Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PÉNDULO FÍSICO
A. COMPETENCIA ESPECIFICA
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
El péndulo compuesto es un sólido en rotación, alrededor de un eje fijo perpendicular a la varilla que
pasa por O. La ecuación de la dinámica de rotación se puede escribir
𝐼𝑜 𝛼 = −𝑚 𝑔 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝜃 (1)
Donde:
𝑥 es la distancia entre el centro de masa y el centro de oscilación O.
𝐼𝑜 es el momento de inercia del cuerpo respecto del eje de rotación que pasa por O.
O
𝑥
θ cm
𝑚𝑔
Figura 1. Regla (péndulo) que rota en un plano vertical alrededor de un eje perpendicular a ella
y que pasa por uno de sus extremos
Cuando la varilla se separa un ángulo θ de la posición de equilibrio y se suelta, sobre el sólido actúa el
momento del peso, que tiene signo contrario al desplazamiento.
𝑑2 𝜃 𝑚𝑔𝑥
+ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 (2)
𝑑𝑡 2 𝐼𝑜
𝑑2 𝜃 𝑚𝑔𝑥
+ 𝜃=0 (3)
𝑑𝑡 2 𝐼𝑜
𝑚𝑔𝑥 𝐼0
𝜔2 = 𝑇 = 2𝜋√
𝐼𝑜 𝑚𝑔𝑥
𝐼 = 𝑖𝑜 ∗ 𝑚𝑥 2
(4)
LF-004/1 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
𝐼0 = 𝐼𝑐 + 𝑚 𝑥 2 = 𝑚 𝑅2 + 𝑚 𝑥 2 (5)
𝐿2
R se denomina radio de giro, para una varilla 𝑅2 = 12 , siendo L la longitud de la varilla. El periodo se
escribe
𝑅2 +𝑥 2
𝑇 = 2𝜋√ (6)
𝑔𝑥
C. MATERIALES Y ESQUEMA
Uso de PC o Laptop
Acceso con conexión a internet
LF-004/2 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
PÉNDULO FÍSICO
D. CUESTIONARIO PREVIO
Responda las preguntas y presente al inicio de la sesión de laboratorio para su revisión.
Doble péndulo: Sistema compuesto por dos péndulos, con el segundo colgando del
extremo del primero. En el caso más simple, se trata de dos péndulos simples, con el
inferior colgando de la masa pendular del superior.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/oscilaciones/compuesto/compuesto.html
LF-004/3 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
5. ANÁLISIS DE DATOS
LF-004/4 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
5. Con los datos de la tabla 2, obtenga la gráfica 2 que representa los datos tabulados de IO en función
de x2.
6. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
LF-004/5 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
1. De la gráfica obtenida en la sección F.4. obtenga el valor de la gravedad y el radio de giro con sus
respectivas unidades y según el sistema internacional.
𝐼𝑜
𝑇 = 2𝜋√
𝑚𝑔𝑥
𝐿2
(12 + 𝑋 2 ) ∗ 4𝜋 2
𝑔=
𝑇𝑎2
𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑇𝑎 = 2.7 𝑦 𝑥 = 0.05
12
+ 0.052 ∗ 4𝜋 2
𝑔= 12
𝑇𝑎2 𝑥
9.296𝑚
𝑔=
𝑠2
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜
𝑇 = 2𝜋√8𝑅2 + 𝑥 2 )/ 𝑔𝑥
𝑇 2 𝑔𝑥
𝑅2 = − 𝑥2
4𝜋
2.72 ∗ 9.296 ∗ 0.05
𝑅2 = − 0.052
4𝜋 2
𝑅2 = 0.083𝑚
2. De la gráfica obtenida en la sección F.5. obtenga el valor de la pendiente e intersecto con sus
respectivas unidades y según el sistema internacional.
𝑌 = 𝑥 + 0.0833 𝑘𝑔 𝑚2
𝑅2 = 1 𝑘𝑔
3. ¿Compare el valor de la masa “m” (¿sección F.1?) con el valor de la pendiente de obtenida en la
gráfica 2.
𝑀 = 1𝐾𝑔
𝑚 = 1𝐾𝑔
La pendiente representa el valor de la masa de la barra y al ser una simulación el error es de 0%
𝑅12 = 0.083𝑚
12
𝑅12 =
12
𝑅12 = 0.0833
7. CONCLUSIONES
Se aplico mediante una simulación la definición de momento de inercia a un péndulo físico para determinar
su masa y la aceleración de la gravedad
8. CUESTIONARIO FINAL
1. Cuando has determinado experimentalmente el periodo del péndulo, ¿por qué no se ha medido
el tiempo que el péndulo emplea en realizar una oscilación completa y se ha preferido medir el
tiempo que tarda en realizar n oscilaciones?
LF-004/6 de 7
Laboratorio de Física Básica Fluidos y Termodinámica
Porque, es mejor sacar el valor cuando un péndulo hace varias oscilaciones podemos ver
con mejor exactitud, porque la masa y la longitud del péndulo pueden afectar si solo es una
oscilación. Para facilitar los cálculos
9. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edición Año
No
Colegio Leonardo da Vinci Péndulo Simple No Presenta
Presenta
1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año 2016.
2. Ángel Franco García, Curso Interactivo de Física en Internet, 2015
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/index.html
LF-004/7 de 7