Está en la página 1de 1

EL NÚMERO DE ORO

En el trabajo sobre el número de oro que debéis realizar deben figurar al


menos los siguientes puntos:

 Distintos nombres que recibe. Letra que lo representa y en honor a quién


 Definición de número de oro ( Proporción áurea y construcción de la
ecuación de segundo cuya solución es el número de oro)
 Relación del número de oro con Euclides, Luca Pacioli, Alberto Durero,
Martin Ohm y Mark Barr.
 Número de oro en la Geometría:
 Rectángulos áureos. Construcción de Euclides
 Espiral de Durero o espiral áurea
 Estrella pitagórica.
 ¿Cómo se obtiene el número de oro en un pentágono regular?
 El número de oro en los poliedros regulares como en el
dodecaedro
 Módulo de Le Corbusier
 Definición de la sucesión de Fibonacci. Regularidades numéricas y
relación entre la sucesión de Fibonacci y la proporción áurea.
 Buscar toda la información que podáis sobre Leonardo de Pisa
( Fibonacci)
 Buscar un número representativo de imágenes o de ejemplos (mínimo 3)
para cada una de las partes:
 Presencia del número de oro en arquitectura
 Presencia del número de oro en escultura
 Presencia del número de oro en pintura
 Presencia del número de oro en música
 Presencia del número de oro en la naturaleza
 Presencia del número de oro en el cuerpo humano
 Presencia del número de oro en las cosas de la vida cotidiana.
 En Salamanca hay un edificio en el que podemos encontrar esta
proporción. Búscalo
 Buscar algún poema referente al número de oro y su autor. Si puedes,
intenta localizar el título de alguna obra literaria en la que hagan
referencia a este número.

Se harán constar las fuentes de las que se ha sacado la


información, ya sean libros o páginas de Internet. La no presentación de
estas fuentes anulará el trabajo.

El trabajo no debe escribirse a mano. Si se presenta en Word la


letra que debe utilizarse es Arial 12

El trabajo debe presentarse como máximo el día 4 de diciembre

También podría gustarte