Está en la página 1de 9

Servicio nacional de aprendizaje (SENA)

Ficha: (2834400)

Gestión integral de transporte4

Fase: análisis

Actividad de proyecto: contextualizar el transporte.

Actividad de aprendizaje GA1-260101067-AA2. Discriminar


modos y medios de transporte teniendo en cuenta
infraestructura y tipología de la flota.

Evidencia de conocimiento: GA1-260101067-AA2-EV03.


Simulación en un estudio de caso.

Aprendiz:Jesús David Alarcón Moreno


Tabla de contenido

 Introducción
 ¿Qué es la gulupa?
 Simulación de modos y medios de transporte
teniendo en cuenta los diferentes factores
 Conclusión
 Bibliografía

Introducción

Mediante esta actividad se generará un estudio de caso sobre el transporte de una carga
perecedera calculada en 7 toneladas de fruta (gulupa) la cual se encuentra en el municipio de
orocue y debe ser transportada hasta la ciudad de barranquilla. Se debe tener en cuenta ciertos
factores como: tiempo, costo, dimensión, tipo de carga, modos y medios de transporte. teniendo
en cuenta lo requerido por el sr instructor.

¿Qué es la gulupa?

La passiflora edulis mejor conocida como gulupa es una fruta exótica, mutación del maracuyá y es
conocida por sus grandes beneficios para la salud, es rica en fibra, vitamina B, contiene
antioxidantes, calorías, proteínas, carbohidratos, antioxidantes, grasas, calcio, fósforo,
hierro, Ácido ascórbico (Vitamina C) y carotenoides (Vitamina A).
Simulación de modos y medios de transporte

Teniendo en cuenta que la gulupa es sumamente delicada y debe tener ciertos cuidados desde el
momento de la cosecha. Se recomienda ser transportada en canastillas plásticas de fondo liso, con
costados perforados para evitar el calentamiento, con capacidad de 20 kilos con 60 cm x 40 cm x
15 cm (largo, ancho y alto). Se recomienda que el empacado no supere el 80% de la capacidad del
mismo para la comercialización.

 Para una tonelada serían necesarias 62 canastillas y media.


 Para las siete toneladas son necesarias 437 canastillas y media

Este resultado se obtiene de la siguiente manera:

1 tonelada = 1000 kilos

Una canastilla tiene capacidad de 20 kilos, pero se debe de cargar con el 80% de capacidad

Eso daría un total de 16 kilos por canastilla. (20 entre 100= 0.2 x 80= 16)

1000 entre 16= 62.5. 7000 entre 16= 437.5

Se transportarán en 10 palets las cuales 8 llevarán de a 44 canastillas, una de 43 y otra de 42.5


para concretar el total de toneladas. Teniendo en cuenta las siguientes imágenes como referencia.
Se debe utilizar como sistema de protección mallalon en las frutas, de lo contrario realizar
divisiones utilizando cartón, espuma de polietileno o alvéolos para evitar daños mecánicos

Se debe Realizar el transporte avanzada la tarde (5:00 pm en adelante) para evitar frutos
deshidratados Utilizar sistemas de amortiguación en las canastillas como espumas, papel periódico
blanco o Yumbolon

debe ser refrigerado a 10º y con 80% de humedad

se transportará por el medio carretero desde el municipio de orocue hasta el aeropuerto


internacional el dorado en la ciudad de Bogotá teniendo una totalidad de 10 horas y 30 minutos.

Teniendo en cuenta que nuestro camión es sencillo el costo desde Bogotá a Yopal es de
$2.125.000 y mas el adicional de Yopal a orocue que serían otros $450.000 para un total de
$ 2.575.000 pesos colombianos.

Complementando el recorrido tenemos que embarcar desde el aeropuerto internacional el dorado


en la ciudad de Bogotá nuestro producto en un avión de carga.
Teniendo una totalidad de 1 hora y 35 minutos de vuelo

Precio por
tonelada$465822 pesos
*costo de la 7 tonelada= $
3.260754
* cálculo del flete
* tarifa- $1.408.00
*combustible- $8544.22
*seguridad- $354.000
*uso del aeropuerto
$100.000
Precio por
tonelada$465822 pesos
*costo de la 7 tonelada= $
3.260754
* cálculo del flete
* tarifa- $1.408.00
*combustible- $8544.22
*seguridad- $354.000
*uso del aeropuerto
$100.000
Precio por
tonelada$465822 pesos
*costo de la 7 tonelada= $
3.260754
* cálculo del flete
* tarifa- $1.408.00
*combustible- $8544.22
*seguridad- $354.000
*uso del aeropuerto
$100.000
Precio por
tonelada$465822 pesos
*costo de la 7 tonelada= $
3.260754
* cálculo del flete
* tarifa- $1.408.00
*combustible- $8544.22
*seguridad- $354.000
*uso del aeropuerto
$100.000
Precio por
tonelada$465822 pesos
*costo de la 7 tonelada= $
3.260754
* cálculo del flete
* tarifa- $1.408.00
*combustible- $8544.22
*seguridad- $354.000
*uso del aeropuerto
$100.000
Precio por tonelada $465.822 pesos colombianos
Costo de las 7 toneladas $3.260.754 pesos colombianos
Calculo del flete
Tarifa: $1.408.000
Combustible: $854.422
Seguridad: $354.000
Uso del aeropuerto: $100.000

Sumando todos estos valores da un total de $5.977.174 pesos colombianos


El total del costo sumando los valores de los dos medios es de: $8.552.174 pesos colombianos

Conclusión

Con este estudio de caso pude mejorar mi conocimiento en lo aprendido con los principios
rectores del transporte, sabiendo complementar algunos medios y modos de transporte ya que
obtuve un transporte bimodal y analizando un poco mas a fondo sobre los costos de los mismo,
esto no quiere decir que los valores sean los correctos, pero si un aproximado.
Cabe resaltar que no tenía conocimiento de dicho producto, sus funciones y producción.
También se aprendí que Colombia es mucho mas diversa de lo que pensaba y gracias a eso se nos
amplían nuestros horizontes.

Bibliografía
 Guía de aprendizaje del SENA - gestión integral de transporte

 https://prosagroexport.com/blog/para-que-sirve-la-gulupa-y-sus-beneficios/

 https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?
sa=L&ai=DChcSEwjw25GrxrSCAxVRoFoFHftnDT8YABAAGgJ2dQ&ase=2&gclid=Cj0KCQiAgK
2qBhCHARIsAGACuzmHZisrPDNUbY-bv3---
rJ_KHOh8mo42uZhO1qxRVNvmyoITMWdgngaAmluEALw_wcB&ohost=www.google.com&
cid=CAESVuD2q9KEsfDKd0E_aNGSIvV847yYTlLsNdmfxmtfsscOt5kejGM8VXBnLHUBARDJnk
Lj-beee1FhiLV2aSOssq0LpJVp3sc8xKjIV-
W_RQGfUskDKlGF&sig=AOD64_09C4OdH_D2h4sHojAEKibMZuYvsQ&q&nis=4&adurl&ved
=2ahUKEwifoIqrxrSCAxVoQjABHSMqCL0Q0Qx6BAgHEAM

 https://logihfrutic.unibague.edu.co/buenas-practicas/guias-poscosecha-oculto/97-guia-
poscosecha-gulupa/file#:~:text=Recomendaciones%20para%20el%20transporte
%20Realizar,no%20apile%20sacos%20ni%20bultos

También podría gustarte