Está en la página 1de 15

Impuesto Rosa y Equidad de Género en el Comercio Peruano

Pink Tax and Gender Equity in Peruvian Trade


Cano Laiza Oscar1; Gerónimo Gerónimo Pool2; Guizabalo López Nordys3; López Pérez
José Armando4; Melquiades Jara Heymi5; Minchola Chimbe Cristina6
1 Universidad Nacional de Trujillo Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo, Perú.

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: encuentren dentro o expuestos a una


En la última década, la preocupación por relación de consumo. Al respecto, resulta
la disparidad de precios entre productos importante destacar que los estereotipos
destinados a mujeres y sus equivalentes de género coadyuvan a escenarios de
masculinos ha ido en aumento, dando discriminación afectando en mayor
lugar al concepto de "Impuesto Rosa". En medida a las mujeres, adolescentes y
Perú, este fenómeno ha despertado niñas en su diversidad (Valega, 2020).
inquietudes sobre la equidad de género al Tomando en cuenta lo anterior, el Estado
momento de adquirir bienes y servicios, peruano en conjunto con las empresas
así mismo, en el contexto de la realidad deben considerar aspectos como realizar
problemática del país, se afirma que una revisión detallada de las políticas
existe una situación en la que ciertos fiscales que afectan a productos
productos dirigidos a mujeres están específicos dirigidos a mujeres, además
gravados con impuestos adicionales, lo de la implementación de normativas
que afecta también al poder adquisitivo de equitativas para erradicar la
las mujeres. discriminación de precios basada en el
Indecopi (2022), afirma que no existe una género.
base normativa que enfatice o regule en Tal como lo precisan Ferrell & et al.
particular, el sesgo de género en los (2018), una mayor contribución a la
precios en el Perú; sin perjuicio de ello, el investigación de la discriminación de
Código de Protección al Consumidor precios en tercer grado por género podría
señala que los proveedores no pueden ayudar a la implementación de políticas
establecer discriminación alguna por públicas para contrarrestar sus efectos.
motivo de origen, raza, sexo, idioma, En consecuencia, resulta incuestionable
religión, opinión, condición económica o enfrentar lo sostenido anteriormente, por
de cualquier otra índole, toda vez que se lo que es necesario resaltar la equidad de

1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
género bibliografías respecto a las
en las políticas fiscales y la revisión de variables correspondientes: Impuesto rosa
los impuestos sobre productos para y Equidad de género. Este tipo de
mujeres, asegurando que productos metodología analiza la literatura científica
similares, independientemente del público de manera sistemática y objetiva,
al que estén destinados, tengan precios partiendo de una pregunta clara. Se
justos utilizan métodos explícitos para localizar,
En el marco internacional, la tasa rosa seleccionar y evaluar críticamente
demuestra un incremento de precio a los investigaciones relevantes, aplicando
productos, en su mayoría de higiene y protocolos sistemáticos para recoger datos
cuidado personal femeninos, que oscila e información. El objetivo es obtener
entre el 7 % y el 24 % en relación a conclusiones válidas y objetivas sobre las
productos con características físicas y evidencias del tema (Julio, 2010).
funciones idénticas, pero dirigidos al
Se utilizó una estrategia de búsqueda
mercado masculino (Manzano-Antón et
avanzada, incorporando varias palabras
al., 2018.)
clave ("impuesto rosa" y "equidad de
Así mismo, de acuerdo con el Índice
género"), para facilitar la selección de
Nacional de Precios al Consumidor
artículos. La localización de artículos en
(INPC) del INEGI (2019) en Ciudad
la base de datos se efectuó mediante un
Juárez, los precios concernientes a la ropa
método detallado que obedeció a criterios
de mujeres fueron un 21.99% más
de inclusión establecidos:
elevados que los de la ropa de hombre en
el 2018. 1. Estudio: Impuesto rosa y la
Se justifica desde el enfoque social equidad de género en el comercio
porque tiene una gran relevancia en la (Obtención de 60 resultados).
sociedad en específico porque impacta Realizado el 22/02/2024.
directamente a la equidad de género en el 2. Tema: “Impuesto rosa”, “equidad
comercio peruano. Además, abordar el de género”, “comercio” (Selección
"Impuesto Rosa" es esencial para de 60 resultados).
desarrollar políticas y regulaciones en el 3. Años: 2018-2023 (Selección de 30
comercio peruano que contribuirán a la resultados).
creación de un entorno comercial más 4. Documentos ordenados en las
inclusivo y justo. El objetivo bases de datos: Alicia Concytec
del presente estudio es analizar el Scopus, Scielo, y Redalyc (30
impuesto rosa y su implicancia en la resultados).
equidad de género en el comercio 5. Artículos: 26 artículos por revisar.
peruano.
En esta fase, se examinaron qué
METODOLOGIA: documentos eran pertinentes para el
objeto de estudio. Se revisaron los
El diseño empleado durante la
resúmenes y términos clave de los 26
investigación fue de tipo descriptivo, a
documentos, eligiendo 16 artículos que se
través de un análisis sistemático de
alinearan con la temática de interés. La
2 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
muestra se puede destacar que la
final consiste en estos 16 artículos, los mayoría de ellos, se rigen por objetivos
cuales se analizan minuciosamente para que procuran analizar y/o identificar la
extraer la información más relevante. La existencia del impuesto rosa en el precio
elección de los artículos tuvo en cuenta, de ciertos productos, teniendo en total 9
además del año de publicación, diversas artículos que persiguen objetivos
variables como objetivos, diseño, relacionados con esto. Además, los otros
muestra, instrumentos y resultados. estudios analizados presentan como
finalidad estudiar la discriminación de
RESULTADOS:
precios por género en los productos de
Considerando a los años de publicación cuidado personal para hombres y mujeres
vemos que, en 2018 dos registros, en (5). Finalmente, también se han
2019 cinco registros, en 2020 tres encontrado 2 artículos, cuyos objetivos
registros, en 2021 tres registros, en 2022 están relacionados con las políticas
dos registros y en 2023 un registro, tributarias que tienen los países respecto
destacando una disminución al pasar los al llamado impuesto rosa.
años. En la figura (Figura 1) podemos ver
La muestra de los artículos analizados, en
los porcentajes obtenidos a cada año –
la mayoría de los casos estudiados son
registro.
productos femeninos y masculinos, que
6 han sido clasificados en categorías, siendo
5 un total de 5. Luego se encontró (2)
4 donde la muestra fueron mujeres mayores
3 de 18 años, asimismo se encontró (1) que
2 uso ambas muestras tanto productos como
1 mujeres, (6) utilizaron la recopilación de
0 bibliografía junto con un el análisis
2018 2019 2020 2021 2022 2023
documental, (1) estudio de 3 casos
CANTIDAD DE ARTICULOS específicos y (1) no especifica la muestra
Figura 1: Porcentaje de artículos por año o el instrumento utilizado.
publicados. Fuente: Elaboración Propia
En relación a los resultados de los
En cuanto al tipo de estudios, según el artículos revisados:
diseño de las investigaciones recogidas en
Destacamos que se puede observar una
los artículos examinados, se puede indicar
relación positiva entre el Impuesto Rosa y
que en su mayoría son de tipo descriptivo,
la Equidad de Género en el Comercio
siendo un total de 11. También, se han
Peruano, en base a lo sustentando en la
encontrado estudios exploratorios (1),
investigación “Discriminación de precios
análisis de casos (1), análisis comparativo
con base en el género: El Impuesto Rosa”
(1), de método analítico, deductivo e
del autor Veas (2019).
inductivo (1) y con enfoque mixto (1).
Por otro lado, en cuanto a la relación de Solano R.(2018), subraya la importancia
los objetivos de los artículos estudiados, crear y diseñar artículos que fomenten

3 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
una respecto a productos similares
sociedad equitativa, sin prejuicios ni a los que consumen los hombres, se
estereotipos de género, y que menciona un 11% de pago adicional, esto
posteriormente esos productos influyan se verifico en la ciudad de Guayaquil,
en nuestra creación y desarrollo, en su pero se tiene conocimiento que existe esta
estudio “De la tasa rosa al objeto. En tendencia en todo el continente, lo que se
torno a la construcción de género” puede inferir que si se destaca una
realizado en torno a evidencia la relación relación directa entre el llamado Impuesto
entre el diseño de productos y los Rosa y la Equidad de Género en el
estereotipos de género. comercio.
Tapia (2019) en su estudio “Impuestos Del mismo modo en la Zamorano M.
rosas, el otro lado del consumo (2023) en su investigación
femenino”, destaca la importancia de “Discriminación Económica sobre la
exigir políticas públicas que regulen la población femenina: PERCEPCIÓN Y
oferta dirigida al mercado consumidor CARACTERIZACIÓN DEL
femenino, para que lograr la equidad y FENÓMENO IMPUESTO ROSA”,
evitar sobrecargar sus finanzas. incide que existe una desigualdad
económica a nivel mundial entre ambos
En el estudio “El impuesto rosa: la
sexos, y se debe a la práctica de cobrar
persistencia de la disparidad de precios
precios más elevados por productos o
entre géneros” la autora Mackenzi L.
servicios dirigidos a mujeres, y es
(2019) nos recalca que la diferencia de
conocido como el fenómeno “Impuesto
precios en contra de las mujeres ya se ha
Rosa”.
identificado, pero se necesita le difusión
de este impuesto para tomar conciencia y En la tabla N° 1, podemos ver las
realizar un cambio. aportaciones selectas para su análisis,
categorización y extracción de los
Seguido por Fernandez R. & Ramires F.
resultados.
(2020) y su tesis “Vista de La
problemática del desconocimiento y DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:
discriminación de precios por género
El presente trabajo de investigación
(Pink tax) en Ciudad Juárez”, resalta
realiza una revisión bibliográfica de las
nuevamente que, en los artículos de
investigaciones más actuales y con mayor
higiene y cuidado personal para mujeres,
impacto, acerca de la relación del
tiene un precio del 69.08% mayor que los
impuesto rosa y la equidad de género en
dirigidos a los hombres.
el comercio peruano. En este sentido, a
Chiquito D. & Montecé D. (2020), en su partir del análisis elaborado, se puede
artículo “El "impuesto rosa" o el costo de afirmar que el impuesto rosa tiene una
la feminidad: ¿Por qué las mujeres estrecha relación, afectando de manera
pagamos más?”, resalta que en el directa y negativa, en la equidad de
mercado se ha evidenciado el pago género en el comercio peruano.
adicional que realizan las mujeres con

4 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
5 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Tabla 1.

Análisis de los artículos seleccionados

Muestra-
Título Autores Objetivo Diseño Resultados
instrumentos
Llevar adelante una Su estudio despliega
“¿Puede El “Color” investigación exploratoria grandes desafíos pues
Gandini
Condicionar El Precio? sobre el fenómeno del De tipo Recopilación de la resulta complejo
Gubinelli, V.
: El Caso Del Impuesto impuesto rosa a través de la exploratoria. Bibliografia determinar con total
(2019)
Rosa En Argentina.” exploración de las variables seguridad las causas que
que lo conforman. lo explican.
El presupuesto fijo que las
La tasa rosa y su
mujeres deben invertir
implicación para Comparar los precios de
Roldán Participaron 7 mensualmente en su
mujeres que se hallan ciertos productos dirigidos Cuantitativo
Gómez, L. mujeres entre 25-46 bienestar es muy superior
en situación de tanto a hombres como descriptivo
(2019) años de España. al coste masculino,
vulnerabilidad mujeres.
reduciendo el presupuesto
económica.
femenino.
La población
Vista de La Tan solo en artículos de
estuvo conformada
problemática del higiene y cuidado
Analizar la existencia de por las 286409
desconocimiento y Fernandez R. personal, los artículos
discriminación de precios Cuantitativo mujeres que
discriminación de & Ramires F. dirigidos a las mujeres
por género en los negocios descriptivo pertenecen a la
precios por género (2020) tienen un precio un
de Ciudad Juárez población ocupada
(pink tax) en Ciudad 69.08% mayor que los
de Ciudad Juárez
Juárez. dirigidos a los hombres.
(INEGI, 2019)

6 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Diseñar y construir
Evidenciar la posible
productos que promuevan
relación entre el diseño de
De la tasa rosa al una sociedad igualitaria,
Solano los objetos, específicamente
objeto. En torno a la libre de juicios, de
Rodríguez, A. de los juguetes y cómo estos Descriptivo Setenta mujeres.
construcción de estereotipos de género, y
(2018) pueden llegar a influir en la
género. que luego esos productos
formación y réplica de
nos diseñen y construyan a
estereotipos de género.
nosotros.
Muestra de 1504
Existen diferencias de
R Manzano referencias de
Analizar el fenómeno de la precio en productos
Identidad de género, Antón, G productos de la
discriminación de precios Análisis similares y, sobre todo,
consumo y Martínez categoría de
por género y su presencia en comparativo existe una oferta más
discriminación a través Navarro, D cuidado personal
el ámbito de los productos de de la oferta amplia y profunda de
del precio. Gavilán obtenidos en seis
cuidado personal. opciones dirigida hacia la
Bouzas (2018) cadenas de
mujer.
supermercados.
La persistencia de la
disparidad de precios al
Crear conciencia sobre un consumidor en contra de
The Pink Tax: The Mackenzi Tres Principales
impuesto que se considera Análisis de las mujeres ha sido
Persistence of Gender Lafferty estudios de caso
“oculto” en la vida cotidiana casos identificados y no
Price Disparity. (2019) elegidos.
de las mujeres. racionalizados. Se busca
dar paso para promover la
igualación de géneros.
Analizar contenido de
El “impuesto rosa” es una
múltiples conjuntos de datos
descripción general de
de literatura impresa popular Diseño
Crawford, impuestos relacionados a
Pink Tax and Other y académica para comparar descriptivo Análisis
Bridget .J. la desigualdad de género:
Tropes. el “éxito” relativo de las con corte Documental.
(2022). la brecha salarial de
frases "impuesto a las longitudinal
género, basada en el
niñeras", "impuesto a la
género.
muerte", "impuesto a los

7 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
refrescos", "impuesto negro"
y "impuesto rosa".
Los sesgos explícitos
hacen referencia a la
La política fiscal con
Almeida forma en que las leyes
enfoque de género en Analizar la política tributaria Recopilación de la
Sánchez, M. Descriptivo tributarias dan a mujeres y
países de América con enfoque de género. Bibliografia
(2021). hombres una
Latina
categorización y un
tratamiento diferentes.
Se evidencia que el
24 mercado impone un pago
Presentar evidencias sobre la
establecimientos, adicional a las mujeres de
existencia de un sobreprecio
Chiquito encontrando alrededor del 11% para
El "impuesto rosa" o el en función del género de los
Morán, D. & diferencias en productos similares a los
costo de la feminidad: consumidores de productos Diseño
Montecé precios de los 82 que consumen los
¿Por qué las mujeres de cuidado personal, una descriptivo
Cabrera, D. productos hombres –para el caso de
pagamos más? distorsión de mercado que se
(2020) comparados y Guayaquil–, tendencia
asocia a los roles y
agrupados en 6 coincidente con otras
estereotipos de género.
subcategoría. ciudades del país y el
continente.
Informe de Impuesto Servicio Evaluar el comportamiento Diseño No probabilístico, a Las diferencias de precios
Rosa. Análisis de Nacional del de los precios de un producto Cuantitativo conveniencia, se entre productos análogos
Precios y Marco Legal- Consumidor con las mismas Descriptivo tomaron 251 han disminuido. En Chile
Normativo. (SERNAC). características para los productos los existe la libertad de
(2021) distintos géneros respecto a cuales fueron precios, pero también se
la posible existencia de un divididos en 6 aplica el principio de “no
impuesto rosa. categorías discriminación arbitraria”.
Diferentes estudios a nivel
nacional e internacional
han destacado que el
“impuesto rosa” es un
tema de discriminación.

8 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
100 productos
infantiles, los
cuales estarán La práctica de cobrar
Discriminación disponibles en precios más altos por
Económica sobre la reconocidos sitios productos o servicios
Evidenciar la existencia del
población femenina: Zamorano web pertenecientes dirigidos a mujeres en
fenómeno conocido como Cuantitativa
“PERCEPCIÓN Y Astudillo, M. a7 comparación con los
“Impuesto Rosa” en el descriptiva
CARACTERIZACIÓN (2023) establecimientos dirigidos al género
mercado chileno.
DEL FENÓMENO distintos, masculino, fenómeno
IMPUESTO ROSA” distribuidos de conocido como "Impuesto
manera Rosa".
proporcional en 4
categorías.
Los impuestos sobre la
Observar de cerca el renta solo representan el
Yang J., desempeño de la empresa 1% de las ventas netas.
García P.; Procter & Gamble y Esto significa que la
Bye bye pink tax: The
Bouzid, N.; específicamente la influencia Descriptivo No especifica. empresa tiene un buen
Gillette case study.
Madroñal C. del impuesto rosa en una de sistema tributario dentro
(2020) sus marcas más reconocidas, de su país y muy
Gillette. probablemente obtenga
descuentos del gobierno.
DISCRIMINACIÓN Cano, M. V. Identificar la fijación de Enfoque Análisis A pesar de que las mujeres
EN LA FIJACION DE L., López, K. precios por género como un mixto, Documental. eligen conscientemente
PRECIOS DE L. P., & acto de discriminación a la cualitativo y pagar más, se considera
PRODUCTOS Hernández, B. mujer, mediante el análisis y cuantitativo que sigue representando
FEMENINOS Y SU J. G. (2022). la interpretación de estudios un acto de discriminación
AFECTACIÓN EN SU científicos y bases de datos, a la mujer.
CONSUMO ENTRE con el propósito de
LOS AÑOS 2012- dimensionar el impacto
2022. adverso al cual se
someten las consumidoras

9 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
femeninas.
Las empresas puedan
Analizar el nivel de eficacia
El género como motivo entender la discriminación
de las acciones tomadas por
de discriminación en la Alvarez a la mujer como una mala
la autoridad de protección al Análisis
protección al Tapia, A. Descriptivo práctica corporativa que
consumidor para combatir la Documental.
consumidor: roles y (2020) debe eliminarse tanto al
discriminación por género en
estereotipos. interior como al exterior
el ámbito de consumo.
de la empresa.
Un total 18 tiendas
físicas y online de Se ha podido evidenciar
Guayaquil, se un sobreprecio de hasta
recolectó 5,11% en ropa y
Enfoque
información de 253 accesorios de adultos/as,
cualitativo
“Discriminación de Identificar la existencia del pares de productos seguida de las categorías
con un
precios con base en el Veas Navarro, Impuesto Rosa en el femenino y de ropa y accesorios de
método
género: El Impuesto N. (2019) mercado de productos de masculino, con un niños/as y de cuidado
analítico,
Rosa" consumo personal. total de 506 personal con un 4,58% y
deductivo e
productos, un 3,89%
inductivo
clasificado en 5 respectivamente, en
categorías y a su perjuicio de las
vez agrupados en consumidoras femeninas.
30 subcategorías.
La exigencia de políticas
públicas que regulen la
Determinar qué tan
Tapia oferta dirigida al mercado
Impuestos rosas, el conscientes son las mujeres Análisis
Villagómez I. Descriptivo consumidor femenino,
otro lado del consumo al estar pagando más por los Documental.
(2019) para que este sea más
productos que compran.
equitativo y evitar
desequilibrar sus finanzas.

Fuente: Elaboración Propia

10 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
11 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Los artículos consultados enuncian que al REFERENCIAS:
analizar y/o identificar la existencia del Almeida Sánchez, María Dolores. (2021).
impuesto rosa en el precio de ciertos La política fiscal con enfoque de género
productos (Fernandez R. & Ramires F., en países de América
2020). El estudiar la discriminación de Latina, Serie Macroeconomía del
precios por género en los productos de Desarrollo, N° 217. Santiago, Comisión
cuidado personal para hombres y mujeres Económica para
(Cano, M. V. L., López, K. L. P., & América Latina y el Caribe (CEPAL).
Hernández, B. J. G., 2022). Situaciones https://repositorio.cepal.org/server/api/cor
que dan a conocer las brechas de precios, e/bitstreams/da9351a0-3611-4924-a6e5-
afectando a las mujeres. Además, las 1ef7fa1a8a01/content
políticas tributarias que tienen los países
respecto al llamado impuesto rosa Alvarez Tapia, A. V. (2020). El género
(Almeida Sánchez, M., 2021). como motivo de discriminación en la
protección al consumidor: Roles y
La discriminación económica sobre la
estereotipos. Pontificia Universidad
población femenina incide que existe una
Católica del Perú.
desigualdad económica a nivel mundial
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handl
entre ambos sexos, y se debe a la práctica
e/20.500.12404/19023
de cobrar precios más elevados por
productos o servicios dirigidos a mujeres,
Cano, M. V. L., López, K. L. P., &
y es conocido como el fenómeno
Hernández, B. J. G. (2022).
“Impuesto Rosa”.
DISCRIMINACIÓN EN LA FIJACION
La diferencia de precios en contra de las DE PRECIOS DE PRODUCTOS
mujeres ya se ha identificado, pero se FEMENINOS Y SU AFECTACIÓN EN
necesita le difusión de este impuesto para SU CONSUMO ENTRE LOS AÑOS
tomar conciencia y realizar un cambio. 2012-2022. Revista Do CEDS, 2(11).
Recuperado de
https://periodicos.undb.edu.br/index.php/
ceds/article/view/53

Chiquito Morán, D. & Montecé Cabrera,


D. (2020)).El "impuesto rosa" o el costo
de la feminidad: ¿Por qué las mujeres
pagamos más?. JOUR 5 - 11.
https://www.researchgate.net/publication/
343948409_El_impuesto_rosa_o_el_cost
o_de_la_feminidad_Por_que_las_mujeres
_pagamos_mas

12 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Crawford, Bridget .J. (2022). Pink Tax INEGI (2019). Índice Nacional de Precios
and Other Tropes. En Yale Journal of al Consumidor (INPC). Recuperado de:
Law & Feminism, vol. 34.1: pp. 88-175. https://www.inegi.org.mx/app/preciospro
https://openyls.law.yale.edu/bitstream/han medio/?bs=18.
dle/20.500.13051/18231/34.1_YJLF_Cra
Julio, S. M. (2010). Cómo realizar una
wford.pdf?sequence=1&isAllowed=y
revisión sistemática y un meta-análisis.
Redined.
Ferrell, O., Kapelianis, D., Ferrell, L. y
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/ha
Rowland, L. (2018). Expectations and
ndle/11162/5126
Attitudes Toward Gender-Based Price
Discrimination. Journal of Business
Lafferty M. (2019).The Pink Tax: The
Ethics, 152(4), 1015-1032. DOI:
Persistence of Gender Price
https://doi.org/10.1007/s10551-016-3300-
Disparity.Midwest Journal of
x
Undergraduate Research 2019, Issue 11.
https://research.monm.edu/mjur/files/202
Fernandez R. & Ramires F. (2020). Vista
0/02/MJUR-i12-2019-Conference-4-
de La problemática del desconocimiento
Lafferty.pdf
y discriminación de precios por género
(pink tax) en Ciudad Juárez. NOVARUA. Manzano, A., Martínez N. y Gavilán B.
Vol. 13 Núm. (2018): “Identidad de género, consumo y
22.https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php discriminación a través del precio”.
/NovaRua/article/view/3820/3400 Revista Latina de Comunicación Social,
73, pp. 385 a 400. DOI:
Gandini. V. (2019) “¿Puede El “Color”
https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1261
Condicionar El Precio? : El Caso Del
Impuesto Rosa En Argentina.” Roldán Gómez, L. (2019). La tasa rosa y
Repositorio.udesa.edu.ar , vol. 3, 2019. su implicación para mujeres que se hallan
https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/hand en situación de vulnerabilidad económica.
le/10908/16709 Universidad de las Islas Baleares.
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/
Indecopi (2020) Informe de monitoreo de
150897
mercado sobre Impuesto Rosa. Dirección
de la Autoridad Nacional de Protección Servicio Nacional del Consumidor
del Consumidor (DPC). (SERNAC). (2021). Informe de Impuesto
https://www.indecopi.gob.pe/documents/ Rosa. Análisis de Precios y Marco Legal-
51084/126949/Informe_Impuesto_Rosa_ Normativo.
2022/c1157b3d-b4e6-ae38-4be4- https://www.sernac.cl/portal/619/articles-
6e0ada23a46e 63667_archivo_01.pdf

13 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Solano R. (2018).De la tasa rosa al
objeto. En torno a la construcción de
género. Economía Creativa, núm. 10, pp.
184-203.
https://www.redalyc.org/journal/5475/547
559300011/html/
Tapia Villagómez I. (2019). Impuestos
rosas, el otro lado del consumo femenino.
Universidad Iberoamericana Puebla.
https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/
20.500.11777/4383
VALEGA, CRISTINA. La publicidad
sexista como acto de competencia desleal.
Análisis crítico de las resoluciones del
INDECOPI. Lima: Facultad de Derecho
de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, 2020.
Yang J., García P.; Bouzid, N.; Madroñal
C. (2020). Bye bye pink tax: The Gillette
case study. UPF Barcelona School of
Management.
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle
/10230/46278/Yang_etalt_byebyepinktax
_MUDFI2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Veas Navarro, N. (2019).
“Discriminación de precios con base en el
género: El Impuesto Rosa”. Universidad
de Guayaquil.
https://repositorio.ug.edu.ec/items/fa0f03
af-82a9-4e5c-96fa-df37844c09e7

Zamorano A, M. (2023). Discriminación


económica sobre la población femenina:
“percepción y caracterización del
fenómeno impuesto rosa”. Universidad
Técnica Federico Santa María.
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handl
e/11673/56353/m20944080-6.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

14 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
15 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte