Está en la página 1de 4

PEC-2-2022.

pdf

Aerofly

Física General II

1º Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales


Universidad Politécnica de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PEC 2-FGII Grupo T3 Fecha: 19/5/2022

SOLUCIÓN

1) En la figura se representa una bobina por la que circula una corriente I cuyo plano
es perpendicular a un campo magnético uniforme 𝐵𝐵 �⃗ dirigido hacia dentro de la
página. Determinar la fuerza resultante y el momento ℳ ���⃗ sobre la bobina.
(1 punto)
𝑑𝑑𝐹𝐹⃗ = 𝐼𝐼𝑑𝑑𝐿𝐿�⃗ × 𝐵𝐵
�⃗; a partir de la figura se observa que
�⃗
𝐵𝐵 las fuerzas para cada par de dl diametralmente
𝑑𝑑𝐹𝐹⃗ opuestos se anulan dos a dos, por lo que 𝐹𝐹⃗𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = 0.

𝑑𝑑𝐿𝐿�⃗ Aplicando la regla de la mano derecha al sentido de


la corriente se deduce que el momento dipolar
𝑑𝑑𝐿𝐿�⃗ �⃗.
magnético 𝑚𝑚
��⃗ es paralelo al campo magnético 𝐵𝐵
𝑑𝑑𝐹𝐹⃗
Por tanto,
���⃗ = 𝑚𝑚
ℳ �⃗ = 0
��⃗ × 𝐵𝐵

𝐹𝐹⃗ = 0 (𝑁𝑁)
���⃗ = 0 (𝑁𝑁 · 𝑚𝑚)

2) Por el circuito cerrado de la figura circula una intensidad de corriente I. Determinar el


módulo del campo magnético en el punto O, indicando su dirección. (2 puntos)

Aplicando la ley de Biot-Savart a cada tramo queda:

Tramos rectos:


�⃗𝑟𝑟
�⃗ = 𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝐼𝐼𝑙𝑙×𝑢𝑢
𝑑𝑑𝐵𝐵 , 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑚𝑚𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑙𝑙⃗ ∥ 𝑢𝑢 �⃗ = 0
�⃗𝑟𝑟 ⇒ 𝑑𝑑𝐵𝐵
4𝜋𝜋 𝑅𝑅2

Tramo curvo:

𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝑑𝑑𝑙𝑙⃗ × 𝑢𝑢
�⃗𝑟𝑟 𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝑑𝑑𝑙𝑙 𝜋𝜋
�⃗ =
𝑑𝑑𝐵𝐵 ⟶ 𝑑𝑑𝐵𝐵 = , 𝑦𝑦𝑦𝑦 𝑞𝑞𝑢𝑢𝑞𝑞 𝑑𝑑𝑙𝑙⃗ ⊥ 𝑢𝑢
�⃗𝑟𝑟 ⇒ sin = 1
4𝜋𝜋 𝑅𝑅2 4𝜋𝜋 𝑅𝑅 2 2

Por otra parte, dl=Rdφ, e integrando queda:


𝜑𝜑
𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝑅𝑅𝑑𝑑𝐼𝐼 𝜇𝜇0 𝐼𝐼 𝜑𝜑 𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝐼𝐼
𝐵𝐵 = � = � 𝑑𝑑𝐼𝐼 =
0 4𝜋𝜋 𝑅𝑅 2 4𝜋𝜋 𝑅𝑅 0 4𝜋𝜋 𝑅𝑅

�⃗ es perpendicular al plano del papel y su sentido es hacia dentro.


𝐵𝐵

𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝐼𝐼
�⃗� =
�𝐵𝐵
4𝜋𝜋 𝑅𝑅

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9792619

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PEC 2-FGII Grupo T3 Fecha: 19/5/2022

SOLUCIÓN

3) Un solenoide cilíndrico con vacío en su interior tiene una longitud l=1 m, una sección
S=10-2 m2, un arrollamiento de espiras conductoras n=100 espiras/m y por ellas circula
una intensidad I=2A. Calcular la densidad de energía magnética en su centro en mJ/m3.
(𝜇𝜇0 = 4𝜋𝜋 × 10−7 𝑇𝑇𝑚𝑚𝐴𝐴−1 ) (1 punto)
1 𝐵𝐵2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La densidad de energía magnética viene dada por: 𝑢𝑢𝐵𝐵 =
2 𝜇𝜇0
El campo magnético en el centro del solenoide es: 𝐵𝐵 = 𝜇𝜇0 𝑛𝑛𝐼𝐼, donde n es el número de
espiras por unidad de longitud. Por tanto,

1 𝐵𝐵2 1 (𝜇𝜇0 𝑛𝑛𝐼𝐼)2 1


𝑢𝑢𝐵𝐵 = = = 𝜇𝜇0 𝑛𝑛2 𝐼𝐼2 = (2𝜋𝜋 × 10−7 )(104 )4 = 8𝜋𝜋 × 10−3 𝐽𝐽𝑚𝑚−3
2 𝜇𝜇0 2 𝜇𝜇0 2
𝑢𝑢𝐵𝐵 = 8𝜋𝜋 = 25.13 𝑚𝑚𝐽𝐽𝑚𝑚−3

4) Un circuito en serie de corriente alterna se compone de una resistencia R=5Ω y un


condensador con una capacidad C = 2 μF. El desfase entre la intensidad y la tensión es
ψ = 65°. Calcular la frecuencia en Hz de la tensión que suministra el alternador. (2 puntos)

Como sólo hay un condensador conectado en serie a una resistencia:


𝑋𝑋𝐶𝐶 1
tan ψ = =
𝑅𝑅 𝜔𝜔𝜔𝜔𝑅𝑅
Sabemos que 𝜔𝜔 = 2𝜋𝜋𝜋𝜋, donde 𝜋𝜋 es la frecuencia del alternador. Sustituyendo en la
anterior ecuación queda:
𝑋𝑋𝐶𝐶 1
tan ψ = =
𝑅𝑅 2𝜋𝜋𝜋𝜋𝜔𝜔𝑅𝑅
Y despejando la frecuencia:
1 1
𝜋𝜋 = = −6
= 7421.52 𝐻𝐻𝐻𝐻
2𝜋𝜋𝜔𝜔𝑅𝑅 tan ψ 2𝜋𝜋(2 × 10 )5 tan 65°

𝜋𝜋 = 7421.52 𝐻𝐻𝐻𝐻

5) El claxon de un coche emite un sonido de 500 Hz. Calcular la frecuencia en Hz que


perciben los ocupantes de otro vehículo cuando se acerca al foco emisor a 20 m/s y éste
se mueve a 10 m/s hacia el observador. (2 puntos)

Dato: La velocidad del sonido es de 340 m/s.

La ecuación general que describe el efecto Doppler cuando el emisor o fuente y el


receptor se encuentran en movimiento relativo es:

𝑣𝑣𝑠𝑠 ± 𝑣𝑣𝑅𝑅
𝜋𝜋𝑅𝑅 = � � 𝜋𝜋
𝑣𝑣𝑠𝑠 ± 𝑣𝑣𝐹𝐹 𝐹𝐹

Cuando ambos se acercan se cumple:

𝑣𝑣𝑠𝑠 + 𝑣𝑣𝑅𝑅 340 + 20


𝜋𝜋𝑅𝑅 = � � 𝜋𝜋𝐹𝐹 = � � 500 = 545.45 𝐻𝐻𝐻𝐻
𝑣𝑣𝑠𝑠 − 𝑣𝑣𝐹𝐹 340 − 10
𝜋𝜋𝑅𝑅 = 545.45 𝐻𝐻𝐻𝐻

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9792619

MSI Prestige 13 AI Studio: Pesa tan poco que es como si no llevara nada ¡Descúbrelo aquí!
PEC 2-FGII Grupo T3 Fecha: 19/5/2022

SOLUCIÓN

6) Un objeto está a 15 cm de un espejo esférico cóncavo de 40 cm de radio. Determinar la


posición y el aumento lateral de la imagen, indicando si la imagen es real o virtual y si
está invertida o no. (2 puntos)

Aplicando la relación objeto-imagen para espejos esféricos se tiene:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1 1 2 1 1 2 1 2 1
+ = → + = → = − → 𝑠𝑠 ′ = −60 𝑐𝑐𝑚𝑚
𝑠𝑠 𝑠𝑠′ 𝑅𝑅 15 𝑠𝑠′ 40 𝑠𝑠′ 40 15

Como la distancia imagen es negativa, la imagen es virtual.

El aumento o amplificación lateral es:

𝑠𝑠 ′ (−60)
𝑚𝑚 = − =− =4
𝑠𝑠 15

Al ser positivo indica que la imagen no está invertida.


𝑠𝑠 ′ = −60 𝑐𝑐𝑚𝑚
𝑚𝑚 = 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9792619

MSI Prestige 13 AI Studio: Pesa tan poco que es como si no llevara nada ¡Descúbrelo aquí!

También podría gustarte