Está en la página 1de 2

EI : elicita inicialmente la respuesta sin ningún entrenamiento.

Significado biologico

EC : inicialmente no provoca RC. Es un estímulo neutro que adquiere la capacidad de hacerlo al asociarlo al EI
Caracteristicas de los Estímulos
RC : determinada por la naturaleza del EI y el EC

La RC es más fuerte cuando se utilizan EC y EI más intensos y se produce una mayor aceleración del aprendizaje
Intensidad
SALIENCIA = estímulo más perceptible o significativo para el organismo

T- 3 : Mecanismos Se hace más relevante en relación a las

asociativos y teorías necesidades biológicas

del CC A partir de cierta intensidad o saliencia no hay


El aprendizaje o CC tendrá
lugar más rápidamente si
Aumentando su intensidad

variación en CC ni la expresión de la RC
Haciendo que un EC de laboratorio sea más
similar a los que se puede encontrar en el
ambiente natural

Suscitan reacciones más intensas que aquellos a los que estamos habituados. Falta de novedad = Menos atención a
estímulos = aprendizaje más lento

Propiedades de los estímulos Preexposición al EC o Inhibición Latente


Factores que influyen en CC
Habituación = disminución de las respuestas
Novedad
Se expone a los sujetos de forma repetida al
EC de forma asilada, después se empareja el Inhibición latente= retraso en el aprendizaje
EC con el EI = la familiarización con el EC posterior
retrasa su condicionamiento
Hª Atencional: Si un estímulo no predice
Efecto de preexposición al EI consecuencias importantes dejamos de prestarle
atención.
Interferencia asociativa: las preexposiciones al EC o EI
disminuyen la capacidad de los mismos para
participar en nuevas asociaciones
Se expone a los sujetos de forma repetida al
Interferencia Asociativa de la Memoria: si el EC o el EI
EI asilado, después se empareja el EI con el son expuestos previamente, la capacidad asociativa
EC = la familiarización con el EI retrasa su de dichos estímulos disminuirá de cara a emparejarse
condicionamiento con estímulos nuevos.

Naturaleza

Importancia del EI = Automoldeamiento


Tipo de Estímulos
Importancia del EC = Modalidad Sensorial

El aprendizaje se producirá más rápido si la


El grado en que un EC es relevante con
combinación es apropiada
respecto a un EI determina la fuerza del
Relevancia o pertinencia EC - EI condicionamiento
Indica una predisposición genética para la asociación
selectiva de ciertas combinaciones de estímulos

PAVLOV = Para que un estímulo se condicione tiene que tener menor fuerza biológica que el EI

CC de dos estímulos con diferente fuerza


Fuerza Biológica
Condicionamiento de Segundo Orden biológica
Las investigaciones actuales demuestran que
esto no es necesariamente así Contracondicionamiento CC de dos estímulos con fuerza biológica

Precondicionamiento sensorial CC de dos estímulos sin fuerza biológica


La RC es más débil cuando el intervalo EC-EI Intervalos cortos = más conductas de orientación hacia el EC
Intervalo EC - EI es mayor
Intervalos largos = más conductas de orientación hacia el EI
Contigüidad temporal entre
El condicionamiento es mejor con ensayos
Estímulos
Intervalo entre ensayos (IEE) distanciados.

Mejores condiciones para un condicionamiento excitatorio con intervalos


EC-EI cortos y aislados en el tiempo

El EC tiene que ser un buen predictor del EI

Contingencia Se calcula teniendo en cuenta la probabilidad de la aparición del EI en presencia del EC en relación a la aparición del EI sin que previamente haya aparecido el
EC.

T- 3 : Mecanismos
asociativos y teorías Contingencia Positiva = P > 0 (= EC+ el EI/EC es un buen predictor)

del CC Contingencia Negativa = P < 0 (= EC- es un predictor de ausencia de EI)

Contingencia Nula = P = 0 (= NO CC, Irrelevancia Aprendida => dificulta el


aprendizaje posterior)

Ensombrecimiento Interferencia que se produce en el CC entre un EC y un EI debido a la saliencia de otro EC presente en el CC

Fenómenos de competición de La interferencia que se produce en el CC de un nuevo estímulo debido a la presencia de un estímulo previamente
claves Bloqueo condicionado

T. del Aprendizaje

La sorpresividad y la efectividad de un EI depende de lo diferente que el EI sea en comparación con lo que el sujeto espera

El incremento de la fuerza asociativa de la relación EC-EI es directamente proporcional a la saliencia de ambos estímulos y depende de
la diferencia entre el máximo de aprendizaje adquirible y la fuerza de la asociación hasta el ensayo anterior

La Extinción: A medida que transcurren los ensayos de extinción el valor de V va reduciéndose hasta que no hay más sorpresa.
El Bloqueo: Según Rescorla en la 1ª fase el EC1 adquiere fuerza asociativa hasta llegar a la asíntota, en la 2ª fase, aunque el EC2 no
se ha presentado con anterioridad y no tiene fuerza asociativa (V=0) la fuerza asociativa de EC1 es máxima.
Modelo Rescorla - Wagner La inhibición Condicionada: El EC predice la ausencia de la aparición posterior de un EI, de forma similar a lo que ocurre en la
extinción. Establece un EC+ con el EC1 (V=1) y el EC1 mantiene su condición excitatoria, mientras el EC2 pasa a tener fuerza
asociativa negativa.

Extinción de la inhibición condicionada: El análisis de la extinción de la inhibición condicionada es incorrecto xk


parte de la premisa que excitación e inhibición son contrarios

Extinción de la excitación condicionada: Considera la extinción como lo contrario a la adquisición en lugar de


Problemas de la Tª una nueva asociación EC-EI

Inhibición Latente: el aprendizaje de dicho condicionamiento se ve retrasado por la previa pre-exposición al EC,
no comportándose como el modelo predice

La RC depende de la fuerza relativa de la asociación excitatoria entre el EC y el EI respecto a las asociaciones excitatorias del contexto y dicho EI
Hipótesis del comparador
La comparación entre las asociaciones durante el CC determina la manifestación de la RC, pero no el aprendizaje

Tª de Mackintos: la atención que se presta a un EC depende de lo efectivo de ese EC prediciendo la aparición del EI

Tª de Pearce-Hall: Prestaremos cada vez menos atención a un EC en la medida que con cada ensayo de CC se convierta en mejor predictor del EI. La
Modelos Atencionales atención por el EC depende de lo sorprendente que fue el EI en el ensayo anterior.

Modelo SOP: representa el condicionamiento utilizando nodos y redes neuronales, la asociación entre dos nodos correspondientes al EC y EI sólo
tendrá lugar si ambos están activados.

También podría gustarte