Está en la página 1de 8
Una letra con 7. Lean la siguiente letra de una cancion, Hermano Cuenta la gente Kakuy se llama allé en el pago arene Sobr. Jel grupo escultéric ado al kakuy en la ciudad ene eae id Tachen lo que no corre taba muy enojado con la hermz Juan Carlos Garabejal El hermanc i cide entonces cast que usarla cor 3 lleva al mor 7 esuncompe ja de todo | La hermana espera que regre 7 SWF so: folionco desesperadamente al descubrir que no volverd / le « sl argentino, Nacié en lalocalidad disculpas. Finalmente, en joacasa/ santiaguefa de Qui. Antes de dedicase por completo la misc, fue maestro rural También eer el perodsma Con su grupo 6 Reunte ha recorido durante varios aos resto pais. Sus letras han Sido interpretadas por destaca dos cantantesy misicos. 4. Marquen |2 estiofa qu sca dejar la | da. Reformulenla or: la ensehanza ente con sus propias pala macion de la seccion El contextc 5. Relean |a leyenda del urutad y la info Que se encuentran en la pagina 10. Luego, elaboren en sus carpetas Cuadro comparativo que resuma las principales caracter yenda y de aquellas a las que se refiere la letra de la cancién. Escaneado con CamScanner Clases de palabras Las palabras, sequn su significado y la funcién que cumplen, pertenecen a distintas clases. Algunas pueden tener cambios en su forma, es decir, son variables. Otras, en cambio, son invariables. _Gasede palabras Significado y funcién Variable o invariable Ejemplos ‘Articulo Modifica al sustantivo, ndicando siel objeto Varia en género y numero. lugar, ‘os ramas, nombrado por este es 0 no conocido. rng herida, ures Brazos ‘Sustantivo Nombra seres, objetos, lugares, sentimientos, Varia en género y numero. mujer, gan, Hades, acciones. Es el nticleo de las construcciones bee alegre sustantivas y puede ser niicleo del sujeto. Elpfoesté alegre. Adjetivo Modifica y agrega caracteristicas al sustantivo. Por lo general, varia en nifo, Esel nticleo de las construcciones adjetivas. género y numero. mujer erbo Indica una accién, un estado o un proceso. Varia sequin la persona, el , / Es el nucleo del predicado verbal ndmero, el tempo el modo. ‘Adverbio Indica lugar, tiempo, modo, cantidad. £ invariable. Modifica al verbo (como circunstancial) bastante alto yal adjetivo 0a otto adverbio (como bastantelejos modificador directo), Su significado depende de la situacién Varia en numero, género, nosotros vigjamos ‘comunicativa, Puede funcionar como persona y caso, este lugar sustantivo, y como adjetivo o adverbio. Novimosa nadie Indica una relacion entre una palabray un _Es invariable. mesa de madera, ley complemento. Introduce una construccién para todos ue modifica a una palabra laciona entre si palabras 0 construcciones. Es invariable {cil y répido % ‘con ganas 2er6 lento Expresa sentimientos y comunica reacciones. Es invariable iat Puede formar enunciados por si misma, lean la primera oracién de esta pagina y clasifiquen en sus carpetas las pala- Sque la integran. ;Cudles son las clases de palabras que no hay en esa oracion? peers con CamScanner INSU Soya Se) 3a Tra accion implica ta voluntad de hacer algo Un estado expresa una propiedad y proporciona luna descripcion estatica Un proceso indica el paso de un estado a otro El verbo Para definirel verbo como clase de palabras, es necesario tener en cuenta diver aspectos. + Desde el punto de verbal. «Si se atiende al significado, los verbos son una clase de palabras que expresan accig nes (cabalgor, ordenai) estados (estar, permanecer) y rocesos (amanecer, enamorase) « En elacin con su estructura, todos los verbos estén compuestos por una raiz, que porta el significado basico.y un afjo flexivo, llamado desinencia, que contiene lain formacién gramaticalla persona, el numero, el tiempo, el modo y el aspecto. vista sintdetico, el verbo funciona como nticleo del predicadg 1. Subrayen en el siguiente fragmento las formas verbales. Luego, clasifiquentas en el cuadto seguin su significado. En la cueva, el gigante se encontraba cada vez més débil. Habia sentido cus do moria cada uno de los animales y ya no tenia fuerzas. Un dguila entré en | cueva y dejé caer algo en las manos de la princesa. Ella se acercé a Cuerpo: ‘Almay, sin ceremonias, rompié el negro huevo contra la frente del gigante. se transformé inmediatamente en piedra. EE z Las conjugaciones verbales Los verbos se nombran en infinitivo. Teniendo en cuenta la terminacién del infin tivo, los verbos se clasifican en tres conjugaciones: primera (anhelar, ansiar, buscar segunda (doler, recorrer, esconde) y tercera (huir, oi, vivir. 2, Marquen la raiz y la desinencia de las siquientes formas verbales. Al lado, escriban el infinitivo y la conjugacién a la que pertenecen. Rescato:, Rescaté: Escondé: Esconderemos: Heriran: Hirieron + Comparen las formas rescato y rescaté,y respondan. (Qué informacion aporta la desinencia en cada caso? __———— éQué informacién coincide? {Qué informacion es diferente? Escaneado con CamScanner Clasificaci6n semantica de los adjetivos Teniendo en cuenta el significado, los adjetivos pueden clasificarse en las siguientes categorias. Calificativos: indican cualidades 0 propiedades de los sustantivos (dulce, bella, largo). Numerales:indican Cardinales: expresan cantidad (cinco, dieciocho). cantidad. Se pueden si clasificar en los Ende : Me Meee | Ordinales: indican el orden ola sucesion (octavo, trigésimo). siguientes grupos. * je Partitivos: indican la divisién de una unidad (medio, cuarto). | Maltiplos: expresan la multiplicacién (doble, quintuple). Distributivos: establecen la correspondencia de la distribucion de los miembros de una serie o entre dos miembros (cada, sendos).. Los numerales ordinales primero y tercero no derivan de los comrespon- dientes en latin (primus y tertius), sino de los adjetivos primarius (“des- tacado, de la primera fila’) y tertia- rius (aplicado a una aleaci6n, “que contiene una parte de un metal y dos partes de otro”). La forma cas- tellana segundo, en cambio, proviene directamente del ordinal latino se- cundus, cuya primera acepcidn era “el siguiente’. Escaneado con CamScanner Clase Ejemplo 76 Lugar ahi Clasificacion semantica de los adve: ‘bios Tomando en cuenta el significado, los adverbios y las locuciones adverbiales pue- den clasificarse de la siguiente manera. Tiempo Modo. Duda Afirmacién Negacién Cantidad ahora asi quizd(s) Giertamente tampoco poco 3. Encierren en un circulo los adverbios en las oraciones que siguen. Clasifiquenlos €n Sus Carpetas segun su significado, Juntos nos han de enterrar. Lo enterraron unos pasos mas atrds del altar. Para que nunca goce tus amores, yo lo mandaré Matar. La nave vuelve hacia alld. Escaneado con CamScanner Te TE fo) Los adverbios terminados en -mente s adverbios terminados con el sufijo -mente se forman a partir de un adjetivo cali ativo. Si el adjetivo es variable, se usa el género femenino (sincera > sincerarnente NO sincero > *sinceromente). En la mayoria de los casos, es posible formar adverbios en -mente a partir de ad- etivos que indican propiedades de los individuos y que también puedan expresar maneras O modos de realizar una accion; por ejemplo, Juan es cuidadoso, Juan tra- Ca _ baja cuidadosamente. ~ 4. Intenten formar adverbios a partir de los siguientes adjetivos, agregandoles el sufijo -mente. rubia - capaz - verde - sabia - marron - descalzo . oo 7 + Conversen: jen qué casos no les fue posible formar el adverbio? {Por qué © n adverbios que -aunque no existan en fecto poético 0 ironico. Luego. escriban tico que incluya al 5. A partir de los siguientes adjetivos, forme! la lengua~ puedan emplearse para crear une! ono Ben sus carpetas una estrofa de cuatro versos oun parrafo hum Escaneado con CamScanner Lean el siguiente fragmento de un relato de aventuras y resuelvan las consignas. Gy Beowulf mata a la madre de Grendel ioche siguiente a que Beowulf derrotara al ogro Grendel, la madre de este vuelve al palacio skyldingo* para vengar a su hijo y asesina a Esker, fil vasallo del rey. El rey le pide a Beowulf que castigue a la ogresa, y el héroe acepta la misién , habitadas por dragones y serpientes, causaban angustia y pesar en los hombres, observaban cémo Beowulf se colocaba su armadura: su cota de malla, su arnés* -ombate, el brillante yelmo, la excelente espada de ponzofioso™ filo. ;ntré en el agua el noble guerrero, y nadé gran parte del dia, sin dar con el fondo. Nombre con que estias marinas lo acosaban mordiendo su cota, y él las rechazaba a cada una. atiguamene se designaba al pueblo danés agua, Delante vio a la ogresa y, sin dilatar su objetivo, alzé su espada, y descargé *clenaga: Lugar’ pantar el monstruo su fuerza, Pero el filo no la hirié: tan fuerte y terrible era suene- *amés: Conjunto Rabiosa, tomé al héroe entre sus garras, lo tiré al piso y lo inmoviliz6, Sacé la de armas que se acomodaban enel pecho del héroe, pero la cota salvé6 —_at cuerpo, eowulf, que no recibié herida, Logré levantarse ileso, y por ventura dio con una sseguréndolas con : correas y hebillas. a, a simple vista, magnifica; habia sido forjada por gigantes, y tanto pesaba que *Ponzofioso ca otro hombre podria manejarla, solo Beowulf que, con furia, m6 por el mango _Venenoso a y en un répido movimiento corté el cuello de la ogresa y le dio muerte. { eA) *Skyldingo: EVA BISCEGLIA, DE LAS SECCIONES 100-XXXxt). ONTMO, BEOWULF, CA. SIGLOS VIII-XI (ADAPTACION DE on, en tres frases breves. ‘+Resuman las partes del relato que marcay If retorna al palacio del rey luego de matar a la a escena, >. Imaginen la escena en la que Beowu! ogresa, Escriban en sus carpetas un texto breve en el que se narre ese Escaneado con CamScanner Destinador: JRACHCALELIOO, oe d. Encierren en un circulo los verbos de las siguientes oraciones y describan en sus carpe- ji tas su morfologia (conjugacién, tiempo, persona y numero, aspecto y modo). ij El rey le pide a Beowulf que castigue a la ogresa, y el héroe acepta la mision. Beowulf se dirigié con un pufado de diestros guerreros hacia la ciénaga en la q segtin se rumoreaba, vivian la madre monstruosa y su hijo. ¢. Busquen en el texto un ejemplo de cada tipo de verboide y transcribanlo a continuacion. f. Escriban qué tipo de frase verbal contiene la siguiente oracién, Laespada habla sido forjadaporgigantes 9. Subrayen con 22u! los adjetivos de la siguiente lista de palabras y con rojo los adverbios. Luego, clasifiquentos semanticamente. nunca: brillante: skyldingo: cada: = tanto: finaimente; delante: Ponzofioso: Marquen los nicleos y los modificadores de las si iQuientes construcciones, e indiquen Cuales son construcciones adjetivas (A) y cuales, sustantivas (5), | un pufiado de diestros guerreros la cueva llena de magnificos tesoros | magnificamente armado por su cota, elmo y espada fuerte como un gigante Escaneado con Car i. cacancecsnaniosbinilan eR Rael ymScanner

También podría gustarte