Está en la página 1de 16

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

ESTUDIO DE LA AMPLITUD DE LAS


OSCILACIONES ARMÓNICAS
AMORTIGUADAS Y FORZADAS
David Alejandro Gil - 2163058 - Geología.
Wilson A. Pabón Pabón– 2154331 – Ingeniería Química.
Daniela P. Navarro Hernández - 2170633- Ingeniería de Petróleos.
Silvia Rueda Rueda – 215472- Ingeniería de Petróleos.

El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal.


- Carl Gustav Jung.

Resumen
En el siguiente proyecto de investigación se analizaron las amplitudes de las oscilaciones armónicas
amortiguadas y forzadas mediante el uso del péndulo de Pohl. Además de esto se determinó la
frecuencia de forzamiento analizando los datos angulares en función del tiempo y los que relacionan
a dicha frecuencia con la velocidad angular. Posteriormente se comparan ambas soluciones. El
anterior análisis se llevó a cabo mediante el uso de un programa especializado: “Tracker” en el cuál
se adjuntó el respectivo video correspondiente al movimiento para que éste arrojase toda la
información del mismo para luego obtener su respectiva representación gráfica. Finalmente, se
comprobó que la constante de amortiguamiento del péndulo de Pohl es directamente proporcional a
la corriente aplicada en las bobinas e inversamente proporcional a la amplitud de los movimientos
analizados en función del tiempo; además, de dicha constante depende la frecuencia (w) de
resonancia, a la cual la amplitud se hace máxima.

OBJETIVO GENERAL

 Estudiar la amplitud de las oscilaciones armónicas amortiguadas y forzadas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el comportamiento de la amplitud de las oscilaciones amortiguadas en función del


tiempo
 Estudiar los movimientos críticamente amortiguados

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

 Estudiar los movimientos críticamente amortiguados y sobre amortiguados


 Analizar las oscilaciones rotatorias forzadas en función de la frecuencia del agente forzador,
para diferentes constantes de amortiguamiento
 Entender la diferencia de fase entre el oscilador y el agente forzador
 Determinar la frecuencia natural del oscilado

MARCO TEORICO

La dinámica del oscilador armónico es un sistema ideal gobernado por la ley de Hooke. Típicamente
esta ley se aplica a resortes mecánicos, aunque puede generalizarse a muchas otras situaciones. En el
caso de un resorte que oscila en una sola dimensión la ley de Hooke se escribe:

1.

Dónde:
X= la elongación del resorte

Una partícula sometida exclusivamente a la ley de Hooke en una dimensión cumple la ecuación de
movimiento:

2.

El modelo de un oscilador mecánico sometido exclusivamente a la ley de Hooke no es realista pues


desprecia la presencia del rozamiento. La experiencia muestra que un oscilador se va frenando
progresivamente hasta llegar a detenerse en la posición de equilibrio.

Esta disminución progresiva en la amplitud de las oscilaciones es debida a la presencia de


rozamiento. Éste puede deberse a un roce con una superficie (rozamiento seco) o la fricción del aire
o líquido que rodea al oscilador (rozamiento viscoso).

La fuerza de rozamiento que experimenta el resorte se opone siempre a la velocidad de éste (si la
masa va hacia la derecha, la fuerza apunta hacia la izquierda y viceversa). En primera aproximación
es proporcional a la velocidad (en reposo no hay fuerza de rozamiento), por lo que se puede escribir:

3.

Y para el caso particular del movimiento rectilíneo:

4.

2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

La segunda ley de Newton para un oscilador armónico con amortiguamiento viscoso (en una
dimensión) se escribe entonces

5.

Pasando todo al primer miembro

Aplicando que la velocidad y la aceleración son las primera y segunda derivadas respecto al tiempo
de la elongación nos queda la ecuación diferencial

Dividiendo por la masa de la partícula podemos escribirla como:

6.

Esta es la ecuación diferencial del oscilador armónico amortiguado. La constante es


la frecuencia propia del oscilador. Equivale a la frecuencia natural con la que oscilaría el resorte si
no tuviera rozamiento. Como veremos, la presencia de rozamiento reduce la frecuencia de las
oscilaciones.

La segunda constante es la constante de amortiguamiento. Mide la magnitud de la fricción,


siendo mayor cuanto más intensa sea ésta.

Tanto la frecuencia propia ω0 como la constante de amortiguamiento β tienen dimensiones de


inversa de un tiempo y se miden en s−1 en el SI.

Los pistones en el motor de un vehículo presentan un movimiento sub-amortiguado que se realiza


bajo la acción de una fuerza externa, con el fin de obligar al movimiento a seguir con una amplitud
constante, cumpliendo de esta manera con la definición de un movimiento armónico amortiguado
forzado. Durante el desarrollo de este informe se buscará analizar el comportamiento de la amplitud
de las oscilaciones amortiguadas en función del tiempo, estudiar el movimiento críticamente
amortiguado y sobre amortiguado, analizar las oscilaciones rotatorias forzadas en función de la
frecuencia del agente forzador, para diferentes constante de amortiguamiento y determinar la
frecuencia natural del oscilador, todo esto mediante el uso del péndulo de Pohl.

3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

Figura 1. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/pohl/pohl.htm

El péndulo de Pohl es un sistema oscilante que consta de un anillo de cobre unido a un muelle
helicoidal que puede girar alrededor de un eje horizontal. El disco se frena por el campo magnético
producido por una bobina en el anillo de cobre y la fuerza oscilante se proporciona mediante un
motor de velocidad variable. De esta manera el péndulo nos permite analizar el movimiento
armónico amortiguado y el movimiento armónico amortiguado forzado.

También hay que tener en cuenta que la frecuencia (w) en la cual la amplitud se hace máxima está
definida por:

w = √w0 2 − 2γ2 7.

4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

METODOLOGÍA

La práctica se llevó a cabo en 3 secciones en las cuales se trabajó con el péndulo de Pohl de la
siguiente manera:

 En la primera parte se inició la oscilación el péndulo variando la amplitud inicial (18, 14 y


10) y la corriente aplicada a las bobinas (0A, 0,2A y 0,4A). Para cada caso se grabó un
video, con el fin de facilitar la toma de datos de las amplitudes presentadas en el péndulo
y sus tiempos respectivos.
 Para la segunda parte se trabajó con el motor de velocidad variable, tomando el tiempo en
que el indicador del motor tardaba en dar 5 oscilaciones y a su vez la amplitud que
alcanzaba el péndulo, este procedimiento se realizó para cada corriente utilizada.

Los datos utilizados y obtenidos durante la práctica fueron tabulados y serán analizados a
continuación.

5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.

PARTE A: Oscilaciones libres


Para determinar el periodo de oscilación libre, analizamos una parte de los datos obtenidos
cuando la corriente continua aplicada a las bobinas es 0 en la fase 1 y en la fase 2:

Tabla 1. Parte de los datos obtenidos en la Fase 1 cuando I(Aº)= 0.

A(+) Tiempo A(-) Tiempo


14,2 0,3 -14,4 0,8
14 1,9 -14,2 2,8
13,8 3,8 -14 4,7
13,4 5,6 -13,8 6,6
13,2 7,5 -13,6 8,4
13 9,4 -13,4 10,3
Fuente: Autores del informe.

Tomando 5 oscilaciones de la tabla, determinamos la frecuencia natural de oscilación (𝑓0 ) y el


periodo de oscilación natural (𝑇0 ) del péndulo de la siguiente manera:

𝑛 5
𝑓0 = = = 0,531 𝐻𝑧
𝑡 9,4
1 1
𝑇0 = = = 1,883 𝑠
𝑓0 0,531

Tabla 2. Datos obtenidos en la fase 2.

Corriente I
#Oscilaciones (A)
5 0
A0 ̅𝒕(s) 𝑻𝟎 (s) f0(Hz)
12 9,34 1,868 0,53533191
16 9,33 1,866 0,53590568
18 9,263333333 1,852 0,5397625
Fuente: Autores del informe.

0,535+0,536+0,539 1,868+1,866+1,852
𝑓̅0 = 3
= 0,536 𝐻𝑧 𝑇̅0 = 3
= 1,862 𝑠

6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

PARTE B: Amortiguamiento de la oscilación.

Con el fin de encontrar el valor de la constante de amortiguamiento, analizamos y graficamos


los siguientes datos obtenidos en la fase 1 con dos corrientes continuas diferentes aplicadas a
las bobinas:

Tabla 3. Datos obtenidos con una corriente aplicada (I) = 0,15Aº.

A(+) Tiempo(s) A(-) Tiempo(s)


18,4 0,2 -18,4 0,9
17,2 1,8 -17,2 2,7
16,2 3,7 -16,2 4,6
15,2 5,5 -15,4 6,5
14,4 7,4 -14,2 8,3
13,4 9,3 -13,4 10,2
12,6 11,2 -12,6 12,1
11,8 13 -11,6 14
11 14,9 -10,8 15,8
10,2 16,8 -10,2 17,7
9,6 18,7 -9,4 19,6
9 20,5 -8,8 21,5
8,4 22,4 -8,2 23,3
7,8 24,3 -7,6 25,2
7,2 26,2 -7 27,1
6,8 28 -6,4 29
6,2 30 -6 30,8
5,8 31,8 -5,6 32,7
5,2 33,6 -5 34,6
4,8 35,5 -4,4 36,4
4,4 37,4 -4,2 38,4
4,2 39,4 -4 40,4
4 41,4 -3,8 42,4
3,8 43,4 -3,6 44,4
3,6 45,4 -3,4 46,4
3,4 47,4 -3,2 48,4
3,2 49,4 -3 50,4
3 51,4 -2,8 52,4
2,8 53,4 -2,6 54,4
2,6 55,4 -2,4 56,4
2,4 57,4 -2,2 58,4
2,2 59,4 -2 60,4
2 61,4 -1,8 62,4
1,8 63,4 -1,6 64,4
1,6 65,4 -1,4 66,4
1,4 67,4 -1,2 68,4
1,2 69,4 -1 70,4
1 71,4 -0,8 72,4
0,8 73,4 -0,6 74,4
0,6 75,4 -0,4 76,4
0,4 77,4 -0,2 78,4

7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

Grafica 1. Amplitud vs Tiempo de la tabla 3

Amplitud vs Tiempo
25
20
y = 22,221e-0,044x
15
10
5
AMPLITUD

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
-5
-10
-15
-20
-25
TIEMPO (s)

La línea de tendencia exponencial de la gráfica 1 nos da la siguiente ecuación:


𝑦 = 22,221𝑒 −0,044𝑥
La cual es comparable con: 𝐴 = 𝐴0 𝑒 −𝛾𝑡
Donde la amplitud inicial (𝐴0 ) según la ecuación seria 22,221 y la constante de amortiguamiento
( 𝛾 ) seria 0,044. Otra manera de encontrar estos valores, seria linealizando los datos
aproximándolos a la ecuación de una recta de la siguiente forma:
𝐿𝑛(𝐴) = 𝐿𝑛(𝐴0 ) − 𝛾𝑡
Grafica 2. Linealización de la gráfica 1.

Ln(A) vs t
4 y = -0.0437x + 3.101
3
2
1
0
-1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

-2

8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

Linealizando la gráfica 2 encontramos la siguiente aproximación de la ecuación de la recta:


𝑦 = −0,0437𝑥 + 3,101
Donde la pendiente (m) sería igual a 0,0473 que representa la constante de amortiguamiento
(𝛾) y el punto de corte seria el Ln (𝐴0 ).
𝐿𝑛(𝐴0 ) = 3,101 ==> 𝐴0 = 𝑒 3,101 = 22,220
De los métodos analizados anteriormente podemos aproximar un valor de amplitud inicial y
constante de amortiguamiento:
22,221 + 22,220
̅̅̅
𝐴0 = = 22,220
2
0,044 + 0,047
𝛾̅ = = 0,045
2
Finalmente podemos expresar la amplitud en función del tiempo de la siguiente forma:
𝐴 = 22,22𝑒 −0,045𝑡
Durante el desarrollo experimental de esta parte, la amplitud inicial ajustada en el péndulo fue
20. De esta manera podemos encontrar un % de error con el fin de verificar la precisión de los
datos y estimar posibles fuentes de error.
20 − 22,22
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 11,1%
20

Tabla 4. Datos obtenidos con una corriente aplicada (I) = 0,3Aº.

A(+) Tiempo(s) A(-) Tiempo(s)


17,6 0,9 -16,6 1,9
14,8 2,8 -13,8 3,7
12,2 4,7 -11,4 5,6
10,2 6,6 -9,4 7,5
8,4 8,5 -7,8 9,4
7 10,3 -6,4 11,2
5,8 12,2 -5,2 13,1
4,6 14,1 -4 15
3,6 15,9 -3,2 16,8
2,8 17,7 -2,4 18,7
2,2 19,6 -2 20,5
1,8 21,5 -1,6 22,4
1,4 23,3 -1,2 24,1
1,2 25,2 -1 26,1
1 27 -0,8 27,9
0,8 28,9 -0,6 29,9

9
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

0,6 30,8 -0,4 31,5


0,4 32,5 -0,2 33,4
0,2 34,5 -0,2 35,5
Fuente: Autores del informe.

Grafica 3. Amplitud vs Tiempo de la tabla 4

Amplitud vs Tiempo
25
20
15 y = 23,468e-0,122x
10
AMPLITUD

5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
-5
-10
-15
-20
TIEMPO (S)

La línea de tendencia exponencial de la gráfica 3 nos da la siguiente ecuación:


𝑦 = 23,468𝑒 −0,122𝑥
La cual es comparable con: 𝐴 = 𝐴0 𝑒 −𝛾𝑡
Donde la amplitud inicial (𝐴0 ) según la ecuación seria 23,468 y la constante de amortiguamiento
( 𝛾 ) seria 0,122. Otra manera de encontrar estos valores, seria linealizando los datos
aproximándolos a la ecuación de una recta de la siguiente forma:
𝐿𝑛(𝐴) = 𝐿𝑛(𝐴0 ) − 𝛾𝑡
Grafica 4. Linealización de la gráfica 3.

Ln(A) vs t y = -0.1225x + 3.1556


5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
-5

10
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

Linealizando la gráfica 4 encontramos la siguiente aproximación de la ecuación de la recta:


𝑦 = −0,1225𝑥 + 3,1556
Donde la pendiente (m) sería igual a 0,1225 que representa la constante de amortiguamiento
(𝛾) y el punto de corte seria el Ln (𝐴0 ).
𝐿𝑛(𝐴0 ) = 3,1556 ==> 𝐴0 = 𝑒 3,1556 = 23,467
De los métodos analizados anteriormente podemos aproximar un valor de amplitud inicial y
constante de amortiguamiento:
23,468 + 23,467
̅̅̅
𝐴0 = = 23,467
2
0,122 + 0,122
𝛾̅ = = 0,122
2
Finalmente podemos expresar la amplitud en función del tiempo de la siguiente forma:
𝐴 = 23,467𝑒 −0,122𝑡
Durante el desarrollo experimental de esta parte, la amplitud inicial ajustada en el péndulo fue
20. De esta manera podemos encontrar un % de error con el fin de verificar la precisión de los
datos y estimar posibles fuentes de error.

20 − 23,467
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 17,33%
20

Con el análisis realizado, podemos mencionar que la constante de amortiguamiento del péndulo
de Pohl depende la corriente aplicada en las bobinas.

11
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

PARTE C: Transición de la oscilación.

Para esta parte analizamos los siguientes datos obtenidos durante el desarrollo de la fase 2 de la
práctica.

Tabla 5. Datos obtenidos en la fase 2.

Corriente I
#Oscilaciones(n) (Aº)
5 0,15
A0 𝒕̅(s) 𝑻𝟎 (s)
12 9,30 1,8613
16 9,42 1,8853
18 9,26 1,8533
Fuente: Autores del informe.

Tabla 6. Datos obtenidos en la fase 2.

Corriente I
#Oscilaciones(n) (Aº)
5 0,3
A0 𝒕̅(s) 𝑻𝟎 (s)
12 9,203333333 1,840
16 9,326666667 1,865
18 9,143333333 1,828
Fuente: Autores del informe.

Calculo tipo:

𝑡̅
𝑇0 =
𝑛
De los valores de 𝑇0 encontrados en la parte A, podemos encontrar un promedio para cada
corriente aplicada.

-Para I= 0,15 Aº:

1,861 + 1,885 + 1,853


𝑇̅0 = = 1,866
3

Para la corriente I= 0,15 Aº. El periodo de oscilación medido fue aproximadamente 1,866 s.
Describiendo un movimiento sub-amortiguado.

12
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

-Para I= 0,3 Aº:

1,840 + 1,865 + 1,828


𝑇̅0 = = 1,844
3
Para la corriente I= 0,3 Aº. El periodo de oscilación medido fue aproximadamente 1,844 s.
Describiendo un movimiento sub-amortiguado.

PARTE D: Amplitud como función de la frecuencia, registrando la curva de resonancia.


De la teoría sabemos que la frecuencia en la cual la amplitud se hace máxima, cumple la
siguiente ecuación:

𝑤 = √𝑤0 2 − 2𝛾 2

- 𝑤0 es la frecuencia natural de oscilación del péndulo y la encontramos en la Parte A 𝑤0 =


2𝜋𝑓0 = 3,336 (rad/s)

- 𝛾 depende de la corriente aplicada:

Para 𝐼 = 0𝐴 𝛾 = 0,021

Para 𝐼 = 0,15𝐴 𝛾 = 0,045

Para 𝐼 = 0,30𝐴 𝛾 = 0,122

En este orden de ideas podemos determinar la frecuencia (w) teórica en la cual la amplitud se
hace máxima para cada caso:
𝑟𝑎𝑑
Para 𝐼 = 0𝐴 𝑤 = √3,3362 − 2 ∗ 0,0212 = 3,333 ( )
𝑠

𝑟𝑎𝑑
Para 𝐼 = 0,15𝐴 𝑤 = √3,3362 − 2 ∗ 0,0452 = 3,333( )
𝑠

𝑟𝑎𝑑
Para 𝐼 = 0,30𝐴 𝑤 = √3,3362 − 2 ∗ 0,1222 = 3,333 ( )
𝑠

Conociendo los anteriores valores teóricos, graficamos los siguientes datos obtenidos en la
última fase de la práctica.

13
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

Tabla 7. Datos obtenidos en la fase 3.

Amplitud
f del
Posición motor I(A) I(A) = I(A) =
Dial t1(s) t2(s) t3(s) 𝒕̅(s) (Hz) w(rad/s) =0 0,25 0,5
10 28,08 26,51 23,41 26 0,192 1,208 0,8 0,6 0,8
20 11,85 11,7 12,28 11,943 0,418 2,630 1,4 1,2 1
25 8,75 9,16 8,16 8,69 0,575 3,615 8 9 2
30 7,5 7,54 7,46 7,5 0,666 4,188 4 5 1
40 5,87 5,87 5,59 5,776 0,865 5,438 3 2,6 0,6
50 4,76 4,55 4,54 4,616 1,083 6,804 2 1 0,4
60 3,82 3,77 3,77 3,786 1,320 8,296 0,8 0,4 0,2
70 3,49 3,56 3,3 3,45 1,449 9,106 0,4 0,2 0,1
80 3,33 3,46 3,45 3,413 1,464 9,203 0,2 0,1 0,008
90 3,32 3,36 3,43 3,37 1,483 9,322 0,1 0,07 0,05
100 3,24 3,29 3,25 3,26 1,533 9,636 0,05 0,02 0,01
Fuente: Autores del informe.

5𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑑
Calculo tipo: 𝑓𝑚 = (𝐻𝑧) 𝑤 = 2𝜋 ∗ 𝑓𝑚 ( )
𝑡̅ 𝑠

Grafica 5. Amplitud vs frecuencia (w) con los datos de la tabla 7.

Amplitud vs Frecuencia (w)


10

8
AMPLITUD

6
I=0A
4
I=0,15A
2 I=0,30A

0
0 2 4 6 8 10 12
w(rad/s)

14
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

De la gráfica podemos obtener los siguientes datos experimentales de la frecuencia de


resonancia en la amplitud:
𝑟𝑎𝑑
Cuando 𝐼 = 0𝐴 𝑤 = 3,615 ( )
𝑠
3,333 − 3,615
𝑟𝑎𝑑 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 8,4%
Cuando 𝐼 = 0,15𝐴 𝑤 = 3,615 ( ) 3,333
𝑠

𝑟𝑎𝑑
Cuando 𝐼 = 0,30𝐴 𝑤 = 3,615( )
𝑠

CONCLUSIONES

 Se comprobó experimentalmente, que la constante de amortiguamiento del péndulo de Pohl


es directamente proporcional a la corriente aplicada en las bobinas, evidenciando de esta
manera que a mayor corriente aplicada, aumenta el amortiguamiento del movimiento.

 Como se mencionó anteriormente, la constante de amortiguamiento es directamente


proporcional a la corriente aplicada, lo que permitió evidenciar que la amplitud de los
movimientos analizados en función del tiempo es inversamente proporcional a la constante de
amortiguamiento. A mayor corriente aplicada, mayor constante de amortiguamiento y en
consecuencia la amplitud es pequeña.

 Se demostró que la frecuencia (w) de resonancia, a la cual la amplitud se hace máxima,


depende de la constante de amortiguamiento

 Las posibles fuentes de error se deben a que los equipos no presentan un 100% de exactitud y
por el contrario presentan ciertos índices de error que en este caso son desconocidos. También
cabe mencionar la dificultad que representa medir el tiempo de las oscilaciones especialmente
cuando la frecuencia del movimiento es muy alta.

15
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos Futuro

BIBLIOGRAFÍA

 Sc.ehu.es. (2018). El péndulo giratorio de Pohl. [online] Available at:


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/pohl/pohl.htm [Accessed 7 Jul. 2018].
 Laplace.us.es. (2018). Oscilaciones amortiguadas y forzadas (CMR). [online] Available at:
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Oscilaciones_amortiguadas_y_forzadas_(CMR)
[Accessed 7 Jul. 2018].

ANEXOS

16

También podría gustarte