Está en la página 1de 29

CELULA: es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la

capacidad de metabolizar, responder a estímulos, mantener su medio interno


estable y auto perpetuarse, por lo tanto tiene vida y es la responsable de las
características vitales de los organismos. Es la unidad estructural y funcional de
los seres vivos.

Estructuralmente las células se componen principalmente de:

Membrana celular: Dependiendo si la célula es animal, vegetal, bacteriana o


arquea la envoltura será una bicapa lipídica (membrana plasmática), una pared
celular de polisacárido, de peptidoglicano, etc.

Núcleo: Es la estructura donde se almacena la mayoría del ADN y se elabora


gran parte del ARN.

Citoplasma: se encuentra localizado en el interior de la membrana plasmática


de la célula procariota y eucariota pero fuera del núcleo de la eucariota. Es
donde se desarrolla la mayoría de la actividad celular y su función es guardar y
ayudar al movimiento de los orgánulos celulares.

El citoplasma se divide en:

Citoesqueleto: Es la red de elementos fibrosos que dan la forma y soporte a la


célula y permiten el movimiento de esta en el organismo.

Citosol: Es el medio intracelular, es una solución donde se encuentran los


distintos orgánulos de la célula y se desarrollan gran parte de los procesos
metabólicos que se dan en las células.

Orgánulos: Cada orgánulo hace un función específica, los que tienen mayor
importancia son las mitocondrias, ribosomas y vacuolas. Los principales
orgánulos encontrados en el citoplasma que poseen las células eucariotas son:

Mitocondria: Su función es hacer la respiración celular.

Retículo endoplasmático: Su función es la síntesis de proteínas. Hay dos


tipos, retículo endoplasmático liso y rugoso.

Aparato de Golgi: Su función es transportar y empaquetar las proteínas.

Vacuolas: Su función es almacenar y transportar material en la célula. Además


hacen homeostasis, que se define como la capacidad por mantener una
condición interna estable.

Ribosomas: Montaje de proteínas a partir del ARNmensajero.

Vesícula: Almacenar, transportar o digerir residuos celulares.

Lisosoma: Romper moléculas de mayor contenido.


Centrosoma: Colabora en el movimiento cromosómico en el proceso de la
división celular. Solo los tienen las células animales

Peroxisomas: Oxidar proteínas y desintoxicación celular.

Cloroplasto: Su función es hacer la fotosíntesis y solo los tienen las células


vegetales.

En la siguiente imagen se puede apreciar una célula animal en 2D en la que se


ven algunos de los principales orgánulos.

Las principales funciones que desarrollan son:

Diferenciación: Proceso en el que modifican su genética para desarrollar


funciones muy específicas del resto de células del organismo.

Metabolización: Transformación de sustancias en la que obtienen energía y


desechos que son eliminados mediante el metabolismo celular.

Crecimiento: Gracias al metabolismo las células crecen.


División celular: Una vez la célula crece, se multiplica originando células
idénticas a la original. Este proceso se denomina división celular y gracias a
este se multiplican.

Comunicación: Responden a estímulos que se den tanto en el interior como


en el exterior y se comunican entre ellas mediante hormonas,
neurotransmisores, etc.

Evolución: Cuándo una célula sufre cambios hereditarios evoluciona, ya sea


negativamente o positivamente en función de su adaptación en el medio. Las
que sobreviven son las que evolucionan.

Existen diversas clases de células de tamaños y formas distintas.

Por ejemplo, en nuestro cuerpo existen diversas clases de células con formas y
tamaños diferentes. Las neuronas son las células de nuestro sistema nervioso.
Son capaces de comunicarse entre ellas y alcanzar largas distancias. Las
células musculares son las responsables del movimiento, etc. Aun así se
pueden clasificar en dos grandes grupos.

Tipos de células:

Eucariota: son las que poseen el ADN en el interior del núcleo. Las células
animales, vegetales, hongos y protistas son eucariotas.

Procariota: Aquellas que no tienen núcleo de modo que su ADN se encuentra


por el citoplasma. Las bacterias o arqueas son células procariotas.

Características de los seres vivos

Organización definida: formados por una o más células.

Transforman materia y energía, es decir, poseen un metabolismo celular. Son


sistemas abiertos.

Tienen crecimiento, desarrollo y diferenciación.

Mantienen un medio interno constante, es decir, tienen procesos


homeostáticos.

Detectan cambios externos e internos y dan una respuesta acorde a lo


captado, es decir, tienen irritabilidad.

Se perpetúan en el tiempo, es decir, tienen capacidad de reproducción.

Evolucionan, se modifican genéticamente originando nuevas especies.

Composición química de los seres vivos

Bioelementos (elementos químicos): C, H, O, N, P y S


Sustancias
Sustancias Inorgánicas. Agua, Sales minerales.

Sustancias Orgánicas. Proteínas, lípidos, Hidratos de carbono, Ácidos


Nucleicos.

Teoría celular.

Todos los seres vivos están formados por una o más células (unidad
morfológica y estructural).

Las reacciones químicas, los procesos liberadores de energía y las reacciones


de biosíntesis que realizan los seres vivos se desarrollan dentro de las células
(Unidad fisiológica).

Las células se originan de otras células preexistentes.

Las células contienen información hereditaria de los seres vivos de los que son
parte, la cual pasa de una a otra a través de generaciones sucesivas (unidad
genética autónoma).

Célula procariota

Las células procariotas son aquellas que no tienen núcleo diferenciado, de


manera que su ADN se encuentra localizado en el citoplasma pero no
encerrado en una cubierta membranosa como ocurre con las células
eucariotas. Además contienen membrana celular, pared celular, citoplasma y
ribosomas. Prácticamente todas las células procariotas son organismos
unicelulares.

Tipos de células procariotas:

Arqueas: microorganismos unicelulares muy primitivos. La diferencia a nivel


molecular entre arquea y bacteria es muy elevada, por ello se clasifican en
grupos distintos.

Bacterias: Organismos microscópicos más evolucionados.

En la siguiente imagen se observa una célula procariota, la bacteria


Mycrobacterium tuberculosis. Esta bacteria contiene estructuras adicionales de
las básicas, como pili o flagelo.
Célula eucariota

Las células eucariotas son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se


encuentra envuelto por una membrana, la envoltura nuclear, que forma un
núcleo celular. Se caracterizan también por presentar citoplasma en el que se
encuentran los distintos orgánulos y el núcleo. Se distinguen de las procariotas
ya que estas no poseen núcleo definido. Existen diferentes tipos de células
eucariotas aunque las más destacables son las animales y vegetales.

Tipos de células eucariotas:

Célula animal: Son las que componen los tejidos animales. Se distinguen de
las vegetales por poseer centriolos y vacuolas más pequeñas y más
abundantes. Además no poseen paredes celulares ni cloroplastos (estos
últimos se ocupan de la fotosíntesis). Gracias a carecer de pared celular rígida
(poseen una bicapa lipídica) se desplazan con mayor facilidad.

Célula vegetal: Son las células que componen las plantas. Su pared celular se
distingue de los hongos y procariontes ya que está hecha de celulosa o lignina.

Células de los hongos: Son similares a las animales aunque se distinguen


por tener una pared celular compuesta de quitina y por ser menos definidas, los
poros permiten el flujo de orgánulos entre células.

En la siguiente imagen se puede observar una parte de una célula eucariota de


tipo animal en la que se distinguen algunas de sus partes. La característica
principal y por la cual pertenece a la clasificación de eucariota es por la
posesión de núcleo.
Membrana plasmática

Es una bicapa lipídica que envuelve la célula separándola del exterior. Está
conformada por una bicapa lipídica compuesta de muchas sustancias,
fosfolípidos, colesterol, glúcidos y proteínas. La bicapa lipídica se forma
principalmente por lípidos anfipáticos (fosfolípidos) que se disponen uno con la
cabeza polar (hidrofílica) hacia al exterior y las colas hidrofóbicas hacia el
interior, mientras que la otra tiene la cabeza polar en el interior y las colas
hidrofóbicas hacia las colas del lípido con la cabeza en el exterior.

Su función es regular la entrada y salida de sustancias entre el medio interior


(citoplasma) y el medio exterior de manera selectiva gracias a su permeabilidad
selectiva. Además poseen receptores que le otorgan la función de recibir
señales y responder consecuentemente, ya pueden ser señales que le indiquen
iniciar la división celular, moverse, liberar calcio u otras funciones.

En la siguiente imagen se observa la composición de la membrana celular.


Además se observa como regula el paso del interior al exterior de algunas
sustancias como proteínas.
Pared celular

La pared celular es una cubierta rígida que recubre la membrana plasmática de


algunas células separándola del exterior. Las células que la contienen son las
plantas, bacterias, algas, arqueas y hongos. Además de aportar rigidez, su
función también consiste en mantener una relación entre el interior de la célula
y el entorno. En el caso de hongos y plantas también sirve de soporte a los
tejidos y más partes de la célula. El material de la pared celular depende del
tipo de célula.

Composición de la pared celular:

Plantas: Compuesta principalmente por celulosa, esta es un polisacárido.

Bacterias: Compuesta de peptidoglucano.

Algas: Compuesta principalmente de glucoporteínas y polisacárido, o de SIO2


en algunos casos.

Arqueas: Compuesta de distintas composiciones químicas, glucoporteínas,


pseudopeptidoglicano y polisacárido.

Hongos: Compuesta de quitina.

En la siguiente imagen se observa una bacteria (concretamente la


Mycrobacterium tuberculosis) en la que se aprecia que contiene pared celular.
Biomoléculas.

Y hay seis elementos indispensables para la vida que son:

C, H, O, N, P, S,

Agua, que es el compuesto inorgánico más importante.

Estos seis elementos al unirse forman las BIOMOLÉCULAS, también llamadas


macromoléculas o “moléculas de la vida”.

MOLÉCULAS INORGÁNICAS

Son fundamentales para los seres vivos, las más importantes son: agua y
algunas sales minerales.

El agua (H2O) es el compuesto inorgánico más importante para los seres vivos.
Constituye del 60 al 95% de los organismos y es indispensable para las
funciones vitales de la célula.

Las sales inorgánicas, forman estructuras sólidas que cumplen funciones de


protección y sostén, como caparazones o esqueletos internos de algunos
invertebrados marinos, huesos o dientes de vertebrados, paredes celulares o
asociadas a moléculas como la hemoglobina. Ejemplos: PO4, HCO3 y SO4.

Los electrolitos o iones son minerales con carga eléctrica que cumplen
funciones vitales; algunos de éstos son: el Na+, K+, Cl-, Ca++, Mg++, Cu++,
Zn++, etcétera.
BIOMOLÉCULAS: se basan en la combinación de átomos de carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos como el azufre y el fósforo

Hay cuatro tipos:

• Carbohidratos

• Lípidos

• Proteínas

• Ácidos nucleicos.

HIDRATOS DE CARBONO

Formados por C, H y O.

Dan la energía sencilla de arranque y son componentes estructurales.

Son las biomoléculas que más existen en la naturaleza.

GENERALIDADES

El almidón y el glucógeno sirven para almacenar energía en vegetales y


animales, respectivamente.

De ellos se obtienen el algodón, el rayón y el lino (para vestirnos).

De la celulosa se obtienen la madera y el papel.


El sufijo sacárido significa azúcar.

Los carbohidratos se clasifican de dos maneras: por el número de carbonos


que presentan y por las unidades de azúcar que los forman.

CLASIFICACION

MONOSACÁRIDOS: están formados por un solo azúcar por ejemplo: glucosa,


fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. La glucosa se encuentra en sangre
y líquido extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en el RNA, la
desoxirribosa en el DNA y la galactosa en la leche.

DISACÁRIDOS: son dos monosacáridos unidos.

La lactosa se encuentra en la leche y consta de glucosa y galactosa. La


sacarosa se encuentra en frutos (azúcar de mesa), consta de glucosa y
fructuosa. La maltosa se obtiene como resultado de la digestión del almidón
(glucosa y glucosa).

POLISACÁRIDOS: son largas cadenas de monosacáridos, usados por las


plantas y animales como reservas de energía. Los más comunes en los seres
vivos son: celulosa, almidón, glucógeno y quitina.

Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenadas en


plantas, granos, semillas y tubérculos como la papa y el camote. Es soluble en
agua.

Glucógeno: son cadenas de glucosa ramificadas, almacenadas como reserva


de energía de los animales. Es muy soluble.

Quitina: Son cadenas de glucosa que forman el exoesqueleto de los


artrópodos, hongos, etc.

LÍPIDOS: formadas por C, H y en menor proporción O. Son insolubles en agua


y solubles en benceno y cloroformo. Dan la energía de almacenamiento o de
mantenimiento. Son formadores estructurales de las membranas. Forman
barreras de protección y aislamiento. Recubren las fibras nerviosas (mielina)
para la transmisión de impulsos eléctricos.

Ceras: se clasifican en

Grasas o triglicéridos (grasas saturadas e insaturadas)

Ésteres de glicerol (fosfolípidos y plasmalogenos)

Caramidas o ésteres esfisgonina (esfingomielinas y cerebrosidos)

CERAS: son los compuestos más simples. Son lípidos completamente


insolubles en agua. Funcionan como impermeabilizantes y tienen consistencia
firme. Se componen por un ácido graso de cadena larga con un alcohol de
cadena larga. Son producidos por las glándulas sebáceas de aves y mamíferos
para proteger las plumas y el pelo. Se encuentran en la superficie de las
plantas en una capa llamada cutina. En los panales de abeja formando cera o
el cerumen en los oídos de los mamíferos, las plumas de las aves que tienen
este tipo de lípidos que les sirve de protección. Los mamíferos nacen con una
capa de grasa en el pelo para su lubricación.

ACIDOS GRASOS

Saturados: son los que carecen de dobles enlaces. Se encuentran en las


grasas de origen animal. A temperatura ambiente son sólidos como la manteca,
mantequilla y el tocino.

Insaturados: son los que poseen dobles y triples enlaces. Se encuentran las
grasas de origen vegetal. A temperatura ambiente son líquidos como el de
oliva, canola, maíz, soya, girasol y la margarina.

FOSFOLIPIDOS

Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de ácido


graso y una de fosfato. Son moléculas afipaticas con porciones polares
(hidrófilas) y no polares (hidrófobas) Son los componentes estructurales de las
membranas celulares.

COLESTEROL: dos tipos

El HDL de alta densidad que es el “bueno”, tiene más proteína que lípido, es
transportado al hígado, donde sale la circulación y se metaboliza (bilis).

El colesterol LDL es de “baja densidad” con menos proteína y más lípido, es el


llamado “malo”; éste es el que en la circulación se deposita en la pared de las
arterias. Puede provenir de la alimentación o la genética.
PROTEÍNAS

Formadas por C, H, O, N y a veces pequeñas cantidades de P y S. Son


específicas para cada especie. Son componentes estructurales de las
membranas celulares (con los fosfolípidos).
FLUJO DE ENERGÍA EN LA NATURALEZA.

Los organismos productores, como el caso de los que realizan la fotosíntesis, convierten la
energía del ambiente en enlaces de carbono, de esta forma pueden generar el azúcar llamado
glucosa. Los consumidores obtienen su energía a partir de los productores, también puede
llamárseles heterótrofos, y pueden ser de los siguientes tipos:

Fuente
Consumidor Nivel trófico alimenticia

Herbívoros primario plantas

Carnívoros secundario o animales


superior

Omnívoros todos los niveles plantas y


animales

Qué son los niveles tróficos

Las relaciones tróficas son aquellas que se establecen entre individuos y especies en torno a la
alimentación, o mejor dicho, en torno a la obtención de materia orgánica con fines
energéticos, funcionales y estructurales. Como nota, es importante no confundir alimentación
con nutrición, ya que la nutrición incluye, además de la obtención de materia orgánica,
aspectos relacionados con el balance de agua y la respiración.

Aquellos organismos que presentan una alimentación similar son agrupados en niveles. En la
mayoría de los ecosistemas encontramos los siguientes niveles tróficos:

Productores: transforman materia inorgánica en materia orgánica. En general especies capaces


de realizar la fotosíntesis. Los productores son los únicos organismos "autótrofos", o que son
capaces de generar su propia materia orgánica. El resto de organismos, que necesitan un
aporte externo de materia orgánica, son los "heterótrofos".

Consumidores primarios: se alimentan de los productores primarios. Son los llamados


herbívoros.
Consumidores secundarios: se alimentan de consumidores secundarios. Son los carnívoros.

Consumidores terciarios: se alimentan de los consumidores secundarios. Se conocen como


superdepredadores.

Descomponedores: cierran el ciclo transformando la materia orgánica en materia inorgánica


aprovechable por los organismos productores.

Qué son las redes tróficas

Ahora bien, vemos entonces que se produce un ciclo de materia, con varias transformaciones
químicas y relaciones ecológicas de por medio. Todos los organismos tienen algún tipo de
relación con organismos situados en dichos niveles. De hecho, la mayoría de organismos no
tienen una, sino varias relaciones con otras especies. Se forman entonces las "redes tróficas" o
conjuntos de relaciones tróficas entre los organismos de un ecosistema. Se suele hacer una
representación gráfica ilustrativa con los diferentes organismos y flechas que señalan las
relaciones de traspaso de materia.

Las redes incluyen multitud de "cadenas tróficas", o una cadena en la que los organismos
sirven de aporte de materia para otro, y así sucesivamente. Un ejemplo de cadena trófica
sería: Trigo => Ratón de campo => Ave rapaz => Bacteria descomponedora. Son
simplificaciones más o menos útiles de las redes tróficas, aunque no son una buena
representación de lo que ocurre en la naturaleza.

Las redes tróficas suelen ser muy complejas, dado que la mayoría de los organismos
establecen un gran número de relaciones. Por ejemplo, un organismo vegetal productor puede
ser consumido por varios herbívoros, y los organismos omnívoros pueden tener relaciones que
abarquen más de dos niveles tróficos. Los descomponedores más completos, como pequeños
insectos o bacterias, también pueden alimentarse de una gran variedad de fuentes.

Las redes tróficas tienen una gran importancia dentro de los ecosistemas, ya que son uno de
los factores principales para la regulación de las poblaciones, o regulación del número de
individuos de cada especie que pertenecen al ecosistema.

El número de relaciones que establece un organismo dentro de su red establece su


importancia dentro de la misma. A mayor número de relaciones, mayor importancia, dado que
tienen influencia en la regulación de un mayor número de poblaciones. Es por ello que muchas
veces los esfuerzos de conservación se centran en grandes superdepredadores, como los lobos
(Canis lupus) o los osos pardos (Ursus arctos), ya que estos suelen ser unos de los organismos
que más influencia tienen en esta regulación.
Como reflexión, cabe señalar que el mundo entero se comporta como una gran batería solar.
Aunque hay bacterias autótrofas que no dependen de la luz solar, su aportación al conjunto de
la biomasa terrestre es poco significativa. Así, los organismos vegetales son las "pilas" que
transforman la energía que nos llega desde el sol en energía química contenida en los enlaces
de la materia orgánica.

Qué es la pirámide trófica o ecológica

Aunque las relaciones totales son cíclicas, no se acumula la misma biomasa en todos los
niveles. De hecho, cada nivel que se asciende se reduce la cantidad de biomasa que hay en ese
nivel. Así, podemos encontrarnos con una pirámide ecológica en la que los organismos
productores autótrofos son la base.

Es importante señalar que el paso de biomasa de un nivel trófico a otro es un proceso muy
ineficiente. De hecho, se calcula que se pierde alrededor del 90% de la energía acumulada en
los enlaces de la materia orgánica de un nivel a otro. Por tanto, en base a esto, se podría decir
que reducir nuestro consumo de carne no es solo mejor desde el punto de vista ético, sino
también desde el punto de vista energético.
Los organismos corresponden a todo lo que se denomina ser vivo, ya sean bacterias, plantas o
animales Los seres vivos pueden estar compuestos por una célula, por lo que se les denomina
organismos unicelulares; o bien por dos o más células, llamados en este caso organismos
pluricelulares. Existe un grupo unicelular especial cuya organización es en forma de colonia.
Estos son principalmente protistas y se plantea que las primeras células en el pasado tuvieron
una organización similar que dio origen a los organismos pluricelulares. A continuación, se
describen algunos ejemplos de distintos tipos de organismos.

Los organismos pueden ser unicelulares o pluricelulares:

Organismos unicelulares: están formados por una sola célula, como es el caso del paramecio.
Organismos pluricelulares: están constituidos por millones de células que forman tejidos
especializados. Por ejemplo, el pingüino posee un conjunto de sistemas de órganos que le
permiten subsistir en condiciones extremas.
Organismos unicelulares coloniales: son un conjunto de células que se agrupan para lograr una
autorregulación colectiva, pero sin llegar a conformar un tejido verdadero. Un ejemplo es el
alga volvox.

El ambiente que rodea a los organismos o hábitat está constituido por otros seres vivos con los
cuales debe compartir el mismo espacio, lo que se conoce como factores bióticos, que
corresponden a todo aquello que está vivo; incluye a organismos unicelulares como
pluricelulares que habitan un mismo hábitat.

Asimismo, en un hábitat se encuentran componentes que son necesarios para el desarrollo de


un organismo llamados factores abióticos. Los factores abióticos son todos los parámetros
físicos o químicos que alteran a los organismos, como el agua, la temperatura, el pH, los
nutrientes, el aire, entre otros. Estos componentes o factores establecen la fisiología de un
organismo, su comportamiento, el estado reproductivo y las adaptaciones que desarrolla.

En el siguiente caso se ejemplifica cómo influyen los cambios en los factores abióticos en un
organismo:

Las truchas, al igual que la mayoría de los peces de agua dulce, regulan la concentración de
agua y sales minerales de sus tejidos para subsistir. Como la concentración de sales en el agua
dulce y en los tejidos musculares es la misma, el agua se moviliza entre los medios interno y
externo, pero sin modificaciones en la concentración. Pero si las truchas se encuentran otro
hábitat, como el mar, cambian sus mecanismos de regulación de las concentraciones de sales y
agua para la adaptación a las nuevas condiciones.

Como la concentración de sal es mayor en el mar que en los tejidos musculares, el agua de los
tejidos se escapará para mantener las concentraciones externas adecuadas para su
sobrevivencia. Sin embargo, la pérdida abundante de agua causa la muerte de los peces y
provoca una disminución en el número de individuos, lo que afecta toda la dinámica del
ecosistema debido a que altera la abundancia de estos organismos.

Como se mencionó anteriormente, los organismos pueden verse afectados con los cambios de
los factores abióticos del entorno. Algunas de las alteraciones que pueden provocar se
relacionan con la reproducción, la homeostasis y el crecimiento. Como consecuencia de estos
cambios, los organismos deben adaptarse a las nuevas condiciones, ya sea temporal o
permanentemente. A partir de esta información, los biólogos han identificado diferentes
atributos que diferencian a los organismos de otro nivel de organización. Las propiedades
emergentes que se destacan en los organismos son las siguientes:

• Homeostasis. Es la capacidad de mantener estable una condición en su medio interno a


pesar de que el medio externo cambie. Por ejemplo, la temperatura corporal promedio del ser
humano es de 37 °C, independientemente de que se encuentre en un área cuya temperatura
sea superior o inferior a ella.

• Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas y transformaciones de energía que


permiten la degradación (catabolismo) o formación (anabolismo) de moléculas que hacen
posible la vida. Por ejemplo, las plantas tienen un metabolismo autótrofo, es decir, su energía
la obtienen a partir de sustancias inorgánicas y no por otros organismos. Los animales ingieren
sus alimentos para producir energía, por lo tanto tienen un metabolismo heterótrofo.

• Irritabilidad. Es la capacidad que poseen todos los seres vivos de responder a los estímulos.
Por ejemplo, si aplicamos calor a un objeto inanimado, este no reaccionará; pero si
estimulamos de igual forma a un ser vivo, reaccionará de inmediato.
• Reproducción. Es la capacidad de producir nuevos organismos vivos o de generar
descendencia. • Adaptabilidad. Es la capacidad de ejecutar pequeños cambios de
comportamiento o inclusive cambios fisiológicos para conseguir sobrevivir en diferentes
condiciones ambientales.

• Crecimiento. Corresponde al aumento de tamaño que experimentan los organismos en su


totalidad o de manera parcial.

• Movimiento. Esta característica se refiere no tan solo al desplazamiento en la totalidad del


organismo, sino a la capacidad para orientarse hacia un ángulo más favorable. Un ejemplo de
esto es el crecimiento de una planta, la cual se mueve en dirección a una fuente de luz. En el
caso de los animales, estos se pueden desplazar.

La población: corresponde a un conjunto de organismos de una misma especie que se


desarrolla en un lugar y tiempo determinados. Cada población tiene requerimientos que son
únicos y que determinan las características del lugar en el que puede sobrevivir, como el tipo
de suelo, la humedad o el tipo de depredadores presentes. Las especies que la componen
poseen estructuras semejantes y pueden reproducirse para generar una descendencia que sea
fértil. En una población los organismos manifiestan distintos tipos de interacciones. Por
ejemplo, los organismos de una misma especie pueden competir entre ellos, lo que se
denomina competencia intraespecífica, o pueden presentar un comportamiento social que se
conoce como cooperación, cuyo objetivo es el bienestar común. La mayoría de los organismos
se relacionan con otros de la misma especie para su supervivencia, y debido a esto han
desarrollado adaptaciones para evitar la muerte de sus integrantes.

Las propiedades emergentes propias de una población se reconocen las siguientes:

• La densidad.

• La distribución de los individuos.

• La natalidad.

• La mortalidad.

• La migración.

• El crecimiento poblacional.

Comunidad: corresponden al conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un


mismo hábitat y tiempo determinados, y que establecen relaciones entre sí. Las relaciones que
establecen con otras poblaciones se conocen como interespecíficas, es decir, son interacciones
con organismos de diferentes especies que pueden ser beneficiosas, negativas o neutras. Por
ejemplo, la depredación es una interacción positiva para el depredador porque obtiene
energía a partir de una presa; sin embargo, es negativa para el organismo que es cazado.

La función que una especie desempeña en una comunidad o conjunto de comunidades que
comparten el mismo hábitat se conoce como nicho ecológico. Esto es, la forma en la que se
desenvuelve una especie ante las condiciones del hábitat en el que se encuentra y la influencia
de otras especies. El nicho ecológico de una especie depende de las adaptaciones estructurales
y fisiológicas que posea y de la manera en que utiliza los recursos del lugar en el que se
encuentra.

Las propiedades emergentes que se destacan en la comunidad son las siguientes:

• La riqueza o número de especies en un área dada.

• La abundancia relativa de especies, que corresponde a la cantidad de organismos de cada


especie en una región.

• La estructura trófica o las relaciones alimentarias entre organismos.

Ecosistema: está formado por la interacción de factores bióticos llamados biocenosis o


comunidades y por componentes abióticos denominados biotopo. La biocenosis corresponde
al conjunto de especies biológicas y las relaciones que establecen entre ellas. Los científicos
reconocen los diferentes roles tróficos de las especies que conforman una comunidad:
productores, consumidores y descomponedores. Los primeros incorporan energía al
ecosistema; los segundos mantienen el equilibrio de las poblaciones vegetales y animales en el
ecosistema, y los últimos permiten que la materia se recicle dentro de la naturaleza.

A continuación, se presenta un ejemplo de las interacciones que se dan entre los individuos en
un ecosistema: El camaleón necesita alimento para obtener los nutrientes que le permitan
subsistir, y por este motivo caza algunos insectos. Una parte de la energía que obtiene del
insecto será almacenada, otra liberada y otra desechada en los procesos metabólicos. Si el
camaleón fuese cazado por un ave carnívora, esta ave obtendría la energía que le provee el
camaleón y parte de la energía almacenada que provenía del insecto, por lo tanto, la energía
fluye entre los diferentes organismos.

El biotopo: corresponde al conjunto de factores abióticos presentes en el medioambiente,


que son los componentes físicos y químicos del medio. Estos pueden variar a lo largo del
tiempo e influyen en la supervivencia de los organismos al determinar su abundancia y su
distribución en el medio.

En los siguientes recuadros se mencionan algunos de estos componentes:

Componentes físicos

• Temperatura media.

• Precipitación.

• Radiación solar.

• Humedad atmosférica.

• Presión atmosférica.

• Viento.

• Latitud (distancia angular desde el ecuador).


• Altitud.

• Profundidad (en los ecosistemas acuáticos).

• Naturaleza del suelo (en ecosistemas terrestres) entre otros.

Componentes químicos

• Cantidad de aire y de agua en el suelo.

• Salinidad (en los ecosistemas acuáticos).

• Concentración de nutrientes minerales en el suelo o en el agua.

• Cantidad de sustancias tóxicas en el suelo o en el agua.

• Cantidad de oxígeno disuelto (en ecosistemas acuáticos) entre otros. A partir de esta
información, los seres vivos requieren de agua, oxígeno y energía, entre otros componentes
del biotopo, para realizar sus funciones vitales. De esta forma, se demuestra que el ecosistema
es el nivel biológico que integra lo biótico y lo abiótico a través de interacciones que
determinan un flujo energético y los ciclos de la materia como los del agua, el carbono, el
nitrógeno y el fósforo.

Biomas: Los ecólogos clasificaron los ecosistemas terrestres de la Tierra en biomas, los cuales
corresponden a grandes zonas con condiciones climáticas similares de temperatura y
precipitación, de tal manera que en los ecosistemas que se encuentran en ellas se desarrollan
organismos con formas de vida similares. Por lo tanto, las comunidades no se encuentran
distribuidas aleatoriamente, sino que ciertos factores de temperatura, humedad, viento,
precipitaciones, entre otros, definen sus características y distribuciones. Cada bioma se
caracteriza por una flora y una fauna específica y adaptada a las condiciones ambientales del
lugar. Por ejemplo, en un bioma desértico, los animales se han adecuado a las altas
temperaturas, ya sea por el tipo de pelaje que poseen o las características de sus patas que les
permiten caminar en los roqueríos y en un ambiente seco. De igual forma, en la flora se
destacan los cactus que desarrollaron espinas como mecanismo adaptativo. Los principales
biomas terrestres son los siguientes: andino o ecosistema de montaña, tundra, bosques
boreales o taiga, bosques templados, pastizales templados o pampas, bosques
mediterráneos o matorrales secos o chaparrales, desierto, sabana tropical y bosques
húmedos tropicales.

Diferentes reinos:
Nadie sabe con certeza cuándo, cómo ni por qué surgió la vida en la Tierra, pero Aristóteles
reparó hace 2.400 años en que toda la biodiversidad del planeta era de origen animal o
vegetal. Esta observación inicial del filósofo griego se completó en los siglos XIX y XX con el
descubrimiento de nuevos reinos, hasta llegar a los cinco más reconocidos en la actualidad —
agrupan a las 8,7 millones de especies que habitan la Tierra, según estima el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)—.

QUÉ ES UN REINO EN BIOLOGÍA

El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos
por su relación de parentesco en la historia de la evolución. Esto significa que todas las
especies que integran estos cinco grandes grupos —algunas teorías recientes los elevan a seis
e incluso siete— tienen antepasados comunes, por lo que comparten parte de su genética y
pertenecen al mismo árbol genealógico.

Además de los reinos de los seres vivos, existen otras categorías taxonómicas dentro del
mismo sistema de clasificación como, por ejemplo, el dominio, el filo, la clase, el orden, la
familia, el género y la especie. Todas ellas siguen un orden jerárquico y están subordinadas
entre sí, de forma que unas divisiones engloban a otras. De este modo, el dominio incluye al
reino, el reino al filo, el filo a la clase, y así sucesivamente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS

Todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características similares
en cuanto a desarrollo y funcionamiento. A continuación, veamos dónde se dan estas
relaciones de parentesco que definen a los reinos de la naturaleza:

Nutrición. Autótrofa (generan su propio alimento) o heterótrofa (se alimentan de otros seres
vivos).

Organización celular. Unicelulares (poseen una sola célula) o pluricelulares (tienen dos o más
células).

Tipología celular. Eucariotas (el material genético está rodeado por una membrana) o
procariotas (carecen de membrana).

Respiración. Aeróbica (necesitan oxígeno) o anaeróbica (no utilizan oxígeno).

Reproducción. Sexual, asexual o por esporas.

Locomoción. Autónoma o inmóvil.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS

El primero que distribuyó a los seres vivos en cinco grandes reinos fue el ecólogo
norteamericano Robert Whittaker. Este investigador comprobó en 1959 que los hongos no
eran organismos vegetales —hasta entonces se creía que sí— y una década después propuso
la creación del reino Fungi para diferenciarlos de las plantas. La teoría de Whittaker tuvo gran
aceptación y la comunidad científica sumó así un nuevo grupo al sistema anterior de cuatro
reinos, establecido por el biólogo estadounidense Herbert Copeland en 1956.

Reino animal

El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e


invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa,
respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Este reino es uno de
los más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, insectos,
moluscos y anélidos, entre otros.

Reino vegetal

Los árboles, las plantas y demás especies vegetales forman parte del reino Plantae, uno de los
más antiguos y que se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Estos
seres autótrofos, que contienen celulosa y clorofila en sus células, son imprescindibles para la
vida en la Tierra al liberar oxígeno a través de la fotosíntesis. En cuanto a la forma de
reproducirse, esta puede ser de tipo sexual o asexual.

Reino fungi

Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos, que contempla a las levaduras, los
mohos y todas las especies de setas. Estos organismos pluricelulares, aerobios, eucariotas y
heterótrofos contienen quitina en sus paredes celulares, parasitan a otros seres vivos para
alimentarse y se reproducen mediante esporas.

Reino protoctista

Este grupo es el más primitivo de los eucariontes y de él provendrían todos los demás. El reino
Protista es parafilético —contiene al ancestro común pero no a todos sus descendientes— y
engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni
hongos, como los protozoos. Al ser tan heterogéneo resulta difícil caracterizarlo, ya que sus
integrantes tienen muy pocas cosas en común.

Reino monera

Es el reino de los seres vivos microscópicos y aglutina a los organismos procariotas (arqueas y
bacterias). Este grupo está presente en todos los hábitats y lo forman seres unicelulares sin
núcleo definido. La mayoría de las bacterias son aerobias y heterótrofas, mientras las arqueas
suelen ser anaerobias y de metabolismo quimiosintético.

También podría gustarte