Está en la página 1de 13

“CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS

JURIDICAS Y CRIMINOLOGICAS”

JURISPRUDENCIA

MATERIA: DERECHO LABORAL

2° CUATRIMESTRE

DOCENTE: DR. FERNANDO AMBROSIO FLORES

ALUMNOS:

DIEGO ARMANDO RAMIREZ GONZALEZ

GUADALUPE AZUCENA BUSTAMANTE MORENO

MARIA FERNANDA GONZALEZ LOPEZ

1
EL ARTÍCULO 123.

Este artículo se creó en el contexto de la Revolución Mexicana, como respuesta a


las demandas sociales y sindicales de la época. Su origen se remonta al año
1916, cuando el diputado Héctor Victoria Aguilar presentó un proyecto de
legislación obrera que fue modificado y aceptado por el Congreso Constituyente
de Querétaro en 1917. El artículo 123 ha sufrido varias reformas a lo largo de la
historia, pero sigue siendo un referente del derecho social y laboral en México.

También establece las bases para la organización y funcionamiento de los


tribunales laborales, así como las facultades del Congreso de la Unión y de las
legislaturas locales para expedir leyes en materia de trabajo.

El artículo 123 de la Constitución mexicana consta de 2 apartados A y B. La


diferencia entre el apartado A y el apartado B del artículo 123 de la constitución
mexicana es que el primero se refiere a los derechos laborales de los trabajadores
en general, mientras que el segundo se refiere a los derechos laborales de los
empleados públicos.

El apartado A establece las normas mínimas que deben cumplir los patrones y los
sindicatos en materia de salarios, jornadas, descansos, seguridad social, huelga y
contratación colectiva.

El apartado B establece las normas específicas que deben cumplir las autoridades
y los servidores públicos en materia de ingreso, ascenso, permanencia,
responsabilidad y sanciones. Ambos apartados buscan garantizar la dignidad y el
bienestar de los trabajadores, pero con diferentes ámbitos de aplicación y
regulación.

Entre los derechos que reconoce el artículo 123 se encuentran el derecho a un


salario mínimo, a una jornada máxima de ocho horas, a vacaciones, a la seguridad
social, a la libertad de asociación y a la huelga. Asimismo, el artículo 123 prohíbe
el trabajo infantil, la discriminación laboral y el despido injustificado.

2
En base a este artículo consagrado en nuestra Constitución Política se crea la Ley
Federal de Trabajo.

LEY FEDERAL DE TRABAJO

En 1916, la propuesta del presidente Venustiano Carranza en materia laboral


apenas hablaba de la libertad de trabajo. Pero al final, en 1917, el Congreso
Constituyente reconoció el derecho a huelga y a organizarse, mismo que quedó
establecido en el artículo 123 de la Constitución de 1917.

Sin embargo, pasó casi una década llena de conflictos colectivos en algunas
ramas industriales de jurisdicción federal, como la petrolera, la textil, la minera y la
ferrocarrilera, entre otras, cuya atención excedía las facultades de las autoridades
de las entidades federativas. Esta fue la principal razón para la creación de una
autoridad jurisdiccional capaz de intervenir y asistir a las partes en conflicto,
determinando soluciones: la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Fue creada
el 17 de septiembre de 1927 por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías
Calles.

La Ley Federal del Trabajo de 1931 reguló prácticamente todos los aspectos
principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos
y los procesales.

Es la ley rectora del derecho laboral en México, por encima de ella sólo se
encuentra lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, donde se consagra el derecho al trabajo en el artículo 123. Ha sido
reformado en varias ocasiones, siendo las modificaciones más importantes las del
5 de diciembre de 1960 y el 21 de noviembre de 1962, con la adición del apartado
B. Aquí se reconoció la naturaleza laboral de las relaciones entre el Estado federal
y los servidores públicos, una auténtica declaración de derechos sociales de los
trabajadores al servicio del Estado. También se modificó la fracción III del artículo
123 para aumentar la edad mínima para laborar de 12 a 14 años.

3
Años más tarde, el 1 de abril de 1970, se publicó una nueva Ley Federal del
Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, sustituyendo la de 1931. Las últimas
reformas son del 1 de mayo del 2019. Ese día, el presidente Andrés Manuel López
Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se
reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de esta Ley Federal
en materia de:

Transformación del sistema de impartición de justicia laboral.

Creación de nuevas autoridades del trabajo, entre ellas los juzgados laborales, el
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y los centros de conciliación a
nivel local.

Implementación de mecanismos que aseguren el ejercicio del derecho de libertad


y asociación sindical y reconocimiento efectivo a la transparencia en la
negociación colectiva y elección de sindicatos y sus dirigencias.

Las nuevas medidas buscan proteger a los trabajadores, por eso hacen hincapié
en cómo se establece un contrato y cómo se le da fin, y en las obligaciones
patronales, el nuevo sistema de justicia laboral y el reconocimiento de las
trabajadoras del hogar como fuerza laboral con los mismos derechos que
cualquier trabajador. Es una reforma procesal con normas regentes del derecho
individual al trabajo y el derecho colectivo, donde se pretende garantizar la
equidad de género, la democracia laboral y la consolidación de los derechos de
los trabajadores mexicanos.

4
TESIS

Una tesis es una resolución «trascendente» de alguna oscuridad, laguna o


interpretación de la ley, de una norma de observancia general, o de una cuestión
jurídica específica, que no se ha resuelto con anterioridad.

La cual solamente puede darse por:

a) La Suprema Corte de Justicia de la Nación (funcionando en pleno o en salas) o,

b) Los Tribunales Colegiados de Circuito.

Cuando una separación entre patrón y obrero no culmina en buenos


términos se lleva a cabo un juicio y si en caso de que alguna ley no asista a
favor de alguno de ellos pueden acudir a lo que es una jurisprudencia.

JURISPRUDENCIA

La palabra jurisprudencia proviene del latín, “jurisprudentia”, compuesta por los


vocablos “juris” que significa derecho y “prudentia” que quiere decir conocimiento,
ciencia. En términos generales se ha definido como: el conjunto de tesis que
constituyen valioso material de orientación y enseñanza, que señalan a los jueces
la solución de la multiplicidad de cuestiones jurídicas que contemplan; que suplen
las lagunas y deficiencias del orden jurídico positivo; que guían al legislador en el
sendero de su obra futura. En el caso de México, la jurisprudencia judicial es la
interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria, que emana
de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

Algunas veces, la ley otorga a las tesis expuestas en las resoluciones de ciertas
autoridades judiciales, carácter obligatorio, relativamente a otras autoridades de
inferior rango. En nuestro derecho, la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación obliga a la propia Corte y a los Tribunales Unitarios y
Colegiados de Circuito, Juzgados de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del

5
orden común de los Estados, Distrito Federal y Tribunales Administrativos y del
Trabajo, locales y federales.

Lo que atañe a nuestro derecho podemos hablar, por tanto de jurisprudencia


obligatoria y no obligatoria, estas tienen la misma fuerza normativa de un texto
legal. Dichas tesis son de dos especies: o interpretativas de las leyes a que se
refieren, o integradoras de sus lagunas.

Ahora bien, existen diferencias entre las características de la jurisprudencia con


relación a la tesis, las que se pueden resumir de la siguiente forma:

Las características de la jurisprudencia son cuatro:

Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando ésta es oscura.

Supletoria, en cuanto da solución a los casos no previstos por la ley.

Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación


indiferenciada consagre injusticias.

Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la


jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciéndose más flexibles y
duraderos sus preceptos.

Por otro lado, los artículos 192 a 197-B de Ley de Amparo y 177 a 179 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, regulan la jurisprudencia y
reconocen como materia de ella, la interpretación de la ley, le atribuyen de manera
expresa, la característica de la obligatoriedad y exigen que los criterios que la
integren, sean firmes y reiterados.

Aquí un ejemplo de jurisprudencia laboral

Registro digital: 2027272

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Undécima Época Materia(s): Laboral

Tesis:XVII.3o.C.T. J/1 L (11a.)Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la


Federación Tipo: Tesis de Jurisprudencia

6
RENUNCIA. CONFORME AL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD, LOS
TRIBUNALES LABORALES DEBEN ANALIZAR SU VEROSIMILITUD, TOMANDO
EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL CASO Y LAS
CONDICIONES PERSONALES DEL TRABAJADOR.

Hechos: En un juicio laboral la demandada opuso la excepción de renuncia del


trabajador, para lo cual exhibió la documental correspondiente; sin embargo, al
emitir el laudo la Junta no analizó su verosimilitud, de acuerdo con el principio de
primacía de la realidad. Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito
determina que conforme al principio de primacía de la realidad, los tribunales
laborales deben analizar la verosimilitud de la renuncia, tomando en cuenta las
características particulares del caso y las condiciones personales del trabajador,
como pueden ser: antigüedad, puesto, edad, preparación, solvencia económica y
pago de finiquito. Justificación: El párrafo tercero del artículo 17 constitucional
prevé el principio de primacía de la realidad y de conformidad con el artículo 841
de la Ley Federal del Trabajo, los tribunales laborales deben dictar sus sentencias
a verdad sabida y buena fe guardada, apreciando los hechos en conciencia, sin
necesidad de sujetarse a formulismos o reglas en relación con las pruebas
aportadas por las partes, pero siempre expresando los motivos y fundamentos
legales en que se apoyen, siendo claros y congruentes con las pretensiones
deducidas en el juicio; de ahí que conforme a tales preceptos, ante la existencia
de una renuncia dentro de los autos que integren el juicio de origen, el tribunal
laboral tiene la obligación de analizar su verosimilitud, tomando en cuenta las
características particulares del caso, las condiciones personales del trabajador y
los estándares de valoración de las pruebas, para determinar su valor probatorio.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL
DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 126/2021. Bernardo González Esparza. 22 de abril de 2021.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Carlos Zamora Tejeda. Secretario: Manuel
Vigliante Pérez.

Amparo directo 467/2022. Javier Armando Bencomo Herrera. 10 de noviembre de


2022. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Carlos Zamora Tejeda. Secretario:
Julio César Augusto Larumbe Marín.

Amparo directo 173/2023. Fabiola Ruiz Ortega. 18 de mayo de 2023. Unanimidad


de votos. Ponente: Juan Carlos Zamora Tejeda. Secretaria: Melissa Romero
Gutiérrez.

Amparo directo 200/2023. Luis Fernando Chaparro Chávez. 18 de mayo de 2023.


Unanimidad de votos. Ponente: Abraham Calderón Díaz. Secretaria: Edith Viveros
González.
7
Amparo directo 236/2023. 8 de junio de 2023. Unanimidad de votos. Ponente:
Juan Carlos Zamora Tejeda. Secretario: Carlos Fabián Gómez Chávez.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 25 de septiembre de 2023, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

AMPARO

El juicio de amparo en materia laboral presenta una característica sui generis, en


virtud de que los laudos y actos de autoridad que pueden ser reclamados por los
agraviados, emanen de órganos formalmente administrativos que realizan
funciones jurisdiccionales. Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto la federal
como las locales, tienen como antecedente la ley expedida en el estado de Jalisco
el 7 de octubre de 1914, por el gobernador Manuel Aguirre Berlanga, que creó las
Juntas Municipales, competentes para conocer de los conflictos que se
presentaban entre los patrones y sus trabajadores.

Todo asunto que se somete9 a las juntas, se resuelve preferentemente por la vía
de la conciliación; en caso de no llegarse a ello, se somete al arbitraje, que
concluye con un laudo que tiene los caracteres de una verdadera sentencia.

La Junta de Conciliación y Arbitraje es el órgano jurisdiccional que dirime los


conflictos del trabajo, tanto individuales, como colectivo, así como jurídicos y
económicos.

8
No se ubican en el Poder Judicial, sino en el Ejecutivo.10 Su fundamento
constitucional es la fracción XX, del Apartado A, del artículo 123.

Se integra de manera tripartita: en representante del Estado, un representante de


los trabajadores y un representante de los patrones.

Para efectos de cumplir con su función jurisdiccional, se estructura en Juntas


Especiales, que funcionan por materia o por turno. También funcionan en pleno.

La competencia laboral está constitucionalmente determinada en la fracción XXXI,


del apartado A del artículo 123, que se repite en el 527 de la Ley Federal del
Trabajo.

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, al igual que el Tribunal Federal de


Conciliación y Arbitraje y sus equivalentes locales, se someten al Poder Judicial
Federal en dos vías: el juicio de amparo laboral y la obligación de acatar la
jurisprudencia que en esta materia se establezca por el mismo.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107 constitucional y 158 de la


Ley de Amparo, procede, en materia de trabajo, el amparo directo o
uniinstancial contra los laudos de los tribunales de trabajo y contra las
resoluciones que ponen fin al juicio. Se promueve ante los Tribunales Colegiados
de Circuito.

En el Amparo contra laudos pueden reclamarse conjuntamente violaciones


cometidas a procedimientos, siempre que afecten las defensas del quejoso y
trascienda al resultado del juicio, y violaciones que se hayan cometido en los
propios laudos.

Algunas de estas violaciones son: indebido emplazamiento, inadecuada


representación en juicio, negativa a recibir pruebas o en su ilegal desahogo, haber
sido ilegalmente declarado confeso, ilegal resolución de un incidente de nulidad,

9
no concesión de términos o prórrogas, inadecuada competencia o desecamiento
del incidente de recusación.

El amparo indirecto o biinstancial procede en materia de trabajo se promueve


ante el Juez de Distrito. De conformidad con el numeral 114 de la Ley de Amparo,
procede contra leyes federales o locales, tratados internacionales, reglamentos;15
contra actos que no provengan de tribunales judiciales, administrativos o de
trabajo, es decir, de autoridades administrativas en aplicación de leyes
laborales;16 contra actos de los tribunales del trabajo ejecutados fuera de juicio o
después de concluido éste;17 actos en el juicio de imposible reparación; actos
dentro o fuera del juicio que afectan a personas extrañas al mismo; invasión de
esferas por las autoridades federales y locales.

En este amparo en materia laboral existe un caso que parece no estar


comprendido en ninguna de las hipótesis del artículo 114 de la Ley de Amparo;
éste es el que se promueve en contra de las resoluciones dictadas en el incidente
de calificación de la huelga, cuyo objeto es que la Junta de Conciliación y Arbitraje
competente declare, a petición del patrón, de los trabajadores o de terceros
interesados, que el movimiento huelguístico es legalmente inexistente.

TIPOS DE JURISPRUDENCIA FUNDAMENTADAS EN LA LEY DE AMPARO

TÍTULO CUARTO

Jurisprudencia y Declaratoria General de Inconstitucionalidad

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 215. La jurisprudencia se establece por precedentes obligatorios, por


reiteración y por contradicción.

Artículo reformado DOF 07-06-2021

10
Artículo 216. La jurisprudencia por precedentes obligatorios se establece por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en Pleno o en Salas.

La jurisprudencia por reiteración se establece por los tribunales colegiados de


circuito.

La jurisprudencia por contradicción se establece por el Pleno o las Salas de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los plenos regionales.

Artículo reformado DOF 07-06-2021

Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la


Nación será obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la
Federación y de las entidades federativas, con excepción de la propia Suprema
Corte.

Párrafo reformado DOF 07-06-2021

La jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será


obligatoria para sus Salas, pero no lo será la de ellas para el Pleno. Ninguna sala
estará obligada a seguir la jurisprudencia de la otra.

Párrafo reformado DOF 07-06-2021

La jurisprudencia que establezcan los plenos regionales es obligatoria para todas


las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas de
su región, salvo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los plenos
regionales.

Párrafo reformado DOF 07-06-2021

La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es


obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas de su circuito, con excepción de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, los plenos regionales y los tribunales colegiados de circuito.

Párrafo adicionado DOF 07-06-2021

11
La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna.

El artículo 192 de la Ley de Amparo señala que la jurisprudencia que establezca


la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en Pleno o en Salas, es


obligatoria para éstas, tratándose de la que decrete el Pleno o en Salas, además
para los Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito, los Juzgados de Distrito,
los Tribunales Militares y Judiciales del orden común de los Estados y del Distrito
Federal, y Tribunales Administrativo y del Trabajo, locales o federales.

Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se


sustenten en cinco ejecutorias interrumpidas por otra en contrario, que hayan sido
aprobadas por lo menos por ocho ministros si se tratara de jurisprudencia de
pleno, o por cuatro ministros, en los casos de jurisprudencia de las salas. También
constituyen jurisprudencia las resoluciones que diluciden las contradicciones de
tesis de Salas y de Tribunales Colegiados.

Aunado a lo anterior, el artículo 193 señala que la jurisprudencia que establezca


cada uno de los Tribunales Colegiados de Circuito, es obligatoria para los
Tribunales Unitarios, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Militares y Judiciales
del fuero común de los Estados y del Distrito Federal, y los Tribunales
Administrativos y del Trabajo, locales o federales.

Las resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito constituirán


jurisprudencia siempre y cuando lo resuelto en ellas se sustente en cinco

Sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por
unanimidad de votos de los Magistrados que integran cada Tribunal Colegiado.

Artículo 170

II. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por
tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al

12
quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de
las normas generales aplicadas.

En estos casos, el juicio se tramitará únicamente si la autoridad interpone y se


admite el recurso de revisión en materia contencioso administrativa previsto por el
artículo 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El
tribunal colegiado de circuito resolverá primero lo relativo al recurso de revisión
contencioso administrativa, y únicamente en el caso de que éste sea considerado
procedente y fundado, se avocará al estudio de las cuestiones de
constitucionalidad planteadas en el juicio de amparo.

Fundamento de jurisprudencia obligatoria

13

También podría gustarte