Está en la página 1de 4

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I

Derecho Público Internacional I

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

MATERIA:

Derecho Internacional Público I.

DOCENTE:

Ramon de Jesús Victoria Molina.

UNIDAD:

Unidad 1, Actividad 1, Entregable.

TEMA:

Conceptualización e Historia

FECHA:

Noviembre de 2023.

Página 1 de 3
Emmanuel Núñez – ID: 00149837
Derecho Público Internacional I

Contenido
Conceptualización e historia ........................................................................................ 3

Página 2 de 3
Emmanuel Núñez – ID: 00149837
Derecho Público Internacional I

Conceptualización e Historia

El derecho internacional público es una rama del derecho que se ocupa de


las relaciones entre los Estados y otros sujetos de interés público en la comunidad
internacional. Su objetivo es establecer normas jurídicas, principios y
mecanismos que garanticen la paz, la cooperación, el respeto a los derechos
humanos y la solución de los conflictos que puedan surgir entre las distintas
entidades soberanas.

El derecho internacional público se basa en fuentes como los tratados


internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del derecho
y la jurisprudencia internacional. Estas fuentes son reconocidas por el artículo 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que es el principal órgano
judicial de las Naciones Unidas.

Entre las materias que regula el derecho internacional público están:

 La explotación de bienes comunes internacionales como las aguas y el


medio ambiente, el uso del espacio ultraterrestre, las comunicaciones
mundiales y el comercio internacional.

 La protección de los derechos humanos, tanto individuales como


colectivos, y la responsabilidad internacional por violaciones a los
mismos.

 Los conflictos de nacionalidad, el estatus de refugiados y migrantes, y la


protección diplomática y consular.

 La creación y funcionamiento de organizaciones internacionales, como la


ONU, la OEA, la UE, etc., y sus órganos, competencias y procedimientos.

 La prevención y solución pacífica de controversias internacionales,


mediante medios diplomáticos, políticos o jurisdiccionales.

 El uso legítimo de la fuerza y el derecho internacional humanitario, que


regula la conducta de las partes en un conflicto armado.

Página 3 de 3
Emmanuel Núñez – ID: 00149837

También podría gustarte