Está en la página 1de 8

Realización De Auditorías E Interventorías Ambientales

Fase 6 – Analizar Escenarios Desde La Perspectiva Del Interventor

Presentado Por:
Lady Johana Arias Cajar Cod. 1098660954
Jorge Freddy Hernandes Galeano Cod. 10182835
Maria Del Socorro Bravo Gomez Cod. 39424651
Verónica Cervera Peña Cod. 1047450610

Grupo: 358033_5

Presentado A:
Carlos Mario Duque Chaves
Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancias UNAD


Programa. Ingeniería Ambiental
Noviembre De 2023
1. Diagrama de flujo
2. Ficha de Analisis del proyecto asignado.

Tabla 1 Selección del proyecto

Numero en el que
Proyecto
finaliza el grupo
Proyecto Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá
5 https://www.anla.gov.co/01_anla/proyectos/proyecto-de-interes-en-
seguimiento-central-hidroelectrica-de-bajo-anchicaya

Tabla 2 Análisis del proyecto

Nombre del Proyecto

La Hidroelectrica de Bajo Anchicayá se encuentra en operación desde del


Descripción año 1955 bajo el proyecto Central hidroeléctrica de bajo anchicayá, ubicada
en el municipio de Buenaventura departamento del valle del cauca.
La Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá se encuentra localizada en la zona
suroccidental del departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los
municipios Buenaventura y Dagua, aproximadamente a 95 kilómetros al
oeste de la ciudad de Cali y a 2 kilómetros de la población de El Danubio
(Dagua). La cuenca se encuentra localizada dentro del Parque Nacional
Natural Farallones de Cali, con una cobertura de 205.000 hectáreas, a 105
kilómetros al oeste de Cali por la carretera Simón Bolívar (antigua vía al
mar), y unos 35 kilómetros de la costa Pacífica.

Localización

Mediante resolución 1533 del 30 de Noviembre de 2015 “ POR LA


PMA
CUAL SE ESTABLECE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL”
Licencias La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, estableció un
Plan de Manejo Ambiental al titular del instrumento de manejo y control
ambiental, Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA, para el
desarrollo del proyecto en fase de operación de la "Central Hidroeléctrica de
Bajo Anchicayá”, localizada en jurisdicción de los municipios de
Buenaventura y Dagua, en el departamento del Valle del Cauca. Resolución
1533 del 30 de noviembre de 2015.
Seguimiento general al proyecto

10/09/2018

13/09/2018 (CT 6993 del 15 de noviembre de 2018)

Seguimiento de atención a queja


Seguimiento y
revisión
13/05/2019

17/05/2019 (CT 02971 del 17 de junio de 2019)

Seguimiento general al proyecto

29/06/2019

31/07/2019 (6283 del 30 de octubre de 2019)


Las obligaciones derivadas de los diferentes actos administrativos proferidos
por la Autoridad Nacional, así como los requerimientos efectuados en razón
del seguimiento ambiental adelantado a los proyectos son de obligatorio
Aspectos de
cumplimiento, una vez estos quedan en firme, en consecuencia su
principal vigilancia
inobservancia en cuanto al alcance y términos de los mismos da origen a la
apertura de las respectivas investigaciones, formulaciones de cargos e
imposición de sanciones, previo el trámite del proceso de carácter
sancionatorio estipulado en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009.

3. Lista de Verificación diligenciada.


Figura 1. Fotografía aérea de un proyecto de construcción en
Ejecución.

En la figura se muestra el área intervenida para la realización de un proyecto constructivo. Tomado de


la guía de actividades Fase 6 - Analizar escenarios desde la perspectiva del interventor

Dentro de los PMA se establecen una serie de componentes para los cuales se deben adelantar unas
actividades específicas, teniendo en cuenta esto, y la figura 2, deberán diligenciar la siguiente lista de
verificación.
Tabla 3: lista de verificación
Cumplimiento
No. Componente Programas Descripción
si No Na
1 D – Gestión D1: Manejo de demoliciones, X Según se logra visualizar
ambiental en escombros y desechos de la obra se denota
obra construcción legalmente constituida,
según esto tiene diseñado
su PMA por lo tanto
Resolución 044
diciembre de 1994. Por
medio del cual se regula
el cargue, descargue,
transporte,
almacenamiento y
disposición final de
escombros, materiales,
elementos, concretos y
agregados sueltos de
construcción, de
demolición y capa
orgánica, suelo y
subsuelo de excavación.
D2: Almacenamiento y manejo X Desde la definición del
de materiales de construcción. tipo del proyecto a
ejecutar y su primera
2
etapa de formulación se
tiene en cuenta este
componente.
D3: Manejo de campamentos e X Esta es una medida que
instalaciones temporales. se aplica al identificar un
impacto sobre la pérdida
o alteración del suelo, en
la imagen se logra
evidenciar la instalación
3
de campamentos por tal
motivo se crea la medida
de manejo de
estalaciones temporales y
de construcciones de
acceso.
D4: Manejo de maquinaria, X Esta medida también se
equipos y transporte. adopta junto con el
aprovechamiento forestal
y está determinada,
dentro del impacto que se
4
presenta en el suelo, y la
calidad de agua, dentro
del Decreto 1791/1996
de la Presidencia de la
República
D5: Manejo de residuos X
5 líquidos, combustibles, aceites
y sustancias químicas.
D6: Manejo de estructuras y
6
aseo de la obra.
7 D7: Manejo de aguas X Esta medida incluye
superficiales. también el manejo de
cuerpos de aguas
superficiales y residuales
ya que se encuentra
dentro del impacto que se
encuentra en la alteración
de la calidad de agua,
dado a esto se crea la
medida.
D8: Manejo de excavaciones y
8
rellenos.
D9: Control de emisiones X En este componente
atmosféricas y ruido. encontramos la medida
de manejo de la calidad
del aire y del ruido la
cual se estableció con
base a los impactos
incrementados por el
ruido, regido por el
Decreto 948/1995 del
9
entonces Ministerio de
Ambiente que contiene
los lineamientos
generales y política para
el control de la
contaminación
atmosférica y la
protección de la calidad
del aire.
D10: Manejo de redes de
10
servicio público.
Manejo de patrimonio X Durante cada proyecto de
arqueológico e histórico de la construcción se puede
nación. llegar a generar
afectación al patrimonio
arqueológico de la
nación, por esta
11
necesidad se crea el
Programa de arqueología
preventiva y rescate.
Regido por la
Constitución Política de
Colombia de 1991.
Lista de referencias bibliográficas.

También podría gustarte