Está en la página 1de 4

Informe sobre trabajo decente, ciudadanía laboral, derechos individuales y

colectivos en el trabajo

Aprendiz
Dairon Stiven Muñoz Villegas

Formación Virtual
Ficha: 2879933

Modalidad: Técnica
¿Qué es trabajo decente?
El trabajo decente busca expresar lo que debería ser un buen trabajo o un empleo
digno donde existan oportunidades, se respeten los derechos de los trabajadores.

¿Cuáles son los principios del trabajo decente?


• La eliminación del trabajo forzoso o obligatorio
• La libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva
• La abolición del trabajo infantil
• Eliminación de la discriminación en materia de empleo

¿Como definiría el trabajo digno?


El trabajo digno se define lo que realiza el ser humano en el cual labora en un
empleo el cual cumple con su salario justo y proporciona el esfuerzo realizado por
el trabajador.

¿Por qué hablar de trabajo digno más allá de la noción del trabajo decente?
Aunque se podría decir que el trabajo digno y el decente son casi iguales con
ciertas diferencias ya que si una persona podría tener un trabajo decente en el
cual le de prestaciones e ingresos en cambio el digno en el cual gana salario justo.

¿Cómo influye la falta de trabajo con la pobreza, la violencia y la falta de


desarrollo? Explique su respuesta.
Esto influye mucho ya que la persona depende del empleo para satisfacer sus
necesidades ya sea los servicios, alimento y sustento esto conlleva a escasos
recursos y allá menos crecimiento de personal, menos seguridad y menos
desarrollo humano.
Que se entiende por ciudadanía laboral
Es el reconocimiento de los derechos laborales que tiene la ciudadanía.

¿Cuál es el rol de las organizaciones de trabajadores en el ejercicio de la


ciudadanía laboral?
Es ser representante de los ciudadanos que ejercen relación laboral el cual su
objetivo es velar por los derechos de los trabajadores en busca de beneficios para
alcanzar la seguridad laboral.

¿Se puede definir la ciudadanía laboral como posesión de derechos? ¿Por


qué?
Si por que la ciudadanía laboral busca promover el trabajo como un aspecto
importante para el desarrollo individual y social por lo tanto todos tienen derecho
de recibir un trato y un pago digno por sus servicios prestados.

E. Cuales son los elementos que dan origen a un “contrato de trabajo”?


• Prestación personal del servicio
• Dependencia del empleado hacia el empleador
• Que haya un salario o pago por los servicios prestados

¿Para que sean reconocidos los derechos laborales debo tener siempre un
contrato de trabajo por escrito? Explique su respuesta
No siempre es necesario que los contratos sean por escrito ya que por ley estipula
que un contrato de trabajo puede ser de forma escrita o verbal y tienen el mismo
valor.

¿Cree que es posible pactar con su jefe el pago total de su salario en especie
(con mercancías) y no en dinero? explique su respuesta.
No es posible pactar, por que la ley estipula que el salario puede ser en especie
hasta el 50% del total de tal salario y para los salarios mínimos este no se puede
exceder.
¿Su jefe le puede cambiar las condiciones de su contrato de trabajo después
de firmado? explique su respuesta
No puede cambiar las condiciones ya que el contrato por definido ya lleva unas
ciertas condiciones que ya están escritas o en cierto caso el jefe puede dar por
terminado el contrato y haga uno nuevo en el cual cambie las condiciones.

¿Cuáles son las prestaciones económicas y sociales a las que tiene derecho
con un “contrato de trabajo”?

• Prestaciones económicas
• Vacaciones de 15 días por cada año laborado
• Prima por servicios

También podría gustarte