Está en la página 1de 1

ESTRUCTURAS METALICAS

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

BLOQUE 3 BLOQUE 3 3. INNOVACION TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE


3.1 Elaborar, por medio de representaciones gráficas (bocetos, dibujos,
3.- USO, PROCESAMIENTO Y APLICACIONES DE LOS MATERIALES NATURALES Y maquetas, croquis), los escenarios futuros que se imaginen acerca del campo
3.- LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
SINTÉTICOS. de la industria metalúrgica en México. Tomar en cuenta los sistemas técnicos
que hasta ahora predominan en el sector.
3.1 Mediante una investigación documental acerca de la industria siderúrgica en México,
identificar e ilustrar los principales impactos en el ambiente debidos a la operación de los
3.1 Investigar de manera documental los nuevos materiales empleados en la 3.2 Escribir un cuento de técnica ficción sobre el uso de las estructuras
sistemas técnicos. Se sugiere analizar el vertido en el agua de residuos como materiales
construcción de estructuras metálicas. metálicas, por ejemplo, la vivienda portable.
grasos, metales pesados y ácidos; y también las problemáticas derivadas del alto consumo
de energía, entre otros factores.

3.3. Investigar en Internet sobre las industrias más contaminantes, señalar


3.2 Ilustrar los impactos de los metales ferrosos y no ferrosos en la naturaleza, su posible
3.2 Destinguir las acciones técnicas para la transformación de materiales metálicos cuáles son los costos ambientales debido a su operación y proponer
tratamiento y el manejo adecuado en el laboratorio de tecnología.
en diferentes condiciones: alternativas de solución al respecto.

•Empleando herramientas 3.3. Preveer posibles impactos en la naturaleza por el desecho de materiales producto del
•Empleando máquinas. diseño y construcción de las estructuras metálicas, y proponer alternativas de solución LA INNOVACION TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS
•Utilizando pegamentos y resinas. para su reúso o reciclaje.

3.4 Representar con imágenes un proceso técnico, por ejemplo, la forja de


3.3 Realizar un cuadro sinóptico con los tipos de energía utilizados en las LAS ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS DEBIDO A LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS
metales de manera artesanal y comparar el mismo proceso respecto a uno
actividades del hogar e ilustrarlas con fotografías o recortes de periódico o revistas. TÉCNICOS.
industrial. Identificar los procesos productivos.

3.5 Realizar un cuadro comparativo acerca de los nuevos materiales


3.4 Preparar una presentación acerca de los procesos de obtención del hierro y el
3.4 Investigar las fuentes de energía de: luz, fuerza el viento, calor, flujo de agua. empleados en la fabricación de estructuras, y para identificar su impacto en
aluminio; identificar los principales impactos en cada fase.
la creación de productos técnicos.

3.5 Investigar cómo funciona una máquina empleada en el laboratorio de 3.5 Realizar un diagrama de flujo para identificar los procesos metalúrgios y técnicas que
tecnología de diseño de estructuras metálicas. Se sugiere una soldadora con el fin se emplean en la extracción del mineral, la trituración, el molido, el filtrado, el secado y la LA INNOVACION TECNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
de determinar el tipo de energía que emplea en su funcionamiento. fundición, entre otros.

3.6 Realizar una investigación documental sobre los usos de la energía


3.6 ¿Cuáles son las diferentes máquinas para soldar un objeto hecho de metal?
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y EL CUIDADO DE LA NATURALEZA geotérmica y la construcción de instrumentos y herramientas metálicas para
Descríbalos y dibújelos.
la extracción y bombeo de flujos mediante ductos metálicos.

3.7 Proponer el reuso y reciclaje de residuos y materiales metálicos del


3.6 Realizar el análisis sistémico de un proceso técnico de fundición de metales, identificar
laboratorio de tecnología de diseño de estructuras metálicas en la
FUNCIONES DE LA ENERGIA EN LOS PROCESO TÉCNICOS Y SU TRANSFORMACIÓN. cuáles son las implicaciones de la energía utilizada, los recursos empleados y los desechos
manufactura de productos técnicos que se emplearán en el hogar y la
generados.
escuela.
3.7 Investigar las fuentes y tipos de energía. Efectuar una representación gráfica al
respecto. Analizar el uso de la energía y su transformación en distintas actividads LA TECNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO
en la comunidad:
• Transporte
• Iluminación. 3.7 Investigar las propiedades de los materiales y su uso en la construcción de estructuras
• Aparatos electrodomésticos. metálicas. Identificar su propensión a la corrosión, peso y resistencia entre otros.
• Máquinas.

3.8 Efectuar una investigación documental sobre fuentes no contaminantes de 3.8 Demostrar las condiciones de seguridad en el empleo de herramientas utilizando
generación de energia. Se sugiere la exploración del redescubrimiento del viento, la diversos tipos de soldadura, distintos voltajes de corriente y gas acetileno para practicar
energía solar y la energía de las olas. su manejo adecuado.

3.9 Realizar el análisis morfológico de un producto u objeto metálico para identificar los
riesgos en su elaboración o uso. Se sugiere retomar algún ejemplo de la comunidad acerca
de la fabricación y montaje de estructuras metalicas; por ejemplo, los postes metálicos
para el alumbrado público.

También podría gustarte