Está en la página 1de 13

FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN

EN ESTE MISMO DOCUMENTO ADICIONAR PRIMEROS APARTADOS – HISOTRIA – HISTORIA DISCRIMINADA


POR AREAS DE AJUSTE

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SOLUCIÓN

Para la resolución del caso el docente debe haber impartido conocimientos relacionados con los temas que a
continuación se mencionan, esto por medio de diversas estrategias de aprendizaje como clase magistral,
estudio de caso:

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 1 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
1. Estrategias de recolección de la información
2. Semiología y examen mental
3. Áreas de ajuste
4. Tipos de conducta problema
5. Análisis de la conducta (contexto antecedente – conductas respondientes - operantes y consecuencias)
6. Procesos cognitivos y emocionales (creencias irracionales, esquemas maladaptativos, distorsiones,
pensamientos automáticos, ideas compensatorias)
7. Criterios diagnósticos DSM V
8. Técnicas de intervención.

RELACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS Y SU RELEVANCIA EN EL ESTUDIO

1. Terapeuta: organiza y analiza la información suministrada por el paciente.


2. Paciente: brinda la información acerca de la problemática
3. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CASO

Teniendo en cuenta el caso, desarrollar los siguientes puntos:

1. Identificación de las conductas problemas


2. Análisis descriptivo de los problemas (del listado de conductas problemas identificar cuales
corresponden a conductas operantes y cuales a respondientes)
3. Análisis funcional de la conducta
4. Unidades de análisis
5. Conceptualización cognitiva
6. Impresión diagnóstica
7. Factores protectores y de riesgo
8. Plan de intervención
4. REDACCIÓN DE SOLUCIÓN DEL CASO

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 2 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
1. Listado de conductas problema y análisis descriptivo de los problemas
Descripción de la conducta problema Respondiente Operante
Consciente superior a la media X
Pensamientos irracionales “voy a matar” X
Poca interacción social X
Pensamientos basados en el fanatismo “Quiero que me lleve a su mansión” X
Conducta desafiante activa a los demás X
Hostilidad/irritabilidad/agresión X

2. Análisis funcional de la conducta:

Contexto Antecedente Descripción de la conducta Consecuencias


Conductas respondientes Inmediatas
Pensamientos:
Pocas conductas de
“Pienso que Slenderman es real y me llevara a
socialización y evita ir a
su mansión”
lugares concurridos
Investigar acerca de Emociones:
Slenderman Euforia
Respuestas fisiológicas: Demoradas
Aumento de energía Pensamientos irracionales
Conductas operantes : con respecto a la cultura
Estar en el ipad personal y gustos gore

Contexto Antecedente Descripción de la conducta Consecuencias


Conductas respondientes Inmediatas

Conductas desafiantes Pensamientos:


Pensamientos a tentativa de
“Voy a matar”
homicidio.
Emociones:

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 3 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
No refleja ninguna emoción
Respuestas fisiológicas: Demoradas
Tensión muscular Conducta agresiva y
Conductas operantes (Verbalizaciones y contextos desafiantes
respuestas motoras) represión de impulsos.
Agredir y desafíar.

3. Unidades de análisis

Nombre de la Hipótesis explicativas de la génesis


Descripción
unidad de análisis y mantenimiento del problema
Predisponentes
Su entorno social ha sido marcado
como punto central tanto familiar y
amistades enfocado a la cultura
familiar y a los gustos relacionados
de manera personal de esto se
Pensamientos basados en el fanatismo
infiere por pertenecer a la cultura
Agresividad dirigidos a un personaje irreal descrito como
gore.
superior a ella dándole su devoción y
Adquisitivos
cumpliendo con sus supuestas exigencias al
Aprecia en parte su conocimiento en
momento de formalizar su pertenencia a la
base a Slenderman por parte de su
secta de Slenderman.
amiga Anissa sugestionado con su
concepto de creencias.
Desencadenantes
La intención a la conducta y procede
a realizar acciones sin racionar
basándose de pertenecer al culto de

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 4 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
Slenderman lo cual lo complementa
con su conducta desafiante lo cual
hace las cosas sin importar las
consecuencias.

Mantenimiento

Conducta hacia la secta de


slenderman se mantiene sin
importar las consecuencias procede
a interiorizar más sobre esta cultura
y este personaje.
Predisponentes
Pocas habilidades sociales y no
compartir las en base a las creencias
y a la difícil aceptación social que
supondría para ella.
Adquisitivos

Su comportamiento alejado de todo contexto Conductas adquiridas alrededor de


e interacción social, la dificultad de compartir su crianza y entorno familiar a su
creencias personales y culturas lo cual vez las sercanias sociales.

fomenta el pensamiento de que las Desencadenantes

interacciones son irracionales. Como parte inicial se ve reflejado el


Evitación social
bullying a su vez refleja que para
Morgan se desenvuelven conductas
agresivas represión de emociones y
provoca el aspecto antisocial.
Mantenimiento

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 5 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
Se mantiene en el esfuerzo de la
conducta negativista desafiante
formada por su entorno social.

4. Conceptualización cognitiva:

Datos relevantes de la infancia


No compartía con más niños de su edad, su crianza se desarrolló en el núcleo familiar (padre/madre), ante
videos emotivos no reaccionaba como un niño comúnmente lo haría.
Creencia central o Esquema maladaptativo temprano
Tendencia hacia el otro
Creencias intermedias
Actitudes Afecto plano en situaciones emotivas
Suposiciones “Si mato a alguien Slenderman me aceptará”
Reglas “Debo tener un plan para que funcione”
Distorsiones Pensamientos automáticos
Pensamientos de irrealidad “Slenderman si existe”
Habilidades sociales “Solo me la llevo con Anissa porque nos gustan las mismas cosas”
Autoconcepto “Me siento atacada por los demás”
Estrategia(s) compensatoria(s)
Corresponde a la forma en que hace frente a su esquema o creencia central
Búsqueda de aprobación
Situación Pensamiento Emoción Conducta
Adoración a un ser irreal “Quiero que él me Euforia Tentativa de homicidio a
(Slenderman) acepté en su mansión” Payton motivada por la
aceptación de Slenderman
5. Impresión diagnóstica:
Trastorno negativista desafiante, 313.81 (F91.3). Según el DSM-V y su criterio A, dicho trastorno es:

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 6 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
Un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos
seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas propuestos por el DSM-V y que se
exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea humano.

Morgan Geyser podría cumplir los siguientes criterios:


-Enfado/irritabilidad: A menudo está susceptible, a menudo está enfadado y resentido.
-Discusiones/actitud desafiante: A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal
comportamiento.
-Vengativo: Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses.
Criterio B: Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras
personas de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupos de amigos o compañeros de colegio),
o tiene un impacto negativo en las áreas sociales, educativas y otras importantes.
Es posible considerar que la gravedad actual es MODERADO porque algunos síntomas aparecen en dos
entornos por lo menos (casa, colegio) y que además, es de conocimiento general que dicho trastorno es
presentado comúnmente en niños.
Otras características asociadas se relacionan de manera que en niños y adolescentes, el trastorno
negativista desafiante es más prevalente en las familias en que el cuidado de los niños está alterado por
una sucesión de diferentes cuidadores y en las familias en que el trato severo, inconstante o negligente
es frecuente en la crianza de los niños.

Factores protectores y de riesgo: Según el DSM-V.

-Temperamental: Los factores temperamentales relacionados con problemas de la regulación emocional (p. ej.,
niveles altos de reactividad emocional, baja tolerancia a la frustración) predicen el trastorno.

-Ambientales: El trato severo, inconstante o negligente en la crianza de los niños es frecuente en las familias con
niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante, y esas prácticas parentales juegan un papel
importante en muchas teorías causales del trastorno.

-Genéticos y fisiológicos: Se han asociado al trastorno negativista desafiante un número de marcadores


neurobiológicos (p. ej., frecuencia cardíaca y reactividad de la conductancia de la piel más bajas; reactividad

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 7 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
reducida del cortisol basal, anormalidades en el córtex prefrontal y la amígdala). Sin embargo, la gran mayoría
de los estudios no diferencia a los niños con trastorno negativista desafiante de aquellos con trastorno de
conducta. Por tanto, no está claro si hay marcadores específicos del trastorno negativista desafiante.

Plan de intervención: PSICOEDUCACIÓN

Objetivos Específicos Técnicas Justificación


Es importante que el paciente
reconozca la perspectiva cultural
en base al medio que lo rodea e
Entrenamiento en resolución de interiorice los efectos que le causó
Identificar los patrones culturales. problemas, en habilidades la identificación de aspectos
socioculturales relevantes y que puedan ser
cambiado a su vez de la resolución
de conflictos para una
socialización cultural asertiva.
Se le deben brindar herramientas
al paciente que le permitan
Acompañar y buscar precauciones Entrenamiento en valores mantenerse sereno en sus actos lo
ante transiciones emocionales. psicosociales, mediación y control cual se logre identificar los
de impulsos enfoques que cambien su
conducta.
Se considera identificar una
maneras de intervención en
momentos de conflictos para
Reconocer estrategias de centrarlos y cambiarlos de manera
entrenamiento a su conducta. Proponer estrategias para cambio clara que sean beneficiosos a la
de conductas conflictivas. paciente con respecto al manejo
de circunstancias cruciales y así
mejorar de manera sistemática la

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 8 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
contextualización mejorada de la
conducta.
6. Curso del tratamiento:

Sesión Objetivo Desarrollo Resultado


Se realiza una entrevista Se evidencian las
➔ Reconocer las redes de apoyo. semi- cerrada para conocer problemáticas del
➔ Identificar los daños los motivos de querer paciente, y el riesgo de
generados por el contexto iniciar un proceso reincidencia en el delito,
social. terapéutico de que permiten plantear
1 ➔ Indagar sobre el motivo que la psicoeducación, e los objetivos del
lleva a querer intentar un identificar los problemas tratamiento para iniciar
homicidio. de la paciente para generar con un plan de trabajo
los objetivos terapéuticos y multidisciplinar que
la continuidad del disminuya dicha
tratamiento reincidencia.
➔ Presentar el modelo de trabajo Se le informa al paciente el Se hace un proceso de
en el desarrollo del paso a paso a lo largo del observación en la
tratamiento. tratamiento y la motivación del paciente
➔ Comunicar la necesidad de un importancia de su para continuar con el
trabajo multidisciplinar. compromiso con el proceso y se identifican
2 cumplimiento de cada una sus redes de apoyo en el
de las actividades para su cumplimiento del
efectividad. tratamiento y los factores
de riesgo en la
interrupción del mismo.

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 9 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
5. BIBLIOGRAFÍA

Ruiz A y Villalobos A (2012). Manual de Técnicas y Terapias Cognitivo Conductuales Marta Isabel Díaz, Mª.
Rodríguez E (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. Av psicol. 17.
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2009/edgarrodriguez.pdf. El 11/05/2022
Beck, A. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. España: Descleé De Brouwer.

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Madrid:
Siglo XXI.

Cahill, S. P., Rauch, S. A., Hembree, E. A. y Foa, E. B. (2004). Effects of cognitive- behavioral treatments for PTSD
on anger. En S. Tayolr (Ed.): Advances in the treatment of posttraumatic stress disorder:
Cognitive.-Behavioral perspectives. NY. Springer.

D’ Zurilla, T. J. y Nezu, A. M. (2010). Problem-solving therapy. En K. S. Dobson (Ed.): Mandbook of


cognitive-behavioral therapies (3 rol Ed). NY Guilford Press.

Iglesias, E., & Guadalupe, L. (2003). Psicología de la salud y adicciones: perspectiva terapéutica. Revista de
psicología de la PUCP, 72-106.

Iglesias, E., Tomás, M., Pérez, E., Hermida, J., Fernández, L., Gonzáles, M., Gradolí, V. (2008). Guía clínica de
intervención psicológica en adicciones. Madrid: Sociodrogalcohol.

Marchena, J., Pérez, I., & GArcía, E. (2016). Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En
adolescentes y Jóvenes. Madrid: Narcea Ediciones.

Meichenbaum, D. y Cameron, R. (1973). Training schzophrenics to talk to the mselves: A means of developing
attentional controls. Behavior Therapy.

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva
conductuales. Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer.

Wilker, A. (1948). Recent progress in research on the neurophysiological basis on morphine addiction. American
Journal of Psychiatry, 329-338.

6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Las técnicas de evaluación utilizadas para la recolección de información en este caso fueron; la entrevista
semiestructurada, los autorregistros, la observación directa, la aplicación de cuestionarios y la entrevista a

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 10 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
personas cercanas; por medio de esto se logró recolectar información acerca de las diversas áreas de la
paciente y plantear hipótesis.

7. GLOSARIO

● Formulación clínica: es una metodología sistemática que permite formular hipótesis verificables, sobre
relaciones funcionales y/o causales entre acontecimientos observados. Esto facilita identificar formas
de modificación de los fenómenos de interés clínico; la formulación de hipótesis está basada en la
información obtenida en el proceso de evaluación y se apoya en un cuerpo de conocimientos derivados
de la investigación empírica, básica o aplicada, en diferentes disciplinas científicas relacionadas con los
fenómenos bajo estudio. Castro y ángel (1998)
● Conducta respondiente, aquellas respuestas clínicamente significativas que son producidas por
estímulos antecedentes y que por su naturaleza no generan directamente modificaciones ambientales.
● Conducta operante, aquellas respuestas que si bien tienen una estrecha relación con el contexto que
les antecede, su emisión se encuentra controlada principalmente por las consecuencias y la función que
adquiere en dicha interacción, son conductas que por su naturaleza generan cambios en el contexto.

● Contexto predisponente: se refiere a un conjunto de eventos de naturaleza biológica, socio-ambiental


y/o personales que están asociados con la posible aparición de un comportamiento problema en el
futuro. Sólo deben incluirse contextos pasados (historia de desarrollo) que incrementan la probabilidad
de desarrollar en el futuro una problemática psicológica determinada. Los factores de predisposición
aumentan la susceptibilidad y vulnerabilidad de un individuo para desarrollar, bajo ciertas condiciones
contextuales, problemas particulares, por lo tanto, la ausencia de estos factores reduce la
susceptibilidad individual.
● Contexto de adquisición: en esta categoría se ubican los mecanismos de aprendizaje presentes en la
historia, a través de los cuales la persona adquirió las conductas problemáticas. Ejemplo: procesos de
condicionamiento clásico, operante, modelamiento, aprendizaje cognitivo.
● Contexto desencadenante: son aquellas condiciones contextuales que anteceden a la aparición de los
problemas y que, aunque están funcionalmente relacionados con éste, no constituyen en sí mismos un
factor causal determinante. Mantienen una estrecha relación con la conducta y la precipitan. Pueden

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 11 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
existir desencadenantes distales (que desencadenaron la primera aparición del problema) y proximales
(las variables que actualmente exacerban el comportamiento).

● Contexto de mantenimiento: en esta categoría se ubican estados o situaciones que se presentan de


forma paralela en el tiempo a la conducta problema y que además de los procesos motivacionales que
mantienen la conducta, incrementa la probabilidad de que se siga presentando el comportamiento
problema. En este contexto se debe realizar una descripción funcional de cada conducta a fin de
establecer las relaciones de contingencia entre los estímulos antecedentes, las respuestas y los
consecuentes, de esta forma se podrá identificar el tipo de refuerzos positivos o negativos que
mantienen la (s) conducta (s) problema del paciente. Es importante recordar que el análisis funcional es
situacional y molecular, y se da en el aquí y en el ahora de la vida del paciente, por lo tanto, sería
incorrecto colocar como antecedente un evento de la vida pasada del sujeto o una consecuencia de
muy largo plazo.
● Pensamientos automáticos cogniciones superficiales relativamente estables, transitorias y específicas
para cada situación; suelen ser rápidos y parecen reflejos. Se constituyen como el resultado de la
activación de las reglas de procesamiento de información, es decir, un producto de los procesos y de las
estructuras que comprenden los esquemas, que finalmente influyen en la repetición del contenido
central y su tono emocional acompañante (freeman & oster, 1997).
● Las creencias intermedias están en un nivel más profundo que los pensamientos automáticos. Estas
creencias, según J.S. Beck (2000), se subdividen en actitudes, reglas, y supuestos o suposiciones,
formadas por lo general del contenido de una creencia más profunda llamada creencia central o
nuclear.
● Creencias centrales o nucleares son ideas fundamentales y profundas que el paciente tiene acerca de sí
mismo, las otras personas y el mundo; son creencias consideradas por las personas como verdades
absolutas debido a su rigidez y globalidad, y se constituyen como las ideas acerca del yo. Algunos
autores las identifican como esquemas.
● Estrategias compensatorias en los procesos esquemáticos se encuentran diversas estrategias
comportamentales, que tienen como función evitar la activación del contenido de las creencias

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 12 de 13
FORMULACIÓN CLÍNICA MORGAN
nucleares (j. S. Beck, 2005; Young, 1999). Estas estrategias han servido filogenéticamente para
garantizar la supervivencia de la raza humana
● Impresión diagnóstica: hace referencia a la impresión que plantea el psicólogo como resultado de la
organización y el análisis de la información recolectada a través de las diferentes técnicas de evaluación.
Se realiza teniendo en cuenta los criterios establecidos por el DSM V y la CIE-10, siempre y cuando los
mismos se cumplan a cabalidad. En aquellos casos en los cuales las dificultades manifiestas del paciente
no configuren una entidad patológica, se deben listar sus problemas de comportamiento (a nivel
conductual, emocional, fisiológico y cognitivo).

Material elaborado por:

Mónica Rosalba Urrea Joya – Psicóloga Clínica


Validado por:

1. Nombre: Paola Andrea Cardenas Barajas Correo: pcardenas1@udi.edu.co.co


Profesión: estudiante Cargo: Estudiante
2. Nombre: Maria Camila Pinzon Merchan Correo: mailto:mpinzon9@udi.edu.co
Profesión: estudiante Cargo: estudiante

3. Nombre: Emily Ghineth Piedrahita Restrepo Correo: epiedrahita3@udi.edu.co

Profesión: estudiante Cargo:estudiante

SEMANA DE LA CASUÍSTICA UDI


Página 13 de 13

También podría gustarte