Está en la página 1de 4

Conductismo CONCEPCIONES Cognitivismo

PEDAGÓGICAS

Constructivismo Humanismo Socio constructivismo

Aprendizaje experiencial Conectivismo Pedagogía crítica

Diálogo Comunicación Comunicación oral

Comunicación escrita Comunicación visual Pasiva

Agresiva Pasivo-agresiva Asertiva

Comunicación gestual Comunicación acústica


Conductismo

 Promuevo políticas que refuercen el aprendizaje mediante incentivos y consecuencias


claras.
 Valoro la medición objetiva del rendimiento estudiantil y docente.

Cognitivismo

 Fomento el desarrollo de programas que estimulen el pensamiento crítico y la


comprensión profunda entre los estudiantes.
 Apoyo iniciativas que mejoren los procesos de memoria, atención y resolución de
problemas en la enseñanza.

Constructivismo

 Incentivo que los docentes empleen métodos que permitan a los estudiantes construir su
propio conocimiento.
 Promuevo un aprendizaje basado en la exploración y el descubrimiento.

Humanismo

 Priorizo el desarrollo emocional y personal de los estudiantes en las políticas escolares.


 Creo en la importancia de un aprendizaje centrado en el estudiante y autodirigido.

Socio constructivismo

 Impulso la colaboración y el intercambio de ideas en la comunidad escolar.


 Integro aspectos culturales y sociales en la visión educativa de la escuela.

Conectivismo

 Promuevo el uso de las tecnologías y redes digitales en el proceso educativo.


 Fomento que docentes y estudiantes construyan y utilicen conexiones de información para
aprender.

Aprendizaje experiencial

 Valoro y promuevo experiencias prácticas y proyectos en el currículo escolar.


 Incluyo oportunidades para el aprendizaje basado en la experiencia en la planeación
didáctica.

Pedagogía crítica

 Fomento la reflexión crítica sobre temas sociales y políticos en el currículo y la cultura de la


escuela.
 Incentivo a los estudiantes y docentes a cuestionar y analizar estructuras de poder y
desigualdades.
Diálogo

 Intercambio de mensajes entre dos o más personas mediante intervenciones respetando


el turno de palabra.

Comunicación

 Forma de interacción entre dos o más personas, ya sea de manera hablada, escrita, gestos,
ademanes, expresiones; cuyo resultado es el intercambio de significados que conducen a
la comprensión, a un acuerdo y comportamiento adecuado.
 Hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea.

Comunicación oral

 Es aquella que se establece entre dos o más personas a través del habla y del código
contemplado en un idioma.

Comunicación escrita

 Es aquella que se establece a través de la palabra o cualquier otro código escrito. Emisor y
receptor deben compartir el conocimiento de ese código para que la comunicación sea
efectiva.

Comunicación visual

 Transmisión y recepción de un mensaje a través de imágenes, signos y símbolos.

Comunicación gestual

 Corresponde al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de expresiones


corporales.

Comunicación acústica

 Se lleva a cabo mediante los sonidos, los seres humanos desarrollamos el lenguaje a través
del cual nos comunicamos dentro de nuestros círculos sociales.

Comunicación Pasiva

 Las personas que poseen este estilo de comunicación rara vez expresan su opinión y
suelen ir con la corriente, este tipo de comunicadores no suelen ser conflictivos, pueden
parecer sumisos.

Comunicación agresiva

 Las personas que se comunican de esta forma suelen estar muy convencidas de su opinión,
a tal punto que no escuchen las opiniones de los demás. Durante la conversación
interponen sus ideas, pueden usar un lenguaje de confrontación como “estas equivocado o
no lo entiendes”, su comunicación no verbal incluye mantener un contacto visual intenso.
Comunicación Pasivo-agresiva

 Las personas con este estilo de comunicación no se sienten cómodas al manifestar sus
opiniones. Su comunicación verbal no suele coincidir con su comunicación no verbal, por
ejemplo: puede decir que está emocionado, pero muestran un lenguaje corporal
contradictorio.

Comunicación Asertiva

 Las personas con este estilo de comunicación saben cómo defenderse, son el tipo de
comunicadores que saben expresar sus opiniones y defender lo que quieren, pueden usar
gestos con las manos, expresiones faciales relajadas o que muestran felicidad al hablar.

También podría gustarte