Está en la página 1de 11

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino o sistema de glándulas endocrinas es el conjunto de


órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias químicas
llamadas hormonas.
Los sistemas endocrino y nervioso funcionan para conseguir y mantener la
homeostasis o equilibrio de la composición y las propiedades del medio interno
de nuestro organismo.

Las hormonas son las sustancias químicas segregadas por las glándulas
endocrinas y que tienen como función el crecimiento, el desarrollo y las
funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del
organismo.
A diferencia del sistema nervioso, donde otras sustancias químicas, los
neurotransmisores, se envían a distancia cortísima a través de una sinapsis,
las hormonas difunden en la sangre y alcanzan casi cualquier punto del cuerpo.
El sistema endocrino puede regular la mayoría de las células del cuerpo al
verter al torrente sanguíneo las hormonas.
Acción hormonal

Una hormona sólo actúa en las células que cuentan con receptores específicos
para ella. Estas células reciben el nombre de células diana. La forma del
receptor determina qué hormona puede reaccionar con él, es decir, hay un
receptor específico para cada hormona y las hormonas sólo se fijan a las
moléculas del receptor que se ajustan exactamente con ellas.
Circuitos de retroalimentación negativa

En el siguiente diagrama se muestra un esquema del funcionamiento de un


circuito de retroalimentación negativa:

TERMORREGULACIÓN

Un ejemplo de retroalimentación negativa que involucra al sistema nervioso y


al sistema endocrino es la termorregulación.
La temperatura del cuerpo está regulada casi exclusivamente por mecanismos
nerviosos de retroalimentación negativa que operan, en su mayoría, a través
de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. En adición al
control nervioso, las hormonas influyen en la termorregulación, pero en
general están asociadas con la aclimatización a largo plazo.
Para mantener la homeostasis de la temperatura el organismo utiliza
la termorregulación autónoma que es el proceso mediante el cual, a través del
sistema nervioso autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura
corporal de manera subconsciente y precisa. Este control involucra dos
mecanismos, uno asociado con la disipación de calor, y el otro, con su
producción y conservación.
• Disipación de calor: la temperatura ambiente elevada produce
pérdida de calor por vasodilatación cutánea, sudoración y menor
producción de calor.
• Conservación y producción de calor: cuando desciende la
temperatura ambiental, se produce calor adicional por termogénesis
tiritante y termogénesis no tiritante, y se disminuye la pérdida de calor
por constricción de los vasos sanguíneos cutáneos. La exposición a largo
plazo al frío aumenta la liberación de la hormona tiroxina, que aumenta
el calor corporal al estimular el metabolismo de los tejidos.

2. Las glándulas endocrinas


Las hormonas son producidas en unas estructuras repartidas por todo el
cuerpo: las glándulas endocrinas.
Las glándulas endocrinas segregan las hormonas directamente a la
sangre y, al no tener conductos excretores se les suele denominar "glándulas
sin conducto". Esta característica distingue a las glándulas endocrinas de
las exocrinas, que segregan sus productos por conductos (por ejemplo las
glándulas mamarias o las glándulas salivares).
Las glándulas del sistema endocrino están ampliamente repartidas por el
cuerpo. La situación de las principales glándulas endocrinas se muestra en la
siguiente imagen:
• Páncreas. El páncreas es un órgano mixto: exocrino (segrega
enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino ya que

produce hormonas.
Imagen de Ladyofhats en Wikimedia Commons. Dominio público

Las hormonas que segrega el páncreas son:


- Glucagón: tiende a aumentar los niveles de glucemia (concentración de
glucosa en la sangre).
- Insulina: disminuye la concentración de glucosa.

También hay que destacar el papel que juegan en el sistema endocrino


las gónadas, es decir, los órganos sexuales primarios del hombre (testículos) y
de la mujer (ovarios). Ambos están estructurados de forma diferente y producen
sus propias hormonas.
• Testículos. Órgano par situado en el interior del escroto, producen
la testosterona que es responsable del desarrollo y mantenimiento de los
caracteres sexuales masculinos.
• Ovarios. Son un par de glándulas situadas en la pelvis que producen
varios tipos de hormonas sexuales: los estrógenos, que fomentan el desarrollo
y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos y la progesterona, que
mantiene el revestimiento del útero necesario para la gestación. La secreción de
hormonas ováricas depende de los niveles cambiantes de FSH y LH procedentes
de la adenohipófisis.

Hipotálamo: Segrega dos hormonas: la oxitocina, que facilita las contracciones del útero
en el parto y la expulsión de leche en las mamas, y la hormona antidiurética, que reduce la
cantidad de orina.
Hipófisis: La función de las hormonas que produce es la de regular el funcionamiento de
todas las glándulas endocrinas. Además, elabora la hormona del crecimiento y la prolactina,
que estimula la producción de leche.
Tiroides: se encuentra en la parte anterior del cuello. Sus funciones son básicas para el
crecimiento ya que elabora las hormonas tiroxina, que estimula el metabolismo celular.
Cápsulas suprarrenales: como indica su nombre, se encuentran sobre los riñones. Están
formadas por dos partes:
La corteza que segrega las hormonas corticoides.
La médula que elabora la adrenalina y la noradrenalina, vertiéndolas en
situaciones de estrés o defensa.
EL SISTEMA ENDOCRINO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Hormonas y actividad física


El sistema endocrino con sus glándulas y a su vez las hormonas que segregan,
son importantes al realizar una actividad física y por consecuencia en el
rendimiento de un deportista.
Las principales hormonas que influyen directamente en el la actividad física son
la testosterona, la hormona antidiurética (ADH), la cortisona, la hormona del
crecimiento (GH), la insulina y las endorfinas. En la siguiente imagen se pueden
ver sus efectos sobre el organismo:

Elaboración propia

Aunque las vistas anteriormente no son las únicas, pues otras hormonas
intervienen cuando se realiza actividad física. Como ejemplos, dos hormonas: la
adrenalina y la vasopresina.
• La adrenalina mejora la fuerza, la velocidad y la resistencia y puede
hacerlo consciente o inconscientemente por la influencia del estrés o los
deportes de competición.
Cuando se libera la adrenalina al torrente sanguíneo, el corazón aumenta el
ritmo y la fuerza de sus latidos. El resultado es un aumento de la presión
arterial, la cual permite un aumento en el intercambio respiratorio,
permitiendo que haya más oxígeno disponible para los músculos que están
trabajando.
• La vasopresina es reconocida como la hormona reguladora de
la hidratación. Regulan la sensación de orinar para evitar la deshidratación. Su
producción depende del tiempo, nivel y tipo de ejercicios, además de las
condiciones físicas, de salud, edad y género.

Función de las hormonas en la actividad física:


http://www.sames.org.ar/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D52:
activi
dad-fisica-sistema-endocrino%26catid%3D1:articulos-nuevos%26Itemid%3D11
http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-hormonas-que-se-activan-cuando-haces-
ejercicio

ANABOLIZANTES . RIESGO

Riesgos en el uso de los anabolizantes: La Testosterona (aptavs.com)

https://aptavs.com/articulos/riesgos-en-el-uso-de-los-anabolizantes-la-testosterona

La actividad física, activa la secreción de determinadas hormonas que estimulan


distintas funciones corporales, e inhibe la secreción de otras, de modo que existe
un equilibrio perfecto entre las diferentes hormonas y sus acciones. Cualquier
desequilibrio hormonal, por exceso o por defecto, puede conllevar una alteración
de la salud.

Los esteroides son lípidos, naturales o sintéticos, entre los que se encuentran
los esteroles (ej.:colesterol), sales biliares y hormonas esteroideas como cortisol,
cortisona, aldosterona, progesterona y las hormonas sexuales masculinas y
femeninas (estrógenos y testosterona).

Por su parte, los anabolizantes son derivados químicos activos de la


testosterona, hormona masculina de producción natural, conocida desde hace
casi un siglo y utilizada en la II Guerra Mundial para la recuperación de los
soldados tras heridas, quemaduras, agotamiento o intervenciones quirúrgicas,
así como para recuperar a los esqueléticos supervivientes de los campos de
concentración.

Los esteroides anabolizantes inducen al aumento de peso y de masa muscular.


En su origen se desarrollaron para ayudar a pacientes con cáncer y a personas
desnutridas.

En las últimas décadas se ha producido un abuso del empleo de esteroides por


parte de muchos atletas con la esperanza de mejorar su rendimiento físico.
Cuando un culturista, deportista o usuario introduce en su cuerpo por primera
vez anabolizantes hormonales observa un notable progreso, ya que
momentáneamente el organismo se encuentra con un superávit de esta
sustancia. Sin embargo, al cabo de un tiempo de uso éstas dejan de actuar de
la misma manera, debido al cese de producción de las propias hormonas, que
desaparecen, a la vez que baja el número de receptores celulares a estas
sustancias.

A partir de ahí, para seguir experimentando mejoras, el deportista se verá


obligado a elevar continuamente la administración exógena de hormonas, con el
riesgo que esto comporta. Además, está el hecho de que cada hormona está
interrelacionada con otras, y un aumento o descenso en sus niveles siempre
repercute en el equilibrio general. Cuando una hormona aumenta su presencia
en el organismo de forma natural, ésta activa a su vez ciertos mecanismos que
regulan y equilibran los otros factores involucrados, o su secreción. Por el
contrario, cuando el aumento es de forma exógena ésta escapa a su

control y no puede de ninguna forma ajustar y equilibrar los otros parámetros


relacionados.

Los esteroides pueden tener graves efectos secundarios, fisiológicos y


psicológicos, como el cáncer hepático o un aumento de las conductas agresivas.
Algunas características sexuales secundarias pueden no llegar a desarrollarse, a
la vez que los huesos crecen de manera anormal y en casos acumulativos puede
aparecer infertilidad y disminución de la potencia sexual. La testosterona puede
provocar masculinización irreversible y ser cancerígena. La eritropoyetina,
empleada por su efecto estimulante de la capacidad de oxigenación de la sangre,
modifica la viscosidad sanguínea y provoca graves accidentes cardíacos y
circulatorios: tensión arterial anormalmente alta o baja, hemorragias

internas. Los corticoides fragilizan la estructura ósea y favorecen la diabetes.

Los anabolizantes son considerados dopaje y están prohibidos por el Comité


Olímpico

Internacional (COI) desde 1974

TRASTORNOS ENDOCRINOS

Los trastornos endocrinos se deben a hipersecreción de las glándulas (niveles


hormonales elevados) o hiposecreción (niveles hormonales deprimidos).
Hipersecreción
Es la elevada concentración sanguínea de una hormona o una situación que imita
niveles altos de hormona.
Los tipos específicos de hipersecreción suelen titularse colocando el
refijo hiper delante del nombre de la glándula fuente y el sufijo ismo detrás. Por
ejemplo, hipertiroidismo , que es la hipersecreción de la hormona tiroidea, que
provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
Esta hipersecreción no es una enfermedad en sí misma, sino una característica
de enfermedades del tipo de la enfermedad de Graves o el bocio nodular tóxico.

Hipertiroidismo
Imagen de BruceBlaus en Wikimedia Commons. Licencia CC

Las causas de hipersecreción pueden ser las siguientes:


• Tumores: causan proliferación anormal de células endocrinas y
originan un aumento de la secreción hormonal. Un ejemplo puede ser
el hiperpituitarismo, causado por adenomas (tumores benignos
glandulares) en la glándula hipófisis.
• Autoinmunidad: el sistema inmune ataca las células del propio
cuerpo en vez de a células extrañas (por ejemplo las bacterias), causando
hipersecreción. Algunos endocrinólogos opinan que el daño autoinmune de
las células endocrinas es el origen del hipertiroidismo que caracteriza a la
enfermedad de Graves.
• Fallo de los mecanismos de retroalimentación que regulan la
secreción hormonal. Por ejemplo, en el hiperparatiroidismo primario se
presenta un fallo de la glándula paratiroides para compensar las
alteraciones de los niveles de calcio en la sangre.
Otros ejemplos de hipersecreción son los siguientes:
• Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona
pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal. Esta
hipersecreción hormonal provoca obesidad de la parte superior del cuerpo
(por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados, cara redonda, roja
y llena (cara de luna llena) y una tasa de crecimiento lenta en los niños.

Enfermedad de Cushing
Imagen de Doc James en Wikimedia Commons. Licencia CC

• Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del


crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de
forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado
bajos, un niño puede dejar de crecer.
• Síndrome de ovario poliquístico: la sobreproducción de andrógenos
interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.
BIBLIOGRAFÍA

Anatomía Aplicada. 1º Bachillerato. IES Ortega y Rubio.

Juanjo Jiménez Rojas

Anatomía Aplicada 1º Bach - Ana Molina


https://anamolina.weebly.com › anatomiacutea-aplicada.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales/index.php?etapa=3&materia=17
4&unidad=4#space

También podría gustarte