Está en la página 1de 20

APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.

2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO


ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Época moderna XV al siglo XVIII

La época moderna se divide en dos períodos: renacimiento del siglo XV al XVI, y


filosofía moderna del siglo XVII al XVIII.

RENACIMIENTO (Del XV al XVI)


A este primer periodo se le denomina renacimiento porque se lleva a cabo un renacer
del hombre. La temática filosófica pasa, del teocentrismo de la época medieval, a un
antropocentrismo en el que el hombre es el centro del pensamiento. Se vuelve a tener
interés por el mundo grecorromano y se intenta recuperar lo que se considera una
cultura superior del mundo antiguo, frente al oscurantismo de la época medieval.
También surge el denominado humanismo, en el que el hombre no solo es el centro
del pensamiento, sino que se piensa que éste es capaz de desarrollar todas sus
capacidades. Un ejemplo de humanista es Leonardo Da Vinci (XV).
Dentro del renacimiento podemos distinguir dos revoluciones.: una de tipo político, de
mano de Maquiavelo y otra de tipo científico por Copérnico, Kepler y Galileo

- Maquiavelo (XV, moderna, renacimiento, revolución política)


El fin de la filosofía de Maquiavelo es la unificación de Italia, teniendo en cuenta que
en esa época el país estaba dividido en ciudades Estado como Florencia, donde vivía
este filósofo.
Sus dos obras más importantes son: “El príncipe”, donde explica cuáles son las
técnicas más eficaces para instaurar un Estado nacional. Describe cómo debe ser el
que se hace con el poder (fuerte, astuto, afortunado, y en muchos casos inmoral), y
“Discursos sobre la primera década de Tito Livio”, donde defiende una república de
ciudadanos libres e iguales. Maquiavelo opina que para llegar esta república se debe
pasar antes por un principado, pues solo cuando el hombre se sienta ciudadano
ejercerá correctamente su responsabilidad política. La política que plantea es realista.
Afirma la necesidad de que cuando los hombres viven juntos necesiten leyes, dado que
el hombre es malo por naturaleza. Estas leyes las deben cumplir todos, incluido el
príncipe, pero en caso de necesidad, debe poder tomar decisiones a veces inmorales,
por tanto antepone la política a la ética en momentos puntuales y comprendiendo los
ciudadanos los motivos de tales decisiones. De aquí la frase “el fin justifica los
medios”.
También, hace una separación entre Iglesia y Estado porque la Iglesia tiene sus
funciones propias separadas del gobierno.
Para lograr su fin, es necesario que haya un Estado nacional y para ello hay que abolir
el poder de la nobleza, que se mueve por sus propios intereses. Todos los ciudadanos

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 1


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

son iguales y se debe instaurar un ejército nacional, retirando los soldados


mercenarios que trabajan en función de lo que cobran.
Maquiavelo plantea una evolución de las formas de gobierno. Hay tres formas
correctas y tres incorrectas, que serían sus degeneraciones.
El principado sería la primera (correcta), en la que gobierna un príncipe. Este gobierno
degeneraría en una tiranía (incorrecta) cuando al morir el príncipe sus hijos heredasen
su puesto pero no sus cualidades.
Contra ellos se levantaría una serie de personas, “las mejores”, creando una
aristocracia. Pero los sucesores de estos, podrían no poseer las cualidades de sus
antepasados, y se moverían por su ambición, dando lugar a una oligarquía.
El pueblo, cansado, depondría a los oligarcas instaurado una democracia, pero sus
descendentes se dejarían llevar por sus propios intereses y degeneraría en una
anarquía.
Al hacerse insostenible la situación, algún hombre con las cualidades correctas se haría
con el poder, instaurando de nuevo el principado.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO


CORRECTAS INCORRECTAS

Principado
Tiranía

Aristocracia Oligarquía

Democracia Anarquía

Fijándonos en los gobiernos correctos, Maquiavelo considera que la mejor forma de


gobierno sería un gobierno mixto de los tres, simulando la república romana formada
por: cónsules (simulando a los príncipes), senadores (propio de la aristocracia), y
tribunos de la plebe (defienden los intereses del pueblo).
Aunque Maquiavelo supuso una revolución a nivel político por su realismo, no significa
que en el siglo XV y en el XVI no siga habiendo filósofos que planteen utopías como es
el caso de Tomás Moro.

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 2


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

- Galileo ( XVI, moderna, renacimiento, revolución científica)


En el renacimiento sobresalen dos revoluciones: La política, liderada por Maquiavelo, y
la revolución científica, desarrollada, entre otros, por Copérnico, Kepler y Galileo. En
esta revolución científica se empieza a desarrollar una nueva ciencia con una
metodología científica basada en las matemáticas y en la comprobación experimental
de los hechos.
Galileo dedica su vida a la defensa de la nueva ciencia y por ello se enfrentará, entre
otros, a la Iglesia. Asume, realista, los descubrimientos astronómicos de Copérnico
(XV) y Kepler (XVI), asumiendo que “las matemáticas son el lenguaje del universo”.
Considera que sólo lo que puede ser descrito matemáticamente puede ser real y así
crea el método deductivo por excelencia: el método hipotético-deductivo, basado en
el planteamiento de hipótesis que deben ser experimentadas para ser demostradas o
refutadas.
El punto de partida de la nueva ciencia es la astronomía en la que se elimina la
concepción geocéntrica del universo, sustituyéndola por el heliocentrismo. Esta tesis
se opone rotundamente al sistema aristotélico adaptado por la mentalidad medieval
hasta el desarrollo de la técnica en el renacimiento. El sistema aristotélico fue asumido
por Ptolomeo, (siglo II, época antigua, greco-egipcio, astrónomo), que insertó nuevas
aportaciones a la cosmología aristotélica.
Aristóteles distingue dos mundos:

 Sublunar: Formado por lo que está debajo de la Luna, o sea la Tierra, que
estaría en el centro del cosmos (geocentrismo) y estática (geoestatismo). Las
cosas naturales están formadas de los cuatro elementos de Empédocles, tierra,
agua aire y fuego, y el movimiento natural es rectilíneo.
 Mundo supralunar: Está compuesto por el Sol y los planetas. Su movimiento es
circular alrededor de la Tierra y están formados por un quinto elemento al que
denomina éter.
El modelo aristotélico-ptolemaico, a pesar de ser aceptado durante toda la Edad
Media, no era capaz de explicar el movimiento de los planetas. Galileo inventó un
telescopio que le permitió encontrar pruebas a favor del heliocentrismo y se declaró
públicamente partidario del sistema copernicano. Las pruebas fueron: al observar la
superficie de la Luna se dio cuenta de que era rugosa, lo que refuta la tesis aristotélica
del cosmos, así como las manchas solares o los cuatro satélites de Júpiter, descubiertos
por Galileo, que demuestra que no todos los cuerpos celestes giraban en torno a la
Tierra. Galileo asume la astronomía de Copérnico y Kepler: órbitas elípticas,
movimientos acelerados, etc.
Durante la edad media y el renacimiento existen dos posturas en la interpretación del
cosmos:

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 3


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

 Interpretación instrumentalista: Esta interpretación se basa en salvar los


principios de la física aristotélica que parece encuadrar con una interpretación
literal del Génesis.
 Posición realista: La posición realista de Galileo demuestra que aquello que se
describe mediante las matemáticas es real y que la física aristotélica y
ptolemaica son descripciones erróneas. La Iglesia, sin embargo, sólo admite la
interpretación instrumentalista que permite continuar con la interpretación
literal del Génesis.
Galileo en su libro “Carta a Cristina de Lorena”, Duquesa de la Toscana, crítica el
sistema aristotélico ptolemaico y la interpretación instrumentalista. En este libro
afirma la necesidad de separación de la Iglesia y de la ciencia. Galileo exige que la
Iglesia demuestre que la nueva astronomía es falsa, mediante demostraciones
científicas y no mediante especulaciones.
La Iglesia obliga a Galileo a rechazar sus tesis, pero aún así dicta prisión perpetua
contra él. Desde la clandestinidad sigue escribiendo a favor del nuevo planteamiento
cosmológico
PENSAMIENTO FEMINISTA EN EL RENACIMIENTO
Christine de Pizan (XV, moderna, renacimiento)
Christine de Pizan fue una filósofa, poetisa humanista y escritora. Su obra más
conocida es “la ciudad de las damas”, es considerada la precursora del feminismo
occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate
literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la
subordinación que marcaba la época.
Sin embargo, esta controversia no logró mejorar sustancialmente la situación
femenina, puesto que las mujeres siguieron viviendo sometidas durante siglos. Las
dificultades que encontraban para acceder a la educación y la presión de los roles
sociales rígidamente establecidos, apenas les permitían otra opción que entregar su
vida al cuidado del hogar y de la familia

FILOSOFÍA MODERNA (XVII al XVIII)


Es el segundo período de la época moderna. Al inicio de este periodo se da un cambio
radical en qué es lo importante en el conocimiento, si el objeto o el sujeto. Toda la
filosofía de la época antigua y medieval es realista porque afirma la existencia de la
realidad independiente del sujeto. A partir del siglo XVII la filosofía cambia a idealista,
pues es el que sujeto el que elabora el ser de las cosas y por tanto tendrá prioridad
sobre el objeto, porque la realidad es “para mí”.
Las dos corrientes más importantes de la filosofía moderna son racionalismo y
empirismo.
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 4
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

- Racionalismo:
Las características más importantes del racionalismo son:
Para el racionalismo la única fuente de conocimiento es la razón porque lo obtenido
por los sentidos puede ser erróneo y es la mente, la que elabora sus propios
contenidos, a los que llamamos ideas.
Existe un tipo de ideas denominadas innatas, que nacen conmigo y son seguras y
fiables. Son la base del pensamiento racionalista.
Al elaborar el ser de las cosas en mi conciencia, la metafísica no tiene cabida y el
hombre sólo realiza un trabajo de epistemología, o sea, que se va a plantear qué,
cómo y cuáles son los límites de mi conocimiento.
El método que va a utilizar el racionalismo es el deductivo: a partir de las ideas innatas
se desarrolla todo el conocimiento. No debemos confundirlo con el método deductivo
de la ciencia, ya que para ésta deducir consiste en inferir de proposiciones universales,
proposiciones más concretas (de más general a menos general).
Para los racionalistas deducir es construir lo complejo a partir de lo simple. La ciencia
que se adapta a este método son las matemáticas, de las que partirán los racionalistas
para elaborar un método aplicable a todas las ciencias.
Los filósofos racionalistas más importantes son: Descartes (XVII, moderna, filosofía
moderna racionalista) que diferenciaba tres sustancias: res cogitans, Res Infinita, y res
extensa. Spinoza (XVII, moderna, filosofía moderna, racionalismo) que afirmaba la
existencia de una única sustancia llamada Dios o Naturaleza, lo que se denomina
monismo panteísta, y Leibniz (XVIII, moderna, filosofía moderna, racionalista) que cree
en la existencia de infinitas sustancias a las que llama mónadas.

- Descartes, XVII, moderna, filosofía moderna, racionalista

1. Contexto:
El fin de la filosofía de Descartes es lograr que la filosofía avance como cualquier
otra ciencia y para ello elabora un método universal aplicable a cualquier otra
ciencia. Para lograrlo tendrá que buscar un principio evidente, y deducir a partir de
él.

Obras: “Reglas para la dirección de la mente”, “Discurso del método”,


“Meditaciones metafísicas”.

2. Método de Descartes a nivel teórico


Descartes plantea un método universal, válido para todas las ciencias, partiendo
de un primer principio evidente desde el que podríamos ir deduciendo hasta
alcanzar un conocimiento universal, pues no habría nada que no pudiéramos

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 5


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

conocer. Para ello, elabora cuatro reglas que, si se siguen, afirma Descartes “nunca
erraré en mi conocimiento”. Las reglas son:
1. Evidencia: Nada será verdadero si no se me presenta con absoluta
evidencia, o sea, sin ningún tipo de duda. Se llega a la evidencia mediante
una intuición que define como “un acto puramente racional por el que se
me presenta una idea clara y distinta”. Ejemplo: Cuando tienes la lana ya
desecha y preparada para hacer el ovillo.
2. Análisis: Consiste en dividir lo complejo en sus partes más simples para
poder percibir ideas claras y distintas, por lo que tendré que analizarlas para
llegar a la evidencia. Ejemplo: Cuando tienes la lana muy enredada y la
tienes que deshacer para hacer el ovillo.
3. Síntesis: Consiste en una reconstrucción deductiva del saber a partir de los
elementos simples, conocidos por la intuición y pasando a ideas complejas.
Ejemplo: Comienza a hacer el ovillo.
4. Enumeración: La deducción se lleva a cabo siguiendo estos pasos, pero de
vez en cuando se debe parar y comprobar que todos los pasos son
correctos.
Si cualquier ciencia utiliza correctamente estas cuatro reglas, tendrá conocimiento
universal y será verdadero.

3. Aplicación práctica del método:

Cuando Descartes plantea las cuatro reglas del método en un orden determinado la
evidencia es la más importante, pero sólo partiendo de una idea clara y distinta
podríamos continuar con el método. Sin embargo, en la práctica debemos comenzar
por el análisis para que, mediante la duda metódica (de lo complejo a lo simple),
podamos alcanzar esa idea evidente y luego continuar con la tercera y la cuarta regla.
El proceso de análisis es denominado duda metódica, lo que no significa que
Descartes sea escéptico, si no que va a utilizar la duda como un método para llegar a
esa idea clara, distinta y que sea evidente. El proceso de duda metódica consta de
cuatro pasos:
1. Duda de las ideas elaboradas por mi entendimiento a partir de los datos de
los sentidos, porque si me han engañado una vez, no puedo fiarme de ellos
para llegar a una idea evidente.
2. Duda de los razonamientos, porque si en una operación matemática elemental
me puedo equivocar, debo poner todos mis razonamientos en duda, así como
los razonamientos de otras personas.
3. Duda de la distinción entre sueño y vigilia, porque las ideas que puedo razonar
mientras duermo pueden resultar disparatadas al despertar y podría ser que
estuviera dormido ahora y no lo sabría hasta que despertara.
4. Existe la posibilidad de la existencia de un genio maligno que me engaña
constantemente.
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 6
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

En conclusión, lo único claro es que dudo, y si dudo es porque estoy pensando, y si


pienso, es porque existo, “cogito ergo sum”. Esta idea es clara y distinta, totalmente
evidente, y con ella, mediante la duda metódica, he llegado a la regla de la evidencia.
Ahora aplicaremos la síntesis, tercera regla del método. Partiendo del primer principio
del “cogito ergo sum”, la primera deducción que obtengo es que existe una mente
pensante que se va a denominar “res cogitans”. Mi cuerpo permanece bajo la duda
metódica. La manera de poder seguir deduciendo como mente pensante es utilizando
las ideas que existen dentro de mi mente.
Podemos distinguir tres tipos de ideas:

 Adventicias: Ideas elaboradas a partir de la información de mis sentidos. Por


tanto, al no ser fiables, no puedo usarlas para seguir conociendo. Ejemplo: La
mesa es verde (captada a través de los sentidos).
 Facticias: Ideas que elabora mi mente a partir de las adventicias. Tampoco
puedo usarlas porque al ser producto de mi mente no son reales. Ejemplo: la
idea de sirena
 Innatas: Ideas que nacen conmigo, seguras y fiables, como la idea de
perfección
A partir de la idea innata de perfección deduzco que, como yo no soy un ser perfecto,
existe “alguien” perfecto que me lo tiene que haber dado, y ese ser es Dios. Por tanto,
existe una segunda sustancia a la que llama “Res Infinita”.
Partiendo de que Dios nos ha creado con razón y sentidos, Él va a garantizar que lo
que veo a través de los sentidos existe y, por tanto, me puedo fiar, lo que da lugar a la
existencia de una tercera sustancia compuesta por todo lo corpóreo, incluyendo mi
cuerpo, a la que denomina “res extensa”.
Descartes define sustancia como “lo que no necesita de otra cosa para existir”.
Obviamente esta definición se adaptaría únicamente a la Res Infinita, por lo que
Descartes redefine el término de sustancia como “lo que necesita de Dios para existir”.
Los atributos de la Res Infinita son infinitos. El atributo de la res cogitans es la libertad,
dándonos la posibilidad de elegir. Sin embargo, la res extensa está determinada, ya
que depende de las leyes mecanicistas de la naturaleza y de los mandatos de la res
cogitans. El único atributo que posee es el de la extensión.
Para Descartes, el hombre está compuesto de res cogitans y res extensa, ubicándose el
alma en la glándula pineal, en la parte posterior de la cabeza, desde donde controla la
res extensa.
Por último, no debemos olvidar la regla de la enumeración, y de vez en cuando parar,
y comprobar que todos los pasos son correctos.

- Empirismo:

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 7


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Las características más importantes del empirismo son:


Recordemos que a partir del siglo XVII la filosofía es idealista porque lo importante en
el conocimiento es el sujeto que lo conoce y no el objeto.
Para los empiristas la fuente de conocimiento son los sentidos que marcan también mi
límite, ya que lo que no percibo por ellos no lo puedo conocer. A partir de esta
información mi mente elabora las ideas sobre la realidad.
Otra característica a destacar es la negación de las ideas innatas, basándose en que no
puedo percibirlas por los sentidos.
Mientras los racionalistas, se basan en las matemáticas, los empiristas lo harán en la
física, que es una ciencia que se basa en la experimentación.
Los principales filósofos empiristas son: Hobbes y Locke (siglo XVII, época moderna,
filosofía moderna, empirista, contractualista), Berkeley (siglo XVII, época moderna,
filosofía moderna, empirista) y Hume (siglo XVIII, época moderna filosofía moderna,
empirista)

- Hume XVIII, moderna, filosofía moderna, empirista, ilustrado

1. Epistemología humeana
Como idealista Hume da más importancia al sujeto que conoce, que al objeto. Todo
nuestro conocimiento se elabora a partir de percepciones. Distingue dos tipos de
percepciones, impresiones e ideas:

 Impresiones: Actos inmediatos de la experiencia, ej.: dolor al quemarme


 Ideas: Recuerdos de la impresión cuando ésta ha desparecido, ej. recuerdo del
dolor cuando me quemé
Podemos distinguir distintos tipos de impresiones e ideas:

 Simples: son impresiones que percibo por un único canal sensitivo por ejemplo:
escuchar la radio.
 Complejas: son impresiones percibidas por varios canales, por ejemplo: ver y
oír una película.
También distingue entre:

 Impresión de sensación: las que percibo con mis sentidos.


 Impresión de reflexión: estados de ánimo provocados por esa impresión de
sensación.
El orden sería: impresión de sensación (veo un perro muerto), idea de sensación
(recuerdo del perro muerto), impresión de reflexión (sentimiento que me provoca la

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 8


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

muerte del perro, estado de ánimo), idea de reflexión (recordar el sentimiento de


tristeza).
Leyes de asociación de ideas
La imaginación puede producir ideas complejas a partir de impresiones simples de
sensación.
 Ley de semejanza: la imaginación crea nuevas ideas complejas partiendo de
una impresión simple, por ejemplo: foto
 Ley de contigüidad en el espacio y en el tiempo: el hombre tiende a crear
nuevas ideas complejas a partir de una impresión simple, en base a su
proximidad temporal o espacial, por ejemplo: oír un villancico y pensar en la
navidad.
 Ley de causalidad: mi imaginación elabora una idea compleja a partir de una
impresión simple, en la que hemos visto una relación causa-efecto, por
ejemplo: alguien con una herida y pensar en dolor.
Tipos de conocimiento
Hume distingue entre:
 Relaciones de ideas: son proposiciones universales válidas en cualquier
circunstancia y su negación es un absurdo, por ejemplo: los solteros no son
casados. También las denomina analíticas.
 Conocimiento de hechos: son proposiciones contingentes y probables.
Necesitan su demostración para verificarse, por ejemplo: la mesa es verde.
También se llaman proposiciones sintéticas.
Crítica de Hume a los métodos de la ciencia
Los dos métodos de la ciencia son: el inductivo y el deductivo.
 Método deductivo: de Descartes (siglo XVII, filosofía moderna, racionalista),
basado en deducir, a partir de una idea clara y distinta o sea evidente, sobre la
cual obtengo otras complejas. Hume lo rechaza porque Descartes utiliza las
ideas innatas. Para tener una idea innata deberíamos haber tenido antes
impresiones innatas, como eso no ha ocurrido, niega la posibilidad de
utilización de este método.
 Método inductivo: elabora proposiciones universales a partir de juicios
particulares. De este modo la ciencia pasa de un número limitado de
observaciones, a una proposición universal, basándose en el principio de
causalidad.
La crítica que hace Hume es que si estableciésemos una idea de conexión
necesaria entre causa y efecto tendría que provenir de una impresión de
conexión necesaria. Como esta no existe, la ciencia se está basando en la
creencia o en la costumbre, para afirmar con seguridad esa proposición

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 9


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

universal, pero Hume critica que, aunque un suceso haya pasado x veces, tiene
que ser comprobado x+1, x+2…
Por lo tanto Hume critica ambos métodos y niega la base de la ciencia respecto a la
posibilidad de conocimiento universal. Por lo que Hume es un escéptico. Para él, el
conocimiento es probable.

2. La moral para Hume:


Hume critica las éticas racionalistas que pretenden fundamentar la moral en la razón
buscando leyes y valores universales, como por ejemplo Sócrates (siglo V a.C, época
antigua), Platón (siglo V a.C, época antigua) y Aristóteles (siglo IV a.C, época antigua)
Para Hume la moralidad no se basa en lo que es sino en el “debe ser”, conductas que
no se fundan en la razón, sino en los sentimientos. Por eso, su moral se llama
emotivismo moral.
Cuando Hume explica que no se debe robar, no describe que el robo se dé o no, sino
una valoración del hecho de robar.
Su ética se basa en el utilitarismo que concibe lo bueno con lo que proporciona placer
o utilidad para la mayoría. Nos agrada lo que es socialmente útil, y lo perjudicial no nos
agrada.

- Kant XVIII, moderna, filosofía moderna, idealismo trascendental,


ilustrado

1. Contexto filosófico de Kant


Kant es un filósofo moderno del siglo XVIII. Su pensamiento se forjó y desarrolló en el
contexto del Siglo de las Luces.
El Siglo de las Luces o Ilustración es un movimiento cultural cuyo lema fue formulado
por Kant en el imperativo: Sapere aude! (¡Atrévete a saber!). La Ilustración representa
un proyecto de emancipación del hombre de todas las instancias que oprimen su razón
y su voluntad: la tradición, la revelación divina, el despotismo…
La Ilustración se centra en algunos temas como:
- La confianza en la razón: la razón es considerada como una herramienta para
resolver todos los problemas, que además libera al hombre de los prejuicios, de las
supersticiones, las tradiciones y sobre todo de la ignorancia.
- Por ello, es necesaria la educación, que conduce al hombre desde la
ignorancia a la plena realización personal y social.
- Fe en el progreso científico: la razón humana con el doble auxilio de la
matemática y de la experiencia posibilitará el progreso constante, con un optimismo
que cree en la bondad del hombre y la posibilidad de alcanzar una felicidad general.
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 10
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

- El deísmo: muchos ilustrados no aceptan una religión sobrenatural llena de


misterios, sino una religión sometida al criterio de la razón. Exigiendo tolerancia a
todas las opciones religiosas y respetando los diversos tipos de ideas (religiosas,
políticas...).

Kant veía la Ilustración como la salida del hombre de la edad infantil, entendiendo por
esta edad aquella época en que el ser humano es incapaz de utilizar la razón sin la
dirección de otro.
Kant considera que la razón no sólo se limita a ser una fuente de conocimiento (razón
teórica que se pregunta qué puedo conocer) sino que también es una facultad que
guía y dirige nuestra acción (razón práctica que se pregunta qué debo hacer).
Respecto a la filosofía, el siglo XVIII conoce la quiebra de la metafísica clásica, en su
versión racionalista, que sostiene que la razón partiendo de sí misma y las ideas
innatas puede alcanzar un conocimiento universal. Esta quiebra fue propiciada por la
filosofía empirista, que niega la existencia de ideas innatas y defiende que las ideas con
las que opera la razón tienen su origen en la experiencia, por lo que nuestro
conocimiento sólo puede ser probable.
Kant insatisfecho con ambas corrientes, encontró la solución en una síntesis de ambas
al preguntarse ¿cómo es posible el conocimiento? Por un lado afirma que los
empiristas tenían razón en que sin experiencia no hay conocimiento y que el hombre
pone las condiciones empíricas para el conocimiento. Pero los racionalistas aportan
que el hombre construye su imagen del mundo aplicando las condiciones
transcendentales a priori de espacio y tiempo, que son universales y necesarias.
De este modo, piensa Kant, que sería posible un conocimiento universal y necesario,
fruto de la imposición del sujeto y sus formas a priori al objeto. Esta inversión del
punto de vista a la hora de conocer, no ser el sujeto el que se adapta a los cambios del
objeto, sino el objeto adaptarse al sujeto que conoce, se llama Revolución
Copernicana.
Por la importancia que da Kant al sujeto a sus formas a priori de conocimiento supone
que a su filosofía se la conozca como Idealismo transcendental. Idealismo, porque sólo
las estructuras mentales del sujeto (espacio y tiempo) permiten el conocimiento; y
transcendental, porque estas estructuras son universales y necesarias, tienen carácter
a priori y no necesitan de la experiencia.
Sus obras más importantes son: "Crítica de la razón pura”, “Crítica de la razón
práctica”, “Crítica del juicio”, “Metafísica de las costumbres” y “¿Qué es ilustración?

2. POSIBILIDAD DE LA CIENCIA
Kant, va a realizar una crítica a la razón lo que significa que la va analizar. Para ello, la
divide en dos ámbitos: ámbito puro en que se pregunta ¿qué puedo conocer? ¿es
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 11
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

posible la metafísica como ciencia? y en el ámbito práctico, ¿qué debo hacer? ¿qué
puedo esperar si hago lo que debo? Antes de adentrarse en la respuesta a la pregunta
qué puedo conocer, Kant plantea las bases que debe cumplir un juicio para que sea
científico, y antes, qué es un juicio. Esto es necesario para poder responderse sobre la
existencia de los juicios científicos en metafísica.
Las condiciones que tienen que tener los juicios para ser científicos son: que sean
extensivos, es decir, que amplíen mi conocimiento y que sean universales y
necesarios, es decir, que sean válido en cualquier contexto.
Kant distingue cuatro tipos de juicios:
- Analíticos: un juicio en el que el predicado está comprendido en el sujeto.
Como por ejemplo, todos los hombres solteros no están casados, este juicio
es universal, necesario y no extensivo.
- Sintéticos: en el que el predicado no está comprendido en el sujeto, nos da
más información. Como por ejemplo, la mujer cordobesa es guapa, que es
un juicio no universal, no necesario y extensivo
- A priori: juicios cuya verdad puede ser conocida sin la experiencia. Ejemplo,
todos los solteros no están casados que es universal, necesario y no
extensivo.
- A posteriori: cuya verdad es conocida a partir de la experiencia, por
ejemplo, la mujer cordobesa es guapa, que es no universal, no necesario y
extensivo

Kant realiza una síntesis y unifica los juicios en sintéticos a priori, que cumplen las
tres condiciones: universal, necesario y extensivo, por ejemplo, la línea recta es la
distancia más corta entre dos puntos.
Solo si sabemos cómo funciona la razón y cuáles son sus límites, podremos establecer
por qué es posible la ciencia si son posibles los juicios sintéticos a priori y por tanto
preguntarnos si son posibles los juicios sintéticos en metafísica.

3. CRíTICA DE LA RAZÓN PURA


Kant en su análisis de la razón en su ámbito teórico divide su libro “Crítica de la razón
pura” en tres partes: estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica
trascendental. En ellas va a analizar la forma en que conoce el hombre. En el proceso
de conocimiento de este intervienen tres facultades: la sensibilidad, el entendimiento
y la razón que van a ser analizadas en cada una de las partes junto con el interrogante
de si son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas, física y metafísica.
- ESTÉTICA TRASCENDENTAL: en esta parte Kant analiza la facultad de la
sensibilidad y si son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas.
La sensibilidad es la facultad pasiva para abrirnos al mundo, en el que los
objetos nos son dados. A la hora de percibir, no solo son importantes los

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 12


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

sentidos sino lo que denomina formas a priori de la sensibilidad o intuiciones


puras que son espacio y tiempo. Cuando aplicamos espacio y tiempo al dato
empírico que percibo por los sentidos obtengo una intuición sensible, o sea, lo
percibo pero no sé lo que es, esto lo realiza en la siguiente parte, en la analítica
trascendental.
En esta parte también se plantea la posibilidad de los juicios científicos en
matemáticas, llegando a la conclusión de que quedan demostrados pues
existen juicios sintéticos a priori en matemáticas. EJ. 7+5:12 univ, nec y
extensivo.

- ANALÍTICA TRASCENDENTAL: en esta parte Kant analiza la facultad del


entendimiento y si son posibles los juicios sintéticos a priori en física.
En entendimiento es una facultad activa pues lo utilizamos para pensar sobre
los objetos que habíamos percibido, o sea, las intuiciones sensibles que
percibíamos pero no las comprendíamos. En entendimiento lo que hace es
agrupar las intuiciones en conceptos empíricos que proceden de la experiencia
pues se obtienen de observar las características que tienen en común los
objetos. EJ casa, perro... El hombre posee unas formas a priori del
entendimiento o conceptos puros que denomina categorías. Estas, no
provienen de la experiencia sino que las tengo por el hecho de ser hombre.
Sirven para conceptualizar las intuiciones sensibles y realizar juicios con los que
nos comunicamos. Existen doce categorías que darán lugar a doce tipos de
juicios.
Las intuiciones sensibles y las categorías se necesitan pues si tenemos
intuiciones sensibles sin categorías tendré percepción del objeto sin saber qué
es y si tengo categorías sin intuiciones sensibles tendría conceptos vacíos y a
nada a qué aplicarlos. En esta parte Kant establece la diferencia entre
fenómeno y noúmeno. El fenómeno es lo que percibo de un objeto, la realidad
para mí y el noúmeno es lo que en es el objeto en sí, que está vetado para mi
conocimiento como hombre.
En esta parte también se plantea la existencia de los juicios sintéticos a priori
en física y los da por demostrados. EJ. Todo lo que empieza existir tiene una
causa, es un juicio universal, necesario y extensivo.

- DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: Analiza la facultad de la razón y si son posibles


los juicios sintéticos a priori en metafísica.
La razón es también una facultad activa. Hasta este momento a las intuiciones
sensibles se les había aplicado los conceptos y estos se habían asociado
formando juicios, ahora con la facultad de la razón, trata de unificar estos
juicios proporcionándonos conocimientos cada vez más generales, para ello
utilizamos las formas a priori de la razón o ideas trascendentales que son
alma, mundo y Dios. Las ideas trascendentales se pueden usar de dos maneras:
un uso lógico o correcto tratándolas como principios regulativos, o sea como
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 13
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

metas inalcanzables, ideas de las que no puedo tener conocimiento pero sí


utilizar para darme cuenta de que es posible que yo elabore juicios más
universales pero siempre que se puedan comprobar, y un uso fraudulento o
incorrecto, en el que aplico las categorías más allá de los fenómenos, o sea a
los noúmenos, cayendo en una ilusión trascendental.
Después de analizar el proceso de conocimiento del hombre, Kant establece por tanto,
que el hombre posee claramente un límite en el conocimiento, pues los sentidos son
mi fuente y límite del conocimiento, pero es posible para el hombre obtener
conocimiento universal. Este vendrá dado, no por la posibilidad de conocerlo todo,
sino porque todos los hombres conocemos de la misma manera y lo mismo, fruto de la
imposición del sujeto y sus formas a priori al objeto, de aquí su corriente filosófica,
idealismo trascendental.

4. CRíTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA


Kant en su análisis de la razón en su ámbito práctico se responde a dos interrogantes
¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar si hago lo que debo?
Para responderse a ambas preguntas, Kant realiza una crítica a las éticas anteriores y
propone una nueva ética formal propia de un ser mayor de edad racional, basándose
en las características de la ilustración.
La crítica que realiza a las éticas anteriores está basada en que para Kant son éticas
empíricas, o sea con un contenido definido, que nos marca qué debemos hacer o
evitar para lograr un objetivo. Al darme estas normas alguien fuera de nosotros,
convierte a esta ética en heterónoma. Estas éticas además están basadas en
imperativos hipotéticos, o sea, mandatos de tipo condicional basados en las
estructura “si quieres…entonces…”

Kant propone una nueva ética que es universal, válida para cualquier hombre con
independencia de sus intereses (lo que es bueno o malo, lo es, aunque a mí me venga
bien o mal). Esta ética es autónoma, lo que significa que cada hombre elige por sí
mismo, teniendo por tanto libertad para hacerlo.
Esta ética no tiene contenido, no me dice qué debo hacer sino cómo tengo que
actuar. Está basada en un imperativo categórico, un mandato que debo cumplir
siempre, sin excepción, y que formula de la siguiente manera:
“actúa de modo que lo que decidas se fuera a convertir en una ley universal” y “trata
a todo ser humano como un fin y no como un medio”.

Esta manera de actuar es totalmente desinteresada y por tanto es POR DEBER

Para responderse a la segunda pregunta ¿qué puedo esperar si hago lo que debo? Kant
clasifica los actos en relación con el deber:
- Actos contarios al deber: moralmente malos. EJ. no salvar a alguien aunque se
pueda

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 14


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

- Actos conforme al deber por inclinación mediata (por interés): son moralmente
neutros EJ. Salvar a alguien porque me debe dinero
- Actos conforme al deber por inclinación inmediata (por amor) EJ. Salvar a
alguien porque se le quiere
- Actos por deber: moralmente buenos EJ. salvar a alguien aunque sea tu
enemigo

En “la crítica de la razón pura” las ideas trascendentales (alma, mundo Dios), que son
las formas a priori de la razón, las podíamos utilizar de dos maneras: darlas un uso
correcto tratándolas como principios regulativos, o sea, como objetivos ideales
inalcanzables, o darles un uso incorrecto, aplicando las categorías más allá de los
fenómenos, cayendo en una ilusión trascendental. En “la crítica de la razón práctica”
estas ideas trascendentales, ante las que manteníamos una posición agnóstica, se
convierten en postulados de la razón, ideas de las que no podemos tener certeza pero
hemos de presuponer su existencia:

- La libertad humana: pues si no nuestro comportamiento estaría determinado y


no podríamos hablar de ética formal
- La inmortalidad del alma: si no existiese alma, la moral no tendría sentido pues
seríamos solo cuerpo sometido a las relaciones de causa y efecto, y por tanto,
no seríamos libres. La creencia de que el alma sea inmortal viene dada por el
ideal de querer actuar siempre por deber y no poder cumplirse del todo, por lo
que necesitamos creer en un mundo donde sí podamos
- La existencia de Dios: el hombre tiende por un lado a la felicidad y por otro al
cumplimiento del ideal moral y en muchos caso esto no es compatible, por lo
que necesito creer en Dios, que puede hacer que los que han actuado
correctamente alcancen la felicidad cuando mueran. La armonía entre moral y
felicidad le llama Kant, sumo bien.

A nivel social, Kant tenía la convicción de que una paz perpetua es posible, siempre
y cuando el hombre se deje guiar por su razón práctica para abandonar el
mecanismo de la guerra y plantearse la paz como un fin y un deber.

LA PRIMERA OLA FEMINISTA: MARY WOLLSTONECRAFT Y OLYMPE DE


GOUGES.
La época de la Ilustración, con su confianza en la racionalidad y el progreso, parecía el
momento histórico oportuno para superar la injusta situación de discriminación y
sometimiento a la que durante largos siglos habían estado sometidas las mujeres. Sin
embargo, los principios políticos de la Revolución francesa “igualdad, libertad y
fraternidad”, no recogieron las reivindicaciones de las mujeres, ni de otros colectivos
como hombres de otro color, de la infancia o las personas desfavorecidas.

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 15


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Con el impulso de mujeres como Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges, emergió


una ilustración marcadamente feminista, que se conoce como el feminismo de la
primera ola:

- OLYMPE DE GOUGES (XVIII, moderna, filosofía moderna, feminismo de la


primera ola o ilustración feminista)

El pensamiento de Olympe de Gouges queda expuesto en su libro “Declaración de


los derechos de la mujer y la ciudadana” donde defiende la igualdad entre
hombres y mujeres. Establece el principio de igualdad para las mujeres y equipara
así los derechos de la mujer y del hombre por lo que las mujeres deben tener
derecho a:
o el voto, al trabajo público y vida política
o La posesión y control de las propiedades
o La participación en el ejército y a la igualdad fiscal
o La educación o la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico
o Al divorcio y el reconocimiento paterno de los hijos ilegítimos

Además recomienda la creación de un sistema de maternidades para personas


desempleadas y sin hogar
Sin embargo, cuando se crearon con posterioridad las leyes, la mujer quedó
consagrada al papel que le correspondía “por naturaleza”. Todo ello, unido a su
oposición a la ejecución de Luis XVI, provocó que fuese acusada de realizar actos
contra la Revolución y condenada a morir en la guillotina
- MARY WOLLSTONECRAFT (XVIII, moderna, filosofía moderna, feminismo de la
primera ola o ilustración feminista)

Mary Wollstonecraft, contemporánea de Gouges, nació en Londres. Su


planteamiento filosófico es el de vindicar los derechos de la mujer sea cual sea su
posición social, (vindicar significa defender o exculpar a una persona injustamente
atacada). Su libro fundamental es “Vindicación de los derechos de la mujer”
donde argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores a los hombres
y, si lo parecen, es porque no han podido acceder a una educación apropiada.
Wollstonecraft reivindica el derecho a la educación, las mujeres deben ser
educadas racionalmente para poder contribuir a la sociedad de manera activa,
como sujetos de razón y derechos
Su mayor adversario ideológico fue Rousseau, pues aunque en su libro “Emilio”
este planteaba la necesidad de la educación, solo trataba de educar a los hombres,
siendo el papel de la mujer el de procurar a los hombres bienestar, aprender a
consolarles, serles útiles, educar a los hijos y cuidar a los ancianos

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 16


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Las ideas de Wollstonecraft han sido retomadas en la actualidad para denunciar


cómo la mujer ha sido, y algunos casos sigue siendo, designada por el varón para la
reproducción biológica y quedando bajo sus tutela, criticando las instituciones que
no respetan sus derechos.

- CONTRACTUALISMO
En los siglos XVII y XVIII surgió una nueva corriente filosófica que plantea distintas
teorías sobre el origen de la sociedad, a esta corriente se la denomina
contractualismo. Podemos distinguir varios filósofos que exponen su teoría sobre el
origen, todos comparten, que antes de vivir en sociedad el hombre vivía en un estado
de naturaleza, del que quiere salir, para formar parte de la sociedad. Para ello debe
ceder todas o parte de sus libertades a cambió de protección.

o Hobbes XVII, moderna, filosofía moderna, empirista,


contractualista

- Estado de naturaleza: Los hombres son libres y poseen derechos naturales.


Actúan movidos por dos principios: autoconservación y para satisfacer sus
apetitos naturales. Los hombres viven en permanente estado de miedo, pues
no existen leyes. Solo la ley del más fuerte. Hobbes opina que “el hombre es
un lobo para el hombre”.
- Pacto social: Para Hobbes es un acuerdo por el que cada contratante
renuncia a sus derechos naturales en favor de un poder único de manera
irrevocable a cambio de protección del Leviatán.
- Estado civil: Se organiza bajo la forma de una dictadura o tiranía.
-
o Spinoza XVII, moderna, filosofía moderna, racionalista

- Estado de naturaleza: El hombre vive aislado regido por la razón. Se guía


por dos principios: autoconservación y libertad. No hay normas ni amistad,
solo miedo y guerras. La naturaleza humana no es ni buena ni mala, es racional,
fuerte, y sobre todo, libre.
- Pacto social: Cada individuo transfiere parte del poder que tiene por
naturaleza a la sociedad para que ésta, tenga potestad suprema, a la que todo
el mundo tenga que obedecer. La organización política debe juzgarse por si
impide o posibilita la vida racional del hombre. Este pacto social está basado en
la concordia, acuerdo común en el que los individuos se dotan de leyes, pero
esta unión no se basa en la amistad sino en el interés común porque es lo
mejor para todos.
PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 17
APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

- Estado civil: Spinoza crítica al gobierno basado en el miedo o la esperanza


que van en contra de la naturaleza humana como puede ser la tiranía. El
gobierno debe basarse en la razón y libertad de pensamiento y expresión. Las
leyes han de ser revocables, estamos hablando de una democracia.

o Locke siglo XVII, época moderna, filosofía moderna,


empirista, contractualista e ilustrado

- Estado de naturaleza: Los hombres son seres iguales, libres y racionales en


posición de unos derechos naturales dados por Dios: derecho a la vida, a la
libertad y a la propiedad privada.
El estado de naturaleza no es un estado de guerra sino un estado de libertad e
igualdad, pero la propiedad privada genera conflictos, por lo tanto se
abandona este estado por un pacto social al querer conservarla.

- Pacto social: Renunciamos a parte de nuestra libertad para tener seguridad y


defender los derechos naturales. La sociedad debe estar basada en la
tolerancia, respetando creencias, libertad de culto y pensamiento, incluyendo
el religioso. Toda Iglesia es libre y voluntaria, nadie puede ser obligado a
pertenecer a ninguna Iglesia particular. La iglesia no tiene poder, solo el Estado,
la intolerancia provoca división política. Diferentes creencias pueden vivir en
paz sin ser oprimidas. Locke critica a la Iglesia católica por intolerante y apoya
un estado laico.
- Estado civil: Sería una democracia liberal solo tiene derecho a participar los
ricos o los que tengan propiedades.
-

o Rousseau siglo XVIII, época moderna, filosofía moderna,


contractualista e ilustrado

El fin de la filosofía de Rousseau es salir del estado de corrupción en el que vive el


hombre en sociedad. Para lograrlo plantea un contrato social basado en la voluntad
general.
Aunque era Ilustrado, redactó un discurso donde argumenta que el arte y las ciencias
no sólo no han mejorado, sino que ha ayudado a corromperlo, construyendo una
sociedad basada en la desigualdad.

- Estado de naturaleza: El hombre antes de vivir en sociedad vivía en un


estado de naturaleza, donde es libre e igual. La única diferencia entre los

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 18


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

hombres sería la fuerza. Pero el hombre nace también con el deseo de auto
perfeccionarse.
En el estado de naturaleza el hombre se considera bueno aunque realmente es
amoral puesto que no hay leyes.
El deseo de perfeccionarse hace que el hombre salga de este estado y viva con
otras personas. Lo que en principio proporciona ventajas, e incluso desarrolla
lazos de amor y amistad, con la aparición de la propiedad privada, surgen
nuevos sentimientos, como los celos o la envidia. Para evitarlo los hombres que
forman el estado crean normas y leyes que fomentan aún más las
desigualdades.

- Pacto social: la manera de salir de este estado corrupto es a través de un


contrato social en el que todas las personas se someten a una voluntad
general basada en el bien común. La manera de instaurar leyes en este nuevo
estado será de modo que todos participen en su elaboración, por lo que todos
seriamos soberanos.
Una vez elaboradas las leyes, pasaríamos de soberanos a súbditos, pues todos
estaríamos sometidos a ellas.
Se tiene que nombrar un poder ejecutivo que haga cumplir las normas. La
elección será entre todos y podemos nombrar a uno, a varios, o a todos.

- Estado civil: Si elegimos una persona para el gobierno, será una monarquía,
si elegimos a varios a varios será una aristocracia, y si elegimos a todos será
una democracia. Hay tres tipos de aristocracia:
 Natural: Elegidos por alguna cualidad natural o la edad.
 Hereditaria: Por sucesión.
 Electiva: Eligiendo nominalmente a los más apropiados. Para Rousseau
ésta, es la mejor.
Rousseau piensa que para Estados pequeños lo mejor es la democracia, porque
todos se conocen, en Estados medios, es la aristocracia, y en Estados grandes
la monarquía. Si en cualquiera de ellos, a la hora de ejecutar las leyes, se las
saltan o quieren crear nuevas, serían destituidos.
Rousseau afirma que es mejor vivir en este Estado civil que en el estado de
naturaleza, ya que nos hará más libres y más iguales.
 Respecto a la igualdad porque en el estado de naturaleza puede haber un
desequilibrio físico, sin embargo en el civil, al ser todos iguales no hay
diferencia.
 Respecto a la libertad porque en el Estado de naturaleza, podríamos hacer
todo lo que quisiéramos, pero el Estado civil nos hace más libres, cuando al
elaborar leyes, surge el sentimiento de deber que es la base de la moral.

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 19


APUNTES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2ºBACH IES: JUAN ANTONIO CASTRO
ÉPOCA MODERNA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

PALOMA MARTÍN CAMPOS Página 20

También podría gustarte