Está en la página 1de 19

Finanzas Públicas – Trabajo

Práctico Domiciliario 20191)Utilice


la bas
Filología Árabe
Universidad de Oriente (UDO) - Cumaná
18 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
Finanzas Públicas – Trabajo Práctico Domiciliario 2019

1) Utilice la base WDI del Banco Mundial y los resultados encontrados en el


Trabajo Práctico Nro. 1 discutido en clase.

A. Compare la evolución del gasto público como porcentaje del PBI de los países
analizados en el TP1 con cuatro países de otras regiones de su elección (que pertenezcan
a distintas regiones)

Analizamos el Gasto Público en relación al PBI en el año 2017 y observamos que


Argentina tiene el gasto público más alto de la región con una participación del 18%
sobre el PBI. Seguido de Uruguay el cual supera el 14%, en tercer lugar Chile y por
último Paraguay.

Llegamos a la conclusión de que no se puede comparar con una sola cifra el gasto
público entre países. Ya que los mismos cuentan con características únicas que deben
ser tomadas en cuenta para realizar un análisis más profundo y certero, sobre lo que
representa el Gasto Público para la economía Nacional.

Por este motivo podría utilizar una serie de indicadores razonables que permitan
comprender el contexto del país que estamos analizando.

Algunos de ellos podrían ser:

 Tamaño de la Población

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
En el caso de los países que analizamos observamos que Argentina cuenta con el Gasto
Publico más grande pero también es el país que más habitantes tiene por amplia
diferencia (44.4 Millones)
Por lo citado anteriormente sería absurdo comprar el Gasto público de Argentina con
Uruguay, ya que el mismo cuenta con una cantidad mucho menor de habitantes (3.4
millones)

 Crecimiento Del PBI


También no serviría analizar el crecimiento del PBI con razón al Crecimiento del gasto
Público, ya que si el PBI en mayor medida que el gasto Público en término relativos el
Gasto público disminuiría y el porcentaje se reduciría.

 Subsidios y Otras transferencia


No solo se tiene que considerar el gasto público como un número o un tamaño, sería
más interesante observar la composición del mismo.
Por ejemplo se considera que se deben aplicar Subsidios y otras transferencias
Dependiendo de la situación coyuntural que esté atravesando cada país, el período que
estemos analizando

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
Por ejemplo los subsidios son utilizados para subsanar problemas coyunturales, en
época de crisis los recursos.
Las subvenciones proceden de los recursos obtenidos a través de los impuestos por lo
tanto implica una redistribución de la ingreso.

 En conclusión cada año debería ser analizado en particular; ya que distinto


factores pueden afectar sobre el tamaño del sector público.

B. Compare el gasto en pago de intereses como porcentaje del gasto para dos países de
la región y cuatro países de otras regiones para los que haya datos correspondientes al
período 1990-2017. Comente los resultados encontrados.

Al analizar los datos de la región latinoamericana (Argentina y Chile), notamos que


Chile al comienzo de 1990 contaba con un pago de intereses mayor a Argentina. Y en

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
1999 pagó el menor monto de interés, manteniéndose con una leve variación los
siguientes años

En cuanto a Argentina; A partir del año 1993 tuvo una tendencia creciente llegando en
2001 a su máximo en los años analizados, producto de la crisis que enfrentó la misma
ese año y el siguiente producto de la gran deuda que enfrentaba Argentina interna y
externamente

“Más allá de los vencimientos del 24 de diciembre, el país debía afrontar el día 28 otro pago
por 504.2 millones de dólares, en concepto de letes (letras del tesoro). Además de
compromisos que vencían en enero de 2002, por un total de 553 millones de dólares, de los
cuales 136 millones correspondían a pagos de capital y 417 millones a intereses de la
deuda.

La deuda pública ascendía entonces a 132 143 millones de dólares y los títulos públicos
representaban el 72.2 % del total. Al momento de declararse el default, los principales
acreedores del país eran argentinos tenedores de bonos, que los habían adquirido
principalmente a través de los fondos de jubilación y pensión que administraban las AFJP.84

Estos papeles estaban repartidos por gran parte del mundo, en posesión de pequeños,
medianos y grandes ahorristas privados. La mayor parte de los títulos estaban emitidos en
dólares (72 %) y euros (18 %), aunque también había papeles en pesos argentinos, libras
esterlinas, francos suizos, yenes japoneses y en monedas más exóticas como las coronas
danesas y suecas, el dólar canadiense y el dinar kuwaití.84”

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_deuda_externa_argentina#Restructuraci
%C3%B3n_de_la_deuda_y_canjes

Analizando los países de las otras regiones; Dinamarca en 1990 tenía un porcentaje de
pago de interés superior a todos los países que estamos analizando pero con el correr de
los años tuve una tendencia decreciente. En cuanto Francia se mantuvo en promedio un
5 % durante todo el período analizado. España por su parte tuvo un pago de interés
superior que los países analizados en el período.

B. Realice la misma comparación para la variable “gasto en Investigación y desarrollo


como porcentaje del PBI”

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
Fuente:
https://databank.bancomundial.org/reports.aspx?
source=2&type=metadata&series=SP.POP.TOTL#

Los países de nuestra región (Argentina y Chile) invierten en I&D en el periodo


analizado un porcentaje bajo y estable del PBI, En Cuanto a los Países de otras regiones
suelen dedicarle mayor porcentaje del PBI a I&D en comparación a la Región
Latinoamericana. Siendo Dinamarca el país que más le dedica a este gasto

2) El país X tuvo el pasado año un PBI de $500 millones, representando los ingresos
tributarios de su sector público un 12% del PBI. El sector público obtuvo también
ingresos por las contribuciones a la seguridad social, que ascendieron al 35% de los
ingresos tributarios. Además, durante ese año el gobierno de X vendió un inmueble,
que le significó ingresos por $4.000.000. Por su parte, los gastos del estado de X
consisten en pagar al personal, cuyos gastos ascienden a $48 millones. Además,
debe afrontar el pago de intereses por una deuda, que le significó un gasto de $16
millones, y la amortización de esta misma deuda, lo que implicó una erogación
$100 millones. Encontrar: a. El resultado económico. b. El resultado primario. c. El
resultado financiero. d. La brecha a financiar.

I) INGRESOS CORRIENTES. $81 millones


 Ingresos tributarios $60 millones
 Aportes y contribuciones a la seguridad social $21 millones

II) GASTOS CORRIENTES. $64 millones


 Prestaciones a la seguridad social $48 millones
 Pago de intereses a la deuda $16 millones

III) RESULTADO ECONÓMICO (I – II) $17 millones

IV) INGRESOS DE CAPITAL $4 millones


 Venta de inmuebles $4 millones

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
V) GASTOS DE CAPITAL

VI) RESULTADO FINANCIERO (III + IV) $21 millones

VII) FUENTE FINANCIERA $79 millones


 Endeudamiento $79 millones
VIII) APLICACIONES FINANCIERAS
 Amortización de la deuda $100 millones

IX) BRECHA A FINANCIAR (VI – amortizaciones) $0

Desarrollo:

a) Resultado económico: $17 millones

b) Resultado primario: $37 millones

c) Resultado financiero: $21 millones

d) Brecha a financiar: -$79 millones.

Hay una regla que nos dice que la suma algebraica de todos los componentes debe ser
igual que cero, es decir que la brecha a financiar sea igual a cero. Una forma de
corroborar esto es a través de la siguiente igualdad:
Ingresos Totales + Fuentes Financieras = Gastos Totales + Aplicaciones
Financiera
En este caso la Brecha a Financiar (Resultado financiero – aplicaciones financieras) nos
dio un valor negativo por lo cual debemos endeudarnos para que se cumpla la regla
Brecha a Financiar = 0
Si nos daba positivo tendríamos que invertir.

Para comprobar esto utilizamos la igualdad Ingresos Totales (85 millones) + Fuentes
Financieras = Gastos Totales (64 millones) + Aplicaciones Financiera (100 millones)
Despejando nos quedaría que; Fuentes Financieras = 164 – 85 por lo tanto la fuente
financiera tiene que ser 79 millones, que es el valor al que habíamos llegado en un
principio.

3) Considere una economía habitada solo por dos individuos, Juan y María, donde
la función de bienestar social es de la forma:
𝑊=𝑚𝑖𝑛{𝑈𝐽,𝑈𝑀 2}

Las funciones de utilidad de cada individuo son:


𝑈𝐽=(𝐼𝐽)2 18 y 𝑈𝑀=(𝐼𝑀)2,

donde I hace referencia al ingreso del individuo. El ingreso total de esta economía es
de $400.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
A. ¿Cómo pondera la función de bienestar social a cada uno de los individuos? Graficar
las curvas de indiferencia social.

María y Juan ponderan la función de bienestar social de la siguiente manera:

UM: UJ x 2

UJ: UM
2
Gráficamente las curvas de indiferencia social de ambos individuos serian la siguiente
donde cada vértice de la “L” son los equilibrios entre ambas utilidades. Las utilidades
van aumentar cuando aumente la otra, o sea que crece en proporción ( uj va a aumentar
cuando aumente um/2) .
Cuando las curvas de indiferencia se corren hacia la derecha la utilidad de los
individuos aumenta. Pero si aumenta la utilidad de uno y la del otro se mantiene
constante no se llega a un equilibrio por lo tanto los individuos no van a estar en su
óptimo. Por lo que siempre van a buscar estar en los vértices de la L

Pareto optimo
Si trazamos una línea uniendo todos los puntos eficientes del grafico llegamos a la
conclusión que pueden actuar como Pareto óptimo ya que si nos movemos sobre una de
las curvas de utilidad (ya sea de Juan o de María) manteniendo la otra constante, no nos
va a aumentar la utilidad. Pero si movemos ambas vamos a desplazarnos a una curva de
utilidad ubicada a la derecha de la anterior.

Curvas de indiferencia social

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
B.¿Cuál será la distribución del ingreso total que maximiza el bienestar social? Explique
la intuición del resultado encontrado. Justifique si se trata de una asignación Pareto
óptima.

Ingreso total de esta economía $400

Para maximizar el bienestar social debemos derivar las funciones de utilidad de cada
individuo e igualarlas para que nos quede IM= n. IJ, siendo n una constante.

Derivo

IM

Despejo = IM

IJ = IM x 9

Reemplazando en

400 = 9IM + IM

400 = 10 IM

400 = IM
10
IM = 40

Para sacar el IJ

400 = IJ + 40
400 – 40 = IJ
IJ = 360

Por lo tanto para maximizar el bienestar social el ingreso hacia cada individuo va a
quedar distribuido IM= 40; IJ= 360

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
Gráficamente las curvas de indiferencia social de ambos individuos se representan de la
siguiente manera. Donde cada vértice de “L” son los equilibrios entre ambas utilidades.
Las cuales van aumentar proporcionalmente, es decir la utilidad de Juan va a aumentar
cuando aumente la utilidad de María sobre 2.
Cuando las curvas de indiferencia se desplazan hacia la derecha la utilidad de los
individuos aumenta. En el caso de que aumente la utilidad de uno y la del otro se
mantenga constante, no se llega a un equilibrio por lo tanto los individuos no van a estar
en su óptimo. Por lo que siempre van a buscar estar en los vértices de "L".
Si trazamos una línea uniendo todos los puntos eficientes del grafico podríamos decir
que actúan como Pareto óptimo ya que si nos movemos sobre una de las curvas de
utilidad (ya sea de Juan o de María) manteniendo la otra constante, no nos va a generar
mayor utilidad. Pero si movemos ambas vamos a desplazarnos a una curva de utilidad
ubicada a la derecha de la anterior generando así una mayor utilidad para ambos
individuos.

4. Suponga ahora que la utilidad de María ya no depende del ingreso, sino que es
constante e igual a 17.000. En este caso, determine cuál sería la distribución del ingreso
óptima y la utilidad social máxima alcanzada.

María siempre en el óptimo

W = UM + UJ

W = 17000 +

4) Una economía compuesta por dos individuos debe determinar la provisión de un


Bien público puro. La utilidad de ambos individuos depende de la provisión de este
Bien público, de cuánto deban pagar por este y de un término autónomo, de la
Siguiente forma:
𝑈𝑖 = 30 × 𝐼 (𝐵𝑃) − 𝑃 + 20

Donde I(BP) es una función indicadora que se torna igual a 1 si el bien público se
Provee, y que toma valor 0 en caso contrario. P es lo que paga este individuo.
El costo de proveer el bien público es de $30,5, a pagar (en partes iguales) entre
Aquellos individuos que decidan contribuir a la provisión del bien público. Los
Individuos pueden decidir contribuir o no hacerlo, siendo la provisión posible
Solo cuando alguno de los individuos decide contribuir.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
A. Plantee el problema como uno de teoría de juegos, construyendo la matriz de pagos y
encontrando el equilibrio de Nash al que se llega.

Matriz de pagos:

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
B. Explique la intuición detrás del resultado encontrado.

El bien público no sería provisto, el equilibro de Nash se encuentra en el casillero


(20;20) ya que no ninguno de los dos tiene incentivo a mover. Ambos estaría mejor si se
proveería el bien público y ambos pagaran el precio del mismo. Pero si uno tiene
intención a mover y el otro no, la utilidad del mismo se vería reducida.

C. Si en cambio la provisión del bien dependiera de la decisión de un planificador


central, a qué resultado se llegaría. Explique.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
Si la decisión del proveer el bien público dependiera del planificador central, el
resultado sería distinto al que se llegó anteriormente ya que el objetivo del planificador
es maximizar el bienestar social sin importar las utilidades personales.

D. (BONUS), suponga ahora que el costo de provisión es de c (mayor a 0), y que si se


decide contribuir siempre se paga c (independientemente de lo que elija el otro), plantee
la matriz de pagos y explique de forma intuitiva qué sucedería en este caso.

5) Las reparaciones de las fachadas de las casas generan un beneficio para sus
dueños que da como resultado una función de demanda por estos servicios. No
obstante, estos no tienen en cuenta el beneficio que estas reparaciones generan
sobre los vecinos; estos últimos disminuyen a medida que se contratan más
servicios de reparaciones.
La demanda privada por las reparaciones de fachadas es de la forma:

𝑄𝑑 = 25 − 0,25𝑃

Mientras que la oferta es completamente elástica a un precio de 20.

Por su parte, el beneficio marginal sobre los vecinos también es lineal y es de la forma:

𝐵𝑉 = 50 − 2𝑄

A.Encuentre el equilibrio privado de reparaciones óptimas. Grafique.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
B. Al gráfico anterior agregue la externalidad sobre los vecinos de hacer reparaciones y
obtenga el nivel socialmente óptimo de reparaciones.

C. ¿Cuál tendría que ser el precio de las reparaciones para que privadamente se eligiera
la provisión eficiente? Inclúyalo en el gráfico.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
D. Proponga una medida gubernamental para obtener el óptimo social. Justifique su
elección. Grafique.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
6) Suponer una comunidad con una población de tamaño n donde cada individuo i
cuenta con un ingreso exógeno yi. La función de utilidad de cada i depende de su
consumo de un bien privado (ci) y de la cantidad provista de un bien público puro
(G): 𝑈𝑖=𝑐𝑖+ln𝐺

Cada individuo debe pagar impuestos sobre su ingreso de modo de financiar la


provisión (pública) del bien público. Estos impuestos son proporcionales al ingreso y de
una tasa t, de modo que la restricción presupuestaria de cada persona será: 𝑐𝑖=(1−𝑡)𝑦𝑖

donde se supone que el precio del bien privado es igual a 1. El gobierno también
enfrenta una restricción presupuestaria dada por:

𝐺=∑𝑡𝑦𝑖 𝑛 𝑖=1

Se supone que el costo marginal de producir una unidad del bien público es constante e
igual a una unidad el bien privado (esto es, la tasa marginal de transformación entre
ambos bienes es igual a 1).

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
7) El siguiente ejemplo se inspira en el referéndum por la bandera hecho hace unos años
en Nueva Zelanda, donde se implementó un sistema de votación para elegir la
continuidad o no de la bandera existente.
En una primera etapa se implementó una votación para elegir entre 5 modelos de
bandera alternativos. La votación consistía en el sistema de puntaje, debiendo asignarle

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
cada votante 1 punto a la opción preferida, 2 a la segunda preferida, hasta 5 puntos a la
menos preferida. La opción con menos 1 (considerada la menos popular por tener la
menor cantidad de primeros puestos) es eliminada en la primera etapa y los votos de
quienes votaron por esa opción como su preferida se asignan a su segunda opción
preferida. Este procedimiento se repite hasta que una opción supere el 50 % de los
votos, o sea la única opción restante. Es decir, después de eliminada la primera opción y
haberse distribuido sus votos entre las 4 restantes (de acuerdo a cuál fue la segunda
opción preferida por quienes votaron la candidata eliminada), se vuelve a eliminar la
opción menos popular entre las que quedan y se distribuyen sus votos entre las 3
restantes usando el mismo procedimiento. (NOTAR: si una opción supera en primera
vuelta el 50% la votación termina en esa etapa y esa es la bandera elegida). Una vez
elegida la contrincante, en otro referéndum, se votó entre la contrincante y la bandera
existente.

A.Proponga un ejemplo en el que la bandera elegida entre las 5 candidatas no es la


preferida por el mayor número de votantes.

Elección Lautaro Trinidad Karen Mariela Raúl


Primera C C A A B
Segunda A D B D C
Tercera D A D B A
Cuarta E B E C D
Quinta B E C E E

En primera vuelta los votos fueron:


 “C” = 40% de votos, con votos de Lautaro y Trinidad.
 “A” = 40% de votos, con votos de Karen y Mariela
 “B” = 20% de votos, con votos de Raúl.

Como ninguna de las banderas tiene el 50% de los Votos, se va a segunda vuelta.

Se elimina la opción “B” con 1 voto, que es la menos favorita. En la segunda vuelta,
Raúl votaba a “B” y como ésta fue eliminada, votará en segunda vuelta a su segunda
favorita siendo “C”.

Elección Lautaro Trinidad Karen Mariela Raúl


Primera C C A A C
Segunda A D D D A
Tercera D A E C D
Cuarta E E C E E

Como se dijo anteriormente, como “B” no existe, Raúl vota “C”. Los resultados son los
siguientes:
 “C” = 3 votos, con votos de Lautaro, Trinidad y Raúl.
 “A” = 2 votos, con votos de Karen y Mariela.

“C” obtiene el 60% y por lo tanto es mayor a 50% de mayoría simple. Entonces, la bandera
“C” es la ganadora cuando en primera vuelta no era la más favorita ya que empataba en
primer lugar con la bandera “A” y ambas tenían el 40% de los votos.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)
B. En línea con lo anterior, muestre un ejemplo en el que las 6 banderas (las 5 nuevas y
la existente) son votadas por puntaje, pero la candidata elegida es la que obtiene más
personas que la consideran elegida en primera ronda el resultado sería distinto al que se
obtuvo en la realidad (donde la bandera existente ganó en esta segunda vuelta contra la
elegida en la primera etapa).

C. Relacione los incisos anteriores con el concepto de manejo de la agenda visto en


clase. NOTA: haga los supuestos que considere pertinentes para su análisis.

Tula, Lautaro Gabriel 94816/2


Silva, María Trinidad 94719/1
Corradi, Karen 93200/9

Document shared on https://www.docsity.com/es/finanzas-publicas-trabajo-practico-domiciliario-20191-utilice-la-bas/7172504/


Downloaded by: flor-masson (florenciamasson@gmail.com)

También podría gustarte