Está en la página 1de 2

EDDHH-RUBI PORTILLO SIGUAS

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CASO ARTAVIA MURILLO


(PAG 44)
CONSIDERACIONES: DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Cuando hablamos del libre desarrollo de la personalidad, no debemos confundir con la


libertad de acción general. Esta segunda es aquella potestad que como seres
humanos tenemos para realizar acciones que, mientras no genere implicancias
jurídicas y de carácter intrapersonal, no se considera a profundidad. Sino que, cada
individuo es capaz de determinar la complejidad por la cual esta debería ser analizada.
Una de las principales características de este reconocimiento es su espontaneidad de
creación.
El libre desarrollo de la personalidad engloba más allá de un simple ideal social. No
debe comprenderse al libre desarrollo de la personalidad como un Derecho sin valor
ejemplar o pesante, porque más allá de lo que superficialmente podemos ver, estamos
ante una realidad preponderante. El desarrollo de la personalidad trasciende a lo que
es comúnmente conocido como una autopercepción. Esta misma, que se encuentra
dividida en subniveles, tales como la libertad negativa, la libertad positiva y la libertad
sustantiva.
Esta última, la libertad sustantiva, señala la garantía de que las personas comprendan
una real autonomía a fin de concretizar los planes que tienen para sus vidas. De este
modo, es necesario entender que, si estas personas determinan que su vida ya no se
encuentra envuelta en un manto de dignidad, ellos podrían solicitar la potestad de
prescindir de su vida, si es que así lo considera.
La libertad es necesaria dentro del desarrollo personal de cada uno de los individuos
pertenecientes a una sociedad. De es modo, cuando evaluamos que la libertad es
sinónimo de una protección y garantía a la seguridad del ciudadano, debemos
comprender la conexión que esta tiene con la dignidad humana. Es decir, al momento
en el que brindamos una oportunidad para que las persona puedan gozar y ejercer
libremente del su Derecho al Libre desarrollo de la Personalidad. Se logra permitir e
completo contexto de que la autodeterminación de la persona humana es sinónimo de
dignidad. En tanto, esta debe ser protegida.
Cuando nos referimos al libre desarrollo de la personalidad, estamos yendo más a
fondo de lo que cada uno puede determinar sobre un tercero. En otras palabras, una
postura ajena sobre cómo te sientes o cómo determinas el entorno en el que te
encuentras. No puede tener la misma validez y/o peso de cuando tú mides, bajos tus
propios parámetros cuán oportuno es o no es el vivir en las condiciones en las que te
encuentras.
Una enfermedad terminal degenerativa es un ejemplo de las implicancias gravosas
que pueden surgir desde la naturaleza del propio ser humano. De manera que, siendo
el Estado, la clínica, hasta incluso los médicos, fuentes que impiden el acceso a una
libre autodeterminación, es un claro impedimento de este Derecho Fundamental. Lo
que nos lleva a evaluar: ¿en qué medida nos centramos cuando referimos al
impedimento? La respuesta es clara, cuando un externo pretende asumir que la vida
misma se encuentra por encima de la realidad degradante, vulnerante y abusiva de
una enfermedad terminal degenerativa.
Bibliografía

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. (s/f).


Redalyc.org. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/282/28281510.pdf

El Caso, E., Murillo, A., García-Sayán, D., Franco, L. A., Macaulay, M. M., Rhadys, J.,
Blondet, A., Pérez Pérez, A., Grossi, E. V., Saavedra Alessandri, P., Segares
Rodríguez, E., & Adjunta, S. (s/f). CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS CASO ARTAVIA MURILLO Y OTROS
(“FECUNDACIÓN IN VITRO”) VS. COSTA RICA SENTENCIA DE 28 DE
NOVIEMBRE DE 2012 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas). Corteidh.or.cr. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf

Sacio, J. M. S. (2018). La libertad constitucional. Tres modelos esenciales de libertad y


tres derechos de libertad. Pensamiento Constitucional, 23(23), 177–203.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/
20952

Santana Ramos, E. M. (s/f). Las claves interpretativas del libre desarrollo de la


personalidad Interpretative keys of the free development of personality.
Ulpgc.es. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/56594/1/CEFD_document.pdf

También podría gustarte