Está en la página 1de 3

23/1/2020 Ecualización | ARSOLAR | Cursos Online de Energía Solar

Ecualización
Contactar con el profesor de la lección

CURSO DE ENERGÍA
SOLAR FOTOVOLTAICA
Capítulo 7: El regulador de carga

ECUALIZACIÓN

→ La ecualización es una opción que poseen los reguladores de carga


cuyo n es devolverle a las baterías su capacidad de almacenamiento,
aumentar la e ciencia y extender la vida útil.

→ El proceso de ecualización debe ser realizado en forma periódica,


bajo inspección del usuario y siguiendo ciertas precauciones.

→ Durante la ecualización, el voltaje aumenta por encima de la tensión


de otación al mismo tiempo que se controla la corriente que uye
hacia la batería, la cual no debe superar el 5% del tamaño de su
capacidad.

→ El ciclo de ecualización está limitado a un tiempo de entre 2 a 4 horas 2


según las características del regulador de carga, aunque, de ser
requerido, la ecualización puede ser interrumpida en cualquier
momento sin causar ningún problema.

→ Nunca se deben ecualizar baterías selladas tipo gel, níquel-cadmio,


etc.
https://arsolaronline.com/leccion/esf-cap7-ecualizacion/ 1/3
23/1/2020 Ecualización | ARSOLAR | Cursos Online de Energía Solar

Efectos de la ecualización

→ La elevada tensión de ecualización provoca una carga vigorosa dentro


de cada celda lo cual genera reacciones. Fuerza la recombinación con el
electrolito del sulfato remanente en las placas convirtiéndose en ácido
sulfúrico.

→ Al mismo tiempo, el sulfato cristalizado que no se recombina se


quiebra y se precipita hasta el fondo de la batería, limpiando las placas y
exponiendo un plomo nuevo frente al electrolito.

→ Ambos efectos contribuyen para recuperar la capacidad original de la


batería.

→ También se genera un burbujeo del electrolito lo que hace que se


forme una mezcla pareja de ácido y agua evitando la estrati cación. 2

Cuándo ecualizar las baterías


https://arsolaronline.com/leccion/esf-cap7-ecualizacion/ 2/3
23/1/2020 Ecualización | ARSOLAR | Cursos Online de Energía Solar

→ Es importante conocer las recomendaciones del fabricante sobre el


tiempo y periodicidad de ecualización.

→ Como regla general, es usual ecualizar las baterías cada 10 o 12 ciclos


de descarga profunda.

→ En el caso de baterías que se descargan y cargan más usualmente sin


llegar a consumir toda su energía almacenada, la ecualización se
aconseja hacerla cada 2 semanas.

→ Para baterías de usos esporádicos lo habitual es de 2 a 3


ecualizaciones al año.

→ Para baterías que se utilizan solo en una temporada del año, una
ecualización al comienzo y otra al nal de la temporada es lo
aconsejable.

Etiquetas de lecciones: Capítulo 7 - ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA


Completar lección

Algoritmo de carga
Volver a: Curso de Energía Solar Fotovoltaica > Seguidor de punto de potencia (MPPT)
Capítulo 7: El regulador de carga

© Copyright 2019 | arsolaronline.com | MARCOS AROLFO / ARSOLAR S.A.S | Todos los


derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Política de Reembolsos
Desarrollado por M&M Marketing + Ventas Studio | Carolina Ryan Diseño & Copywriting

https://arsolaronline.com/leccion/esf-cap7-ecualizacion/ 3/3

También podría gustarte