tercera
votación y si se repite decide el Presidente de la Asamblea .

Atribuciones del Poder Ejecutivo


-Jefe Supremo de la Nación: responsable político de la administración general del país con las
limitaciones del art 100
-Jefe de Gobierno: comandante en Jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación
En cuanto a la Capital Federal, se dictó la ley 24.588 ("ley cafiero") donde se establece que la
Nación conserva todas las atribuciones no otorgadas por la Constitución Nacional o por esta ley a la
Ciudad de Bs As.

Poder Judicial
Tiene tres funciones principales: una es resolver desacuerdos privados, la otra es resolver las
diferencias entre los ciudadanos y el Poder Ejecutivo respecto de la aplicación de la ley, y por
último controlar que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo se mantengan dentro de los límites
constitucionales .
Tiene el poder de impedir la aplicación de la decisión política cuando vulnera la Constitución
Nacional. Además le corresponde defender la supremacía del derecho federal frente a eventuales
violaciones por parte de las autoridades locales .
Se puede decir que el Poder Judicial realiza una tarea de moderación en el equilibrio político del
principio tripartito. Pero fundamentalmente cumple con la exigencia de garantizar el derecho
individual a la jurisdicción .
Institucionalmente se le garantiza la independencia funcional y de opinión. Éstas garantías en
nuestro sistema son fundamentalmente dos, la inamovilidad del cargo e intangibilidad de las
remuneraciones.
Art 110: "Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la
Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una
compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras
permanezcan en sus funciones." En cuanto a la inamovilidad del cargo, significa que el cargo de
juez es vitalicio y sólo puede ser removido mediante el procedimiento de juicio político por "mal
desempeño". Para los miembros de la Corte Suprema se realiza el tradicional "juicio político", en
cambio para los jueces inferiores, corresponde esta competencia al Consejo de la Magistratura y al
Jurado de Enjuiciamiento .

Estructura
El Poder Judicial Federal es una organización permanente estructurada en "instancias" o niveles de
actuación o revisión. La primera instancia está compuesta por los generalmente denominados
juzgados que, en la mayoría de los casos, son unipersonales. La segunda instancia está atribuida a
cuerpos colegiados llamados cámaras de apelaciones, salvo en el fuero penal donde además se
organizó una Cámara de Casación Penal. Su rol es, principalmente, revisar las decisiones de los
jueces de primera instancia. La Corte Suprema, a veces, actúa como un tribunal de tercera
instancia y en otros, la mayoría, como instancia extraordinaria .
Los Tribunales Federales se distribuyen a lo largo de toda la Nación, correspondiendo su
competencia en razón del territorio delimitado por ley .

Corte Suprema
Es un cuerpo colegiado, cabeza del Poder Judicial Federal. Su número y composición está reglado
por ley y acordado por la propia Corte. Actualmente está integrado por 9 miembros que son
elegidos por el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado .
Para ser miembro de la Corte se requiere ser abogado con ocho años de ejercicio y demás
condiciones para ser senador .
Se dictó el Decreto 222/03 mediante el cual se regula el proceso de selección de los jueces de la
Corte Suprema por parte del Poder Ejecutivo. Producida una vacante, se publicará por un plazo
máximo de 30 días en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional el
nombre y los antecedentes curriculares del candidato a ocupar la vacancia.
La Corte designa de entre sus miembros quién desempeñará su Presidencia .

Tribunales inferiores
Son creados por ley del Congreso y tienen su asiento a lo largo de todo el país. Se estableció mas de
un juez en cada jurisdicción territorial y se distingue, en cada uno, la competencia por materia. Se
crearon además las Cámaras Federales de Apelación, que funcionarán como instancias de revisión
de las sentencias de los jueces de primera instancia. Éstas Cámaras son órganos colegiados,
difiriendo la cantidad de integrantes. Hoy se conoce como "tribunales inferiores" a todas aquellas
instancias federales que no sean la Corte Suprema.

Sistema democrático de elección popular

El Estado Argentino es republicano, por lo tanto las elecciones deben ser:


-periódicas, modernamente los cargos electivos popularmente son transitorios, por un cierto tiempo,
como un mecanismo de rendición de cuentas. Cada tanto debe someterse a sus gobernados quienes
a través del voto manifestaran la aceptación o rechazo a su gestión (o a la de su partido en caso de
que no se prevea la reelección).
-competitivas: la posibilidad real de elegir entre distintas opciones con posibilidades electorales.
También se le suele hablar de “alternancia”.

Partido político: tiene como función esencial organizar/aglomerar las distintas voluntades de manera
que se conviertan en líneas de opinión, que terminan seleccionando a los candidatos. Su función
expresiva recae en escuchar/responder a las demandas de la población.

Cronograma electoral
1.Convocatoria por medio de un decreto del presidente
-cada dos años: cargos del Congreso
-cada cuatro años: cargos del Congreso + presidente, vicepresidente
La elección general siempre tiene que ser el tercer domingo de octubre
2. Presentación de listas/candidatos ante la autoridad electoral, que es la justicia federal, donde hay
jueces que tienen competencia federal. Todas las funciones de los jueces federales están apeladas
por la CNE (Comisión Nacional Electoral).
3.Comicios
Una vez controlados por la Justicia Federal, se oficializan las listas. Una vez oficializada la
candidatura, cada partido presenta las boletas, que tienen que ser oficializadas por la justicia y
luego, finalmente, se llevan a cabo los comicios.

Ley 23298: establece un sistema de partidos descentralizado y complejo. Parte del artículo 45 que
dice que los diputados son elegidos por distritos/circunscripciones electorales que coinciden con los
límites de una provincia.

Partido Político Nacional de Distrito: presenta candidaturas a diputados nacionales y a senadores


nacionales en cada distrito
Para la fórmula presidencial se necesita formar otro partido; el Partido Nacional de Orden Nacional,
para elegir presidente y vice en distrito único. Este partido no tiene afiliados, y para formarlo hay que
tener la conformidad de los distritos.
Partidos provinciales: para cargos locales (gobernador/diputado provincial).

Un partido nacional debe tener al menos cinco distritos.


Derechos de los electores

Art. 37: “Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al
principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es
universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para
el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de
los partidos políticos y en el régimen electoral.”
El art. 37 de la Constitución Nacional se encuentra reglamentado fundamentalmente por el Código
Nacional Electoral que regula el ejercicio, condiciones y garantías del sufragio en las elecciones
nacionales para renovación de cargos federales: fórmula presidencial, senadores nacionales y
diputados nacionales.

El derecho al sufragio es uno de los más básicos de los derechos políticos y, como tal, derecho
humano y fundamental. Supone un sistema político democrático y, tiene por objeto, elegir a los
gobernantes en base al principio de representación.

Modalidades del sufragio


En nuestro país el derecho al sufragio es:

-universal: la determinación del universo de votantes y sus excepciones deben ser razonables. No
puede haber exclusiones arbitrarias. A todos aquellos que efectivamente pueden gozar del derecho
al sufragio, el CEN les llama “electores” (art.1) y son “los ciudadanos de ambos sexos nativos, por
opción y naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las
inhabilidades previstas en esta ley.”
Todos los que la ley explica que comparten las mismas características están dentro del universo del
votante. En una democracia estas variables tienen que ser razonables. Estas variables razonables
son la edad (obligatorio para los mayores de 18, y facultativo entre 16 y 18), ciudadanía (argentino
nativo o por opción) y domicilio (obligatorio para territorio argentino y facultativo para el exterior).
Los inhabilitados según el art 3: a) por incapacidad civil: los dementes, b) instrucción (que origina
incapacidad material): los sordomudos que no saben darse a entender por escrito. c) condenados por
juez competente en materia penal: por delitos dolosos con pena privativa de libertad, y por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena; por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales
de juegos prohibidos; por infracción de deserción calificada; los rebeldes en causa penal; los que
sean tres veces sobreseídos provisionalmente.

-igual: el voto de todos y cada uno de los votantes tiene el mismo valor en el escrutinio. a que el voto
de todos y cada uno de los votantes tiene el mismo valor en el escrutinio. Este “igual valor” puede
desplegarse en dos sentidos. Un primer alcance, formal, está plasmado en el art. 95 del Código
Electoral Nacional dispone que a fin de evitar que una persona pueda sufragar más de una vez se
deberá asentar en el padrón de mesa la palabra “votó” en la columna respectiva del nombre del
sufragante. Un segundo significado, sustancial, refiere a la implementación.

-secreto: En primer lugar, el elector no está obligado a manifestar en qué sentido votó o va a votar.
De conformidad con el art. 13 del citado Código, el guardar el secreto del voto es un derecho del
sufragante tendiente a favorecer la independencia en sus decisiones. Por un lado, las normas que
organizan el “cuarto oscuro” o ámbito privado para seleccionar la boleta, sobres no transparentes,
urnas y otros detalles están destinados a evitar la individualización de cada voto y, de esta forma,
preservar la voluntad del ciudadano al respecto.

-obligatorio: implica, en sentido estricto, que todos los normativamente habilitados para votar deben
hacerlo, de acuerdo con las reglas. Sin embargo, en nuestro país, no siempre el voto es obligatorio.
La misma Constitución, en el art. 40, prevé el voto facultativo ante una consulta popular. Y el mismo
CEN contempla tanto el voto facultativo -para los argentinos radicados en el exterior (ley 24.007-
como la exención de obligatoriedad en el mismo art.12.

Están exentos de la obligatoriedad: 1) los mayores de setenta años; b) los jueces y auxiliares
afectados al acto comicial; c)los electores que se encuentren a más de quinientos kilómetros del
lugar de votación y justifiquen el alejamiento; d)los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor; e)el
personal de los servicios públicos que deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio.
El deber de votar es, no cabe duda, una compulsión que se justifica por algunas corrientes en los
beneficios al sistema político: mayor legitimidad de los gobernantes, desarrollo de la conciencia
cívica, mayor competencia entre los partidos por convencer a los votantes.

También podría gustarte