Está en la página 1de 5
DISCIPLINAS FILOSOFICAS. La flosofia se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo o la mitologia) Por su método critico y generalmente sistematico, asi como por su énfasis en los argumentos racionales. Posee varias disciplinas, las mas importantes son: ‘Ontologia (del griego onto ‘ser’; logia ‘ciencia’ es la parte de la metafisica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. Analiza los tipos fundamentals de entidades que componen el Universo. Teologia (el griego theos ‘Dios’; logos 'razonamiento’, ‘estudio’) es la parte de la metafisica que trata de expresar los contenidos de una fe religiosa presentados como un conjunto coherente de proposiciones. Epistemologia (del griego episteme ‘conocimiento’; logos 'razonamiento’, ‘estudio') es la rama de la filosofia que trata de los problemas filosoficos que rodean a la denominada teoria del conocimiento. La epistemologia se ocupa de la definicion del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los crtiterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; asi como de la relacién exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Etica (del griego ethika, de ethos ‘comportamiento’, ‘costumbre’) es la ciencia que se ocupa de los principios © pautas de la conducta humana, y por extension, del estudio de esos principios. Es la teoria sobre el bien y el mal. Versa sobre el acto bien 0 mal realizado. Axiologia (del griego axios ‘lo que es valioso o estimable’; logos 'razonamiento’, ‘estudic’) es la teoria del valor o de lo que se considera valioso. La axiologia trata los valores positives y los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es 0 no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio, Teleologia (del griego telos fin’, logos ‘tazonamiento’, ‘estudio’), en filosofia, es la ciencia o doctrina que trata de explicar el universo en términos de finales 0 causas finales. Se basa en la proposicién de que el universo tiene una intencién y un propésito. Los teleologistas se oponen a las interpretaciones mecanicistas del universo que cuentan en exclusiva con el desarrollo organico o la causalidad natural, Légica (del griego logike ‘dotado de razén’, intelectual’) disciplina filoséfica basada en el estudio de los Principio y reglas que rigen el razonamiento valido. La légica formal estudia la estructura de los argumentos prescindiendo de los contenidos concretos a los que se refieren. La lgica informal estudia los 'modos correctos de argumentar atendiendo a los distintos contextos de didlogo y a las cuestiones tratadas enellos, Gnoseologia (del griego gnosis ‘conocimiento’,facultad de conocer’; logos ‘razonamiento’, ‘estudio), también llamada teoria del conocimiento, es una rama de la filosofia que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseologia no estudia los conocimientos particulares, sino el conocimiento en general. Estética (del griego aisthesis ‘sensacion’, ‘sensibilidad’) rama de la filosofia (también denominada filosofia 0 teoria del arte) relacionada con la esencia y la percepcién de la belleza. La estética se ocupa también de la cuestién de si estas cualidades estén de manera objetiva presentes en las cosas, a las que Pueden calificar, 0 si existen sélo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los Objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en si mismos, cualidades especificas o estéticas. ACTIVIDAD: INVESTIGA LA UTILIDAD FILOSOFICA QUE TIENEN LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS TERMINO UTILIDAD AXIOLOGIA ‘GNOSEOLOGIA EPISTEMOLOGIA ESTETICA LOGICA ‘ONTOLOGIA METODOS FILOSOFICOS La mayéutica (del griego yaieunxn, por analogia a Maya, una de las pléyades de la mitologia griega) es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que liegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un mero conocimiento aprendido y preconceptualizado. La mayéutica se basa en la capacidad intrinseca de cada individuo, la cual supone la idea de que la verdad esté oculta en el interior de uno mismo, La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de Conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a Partir del anterior. Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironia o método socrdtico y se atribuye a Sécrates." La invencién de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general a Sécrates histérico en referencia a la obra Teeteto de Platén. Pero el Sécrates hist6rico empleé la llamada ironfa socrética para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no esta en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba bbasado en prejuicios. La mayéutica, contrariamente a la ironia, se apoya sobre una teoria de la reminiscencia, Es decir, sila ironia parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propio Cconocimiento se conoce como dialéctica y es de cardcter inductivo. «Mayéuticay es una simple palabra griega (yaicurKn) dicha "maieutik’ y que traduce obstetricia, es decir de manera inversa, la que se ocupa del parto o embarazo. La madre de Sécrates, Fainarate, era comadrona Socrates modificé el significado médico que tenia mayéutica y lo reorient al émbito filos6fico. Mientras el significado real de mayeutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» ‘Sécrates lo focaliz6 en «E! arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socrético es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta é| mismo, Los nicos documentos que atribuyen la invencién de la mayéutica a Sécrates son los didlogos de Platon El banquete y Teeteto. Por lo tanto, no esta histéricamente demostrado que ‘Sécrates haya sido su inventor. Pero en la filosofia actual se cree que el es el autor de este método y esto se encuentra en libros acerca de Sécrates escritos por su discipulo Platén, ‘Su tema fundamental es la pregunta: ¢Qué es el conocimiento? Teeteto, un joven estudiante de matematica y ciencias afines, propone tres definiciones que son rechazadas por Sécrates. EI saber no puede ser definido ni como percepcién, nil como opinion verdadero, ni tampoco ‘como una explicacién acompafiada de opinién verdadera. Sécrates rebate estos argumentos desde un punto de vista critico, es decir s6lo cuestiona lo que propone Teeteto a través de preguntas y no formula un concepto de lo que es conocimiento. De este didlogo proviene una definicién tradicional del conocimiento, la que lo considera ‘como creencia verdadera justifica Técnicas: mayéutica e ironia socratica Esta técnica, es una evolucion de los conocimientos técnicos del. ‘orfismo los cuales se basan en la creencia de la Teoria de la reminiscencia y la practica de la catarsis, especialmente desarrollada en Pitagoras. La mayéutica consiste en la creencia de que existe un conocimiento que se acumula en la ‘conciencia por la tradicién y la experiencia de generaciones pasadas. Por lo tanto, en la mayéutica el individuo es invitado a descubrir la verdad que se encuentra en él latente sin haberla hecho consciente, mientras que la ironia, historicamente creada por Sécrates, combate n el individuo lo erréneo de lo que cree saber y tiene como verdad, siendo falso. La ironia se dirige a aquellas personas que pretenden saber, pero que en realidad son gnorantes, mientras que la mayéutica se dirige al que se cree un ignorante sin serio La_mayéutica como método del conocimiento, ha sido especialmente importante en ‘educacién, pues compara al flésofo con el educador como el de una partera que porta a la luz al nifio? La mayéutica emplea el didlogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento. La idea basica del método socrdtico de ensefianza consiste en que el maestro 1no incuica al alumno et conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptaculo o cajén vacio en el que se puedan introducir las distintas verdades. En la escuela socratica el discipulo ‘busca el conocimiento a través del didlogo con el maestro. METODO DIALECTICO La dialéctica como método en Ia filosofia griega Herdclito puede ser considerado como ‘padre de Ia dialéctica’ en occidente, es el primero que considera que la contradiccién no paraliza sino dinamiza, En Herdciito se insiniia que las cosas se empujan unas a otras oponiéndose. En toda oposicién los términos que se oponen son, cada uno, la negacién del otro. EI filgsofo aleman Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica a su sistema flloséfico y a su légica centrada en el devenir, la contradiccién y el cambio, que sustituye los Principios de identidad y no contradiccién, por los de la transformacién incesante de las cosas y la unidad de los contrarios. Hegel pensaba que la evolucién de la Idea se produce a través de Un proceso dialéctico, es decir, un concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflcto, se alza un tercero, la sintesis. La sintesis se encuentra mas cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la concepcién idealista de una mente rsal que, a través de la evolucion, aspira a llegar al mas alto limite de autoconciencia y de libertad. EI fil6sofo aleman Kari Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y ‘econémicos. El llamado materialismo dialéctico de Marx es con frecuencia considerado como una revisién del sistema hegeliano. Este proponia una solucién a un problema generalizado de extremos econémicos por medio de los tres conceptos: tesis, antitesis y sintesis. La. primera era la fuente del problema en este _la_ propiedad del capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su trabajo y despojada de todo medio de produccién. Estas dos darén como sintesis el comunismo, la propiedad social de los medios de produccién. Dialéctica materialsta La mas simple e influyente formulacién del materialismo dialéctico se halla en Engels, que reyé con ello no desviarse de Marx 0, en todo caso, creyé completar a Marx. La formulacién de Engels se ha incorporado al marxismo. Esto no quiere decir que sdlo los marxistas sean materialistas dialécticos. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los. cuales sobresalen dos: como un intento de suplementar y sistematizar el marxismo en forma distinta del conglomerado hoy tradicional «Marx-Engels-Lenin», 0 «marxismo- leninismo»; 0 bien como una posibilidad para el futuro, cuando se haya «absorbido» por Completo la razén analiica y positiva que se supone caracteriza aiin las ciencias y éstas Puedan constituirse dialécticamente Engels desarrollé el materialismo dialéctico en la obra “La transformacién de las ciencias por el Sr. Dohring’ (Herm Dihring Umwatzung der Wissenschaften, 1878; publicada como una serie de articulos en Vorwarts, 1877), conocida con el nombre de Anti-Dahring, y también en una serie de 2148 manuscritos procedentes de 1873-1883 y publicados por vez primera en 1925 con el nombre Dialektik der Natur (hay posteriores ediciones, mas fidedignas; trad. esp. con introduccién por Manuel Sacristan). Aunque Engels se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel, encontré en este autor apoyo para una «filosofia de la Naturaleza» que

También podría gustarte