Está en la página 1de 4

Características y Clasificación de los Derechos Humanos

Al referirnos a las características de los derechos humanos debemos comenzar por dar cuenta de su
integralidad e interdependencia. Para ello debemos partir de lo establecido en la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos, desarrollada en Viena en 1993:

“todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La
comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de
igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y
regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber,
sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos
y las libertades fundamentales”1.

Este fragmento nos permite caracterizar a los derechos humanos de acuerdo a los siguientes aspectos:

• Inherentes a los seres humanos: cada persona es titular de estos derechos, sin depender de ningún tipo de
reconocimiento por parte de Estados, gobiernos, autoridades o personas en general.
• Universales: en la medida en que corresponden a todo el género humano en todo tiempo y lugar, no pueden
invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento, violación o
aplicación parcial.
• Intransferibles, irrenunciables e inalienables: nadie puede renunciar a estos derechos ni transferirlos o
negociarlos. En el mismo sentido, tampoco los Estados pueden disponer de los derechos de las personas,
aunque en situaciones excepcionales el disfrute de ciertos derechos puede ser limitado temporalmente
(aunque nunca negado, revocado o anulado).
• Incondicionales y obligatorios: los derechos humanos no requieren de ninguna condición para su goce y,
tanto las personas como los Estados, tienen la obligación concreta de respetarlos.
• Inviolables: ninguna persona o autoridad puede legítimamente atentar, lesionar o destruir los derechos
humanos. Las personas y los Estados deben regirse por el respeto a los mismos.
• Imprescriptibles, acumulativos y progresivos: no prescriben por el paso del tiempo, no caducan y no se
pueden perder. Por el contrario, como señala Rita Segato, "los derechos humanos son un sistema de nombres
en expansión" y es probable que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros aspectos de
la vida que en el pasado no se reconocían como tales.
• Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios: la vigencia de unos es condición para la
plena realización de los otros, de forma tal que la violación o desconocimiento de alguno de ellos implica
poner en riesgo el ejercicio de otros derechos.

CLASIFICACIÓN de los DDHH.

Continuando con lo visto en clases, la organización jurídica internacional en torno a los DDHH (también
conocida como “Derecho Internacional de los DDHH”), propone distintas clasificaciones posibles. Estas son
una herramienta importante para lograr hacer una lectura profunda y critica de los pactos y tratados,
interpretando y organizando su contenido.

1Conferencia Mundial de Derechos Humanos. 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena.


Material de Formación y circulación interna de la Materia Electiva “Derechos Humanos, Inclusión y Salud”, agosto de 2023.
Revisemos entonces en primer lugar la clasificación más aceptada y difundida, que es la propuesta por el
jurista de origen checo Karel Vasak2, desde el Instituto Internacional de DDHH (sede en Estrasburgo, Francia).
Sobre fines de 19773 orientado por el lema de la Revolución Francesa “Libertad, Igualdad y Fraternidad”.
Tenemos entonces la siguiente clasificación denominada como de 3 “ordenes” o “generaciones”:

- PRIMER ORDEN: Derechos Civiles y Políticos. Referencia directa a la “Libertad”. Este grupo de derechos
corresponden a las libertades que se consagran a las personas frente al Estado y/o autoridades públicas.
Entre estos derechos figuran: Derecho a la vida y a la libertad; Derecho a no ser sometido a esclavitud y/o
servidumbre; Derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le
podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral; Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada,
familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación; Derecho a circular libremente y a
elegir su lugar de residencia; Derecho a la nacionalidad; Derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en caso de
persecución política; Derecho a casarse y fundar una familia; Derecho a la libertad de pensamiento y de religión y
culto; Derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas; Derecho a la libertad de reunión y de asociación 4.
- SEGUNDO ORDEN: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Referencia directa a la “Igualdad” Son
derechos de contenido tendiente a procurar mejores condiciones para el desarrollo de una vida plena.
Incluyen, entre otros, el derecho al salario justo, la libertad de asociación, a tomar parte en la vida cultural, el
derecho a la seguridad social, al bienestar, la educación y la salud5.

- TERCER ORDEN: Derechos de los Pueblos y Comunidades, derechos de Solidaridad. Referencia directa
a la “Fraternidad”. Estos derechos tienen a un mismo tiempo una dimensión individual y colectiva; conciernen
tanto a la persona humana así como a colectividades humanas, ya que su resolución afecta a conjuntos
específicos de la sociedad (en algunos casos, a la humanidad en su conjunto), por lo cual llevan
intrínsecamente el valor de la co-responsabilidad. En este grupo incluimos el derecho a la autodeterminación
de los pueblos, un ambiente sano, a la independencia económica y política, a la paz, al desarrollo6.

Ampliando esta primera clasificación aparecen otras propuestas que enfocan problemáticas específicas de
colectivos o grupos especialmente vulnerados en sus Derechos Humanos.

➢ Derechos de Colectivos Específicos7. Este grupo de derechos se orientan a garantizar la igualdad para
personas que, por su inscripción dentro de determinados colectivos sociales, están más expuestas a formas de
discriminación o violencias específicas. En este grupo se incluyen, entre otros, los derechos de niños, niñas y
adolescentes; los derechos humanos de las mujeres; los derechos de las personas con discapacidad; los
derechos de los/as trabajadores/as migrantes y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Existen también otras propuestas que amplían o reformulan la propuesta original de “generaciones”,
planteando una “cuarta generación”8. Si bien esta ampliación está en discusión actualmente, visto que no hay
acuerdo unificado en las propuestas, la discusión en este sentido trabaja para incluir derechos vinculados a
las NTICs9 como por ejemplos derecho a la identidad digital, la privacidad de datos e información, derecho al
olvido digital, derecho al acceso universal a las tecnologías, entre otros.

2 Jurista internacional y docente universitario, nacido en Checoslovaquia, con su formación profesional en Francia. Primer
Secretario General del Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, entre 1969 y 1980.
3 No hay coincidencia entre la fecha exacta desde la entrada en uso de la clasificación, pero si se aproxima a fines de la década

del ’70, más de una década después de la promulgación de los PIDCP y PIDESC.
4 Por supuesto este listado no es exhaustivo ni excluyente, debe considerarse solo como una aproximación orientadora.
5 Ídem anterior.
6 Para ampliar recomendamos referirse a Cançado Trindade, Antônio (1994): “Derechos de solidaridad”, en Estudios Básicos

sobre Derechos Humanos, San José de Costa Rica.


7 Cabe mencionar que esta clasificación no debe ser confundida con la anterior, y no configura un “cuarto orden”
8
Para ampliar recomendamos referirse a varios autores como Bustamante Donas, J.; Gelman,R.; Matcher,F.; Riofrío Martínez-
Villalba, J.C.; Vallespín Pérez, D. entre otros.
9
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, termino amplio que engloba el conjunto de dispositivos, tecnologías y
software que permiten el desarrollo de la informática, el almacenamiento, procesamiento y organización de datos, conectividad, big
data, inteligencia artificial, entre otras áreas de rápido desarrollo y expansión en la actualidad.
Material de Formación y circulación interna de la Materia Electiva “Derechos Humanos, Inclusión y Salud”, agosto de 2023.
Todas estas clasificaciones no sirven para ser estudiadas de memoria, sino que son herramientas que nos
deben permitir reinterpretar con mayor profundidad los documentos leídos y a leer. El ejercicio que nos debe
acompañar es el poder hacernos preguntas para buscar luego las respuestas.

Sin lugar a dudas los 2 documentos que más directamente remiten a las clasificaciones son el “Pacto de
Derechos Civiles y Políticos” (PIDECP) en relación a los de primer orden, y el “Pacto de Derechos Económicos,
Sociales, y Culturales” (PIDESC) en relación a los de segundo orden. Muchas otras declaraciones, pactos,
documentos y tratados (casi todas) incluyen derechos que pueden ser considerados o interpretados en todas
las categorías vistas. Incluso en más de una, en interpretaciones amplias, un mismo artículo, haciendo
referencia a un derecho puede considerarse como parte de más de una categoría.

Violaciones a los Derechos Humanos

Esta idea o concepto resulta clave para una comprensión más profunda y critica de la temática que venimos
trabajando. Tomemos como punto de partida la siguiente pregunta: “¿Qué significa una violación a los DDHH?

Consideremos algunas cuestiones centrales respecto a los Estados10. Los Estados Nacionales llevan adelante
sus funciones y obligaciones por el conjunto de sus instituciones. Podemos mencionar brevemente los
poderes judicial, legislativo y ejecutivo, de alcance nacional, provincial y municipal, a través de sus
funcionarios organizados en ministerios, secretarias, direcciones entre muchas más. La responsabilidad de los
Estados compromete a todas las instituciones y funcionarios estatales a respetar, promover, garantizar y
proteger los Derechos Humanos en su conjunto. El trabajo que estas personas e instituciones desarrollan, por
acciones y omisiones, es considerado como una acción del Estado y ello significa que estas acciones acarrean
“responsabilidad para el Estado”.

Desde estas definiciones resulta que siendo el Estado (a través de sus instituciones y funcionarios) quien está
obligado a garantizar los DDHH, el Estado es el único que puede incumplirlos, vulnerarlos o violarlos.
Entonces cuando un funcionario público abusa del poder que le fue conferido (por acción positiva), o
incumple sus funciones (por omisión o acción negativa) nos encontramos categóricamente frente a una
violación de DDHH.

Es pertinente entonces poder marcar una diferencia importante entre la vulneración de los derechos, ya
conceptualmente definida con cualquier otro tipo de delitos.

En los casos de una persona o grupo es víctima de cualquier agresión, abuso o violencia por responsabilidad
de particulares (personas o grupos) no vinculados al Estado, estos delitos serán considerados por los Estados
según su legislación vigente, donde se tipifican y se aplican la investigación, juzgamiento y sanción
correspondientes a dichos actos.

Mientras que los delitos cometidos por particulares reciben este tipo de tipificación, las acciones u omisiones
de los funcionarios públicos que vulneran un derecho consagrado en un instrumento internacional de
derechos humanos reciben el tratamiento de “violación de derechos humanos”. Esto significa que, de forma
exclusiva, en los casos en que el agresor es la propia autoridad estatal, hablamos de violación a los derechos
humanos. Es importante también no dejar de tener presente algunos casos en los que un particular también
puede cometer una violación a los derechos humanos: esto ocurre cuando esta persona o grupo de personas
actúan en complicidad, en conexión o bajo órdenes de agentes estatales.

10
Para ampliar recomendamos la definición de Estado propuesta por Max Weber. El mismo caracteriza al Estado moderno
como quien monopoliza la violencia física legítima; vale decir que toda forma de violencia legítima se concentra en sus
instituciones. Sin embargo debemos resaltar que esto no significa que la única forma de acción posible sea el uso de la fuerza
sino que mayormente la función del aparato represivo se ejerce de esta forma. Véase Weber M. (1967): El político y el científico,
Alianza, Madrid.
Material de Formación y circulación interna de la Materia Electiva “Derechos Humanos, Inclusión y Salud”, agosto de 2023.
“Los derechos humanos implican obligaciones a cargo del gobierno. Él es el responsable de respetarlos, garantizarlos
o satisfacerlos y, por otro lado, en sentido estricto, solo él puede violarlos. Las ofensas a la dignidad de la persona
pueden tener diversas fuentes, pero no todas configuran, técnicamente, violaciones a los derechos humanos. Este es un
punto conceptualmente capital para comprender a cabalidad el tema de los derechos humanos. (…) La nota
característica de las violaciones a los derechos humanos es que ellas se cometen desde el poder público o gracias a los
medios que este pone a disposición de quienes lo ejercen. No todo abuso contra una persona ni toda forma de violencia
social son técnicamente atentados contra los derechos humanos. Pueden ser crímenes, incluso gravísimos, pero si es la
mera obra de particulares no será una violación de los derechos humanos.11

Violación de DDHH. Delitos comunes.

El Estado a través de sus Particulares, personas o grupos no vinculados al


Responsabilidad:
Instituciones y Funcionarios. Estado.

Derechos, pactos, tratados y


Legislaciones Nacionales, Provinciales, Municipales.
Bases jurídicas: documentos de DDHH,
Códigos civiles y penales.
Constituciones Nacionales.

La vulneración de DDHH afecta a


toda la comunidad, vale decir a toda
Perjuicios: Los delitos afectan a un particular o grupo.
la Humanidad en su conjunto.
Tienen carácter Universal e Integral

Toda la comunidad puede recurrir a Los particulares perjudicados pueden recurrir a las
Acciones de
las instituciones internaciones de autoridades estatales para investigación, juicio y
defensa:
defensa y protección de los DDHH. aplicación de pena

11Nikken P. (1994): “El concepto de Derechos Humanos” en: VVAA, Estudios Básicos de Derechos Humanos,
Tomo I, San José. C. R., IIDH., pp. 27-28.
Material de Formación y circulación interna de la Materia Electiva “Derechos Humanos, Inclusión y Salud”, agosto de 2023.

También podría gustarte