Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO FINAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

2° PARCIAL 2023

HABILITACIÓN PARA RENDIR EN PRIMER FECHA: Presentación del trabajo grupal de contratos.

Quien no haya presentado el trabajo escrito: rendirá el recuperatorio directamente.

Quien no haya participado en la exposición oral del TP: se le harán preguntas específicas en el parcial

OBJETIVOS:
Que el estudiante logre:

● Aplicar los conocimientos adquiridos durante el cursado a un caso concreto de la vida


cotidiana profesional
● Identificar los sujetos de derecho intervinientes, su capacidad e intervención en el caso
en concreto.
● Analizar el acto jurídico, sus elementos, características y clasificación

● Identificar las obligaciones presentes en el caso, sus elementos y clasificación

● Individualizar los contratos sobre los que versa el caso, comprender cláusulas
contractuales simples e identificar sus elementos.
● Caracterizar el título valor utilizado en el caso, explicando su régimen legal y utilidad
actual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará:

● Trabajo en equipo. Coordinación, cooperación y aportes de todos sus integrantes especialmente


en el tiempo destinado a las clases taller.
● Aplicación de la norma y de los conocimientos adquiridos en clase sobre el caso en concreto.

● Lenguaje técnico, apropiado a la materia.

● Coherencia y cohesión, escrita y oral

● Desarrollo teórico de los institutos presentes en el caso asignado.

● Exposición oral: individual y grupal. Actitud frente al examen.


● Comprensión y cumplimiento de las consignas

● Entrega en tiempo y forma del trabajo escrito: en aula virtual e impreso

● Participación en la defensa oral.

Tips a tener en cuenta:

● Este es un examen integrador de toda la materia, repasen los contenidos de cada unidad al
resolver las consignas: es un adelanto de estudio para examen final.
● La evaluación del proceso del grupo en la realización del trabajo es muy importante. Aprovechen
los horarios de consultas para sacarse las dudas generadas por el debate grupal, no para buscar
“las respuestas”.
● El trabajo está pensado para hacerse en GRUPO, no para “dividirse” los temas y que cada uno
haga su parte. Reúnanse, discutan y saquen conclusiones que puedan ser defendidas por todo el
grupo
● Sean claros, coherentes y concisos en su redacción. Usen lenguaje técnico acorde a lo dado en la
materia
● Fundamenten cada una de sus respuestas, en especial con el Código.

● Pueden agregar las cuestiones que les llamen la atención y sean pertinentes al caso.

● Éxitos!!!

MODALIDAD:

DUDAS en general: en el grupo de whatsapp o en horario de clases

1°parte: TALLER (12 DE JUNIO en horario de clase)

● Asistencia obligatoria de todo el grupo. Excepciones hablar con la profesora.

● Se trabajará en el caso y se discutirán las dudas con la docente.

● La asistencia será considerada como esencial para la segunda parte del examen

● El taller culminará con una presentación por escrito de las consignas, que se entregará por aula
virtual e impreso el día de la defensa oral
2°parte: PRESENTACIÓN DEL ESCRITO Y DEFENSA ORAL (14 DE JUNIO)

● Para defender el trabajo será necesaria su presentación por escrito y por aula virtual (antes de
las 16 hs).
● La defensa será en grupo, pero las preguntas y la nota será individual

● Las preguntas que realice la docente puede ser de TODO el contenido de la materia,
independientemente de los temas tratados en el trabajo.
CONSIGNAS

1. Leer detenidamente el caso. Una y otra vez, de ser necesario.


2. Identifique y nombre todos los sujetos de derecho presentes en el caso.
a. En caso de existir personas jurídicas: determine su clasificación según el CCC y quién es su
representante.
3. Identificar los contratos presentes en el caso
a. Nombrarlos y ubicarlos en el CCC (Libro, Título, Capítulo, artículos aplicables)
b. Explique brevemente de qué se trata el contrato (explicación del concepto)
c. Identifique sus elementos esenciales como acto jurídico y como contrato. (En caso de que
no se especifique su forma, se presume que se cumplieron con las exigencias de la ley)
d. Identifique los elementos particulares del contrato del que se trata.
e. Identifique los elementos accidentales que afecten al contrato (con su clasificación), si
existieran.
f. Señalar las principales obligaciones de los contratantes (dos o tres)
g. Clasifique el contrato.
h. Determine si es un contrato de consumo. Fundamente. En caso afirmativo, señale quién es
proveedor y quién es consumidor
4. Individualizar las obligaciones existentes en el caso (cumplidas o pendientes de cumplimiento).
a. Clasifique cada una de las obligaciones (fundamente brevemente)
b. Identificar los elementos (de cada obligación)
c. Si existen intereses, identifique su tipo, explique su concepto y cuantifique la obligación de
conformidad a ellos
d. En caso de que alguna de las obligaciones se haya extinguido: explique por qué modo de
extinción.
5. Determine si en el caso se contrata respecto de algún derecho real.
a. En caso afirmativo, identifíquelo y explique brevemente su régimen legal (concepto, algunas
particularidades)
6. En caso de existir títulos valores en el caso:
a. Determine de qué titulo valor se trata. Conceptualícelo y determine el régimen legal
aplicable.
b. Confeccione el título librado según el caso identificando sus requisitos.
c. Determine quien es el portador legitimado para exigir su cobro y quien o quienes resultan
obligados al pago.
d. Cómo y cuándo puede ser cobrado?
CASO :

Ramiro Lopez es licenciado en administración de empresas. Decidió emprender profesionalmente y abrir


una consultora juntamente con su amiga Analía Hurtado, quien es licenciada en marketing. Ambos
prestarían servicios de consultoría, pero además Analía ofrecería productos gráficos para publicidad.

Para comenzar, decidieron alquilar un espacio que ocuparían para oficinas, atención de clientes y la
producción de algunos productos gráficos. Contactaron a Germán Guzmán, gerente de Tu Espacio SRL,
por un inmueble que se ubica en calle Roque González N°365 y que tenía el tamaño perfecto. Firmaron
un contrato de alquiler por tres años por una suma mensual de $150.000 y pactaron que la entrega del
inmueble sería el 01/02/2023, lo que se cumplió en debida forma. Romina Gimenez fue la garante y se
obligó en forma solidaria.

Para ambientar el lugar, contrataron a una reconocida empresa a cargo de un arquitecta: Federica
Gonzalez, quien acordó remodelar el lugar y decorarlo por la suma de $300.000. La entrega de la obra
debía hacerse antes del 30/03/2023. Ella compraría los materiales necesarios y pondría la mano de obra.
El precio se pagaría de contado el día de entrega de la obra, pero en caso de incumplimiento, se
adicionaría el 2% de interés moratorio por cada día de retardo.

La obra avanzó más rápido de lo previsto y fue entregada el 15/03/2023, pero Ramiro y Analía no
contaban con el dinero, por lo que recién pudieron abonar en su totalidad lo adeudado el 20/03/2022.
Por ello, abrieron las puertas al público el día 28/03/2022.

Para desarrollar su actividad, Analía contrató con Grafía SAS (representada por Carolina Figueroa) para
que todos los primeros lunes de cada mes, durante 2 años, le provea de los materiales necesarios para
la producción gráfica tales como papeles, tintas, impresoras, cortadoras, etc, así como también el
mantenimiento de las impresoras y máquinas que tenga. Acordaron que los días 20 de cada mes Analía
enviaría una lista con los productos que necesitaría, pero debía cubrir como mínimo la suma de $5.000
por compra.

Como no contaba con el dinero suficiente para comprar las máquinas mínimas e indispensables para
iniciar el negocio, Analía contrató con el Banco Galicia SA para que le proporcionaran una computadora
marca HP modelo 1500MAX, una impresora marca HP modelo HP10500 y una cortadora modelo
Fullcut520, a cambio de un canon mensual de $20.000 y con opción a compra.

La primera clienta de la consultora fue Brillante SRL, una sociedad dedicada a la venta de joyas que se
encontraba representada por los hermanos Ariel y Jimena Guillán. Contrataron a Ramiro y Analía por
$250.000 para que reestructuren la empresa y posicionen sus productos para un relanzamiento de la
marca. Pagaron los honorarios con un pagaré librado por Hugo Hernandez el 30/04/2023, con
vencimiento el 15/05/202, que endosaron al efecto.

El segundo cliente fue Ricardo Spachuk, quien tenía un gran local comercial y quería instalar la franquicia
de “Haderías Frido” cuyo costo inicial era de $4.000.000. Los contrató para que lo asesoren durante las
negociaciones y, para el caso de que el contrato se cerrara, también le brindarían el plan de marketing y
la publicidad para la inauguración. Los honorarios por este contrato, ascendieron a $300.000 que
Ricardo pagó con un cheque de pago diferido del Banco Nación, librado el 15/05/2023 con vencimiento
al 15/07/2023. El contrato de franquicia efectivamente se firmó.

También podría gustarte