Está en la página 1de 4

Punto 1.

Para el desarrollo del taller se hace necesario traer a colación los conocimientos
enseñados dentro de la clase por el docente, por lo que para resolver este
cuestionamiento se debe recordar que dentro del comercio electrónico existen tres
pilares importantes: a) mercado(bienes y servicios ), b) usuario (consumidor y/cliente) y
c) el gobierno (ente regulador como protector de los derechos fundamentales del
consumidor), pilares que deben ser complementados por la definición de comercio
electrónico que fue definido en clase como: toda actividad mercantil o acto de comercio
que se lleve a cabo a través de herramientas digitales o dentro del ecosistema digital,
en caso de reunir esto tenemos comercio electrónico, que aun asi en caso de
encontrarse en este escenario asi como en el escenario análogo se debe respetar la
axiología (valores, principios y normas).

Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que el proyecto de ley de inteligencia


artificial de la unión europea puede y debería afectar el comercio electrónico como una
forma de regulación y de protección de los derechos fundamentales (como lo puede ser
la libertad, el consentimiento, entre otros) de los consumidores, pero siempre y cuando
esta Inteligencia artificial se encuentre enmarcada dentro de los pilares del comercio
electrónico ya antes mencionados es decir primero que se lleve a cabo en un ecosistema
digital o a través de herramientas digitales, para esto debemos tener en cuenta que es
inteligencia artificial para (McCarthy, 2007) “What is artificial intelligence? A. It is the
science and engineering of making intelligent machines, especially intelligent computer
programs. It is related to the similar task of using computers to understand human
intelligence, but AI does not have to confine itself to methods that are biologically
observable” y por entorno digital según (Agencia de Gobierno Electronico y Sociedad de
la Informacion y del Conocimiento de Uruguay) “se entiende como entorno digital a todas
aquellas plataformas y aplicaciones que nos permiten interactuar como personas y
organizaciones a través de medios virtuales. Aunque existen otras redes y
configuraciones, como las redes de área local a través de las cuáles podríamos
interactuar, el entorno digital generalmente se refiere al mundo de Internet.”.

Es decir que la inteligencia artificial es un programa informático inteligente que busca


entender y replicar la inteligencia humana, y que al ser programa informático
generalmente su interacción se da en internet es decir en un medio digital, si a esto le
sumamos que dicha inteligencia artificial sea empelada dentro o con fines de efectuar
actos de comercio o actividades mercantiles como las establecidos en el artículo 20, 21
del Código de comercio colombiano es claro que se encontraría inmerso dentro del
comercio electrónico toda vez que como lo indico la ley 527 de 1999 en su artículo 1
literal b el comercio electrónico no se limita a la compraventa si no también las demás
actividades mercantiles y por lo tanto debería afectar y de esta manera debería regular
la inteligencia artificial con el fin de brindar protección a los consumidores y/o usuarios.

Que si bien como se explico en clase la regulación de la inteligencia artificial no es


sencilla y que esta no debe ser ajena al derecho y más en específico al comercio
electrónico, pues como se observa puede afectar directamente por lo que se debe limitar
con aras de propender, proteger y defender los derechos fundamentales y más cuando
no existe una normatividad especifica aun asi por medio de analogías puede ser
aplicadas dichas prohibiciones.

Colombia en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) establece el derecho del
consumidor a estar protegido de la publicidad engañosa. Esta ley, en su artículo 5°,
numeral 13, define la publicidad engañosa como aquella cuyo contenido no se
corresponde con la realidad o no es suficiente, y que puede inducir a error, engaño o
confusión al consumidor. Aun asi como se logra evidenciar Colombia directamente no
contempla el aprovechamiento de vulnerabilidades o que se centren en personas
especificas por sus condiciones, aun asi por analogía se deben traer presente los
principios constitucionales.

Punto 2.

Ejemplo de una de las prohibiciones del proyecto de ley de la Unión europea, considero
que dentro de las diferentes asignaturas vistas en el posgrado se han mencionado casos
que podrían adaptarse o acoplarse a las prohibiciones del proyecto, uno podría ser el
caso en el que un padre se acerca a una de las tiendas de target con el fin de quejarse
porque una de las tiendas le envió a su hija mediante cupones publicidad de productos
para bebés, cuando la hija en esa época era menor de edad y aparentemente no se
encontraba embarazada. Esto fue posible toda vez que target por medio del uso de la
tecnología mas en especifico big data categorizan a cada cliente con un numero único
de identificación ID y a este ID le asocian información recolectada por medio de tarjetas
de crédito, movimientos, compras y uso de cupones de descuento, con el fin de
posteriormente analizarla y usarla para publicidad especifica y relacionada para ese tipo
de acciones realizadas por sus clientes.

Ahora consideramos que el anterior caso se adapta a una de las prohibiciones porque
se podría efectuar por una inteligencia artificial que se dedique al bigdata
(almacenamiento, análisis y trato de información), que funcionaria en un ecosistema
digital, recolectando información de actividades comerciales de clientes y/o usuarios de
la tienda, que en este caso en especifico fueron datos de una menor de edad que seria
una persona vulnerable, y en el que por medio de las acciones realizadas afecta
derechos fundamentales como lo es la privacidad y el uso indebido de dichos datos
personales, que provocaron la revelación de información personal que pudieron
desembocar en afectaciones físicas y/o psicológicas tanto del padre como el de la
menor.

Caso que puede ser consultado en: https://cnnespanol.cnn.com/2012/04/23/como-se-


entera-una-tienda-antes-que-tus-padres-de-que-estas-embarazada/
1. ¿El uso de firma electrónica garantiza autenticidad e integridad?

Se evidencia que de conformidad a los equivalentes funcionales la firma electrónica se asemeja


a la firma manuscrita en el sentido de permitir identificar a una persona y la originalidad de un
documento, con la diferencia en que la firma electrónica aplica respecto de los mensajes de
datos generados por medios electrónicos.

Teniendo en cuenta la ley 527 de 1992, en el artículo 2º. Definiciones. Para los efectos de la
presente ley se entenderá por: a) Mensaje de datos. La información generada, enviada, recibida,
almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser,
entre otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el
telegrama, el télex o el telefax.

Que mediante el Decreto 2364 de 2012, en los considerandos se indica que la firma electrónica
representa un medio de identificación electrónico flexible y tecnológicamente neutro que se
adecúa a las necesidades de la sociedad. En el artículo 1 del mismo decreto definen a la firma
electrónica, como; Métodos tales como, códigos, contraseñas, datos biométricos, o claves
criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de
datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que
se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo
pertinente.

Que de lo anterior se desprende que la firma electrónica permite dar confiabilidad respecto de
la veracidad sobre la persona que firma el documento o mensaje de datos, pero el Decreto es
enfático en manifestar que la firma electrónica se considera confiable es decir autentico.

Posteriormente se establece en el Decreto 2364 de 2012, artículo 8 los criterios para establecer
el grado de seguridad de las firmas electrónicas, los cuales se efectuarán por medio de un
concepto técnico expedido por un perito o un órgano independiente y especializado y/o de la
existencia de una auditoria especializada.

Por lo que se logra entrever que la firma electrónica no goza de la presunción legal de no repudio
que tiene la firma digital, y que en términos generales solo goza del principio de autenticidad,
por lo que para comprobar la integridad se requiere la intervención de un perito o de una
auditoria. Salvo que el mensaje de datos adicional a la firma electrónica cuente con métodos
añadidos que impidan la modificación y/o permitan llevar acabo una trazabilidad de las
modificaciones realizadas al mismo ya sea por medio de cifrados o claves criptográficas, con el
que se logre probar la integridad.

Se concluye así que la única firma que siempre permite garantizar de manera integral y por
medio de presunción la autenticidad y la integridad es la firma digital.

También podría gustarte