Está en la página 1de 3

La célula la unidad más pequeña fundamental de todo ser vivo, forma parte de todos los

organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Se clasifican en dos grupos, según su
estructura los cuales son: eucariota y procariota estas se diferencian por la presencia o
ausencia de un núcleo.
Eucariota: contiene un núcleo.
Procariota: carece de un núcleo.
A partir de estas 2 clasificaciones se originan otro tipo células, pero nos centraremos en
2 principales células del grupo eucariota, la célula vegetal y animal, y para comprenderlas
mejor se mencionan tanto sus características como diferencias.

Características
Membrana Celular: Ambos tipos de células tienen una membrana celular que rodea la
célula y regula el paso de sustancias.
Núcleo: Tanto las células animales como las vegetales contienen un núcleo que almacena
el material genético (ADN) y controla las funciones celulares.
Citoplasma: Es el área entre la membrana celular y el núcleo donde se encuentran los
organelos y se llevan a cabo diversas funciones metabólicas.
Organelos Comunes: Ambos tipos de células poseen organelos como mitocondrias,
retículo endoplasmático, aparato de Golgi y ribosomas.

Diferencias
Pared Celular
Animal: No tiene pared celular.
Vegetal: Tiene una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa.

Forma:
Animal: Generalmente, las células animales son redondas e irregulares.
Vegetal: Las células vegetales tienden a tener formas más fijas y geométricas debido a la
pared celular.

Tamaño de vacuolas:
Animal: Pueden tener vesículas más pequeñas, pero no suelen tener grandes vacuolas.
Vegetal: Contienen una vacuola central grande que almacena agua, nutrientes y
productos de desecho.
Centríolos:
Animal: Presentes en células animales. Vegetal: Ausentes en células vegetales.

Cloroplastos:
Animal: Ausente en células animales. Vegetal: Presentes en células vegetales.
Lisosomas:
Animal: Comunes. Vegetal: Menos comunes.

Nutrición:
Animal: Heterótrofa. Vegetal: Autótrofa.

Energía:
Animal: a través mitocondrias Vegetal: a través de fotosíntesis.

Organelos:
Núcleo:
Función: Almacena el material genético (ADN) y controla las actividades celulares.

Membrana Celular:
Función: Envuelve la célula, proporcionando una barrera selectiva que regula el paso de
sustancias dentro y fuera de la célula.

Citoplasma:
Función: Región gelatinosa que llena el espacio entre la membrana celular y el núcleo,
donde se encuentran los organelos.

Retículo Endoplasmático:
Función: está involucrado en la síntesis de proteínas y contiene ribosomas. REL participa
en la síntesis de lípidos y desintoxicación celular.

Aparato de Golgi:
Función: Procesa, empaca y distribuye las moléculas producidas por la célula.
Mitocondrias:
Función: Produce energía en forma de ATP a través de la respiración celular.

Ribosomas:
Función: Sitios de síntesis de proteínas.

Lisosomas:
Función: Contienen enzimas digestivas para descomponer materiales celulares.

Centríolos (presentes en células animales):


Función: Participan en la formación de microtúbulos durante la división celular.

Citoesqueleto:
Función: Proporciona estructura y forma a la célula, facilita el movimiento y transporta
organelos.

Vacuolas (mayores en células vegetales):


Función: Almacenan agua, nutrientes, y desempeñan un papel en la turgencia celular.

Cloroplastos (presentes en células vegetales):


Función: Realizan la fotosíntesis, convirtiendo la luz solar en energía química.

También podría gustarte