Está en la página 1de 2

MITOS

El mito más extendido es el considerarlos niños ya que la mayoría estaba


en lo que modernamente considerada adolescencia y temprana adultez,
además de que para la época no era infrecuente que a los 15 años los
varones se casaran y formaran una familia propia.
El segundo es el mito del suicidio del cadete Juan de la Barrera o Juan
Escutia, según sea la fuente que se consulte. El más popular es el
segundo, en donde Juan Escutia, envuelto en la bandera nacional que
ondeaba en lo alto del Colegio Militar, se lanza y se suicida para evitar
que la bandera de México cayera en manos de los estadounidenses; a pesar
del enorme simbolismo que ha tenido dentro de la historia mexicana, en
realidad esa bandera fue tomada por los estadounidenses y fue trofeo de
guerra en la Academia Militar de West Point, para luego ser devuelta a
los mexicanos en 1952 (con motivo de la inauguración del Altar a la
Patria) junto con otras banderas mexicanas tomadas durante la guerra de
1847, pero siendo especial la tomada ese día.

MOMENTOS CONMEMORATIVOS
En 1947 en la ladera del costado sur del cerro de Chapultepec se ubicó una fosa
común donde se hallaron seis cuerpos los cuales fueron identificados por el
Ejército Mexicano como los pertenecientes a seis cadetes muertos en 1847, los
cuerpos fueron exhumados y colocados en urnas, el día 13 de septiembre del mismo
año se colocó una placa en el sitio. 18 No existe documentación científica pública
respecto a cómo se realizó dicha identificación. 6
Luego el 27 de septiembre de 1952, luego de varias ceremonias públicas, como
guardias de honor en la Plaza de la Constitución por parte de cinco cadetes y un
oficial de varias de las academias militares de América,18 fue inaugurado un
monumento planeado por Enrique Aragón Echegaray, este de forma semicircular con
seis columnas y emplazado en lo que sería la terminación del Paseo de la
Reforma, le fueron colocadas en sus seis columnas las urnas con los restos de un
individuo en un nicho construido al efecto en cada columna, además al centro y
bajo la estatua principal se ubicaron los restos de Felipe Santiago
Xicoténcatl.1920
Este monumento está dedicado a los combatientes contra la invasión
estadounidense de 1846 a 1848 con la frase:
“A los Defensores de la Patria 1846-1847”
Con el nombre oficial de “Altar a la Patria” se conoce mejor por el popular
nombre de “Monumento a los Niños Héroes” y es muy común encontrar en textos
oficiales esta equivocación. Por otra parte existe una gran controversia sobre
la autenticidad de los restos, ya que al parecer no se llevó a cabo una
identificación basada en la ciencia forense o antropológica

También podría gustarte