Está en la página 1de 45

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Psicología

INFLUENCIA DEL APEGO ADULTO SOBRE LA


DEPENDENCIA EMOCIONAL EN LAS
RELACIONES DE PAREJA DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS

Tesis para optar el Título profesional de Licenciado en


Psicología

SOLANGE GRISSEL SALAZAR GUTIÉRREZ


(0000-0003-3090-8565)

ANGELA FIORELLA SOTELO CASTRO


(0000-0001-6313-9809)

Asesor:
Dr. Sergio Alexis Dominguez Lara
(0000-0002-2083-4278)

Lima – Perú
2021
II

A mis padres, Angel y Patricia, por su


apoyo incondicional, por guiar mi camino de
vida, por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y
valentía a través de sus consejos, permitiéndome
cumplir una meta más y por estar a mi lado desde
siempre enseñándome a ser perseverante.

A mi hermana, Alexandra, por ser mi


compañera de vida, por su motivación constante
en cada noche de trabajo y por ser la mayor
bendición que Dios y mis padres pudieron darme.

A mis abuelos Isaac, Felicitas, Jorge y


María que desde el cielo y tierra me protegen y
por enseñarme el significado del amor verdadero
en cada abrazo, beso, gesto y enseñanzas dignas
de escuchar y aprender.

A mi mamá Mary y a mi hermana


Karina, por su constante apoyo e impulsarme
en mi crecimiento profesional.

A mi papá, quien desde el cielo me


cuida y sé que estaría muy orgulloso por la
culminación de mi etapa universitaria. Por
sus enseñanzas, las cuales guardo y recuerdo
desde pequeña.

A mi ahijado Lucciano, por ser la luz


de mis ojos y por hacerme sonreír con cada
una de sus ocurrencias.
II

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cuánto influyen las dimensiones del apego

adulto (ansioso y evitativo) sobre la dependencia emocional en estudiantes universitarios. La

muestra estuvo conformada por 220 estudiantes universitarios (181 mujeres), cuyas edades

oscilan entre los 18 y 30 años (M = 23.4; DE= 3.10). Se utilizó la Escala Breve de

Dependencia Emocional (EBDE), la cual consta de tres dimensiones (necesidad de afecto,

miedo al abandono y baja autonomía), y el cuestionario Experiencia en Relaciones Cercanas

(ECR-R, el cual consta de dos dimensiones: apego ansioso y apego evitativo. Después de

realizar un análisis de regresión múltiple sobre cada dimensión de la dependencia emocional,

se evidenció que solo el apego ansioso presenta una influencia significativa y moderada en

cada una de las dimensiones (β > .20), lo cual brinda respaldo parcial a las tres hipótesis

establecidas. No obstante, la dimensión apego evitativo no muestra influencia sobre las

dimensiones de la dependencia emocional (β < .20). Se concluyó que el apego adulto influye

de forma parcial sobre las dimensiones de la dependencia emocional. Esto implica que las

relaciones de apego que forme el individuo a lo largo de su vida podrían o no ser

determinantes al momento de establecer vínculos.

Palabras clave: Apego adulto, dependencia emocional, relaciones de pareja, estudiantes

universitarios.
III

Abstract

The aim of this study was to determine how much the dimensions of adult attachment (anxious

and avoidant) influence emotional dependence in university students. The sample consisted of

220 university students (181 women), whose ages ranged from 18 to 30 years (M = 23. 4; SD

= 3.10). The Short Emotional Dependence Scale (EBDE) was used, which consists of three

dimensions (need for affection, fear of abandonment and low autonomy), and the Experiences

in Close Relationships-Revised (ECR-R) questionnaire, which consists of two dimensions:

anxious attachment and avoidant attachment. It was evidenced, after performing multiple

regression analysis on each dimension of emotional dependence, that only anxious attachment

has a significant and moderate influence on each dimension (β >. 20), which partially supports

the three hypotheses established. However, the avoidant attachment dimension shows no

influence on the dimensions of emotional dependence (β <.20). It was concluded that adult

attachment partially influences the dimensions of emotional dependence. This implies that the

attachment relationships formed by the individual throughout his life may or may not be

decisive when establishing links.

Keywords: Adult attachment, emotional dependence, relationships, college students


1

Introducción

La juventud es una etapa en la que se pueden observar una gran variedad de cambios,

como la culminación del desarrollo físico de la persona y los cambios psicológicos y sociales,

es decir, una transición de la infancia hacia al inicio de la adultez. Asimismo, es una etapa

clave para consolidar la identidad y la autonomía, las cuales están asociadas a condicionantes

individuales, familiares, sociales y culturales (Abramo, 1994; Dávila, 2004).

Desde un punto de vista intercultural, la globalización ha lograd o que muchas

personas (jóvenes) en el mundo puedan mantenerse comunicados, lo que a su vez ha

generado el espacio para la concepción de enamoramientos y noviazgos con personas de

distintas culturas, costumbres, idiomas, creencias religiosas, experiencias d e vida, entre otras,

por lo que el mayor reto para ellos es llegar a la negociación de sus diferencias culturales para

su óptimo entendimiento y bienestar de la relación. (Universidad de la Sabana, 2017). Si bien

las diferencias culturales están presentes con mayor énfasis en personas de distintos países, en

el Perú también se presentan diferencias por ser un país pluricultural, con más de 55 pueblos

originarios que hablan cerca de 47 lenguas y dialectos (Ministerio de Educación, 2017),

inclusive, en una misma ciudad también se presentan dichas diferencias con base en el nivel

socioeconómico. En síntesis, una relación de pareja está constituida por valores sociales

cambiantes a lo largo del tiempo e influidos a través de las creencias, desarrollo de la

personalidad, comportamientos y capacidades individuales (Díaz-Loving, 2011).

Desde un punto de vista social, se puede observar que las relaciones de amigos y de

parejas es primordial, por lo que el enamoramiento vendría a ser una expresión de amor,

caracterizado por ser una de las emociones más intensas y deseadas (Sternberg, 1998; Weiss,

2004).
2

Asimismo, una relación amorosa implica bienestar físico, psicológico y social en la

pareja. Sin embargo, las relaciones en los jóvenes pueden ser inestables, ocasionand o que el

amor se convierta en una necesidad, y genere graves conflictos (Moral y Sirvent, 2008). En

esta misma línea, es probable que las personas con un comportamiento emocionalmente

dependiente presenten conductas desadaptativas en una interrelación afectiva, en la cual

intentan satisfacer sus necesidades afectivas a través de numerosas demandas hacia sus

parejas (Momeñe et al., 2017).

De igual modo, los individuos de una sociedad experimentan situaciones que

progresan en ámbitos conductuales, tipos de pensamientos y estilos de vida. Dentro de ellas,

es relevante considerar las relaciones de pareja, las cuales han sido influenciadas por el apego

y los vínculos generados con los factores sociales. Por ejemplo, la incomodidad por expresar

los sentimientos, pensamientos o emociones a la pareja genera insatisfacción o

comportamientos conflictivos entre ambos (Contreras, 2016). Además, una de las

características principales de esta problemática es el bajo nivel de compromiso, es decir, se

presentan creencias distorsionadas como los celos, infidelidad, falta de comunicación

asertiva, baja resolución de problemas ante los conflictos presentados, faltas de respeto o baja

empatía ante las opiniones de cada miembro de la pareja, así como comportamientos

violentos durante su desarrollo (Collins, 2003).

En este orden de ideas, la dependencia emocional está definida como un sentimiento o

deseo de gran intensidad que una persona deposita sobre otra como una forma de cubrir sus

propios vacíos emocionales. Por ejemplo, el miedo que puede sentir una persona ante la

posibilidad de ser abandonado por su pareja, lo lleva a tener comportamientos sumisos con

esta, incluso aceptando que lo humille. Cabe resaltar que es probable que un dependiente

emocional se comporte de esta manera en todas las relaciones amorosas que pueda tener en
3

su vida (Castelló, 2005). En la misma línea, Moral y Sirvent (2009) añaden que un

dependiente emocional en el intento por satisfacer sus necesidades emocionales será posesivo

con su pareja (celos excesivos, control, conducta manipuladora, falta de respeto, entre otros)

lo que ocasionará agotamiento de energía, necesidad de amor y cariño, incapacidad para

culminar con la relación y emociones negativas.

Por otro lado, Castelló (2005) hace una diferencia entre la dependencia emocional y la

adicción al amor, término bastante utilizado en los libros de autoayuda, en los cuales hacen

referencia a la adicción al amor como si fuese dependencia emocional. Sin embargo, según

Castelló (2005), una persona con dependencia emocional puede ser propenso a la adicción,

pero no adicto; es decir, puede tener una relación de pareja con una persona y ser adicto a

ella, pero al término la relación, dicha persona continúa siendo dependiente, pero no adicto y

luego, puede establecer otra relación amorosa con otro sujeto y volverse otra vez adicto a

este, y así sucesivamente, por lo que se entiende que hay una semejanza a la adicción. Para

ejemplificar, no se puede comparar a un dependiente con un alcohólico, ya que estos últimos

cuando pasan por el proceso de abstinencia, se les puede considerar como “sanos” o

“curados”, en cambio, a un dependiente emocional, no.

Para poder profundizar acerca del origen de la dependencia emocional, Castelló (2005)

elaboró el Modelo de Vinculación Afectiva, el cual propone que una persona a lo largo de su

vida se desenvolverá afectivamente en sus relaciones interpersonales a través de dos áreas:

desvinculación y vinculación, y en distintos grados de intensidad, pudiendo ir desde la

desvinculación extrema, la cual lo mostrará como más egoísta y hostil ante los demás, hasta

la vinculación extrema, en el cual se encuentran los dependientes emocionales, los cuales

necesitarán mayor contacto y afecto de la otra persona. Dicho modelo está compuesto por dos

dimensiones: la aportación emocional y el afecto. En el primero, la persona le dará a la otra


4

su amor incondicional, le contará acerca de sus preocupaciones, angustias, así como de sus

logros y satisfacciones. Mientras que, en el segundo componente la persona recibirá

positivamente dicho afecto de la otra persona, siendo este un factor clave para elevar su

autoestima.

En esta misma línea, los dependientes emocionales se caracterizan por su necesidad

excesiva del otro, sus deseos de exclusividad, de priorizar a su pareja, de idealizarlo, sufrir

miedo a la ruptura, su necesidad de agradar, subordinación y sumisión, estado de ánimo

negativo y déficit de habilidades sociales. Asimismo, existen tres características principales a

partir de las cuales se puede determinar la presencia de dependencia emocional en la persona:

baja autoestima, miedo e intolerancia a la soledad y tendencia a establecer relaciones de

pareja desequilibradas a lo largo de su vida (Castelló, 2005).

La baja autoestima es la principal responsable de que las personas sean dependientes

emocionales. Los sentimientos negativos excesivos que tienen sobre ellos mismos, sobre todo

los relacionado con su aspecto físico, van acompañados de un intenso autorechazo, desprecio,

y odio (Castelló, 2005). Respecto al miedo e intolerancia a la soledad, los individuos se

sienten prisioneros de sí mismos, por lo que la sensación que experimentan al estar solos

podría ser percibida como insoportable. Esto debido al miedo, autorechazo y autodesprecio

que sienten. Por ello, tratarán de mantenerse ocupados durante el día para no experimentar

dicha sensación. Cabe resaltar que cuando terminan una relación, por más inestable y abusiva

que esta haya sido, realizarán numerosos intentos por retomarla para evitar dicha sensación

(Aiquipa, 2012; Castelló, 2005).

Asimismo, la tendencia a establecer relaciones de pareja desequilibradas a lo largo

de la vida de la persona comienza en la adolescencia o en la adultez temprana. Generalmente,

suele existir una relación que es la más importante y duradera, en la cual, no se producirá una
5

ruptura si es que la pareja no lo realiza primero. También se verán varias crisis en la relación

ocasionadas por el propio dependiente en un intento por hacer reaccionar a su pareja. Y, por

último, el dependiente puede haber tenido en su vida relaciones de transición, en las cuales él

mismo era el dominante. Dichas relaciones servirían como un “entretenimiento” mientras la

persona encuentra una relación significativa, que la marque por completo (Castelló, 2005)

Por otro lado, cuando el individuo tiende a tener una necesidad excesiva del otro,

dimensión conocida como necesidad de afecto (Ventura, 2018), suele estar en contacto

permanente con su pareja, ya sea físicamente o a través de sus pensamientos. Las llamadas,

mensajes, controlar los lugares hacia dónde va y saber qué hace a cada minuto la otra

persona, se convierte en una necesidad excesiva (Castelló, 2005).

El miedo a la ruptura, también conocida como miedo al abandono (Ventura, 2018)

consiste en que el dependiente emocional presente síndrome de abstinencia ante la ruptura de

la relación. Por ello, el miedo, temor, la angustia y el mecanismo de negación son

característicos en dichas personas, por lo que adoptarán conductas para mantener la relación,

tolerando desplantes, malos tratos, humillaciones, golpes. Del mismo modo, pueden asumir la

culpa y ofrecer disculpas por faltas que no cometieron, todo ello con el propósito d e evitar el

término de la relación (Aiquipa, 2012; Castelló, 2005).

En prioridad en la pareja, la persona tiende a colocar a su pareja en un pedestal, esta

se convierte en el centro de su universo, e incluso pasa a ser más importante que él mismo y

sus familiares (Aiquipa, 2012; Castelló, 2005). Asimismo, en Deseos de exclusividad, la

persona se aleja de su entorno progresivamente para dedicar todo su tiempo a su pareja. Se

espera que los deseos de exclusividad sean recíprocos, pero la otra persona no reacciona de

igual forma, demarcando sus límites y reglas (Aiquipa, 2012; Castelló, 2005).
6

En Subordinación y sumisión, dimensión conocida como baja autonomía (Ventura,

2018), se hace referencia que el dependiente emocional, además de admirar a su pareja,

también se muestra sumiso con el propósito de mantener la relación por siempre. Es decir, un

dependiente emocional realizará toda aquella conducta que agrade a su pareja, ya sea salir a

los lugares que este quiera, vestirse según los gustos de su pareja, moderar su forma de

relacionarse ante el resto, entre otros. Dicha subordinación es el resultado de la baja

autoestima, la idealización hacia la pareja y el desprecio u odio que siente el dependiente

hacia sí mismo (Castelló, 2005).

Por lo antes expuesto, y debido a la importancia del constructo para la vida de la

persona, el estudio de la dependencia emocional se ha incrementado durante la última década

junto con algunas variaciones en lo que respecta al constructo y sus relevantes estudios con la

finalidad de abordar la problemática (Izquierdo y Gómez, 2013; Lemos et al., 2007). De la

misma manera, el punto principal del problema es el exceso de desregularización de

emociones y sentimientos, discriminando lo valioso e importante que puede resultar una

persona en un contexto de relaciones de pareja (Nussbaum, 2008).

Se puede concluir que una persona se vincula afectivamente a través de dos

componentes: dar amor al otro y recibir dicho amor, sentirse amado por la otra persona.

Ambos componentes poseen el mismo grado de importancia cuando se habla de una relación

catalogada como normal o saludable. Sin embargo, en una relación donde prevalece la

dependencia emocional, uno de los componentes que cobra mayor importancia es el afectivo,

en el cual la persona centra su atención en el objeto (pareja), en su necesidad extrema de

recibir su amor para cubrir ciertas necesidades emocionales, lo que genera una vinculación

extrema o patológica (Castelló, 2005), por lo que es pertinente explorar el tipo de vínculos

que la persona ha generado a lo largo de su vida para explicar esta situación.


7

Con relación a los vínculos, un enfoque relevante para comprenderlos es la teoría del

apego propuesta por Bowlby (1986, 1998), la cual se convirtió en una de las teorías de mayor

dominio en la psicología y psicoterapia e incluso fue sistemático, con alta importancia en la

investigación empírica. Así también, la teoría explica el origen del apego dentro de las

primeras experiencias relacionales en la infancia, debido al desempeño cognitivo y emocional

del infante en el vínculo que se establece entre la diada madre e hijo, aun cuando la madre

esté siendo reemplazada por otra persona (Ainsworth, 1989; Chamorro, 2012; Momeñe et al.,

2017). De esta manera, se implementan lazos afectivos, permanentes y significativos, los

cuales genera una mayor cercanía, más aún en episodios de miedo, angustia o estrés,

emitiéndose patrones de conducta como respuesta a las situaciones o contextos presentados

en el futuro ante las interacciones sociales (Barroso, 2014; Feeney et al., 2008). En síntesis, el

apego infantil es de alta importancia desde la edad temprana, puesto que a causa de ello se

podrá establecer relaciones saludables en la etapa adolescente (Momeñe et al., 2017), caso

contrario, podrían desencadenar conductas agresivas y dependencia emocional con su

entorno social e influir al momento de elegir una pareja y las cualidades de las relaciones

afectivas que se determinará en la edad adulta (Barroso, 2014), las cuales se hallan vinculadas

al apego adulto.

El apego adulto se entiende como el vínculo sentimental o afectivo, de naturaleza

estable y no transitoria, que establece una persona con otra en específico, y se manifiesta de

acuerdo con la calidad de las relaciones y en la regulación de afecto por medio de situaciones

conflictivas o amenazantes. Así también, desde un punto de vista evolutivo, el apego adulto

se diferencia del apego infantil en lo que respecta a la calidad de la relación y regulación del

afecto ante una advertencia o colisión en la etapa adulta (Valle y Moral, 2018). En otras

palabras, conforme el adulto haya sido tratado por sus propios cuidadores o figura paternal

durante su infancia, se desarrollarán sus propios esquemas cognitivos y de los demás


8

(Marrone, 2001). Según Díaz (2016), el apego adulto recae en la etapa adulta y se forja en la

adolescencia, donde se crean vínculos afectivos con las personas en las que se deposita

confianza y suelen ser saludables para el ser humano.

Existen diversas teorías que logran abordar el apego adulto, previamente a la teoría

del apego infantil. Hazan y Shaver (1987) desarrollaron la teoría del apego adulto basados en

tres tipos: seguro, evitativo y ansioso-ambivalente. De la misma manera, Bartholomew y

Horowitz (1991) desarrollaron un nuevo modelo de apego adulto con cuatro categorías, tales

como: seguro, preocupado, evitativo-temeroso y evitativo-indiferente. Además, Brennan et

al., (1998) realizaron investigaciones para entablar una teoría de apego adulto y destacaron el

constructo mediante dos dimensiones propuestas en su estudio, lo cual da sustento a la

presente investigación. La primera dimensión hace referencia a la ansiedad, definida como el

temor al rechazo interpersonal o abandono, una exigencia excesiva de ser aceptado por los

demás y la sensación de desagrado cuando la pareja no se encuentra disponible o no es

correspondida. La segunda dimensión hace referencia a la evitación, que comprende el miedo

a la dependencia e intimidad interpersonal, asimismo la exigencia excesiva de ser

autosuficiente y el rechazo a darse a conocer a más personas y a la pareja propiamente dicha.

De este modo, la influencia del apego adulto sobre la dependencia emocional se

podría apreciar en algunas formas de apego, patológico o invalidante, el cual alude a diversas

figuras significativas en la vida de una persona como amigos, familia, compañeros del

trabajo, compañeros de estudio, etc. (Castelló, 2005; Moral y Sirvent, 2008). Asimismo,

también la caracteriza, la inseguridad en sí mismo, miedo al abandono, ansiedad, sumisión y

dificultad para establecer vínculos saludables. Factores como la interdependencia personal,

desempeñan un rol importante para determinar la proximidad con otras personas, logrando

como resultado una atracción o rechazo de la misma, influyendo en el bienestar individual y a

su vez, dependerá del apoyo social que se reciba (Alonso-Arbiol et al., 2002). Por el
9

contrario, el estilo de apego seguro puede ser un factor protector que genera vínculos

afectivos saludables y de esta manera, se obtendría un nivel bajo de dependencia emocional

(Smith et al., 2014).

Seguidamente, las personas con un apego evitativo refieren nunca haberse enamorado,

teniendo como resultado la falta de compromiso en una relación estable y poseer bajos

ideales en el amor. Por último, las personas que se caracterizan por un apego ansioso

manifestaron una preocupación obsesiva y dependencia emocional hacia su pareja (Feeney y

Noller, 2001). Por tanto, la evidencia indica que la población adulta se encuentra con mayor

seguridad de apego, puesto que obtendrán mayores niveles de satisfacción, confianza,

comunicación efectiva y baja insatisfacción con respecto a sus parejas, caso contrario,

podrían desencadenarse en menor consenso, expresión emocional y sentimental. En ese

sentido, a continuación, se presenta evidencia empírica sobre la asociación entre los dos

constructos.

Momeñe y Estévez (2018) analizaron la relación entre los estilos de crianza parentales

y el apego adulto con la dependencia emocional y el abuso psicológico en las relaciones de

pareja en España, así como confirmar si las personas dependientes emocionales muestran

esquemas disfuncionales de dependencia. Seguidamente, la muestra estuvo conformada por

269 participantes (219 mujeres), con edades entre 18 y 65 años (M= 28.34; DE= 10.15), nivel

de estudios, situación laboral, asimismo, se incluyeron los participantes que tenían o no una

relación de pareja, no obstante, como requisito se solicitó ser mayor de 18 años y que el

tiempo de duración de su relación sea mayor a un mes. Los instrumentos utilizados fueron el

Inventario de estilos parentales (Young, 2003) y el Inventario de relaciones interpersonales y

dependencias sentimentales (Moral y Sirvent, 2005). Los resultados evidenciaron la relación

negativa de la dependencia emocional con el apego seguro (r = -.24; p < .01), asimismo las

personas que sufrían de abuso psicológico y dependencia emocional en su relación de pareja


10

presentan correlación negativa con el apego evitativo (r = -.18; p < .01). En conclusión, los

estilos de apego influyen en la elección, vínculo y conductas con la pareja y aumento o

disminución del abuso psicológico.

Rocha et al., (2019) analizaron la relación entre los estilos de apego parental y la

dependencia emocional en las relaciones románticas de un grupo de universitarios en

Colombia. De la misma manera, la muestra estuvo conformada por 500 estudiantes

universitarios (329 mujeres), considerándose las universidades públicas o privadas, mantener

una edad entre los 18 y 25 años respectivamente (M = 23.75), encontrándose soltero y estar o

haber estado en una relación de pareja con una duración mínima de 6 meses. Para el estudio

se utilizaron los instrumentos de datos sociodemográficos, Inventario de Apego con Padres y

Pares modificado (Pardo et al., 2006) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (Lemos et

al., 2006). Los resultados mostraron un 55.56% de jóvenes universitarios con un nivel de

apego evitativo; así también, la dimensión ansiedad por separación mantiene una asociación

con el apego inseguro y ambivalente. De la misma manera, la expresión afectiva de la pareja

presenta una asociación con el apego inseguro evitativo, asimismo la búsqueda de atención

manifiesta una asociación con el apego seguro. En conclusión, los factores de dependencia

emocional se asocian con el apego inseguro o ansiedad experimentada, asimismo se sugiere

investigar dichas variables en las diferentes etapas del ciclo vital.

Estévez et al. (2018) analizaron si el apego y la conducta impulsiva predicen la

dependencia emocional. La muestra estuvo constituida por 1533 adolescentes (826 hombres)

entre los 14 y los 18 años (M = 15.76; DE = 1.25). Se usó el cuestionario CaMir- R de

Balluerka et al. (2011), para evaluar las representaciones del apego y de la estructura familiar.

También se utilizó “The Emotional Dependence Scale in the Bridehood of Youth and

Adolescents” de Urbiola et al. (2014) para evaluar la dependencia emocional. Los resultados

evidencian que la permisividad parental (R² corregida = .04; p = .02), autosuficiencia y rencor
11

contra los padres (R² corregida = .04; p = .00) y el traumatismo infantil (R² corregida = .04; p

= .00) predicen la dependencia emocional. Como conclusión, el apego en la infancia puede

ser un factor importante en el desarrollo de los comportamientos impulsivos en adolescentes,

como la dependencia emocional, la cual está relacionado con establecer relaciones

problemáticas.

Valle y Moral (2018) estudiaron la relación entre la dependencia emocional y los

diferentes tipos de apego adulto, así como su prevalencia y los perfiles en función del género,

la edad y el historial de parejas. La muestra estuvo conformada por 382 adolescentes y

jóvenes españoles (210 mujeres) entre los 18 y 35 años (M= 24.5; DE= 1.978). Se utilizó el

Inventario de Relaciones Interpersonales y Dependencias Sentimentales (IRIDS-100) de

Moral y Sirvent (2005), el cual evalúa las Dependencias Relacionales mediante tres

dimensiones (DE, Codependencia y Bidependencia). Asimismo, se usó el Cuestionario de

apego adulto de Melero y Cantero (2008), que clasifica a las personas en apego seguro e

inseguro (alejado, preocupado y temeroso-hostil). Los resultados evidencian que existe una

relación estadísticamente significativa entre ambas variables (χ2 =60,765, p <.001), donde el

estilo de apego seguro se relaciona con la ausencia de DE y el estilo huidizo-temeroso con

mayores niveles de DE. Asimismo, el 23,3% de los participantes muestran signos de

dependencia emocional, siendo los varones los que puntúan más alto, así como los jóvenes

que han tenido más de dos relaciones de noviazgo.

Varios estudios han aportado conocimiento sobre la relación que existe entre el apego

adulto y la dependencia emocional, siendo el apego ansioso el que más está ligado, al ser un

indicador de la DE (Alonso-Arbiol et al., 2009). Por ello, el desarrollo de la presente

investigación cuenta con relevancia teórica, ya que se genera la necesidad de ahondar en el

conocimiento de dichas variables, desde una perspectiva distinta, invita a reflexionar acerca
12

de si el apego adulto influye de forma significativa, o no, sobre la DE, así como conocer

determinadas características del apego y si éstas pueden predecir ciertos comportamientos

emocionalmente dependientes en una población universitaria, puesto que estas se propagan

más allá del contacto físico y atracción.

Desde un punto de vista práctico es relevante estudiar la calidad de los vínculos

afectivos entre los jóvenes, con la finalidad de conocer y salvaguardar su salud mental ante

las áreas afectadas como la violencia, celos, idealización del amor, baja autoestima, control

permanente de actividades, estado de ánimo disfórico, entre otras; las cuales pueden ser

trabajadas asertivamente en programas de intervención, con técnicas y herramientas de

conocimiento, propias de la terapia familiar y otro tipo de intervenciones, permitiéndoles a

los jóvenes concientizar y fortalecer sus conductas y actitudes saludables en sus relaciones

de pareja (Hernando-Gómez et al., 2016; Ministerio de Salud, 2015).

Es así que se plantea como objetivo de la presente investigación determinar cuánto

influyen las dimensiones del apego adulto (ansioso y evitativo) sobre la dependencia

emocional en estudiantes universitarios. En cuanto a los objetivos específicos, se considera lo

siguiente:

O1: Determinar la influencia del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de necesidad

de afecto de la dependencia emocional.

O2: Determinar la influencia del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de miedo al

abandono de la dependencia emocional.

O3: Determinar la influencia del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de baja

autonomía de la dependencia emocional.


13

En cuanto a la hipótesis general se considera que existe una influencia positiva del

apego ansioso y evitativo sobre las dimensiones de dependencia emocional en estudiantes

universitarios, y en cuanto a las hipótesis específicas, se considera lo siguiente:

H1: Existe una influencia positiva del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de

necesidad de afecto de la dependencia emocional.

H2: Existe una influencia positiva del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de miedo

al abandono de la dependencia emocional.

H3: Existe una influencia positiva del apego ansioso y evitativo sobre la dimensión de baja

autonomía de la dependencia emocional.


14

Método

Tipo y diseño de investigación

El presente estudio corresponde a una investigación empírica, ya que brinda las

respuestas necesarias a los problemas de investigación propuestos en psicología. Asimismo,

parte de una estrategia es asociativa y el diseño de investigación es predictivo-transversal, ya

que indaga la relación funcional entre las variables, a través de una variable predictora (apego

adulto) y otra denominada criterio (dependencia emocional) (Ato et al.,2013).

Participantes

Para hallar el tamaño muestral, se procedió a utilizar el software G*power 3.1.7 (Faul

et al., 2007), en el cual se estableció la magnitud del efecto (.2) y el poder estadístico de

potencia .80, por lo que el resultado arrojó una muestra mínima de 150 estudiantes

universitarios.

La muestra está conformada por 220 estudiantes universitarios, de los cuales el

82.27% son mujeres. Sus edades oscilan entre 18 a 30 años (M = 23.4; DE= 3.10). Asimismo,

el 76.37% tiene una relación en la actualidad, de los cuales: el 57.28% son enamorados, el

7.73% novios, el 9.09% convivientes y el 2.27% esposos. Se evidencia que 72.73% de la

población nació en Lima y 27.27% en provincia.

Como criterio de inclusión se consideró a los estudiantes que hayan tenido por lo

menos una relación de pareja (heterosexual u homosexual) en su vida. Además, en caso de

tener pareja, considerar un tiempo de relación mayor a seis meses y en caso de no tener

pareja, haber terminado su relación hace menos de un año. Como criterio de exclusión se

consideró a los estudiantes que estén siguiendo un tratamiento psiquiátrico o psicológico en

la actualidad y a los extranjeros con menos de 2 años de residencia en Perú.


15

Instrumentos

Ficha de datos sociodemográficos

Para el presente estudio, se elaboró una ficha para recabar información personal,

socioeconómica y de vida en pareja (Anexo 1).

Escala Breve de Dependencia Emocional (EBDE)

Fue elaborada y validada en Lima (Perú) por Ventura (2018). La escala cuenta con 10

ítems, los cuales están divididos en tres factores: necesidad de afecto (3 ítems), miedo al

abandono (3 ítems) y baja autonomía (4 ítems). Las respuestas son de tipo Likert de cinco

opciones, donde 1 = no es mi caso y 5 = siempre es mi caso. Asimismo, se estimaron los

coeficientes de confiabilidad con los datos recogidos de la muestra de estudio, por medio del

coeficiente alfa en sus tres dimensiones, donde necesidad de afecto obtuvo un valor de α=.860,

miedo al abandono (α=.892) y baja Autonomía (α=.792).

En el estudio de validación (Ventura, 2018), los análisis psicométricos en la muestra de

estudio evidenciaron resultados que pueden considerarse aceptables (χ 2 (43) =137, p <.001; CFI

=.859; SRMR=.0776; RMSEA =.124), obteniendo un adecuado coeficiente de fiabilidad en sus

tres dimensiones donde: necesidad de afecto (ω=.944), miedo al abandono (ω=.949) y baja

autonomía (ω=.917).

Experiencia en Relaciones Cercanas (ECR-R)

El instrumento fue elaborado por Brennan et al. (1998) en su primera versión. En el

presente estudio se empleó una versión en español cuyas propiedades psicométricas fueron

evaluadas en estudiantes universitarios peruanos (Nóblega et al., 2018). El instrumento consta

de 27 ítems, agrupados en 3 factores, siendo el primero apego ansioso (conformado por 13

ítems) y dos dimensiones de apego evitativo debido a efectos del método por ser evaluados
16

con ítems directos (5 ítems) e inversos (9 ítems). La escala de medida de los reactivos es de

tipo ordinal representada en las escalas de tipo Likert con opciones de respuesta que van de 1

(nunca) a 5 (siempre). A su vez, los valores de confiabilidad se estimaron por medio del

coeficiente alfa, donde el factor apego ansioso obtuvo un valor de α=.91, el factor apego

evitativo con ítems directos obtuvo un α=.71, y el de ítems inversos un α=.89. Para efectos de

la presente investigación, se estimaron los coeficientes de confiabilidad con los datos

recogidos de la muestra de estudio, siendo que el factor apego ansioso obtuvo un α=.93, y el

factor apego evitativo un α=.87, cabe precisar que los ítems del factor de apego ansioso por

efecto del método fueron invertidos para obtener una sola dimensión con ítems d e directos.

Asimismo, la evaluación de la dimensionalidad del instrumento por medio del AFE

confirmó una estructura de 3 factores con una varianza explicada de 56.08% y pesos

factoriales que oscilan entre .306 y .875. Tras ello, se aplicó un AFC a esta estructura, donde

los valores obtenidos (χ2 /gl= 2.37; CFI= .96; RMSEA= .068; SRMR= .098) mostraron un

adecuado ajuste del modelo en la población (Nóblega et al., 2018). De esto, se confirma que

el instrumento es válido y confiable.

Procedimiento de recolección de datos

La presente investigación tuvo como primer paso, solicitar la autorización para

utilizar los instrumentos Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R) y la Escala

Breve de Dependencia Emocional (EBDE), por lo que mediante correo electrónico se le hizo

conocimiento a cada autor la finalidad del presente estudio para luego solicitar el permiso a

los cuestionarios respectivos.

Posteriormente, se obtuvo respuestas afirmativas a la solicitud y se procedió a la

recolección de datos mediante un formulario de Google. Para ello, se contactó a los

participantes vía medios electrónicos de comunicación institucional y redes sociales


17

(Facebook, WhatsApp e Instagram). En cuanto a las consideraciones éticas, en la página

inicial del formulario se le presentó al estudiante el consentimiento informado, en el cual se le

solicitó su participación de manera voluntaria, considerando el anonimato y respetando la

confidencialidad, una vez que accedió, se le presentó las instrucciones de los cuestionarios, la

ficha sociodemográfica y los instrumentos. Finalmente, se le agradeció su participación.

Análisis de datos

En primer lugar, se realizó la codificación y limpieza de la base de datos en una hoja

de MS Excel, en la cual se registraron 296 respuestas de los estudiantes universitarios; sin

embargo, dos participantes fueron excluidos al no haber aceptado el consentimiento

informado, luego se procedió a excluir 74 respuestas más debido a que el tiempo desde la

última relación de pareja era superior a un año, quedando un total de 220 estudiantes.

Después, se utilizó el programa Jamovi 1.6.15 para realizar el análisis estadístico, en el cual

se procedió a estimar el análisis de confiabilidad por medio del coeficiente Alfa de Cronbach

(α). En una muestra entre 100 y 300 personas, en el caso del instrumento de Apego (ECR-R),

el cual consta de ítems mayores a 12, el valor de .75 es clasificado como bajo; .80 como

moderado; .85 como bueno y .90 como excelente. Asimismo, en la escala breve de

dependencia emocional (EBDE), el cual consta de ítems menores a 6, el valor de .65 es

clasificado como bajo; .70 como moderado; .75 como bueno y .80 como excelente

(Ponterotto y Ruckdeschel, 2007).

Luego, se analizaron los supuestos de aproximación al análisis de la normalidad

constituidos por el índice estandarizado de asimetría con una valoración menor que .25, entre

.25 y .50, entre .50 y .75 y mayor a este último encontrándose en una asimetría cercana a

cero, baja, moderada o elevada respectivamente (Malgady, 2007) y curtosis (< |3|) en las

variables estudiadas (Winter et al., 2016). Así también, la linealidad considerando la


18

correlación de Pearson (≥.20) entre las dimensiones del apego adulto con la dependencia

emocional, interpretadas a través de la significancia práctica, por medio de la magnitud del

efecto considerándose los valores menores a .20, entre .20 y .50, entre .50 y .80 y mayores a

este último como insignificante, baja, moderada y fuerte, respectivamente (Ferguson, 2009).

De la misma manera, la independencia de los errores, valorándose el estadístico de Durbin-

Watson, considerándose los valores aceptables entre 1.5 y 2.5; y finalmente, la

multicolinealidad, se analizaron los indicadores de tolerancia y el factor de inflación de

varianza (FIV), donde valores mayores que .10 y menores que 10, respectivamente, eran

indicadores de ausencia de multicolinealidad (Vilá Baños et al., 2019).

De igual modo, se procedió a realizar el análisis de regresión múltiple para conocer la

capacidad predictiva de las dimensiones del apego adulto sobre las dimensiones de la

dependencia emocional. Para ello, se identifica a la variable criterio (dependencia emocional)

y las variables predictoras (apego ansioso y evitativo). De la misma manera, para lograr una

interpretación de los resultados de una manera óptima y reconocer el impacto simultáneo de

los predictores se consideró la medida de magnitud del efecto a través del coeficiente de

determinación (R2 ), teniendo en cuenta su valoración como insignificante cuando es menor a

.04, baja cuando se presenta entre los valores .04 y .25, moderada entre .25 y .64 y fuerte

cuando es mayor que .64. Seguidamente, se reconoce los coeficientes de regresión

estandarizados (β), el cual determina el impacto o influencia individual de cada predictor,

para ello se conoce la magnitud del efecto y es insignificante cuando se encuentra inferior a

.20, baja entre .20 y .50, moderada entre .50 y .80 y fuerte cuando supera el valor .80

(Ferguson, 2009).

De la misma manera, se realizaron los análisis descriptivos anteriormente

mencionados mediante el software Jamovi (The Jamovi Project, 2020).


19

Resultados

Análisis descriptivos

Se realizaron los análisis estadísticos descriptivos de los instrumentos utilizados en la

investigación donde se logró obtener los promedios y los puntajes correspondientes a cada

una. Asimismo, se puede evidenciar un índice estandarizado de asimetría cercano a cero (<

.25), por lo cual se evidencia un tamaño del efecto pequeño (Tabla 1).

Tabla 1

Análisis descriptivos de los rasgos de las variables del estudio

M DE g1 g2 IEA
Apego ansioso 28.400 11.300 0.910 0.307 0.004
Apego evitativo 28.400 9.040 0.519 -0.381 0.003
Necesidad de afecto 7.880 3.310 0.402 -0.632 0.018
Miedo al abandono 7.090 3.420 0.734 -0.426 0.031
Baja autonomía 8.120 3.190 0.974 0.989 0.048

Nota: M= Media; DE= desviación estándar; g1= coeficiente de asimetría de Fisher; g2= coeficiente de curtosis
de Fisher; IEA = Índice estandarizado de asimetría

Evaluación de los supuestos

Según la evaluación de los supuestos, se presenta un acercamiento a la normalidad en

referencia a las magnitudes de asimetría (<1) y curtosis (<3) (Tabla 1). Se hallaron

correlaciones significativas entre el apego adulto y dependencia emocional (r > .20; p < .05)

(Tabla 2). Asimismo, se evaluó el supuesto de independencia de errores para los contrastes de

las 3 hipótesis, en el cual se encontró que el estadístico de Durbin-Watson correspondiente a

las dimensiones de la dependencia emocional, está dentro de un rango adecuado (DWh1 =

1.99; DWh2 = 1.79; DWh3 = 1.91). También se evidencia un grado aceptable de


20

multicolinealidad, al observar los valores de apego ansioso y evitativo (FIV = 1.16;

Tolerancia = 0.860).

Tabla 2

Coeficientes de Correlación de Pearson de las variables de estudio

1 2 3 4 5
1. Apego ansioso
2. Apego evitativo .374
3. Necesidad de afecto .641 .041
4. Miedo al abandono .643 -.042 .720
5. Baja autonomía .618 .183 .589 .583

Contraste de hipótesis

Con relación a la primera hipótesis específica (Tabla 3), se evidencia una influencia

de magnitud moderada de las dimensiones del apego adulto sobre la necesidad de afecto

(R2 =.452). Asimismo, se observa una influencia significativa y moderada del apego ansioso,

lo cual brinda respaldo parcial a la H 1 (β > .50; Tabla 3)

Con respecto a la segunda hipótesis específica, se presenta una influencia d e magnitud

moderada de las dimensiones del apego adulto sobre miedo al abandono (R2 =.502).

Asimismo, se observa una influencia significativa y moderada del apego ansioso, lo cual

brinda respaldo parcial a la H 2 (β > .50; Tabla 3)

Con respecto a la tercera hipótesis específica, se presenta una influencia de magnitud

moderada de las dimensiones del apego adulto sobre baja autonomía (R2 =.379). Así mismo,

se observa una influencia significativa moderada del apego ansioso, lo cual brinda respaldo

parcial a la H 3 (β > .50; Tabla 3)


21

En la misma línea, se concluye que existe un respaldo parcial respecto a la influencia

del apego adulto sobre la dependencia emocional en la medida que el apego ansioso presentó

una influencia (Tabla 3).

Tabla 3

Análisis de regresión del apego adulto sobre la dependencia emocional

B t β
Apego → Necesidad de afecto
Apego ansioso 0.213 13.49* 0.728
Apego evitativo -0.085 -4.280 -0.231
R2 0.452

Apego → Miedo al abandono


Apego ansioso 0.232 14.90* 0.766
Apego evitativo -0.124 -6.390 -0.329
2
R 0.502

Apego → Baja autonomía


Apego ansioso 0.181 11.137* 0.639
Apego evitativo -0.020 -0.981 -0.056
R2 0.379
Nota: (*) valores estadísticamente significativos; B: Coeficientes de regresión; β:
Coeficientes beta estandarizados
22

Discusión

El presente estudio fue presentado con el objetivo de determinar la influencia del

apego adulto sobre la dependencia emocional en estudiantes universitarios. Se observó que

existe una influencia de los estilos de apego sobre la dependencia emocional. Estos

planteamientos se aproximan a los argumentos que indican que el apego (materno y paterno)

es un predictor de relaciones de pareja con dependencia emocional junto con abuso

psicológico. Una explicación sería que la raíz de la dependencia emocional y su perduración

en el tiempo se deba a las carencias afectivas tempranas (Momeñe y Estévez, 2018), lo cual

afectará directamente en la etapa adulta de la persona y sus relaciones interpersonales.

En cuanto a la primera hipótesis, influencia del apego ansioso y evitativo sobre

necesidad de afecto, se determinó que el apego ansioso influye de manera significativa y

directa sobre la necesidad de afecto. De esta manera, la exigencia que se establece el

individuo al estar en comunicación constante con su pareja se convierte en una necesidad

excesiva que mantiene como resultado comportamientos ansiosos, tales como el agobio,

preocupación desmesurada, pensamientos negativos, etc. Los comportamientos mencionados

hacen que perdure su intranquilidad y dependencia emocional al pensar de manera constante

en las actividades que podría realizar su pareja durante cualquier rango de tiempo. Cabe

resaltar que debido a que en la niñez, el afecto y control parental del padre era inestable, las

personas con este tipo de apego en la adultez, incrementarán su necesidad de recibir

expresiones de afecto para sentirse amados y valorados (Cavero, 2008). Por otro lado, la

hipótesis recibe un respaldo parcial, debido a que se observa una influencia insignificante,

por parte del apego evitativo, ya que ante conductas de distanciamiento y sobre regulación

emocional ante situaciones que impliquen una separación se obtiene como resultado un bajo

nivel de contacto con su pareja llegando incluso al desinterés de la relación. En este sentido,
23

el individuo presenta un bajo nivel de interés por resolver los problemas en su relación

evitando expresar lo que siente o piensa del suceso con su pareja (Lecannelier, 2002).

Respecto a la segunda hipótesis, influencia del apego ansioso y evitativo sobre el

miedo al abandono, el apego ansioso influye de forma moderada sobre el miedo al

abandono. En este sentido la inquietud e inseguridad que posee la persona al temor de ser

rechazado en su relación de pareja genera emociones incontrolables y conductas ansiosas con

el propósito de eliminar la probabilidad de una ruptura de la pareja; lo mencionado explica

que las personas con este tipo de apego presentan un nivel de miedo alto hacia el potencial

rechazo que siente por parte de su pareja (Garaigordobil, 2013). Así también, se presenta una

influencia negativa por parte del apego evitativo a causa de que, al existir una desconexión

emocional, falta de compromiso con su pareja, etc., existe un menor nivel de temor al

rechazo, angustia de ser abandonado por su pareja. Por ejemplo, la falta de afectación ante los

conflictos, ausentismo ante las actividades entre los miembros, falta de escucha para su

pareja, conductas de rechazo, etc., (Márquez, 2005). En tal sentido, el individuo maneja una

cercanía y comunicación deficiente con su pareja, el cual indica que la persona no se

encuentra vinculado emocionalmente o posee un bajo nivel de satisfacción con su pareja

llegando al desinterés de la continuidad de su relación.

Por otro lado, en cuanto a la tercera hipótesis, se observó un respaldo parcial, ya que

solo el apego ansioso influye de forma positiva sobre la dimensión de baja autonomía. Esto

debido a que las personas con este tipo de apego buscan ser aceptadas y aprobadas

constantemente por sus parejas, lo que denota una autoestima baja y un exceso de

preocupación en sus relaciones amorosas, lo cual influye en su infravaloración y su falta de

seguridad en las relaciones (Valle y Moral, 2018). Como consecuencia, la persona llegará a

actuar de acuerdo a lo que le manifiesta su pareja, manteniendo un rol sumiso, cambiando sus
24

planes personales cuando este se lo pide, dejando de ver a sus amigos, cambiando sus

conductas, solo para agradar a su pareja.

En este sentido, se hallaron investigaciones que respaldan lo manifestado en el

presente estudio (Granillo y Sánchez, 2020; Lozano et al., 2016; Momeñe y Estévez, 2018;

Rocha et. al., 2019; Wiseman et al., 2006) donde se evidencia la asociación entre el apego

ansioso y la dependencia emocional, en las cuales, se destaca la asociación positiva del apego

ansioso con la necesidad de afecto en estudiantes de 18 a 40 años, se utilizó el mismo

sustento teórico para apego adulto (Bartholomew y Horowitz, 1991; Hazan y Shaver, 1987) y

la dependencia emocional por Castelló, 2005, además se empleó el instrumento Experiencia

en Relaciones Cercanas (ECR-R) y se resaltó que en una relación de pareja, la persona

buscará constantemente la aceptación de su pareja y por ende, mayor afecto para reafirmar su

amor y sentirse segura (Lozano et al., 2016). Por otro lado, se observó la asociación entre la

ansiedad por separación con el apego inseguro ambivalente en una muestra de estudiantes

universitarios dentro de una relación de pareja, considerándose un tiempo mínimo de 6 meses

de relación y el uso del instrumento Experiencia en Relaciones Cercanas (ECR-R) basándose

en la teoría que lo sostiene, con la finalidad de medir el apego adulto, el cual mantuvo

similitud con la presente investigación junto con los resultados obtenidos, llegando a la

conclusión de la existencia de una asociación entre los factores de la dependencia emocional

y apego inseguro o ansiedad experimentada hacia la pareja (Lozano et al., 2016; Rocha et. al.,

2019).

Por otra parte, se menciona la ausencia de relación en lo que respecta a la

dependencia emocional y el estilo de apego seguro a causa de las personas que sufren abusos

o tipos de maltrato por parte de su pareja. Lo mencionado anteriormente, se acentúa que en la

población adolescente y joven, comprendidas en un rango entre 15 y 26 años llegando a la

conclusión que la dependencia emocional se encuentra relacionado con la violencia en el


25

noviazgo, teniendo como factor principal el apego patológico, manteniendo similitud y

diferencias con los resultados de la presente investigación (Momeñe y Estévez, 2018; Moral y

Sirvent, 2008), puesto que, si bien los autores lo adjudican a la presencia el considerar una

muestra en el rango de edad mencionado anteriormente, teniendo en cuenta diferencias de

manera evolutiva, los resultados se podrían adjudicar a un error en cuanto al diseño

metodológico . De la misma manera, se evidencia la relación entre el estilo de apego ansioso

y evitativo con la soledad dentro de una relación de pareja en una muestra de escolares,

universitarios y egresados, con un tiempo mínimo de 5 meses de relación, el cual guarda

semejanza y diferencias con el presente estudio; sin embargo, se obtuvo como síntesis que los

factores de soledad establecen una relación en cuanto al estilo de apego ansioso y una

relación negativa en cuanto al apego evitativo, asimismo una relación negativa entre el apego

seguro y soledad (Granillo y Sánchez, 2020; Wiseman et al., 2006).

Seguidamente, una investigación reporta que el estilo huidizo-temeroso (evitativo) es

el que ha manifestado mayores niveles de dependencia (Valle y Moral, 2018). Dichos

resultados son contrarios al presente estudio, dado que el apego evitativo influye de forma

inversa en las dimensiones de dependencia emocional. Esto puede ser consecuencia de que

las investigaciones fueron realizadas en otro país, con un grupo de personas de 18 a 35 años,

cuyo nivel formativo fluctúa desde estudios básicos hasta universitarios. Cabe resaltar, que

una persona con estilo de apego evitativo, durante su infancia ha sufrido rechazo, por lo que

en la etapa adulta ocultará dicho miedo, dejando ver sus necesidades de apego frustradas

(Lozano et al., 2016).

Una de las principales fortalezas del presente estudio es ser la primera investigación

en el contexto peruano que evalúe la influencia del apego adulto sobre la dependencia

emocional. Asimismo, haber realizado el estudio bajo un contexto de pandemia, en donde las

medidas establecidas por el Gobierno han evidenciado un incremento en los problemas de


26

pareja y la relación dentro de un contexto familiar, considerándose factores como: estrés, bajo

nivel de contacto físico – emocional, además de las restricciones en la movilización.

Respecto a las limitaciones del estudio, se contó con pocos estudios predictivos para

realizar un contraste directo en la discusión; sin embargo, se pudo observar una asociación

entre las variables de apego y dependencia emocional en otros estudios (Momeñe y Estévez,

2018; Rocha et al., 2019; Valle y Moral, 2018). Otra limitación por considerar sería que la

mayoría de los participantes fueron mujeres, esto puede relacionarse a la deseabilidad social

de los hombres, al responder sobre este tipo de temas y evidenciar ciertas conductas o formas

de relacionarse con sus parejas (sesgo de respuesta) (Sanz et al., 2018; Valdez, et al., 2012).

Cabe resaltar, que al estar en un contexto de pandemia (COVID-19), las personas pueden

estar sufriendo síntomas psicológicos, como indicadores de ansiedad, estrés, preocupación,

miedo, tristeza, irritabilidad, ira, insomnio, disminución de la percepción de seguridad, entre

otros, lo que también puede influir en las respuestas de los cuestionarios, como una reacción

temporal que va a depender del contexto en que se vive al momento de la aplicación de los

tests (Center for the study of Traumatic Stress, 2021; Ministerio de Salud, 2020; Sanz et al.,

2018).

Finalmente, se puede concluir que sólo la dimensión apego ansioso influye de forma

directa y moderada sobre la necesidad de afecto, miedo al abandono y baja autonomía de las

personas, correspondientes a las dimensiones de dependencia emocional. Esto debido a que

se ve incrementada la desesperación del individuo por solucionar algún conflicto o

simplemente la necesidad de cercanía con su pareja por temor a quedarse solo ante sus

niveles de baja autoestima. Mientras que el apego evitativo presentó una influencia de bajo

impacto en las dimensiones de la dependencia emocional, debido a la desconexión emocional

y falta de interés que presenta el individuo con su pareja. Es por ello que se resalta la

importancia del estudio de los constructos para las personas.


27

Así también, se considera conveniente replicar el presente estudio desde un punto de

vista evolutivo, debido a la relevancia que posee la dimensión: necesidad de afecto, debido al

apego inseguro que presenta el individuo, la necesidad de cercanía y miedos a lo que pueda

ocurrir en su relación de pareja al poseer una baja tolerancia al dolor (Valdés 2002); así como

el miedo al abandono, puesto que parte de la población suele manipular a sus parejas,

haciéndose daño o amenazándolas para que estas no culminen la relación (Villegas &

Sánchez, 2013; citado en Estévez et al., 2018) y baja autonomía a causa del concepto

negativo que tienen de sí mismos, su infravaloración y la inseguridad que sienten al estar en

una relación, lo que los lleva a modificar sus planes y conductas, tomando un rol sumiso con

el fin de agradar o satisfacer a su pareja. Todo ello con la finalidad de predecir con mayor

eficacia una conducta dependiente a nivel emocional teniendo en cuenta cada estadío en el

que se encuentra cada persona y sin ningún contexto de pandemia para concientizar a los

estudiantes, instituciones educativas, familias, etc. Asimismo, podría resultar interesante

realizar investigaciones con un enfoque cualitativo a modo de conocer con mayor

profundidad las creencias y representaciones respecto a la dependencia emocional por parte

de los estudiantes o mayores factores de influencia sobre la variable, permitiendo un cambio

de conducta en la población. De la misma manera, bajo un enfoque psicológico, la

importancia de la elaboración de programas de intervención (Fonseca et al., 2017) y/o

evaluación a fines de conocimientos para los profesionales de la salud, promoviendo

campañas de salud donde los estudiantes logren analizar y concientizar acerca de su

desarrollo interpersonal e intrafamiliar, más aún si inician o se encuentran en una relación de

pareja con la finalidad de establecer una convivencia y vínculos saludable dentro de las

mismas.
28

Referencias

Abramo, H. (1994) Cenas juvenis. São Paulo: Scritta.

Ainsworth, M. (1989). Attachments beyond infancy. American Psychologist, 44(4), 709-716.


https://doi.org/10.1037%2F0003-066X.44.4.709

Aiquipa, J. (2012). Diseño y validación del Inventario de Dependencia Emocional – IDE.


Revista de Investigación en Psicología (IIPSI), 15(2), 133-145.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3673

Alonso-Arbiol, I., Shaver, P. y Yárnoz, S. (2002). Insecure attachment, gender roles, and
interpersonal dependency in the Basque Country. Personal Relationships, 9(4), 479-
490. https://doi.org/10.1111/1475-6811.00030

Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de


investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038 -1059.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A., y Pierrehumbert, B. (2011). Versión
reducida del cuestionario CaMir (CaMi-R) para la evaluación del apego. Psicothema,
23(3), 486-494. http://hdl.handle.net/2445/124587

Barroso, O. (2014). El apego adulto: La relación de los estilos de apego desarrollados en la


infancia en la elección y dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina
Psicosomática y Psicoterapia, 4(1), 1-
25. https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Apego_Adulto.pdf

Bartholomew, K. y Horowitz, L. (1991). Attachment styles among young adults: A test of a


four category model. Journal of Personality and Social Psychology, 61(2), 226-244.
https://doi.org/10.1037%2F0022-3514.61.2.226

Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida (1). Ediciones


Morata, S. L.

Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida (1). Paidós Iberica.


29

Brennan, K., Clark, C. y Shaver, P. (1998). Self-report measurement of adult attachment: An


integrative overview. En Simpson, J. y Rholes, W. (Eds.), Attachment theory and
close relationships. (pp. 46-76). The Guilford Press.

Castelló, J. (2005). Dependencia emocional. Características y tratamiento (1). Alianza


Editorial.

Cavero, R.M. (2008). La relación de pareja, apego, dinámicas de interacción y actitudes


amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación (Tesis doctoral).
Universidad de Valencia. http://hdl.handle.net/10550/15428

Center for the study of Traumatic Stress. (2021). Cuidando a los pacientes durante la
emergencia del coronavirus: Guía para los psiquiatras.
https://www.cstsonline.org/assets/media/documents/CSTS_FS_SP_Taking_Care_of_
Patients_During_Coronavirus_Outbreak_A_Guide_for_Psychiatrists.pdf

Chamorro, L. (2012). El apego. Su importancia para el pediatra. Pediatría, 49(3), 199-206.


http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v39n3/v39n3a08.pdf

Collins, W. (2003). More than myth: the developmental significance of romantic


relationships during Adolescence. Journal of Research on Adolescence, 13(1), 1-24.
https://doi.org/10.1111/1532-7795.1301001

Contreras, F. (2016). Construcción y vivencia de las Relaciones de Pareja en los jóvenes


estudiantes de las Facultades de Medicina, Arquitectura, y Administración de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Revista de Investigación en
Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1-20.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757747

Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Última


década, 12(21), 83-104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362004000200004

Díaz, M. (2016). El apego adulto y la amistad: Revisión bibliográfica. Revista de Psiquiatría


y Psicología del Niño y del Adolescente, 11(1), 11-23.
https://www.psiquiatriainfantil.org/2016/2016(1-2).pdf
30

Díaz- Loving, R. (2011). Current mesoamerican couples: Cultural heritage; families in


transition; sustainable relationships. Acta de Investigación Psicológica, 1(2), 330-351.
https://www.redalyc.org/pdf/3589/358933579009.pdf

Estévez, A., Chávez-Vera, D., Momeñe, Leticia, O., Vázquez, D. y Iruarrizaga, I. (2018). The
role of emotional dependence in the relationship between attachment and impulsive
behavior. Annals of psychology, 34(3), 438-445.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.313681

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A.-G. y Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical
power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior
Research Methods, 39, 175-191. https://doi.org/10.3758/BF03193146

Feeney, J. y Noller, P. (2001). Apego adulto. Desclée de Brouwer.


https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433016133.pdf

Feeney, B., Cassidy, J. y Ramos, F. (2008). The generalization of attachment representations


to new social situations: Predicting behavior during initial interactions with strangers.
Journal of Personality and Social Psychology, 95(1), 1481-1498.
https://doi.org/10.1037%2Fa0012635

Ferguson, C. (2009). An effect size primer: a guide for clinicians and researchers.
Professional Psychology: Research and Practice, 40(5), 532-538.
https://doi.org/10.1037/a0015808

Fonseca, E., Pérez, A., Ortuño, J.y Lucas, B. (2017). Efectos de una intervención de
educación emocional en alumnos de un programa universitario para mayores.
Universitas Psychologica, 16(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-
1.eiee

Garaigordobil, M. (2013). Sexismo y apego seguro en la relación de pareja. Revista Mexicana


de Psicología, 30(1), 53-60. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243033028006.pdf

Granillo, L. y Sánchez, R. (2020). Soledad en la pareja y su relación con el apego. Revista


CienciaUAT, 15(1), 48-62. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1376
31

Hazan, C. y Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an Attachment Process.


Journal of Personality and Social Psychology, 52(3), 511-524.
https://doi.org/10.1037/0022-3514.52.3.511

Hernando-Gómez, A., Maraver-López, P. y Pazos-Gómez, M. (2016). Experiencias positivas


y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología,
25(2), 1-19. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.44745

Izquierdo, A y Gómez, A. (2013). Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva


contextual. Revista Psychologia. Avances de la disciplina, 7(1), 81-91.
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a08.pdf

Lecannelier, F. (2002). Apego y autorregulación en el desarrollo humano. Revista Persona y


Sociedad, 16(3), 99-110.
http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/reflinks.php?refpid=S0120-
0534200600030000400050&lng=es&pid=S0120-05342006000300004

Lemos, H., Londoño, N. y Nora H. (2006). Construcción y validación del cuestionario de


dependencia emocional en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología,
92(2), 127-140. https://www.redalyc.org/pdf/798/79890212.pdf

Lemos, M., Londoño, H. y Zapata, J. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con


dependencia emocional. Informes Psicológicos,b9, 55-69.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229797

Lozano, S., Albarracín, A. & Vásquez, A. (2016). Apego Parental y su relación con el Apego
Romántico y la Dependencia Afectiva en 119 universitarios de La ciudad de Ibagué -
Colombia. Revista De Psicología GEPU, 7(1), 8-39.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6918900

Malgady, R. (2007). How Skewed are Psychological Data? The Journal of General
Psychology, 134(3), 355-359. https://doi.org/10.3200/GENP.134.3.355-360

Márquez, X. (2005). Ni contigo ni sin ti: la pareja irrompible. Revista intercontinental de


Psicología y Educación, 7(2), 27-42. https://www.redalyc.org/pdf/802/80270203.pdf

Marrone, M. (2001). La teoría del apego. Un enfoque actual. Editorial Psimática.


http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=198
32

Melero, R., y Cantero, M. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un


cuestionario de evaluación del apego adulto. Clínica y Salud, 19(1), 83-100.
https://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v19n1/v19n1a04.pdf

Ministerio de Educación (2017, 26 de mayo). En el Perú hay 47 lenguas originarias que son
habladas por cuatro millones de personas [gob.pe].
http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=42914

Ministerio de Salud (2015, 13 de febrero). La relación entre enamorados que oprime o


controla es dependencia emocional y nada tiene que ver con amor [gob.pe]
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/30727-la-relacion-entre-enamorados-
que-oprime-o-controla-es-dependencia-emocional-y-nada-tiene-que-ver-con-amor

Ministerio de Salud (2020, abril). Guía técnica para el cuidado de la salud mental de la
población afectada, familias y comunidad, en el contexto del COVID-19[gob.pe].

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5001.pdf

Momeñe, J., Jáuregui, P. y Estévez, A. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la
regulación emocional en la dependencia emocional. Behavioral Psychology/
Psicología Conductual, 25(1), 65-78.
https://www.researchgate.net/publication/317023470_El_papel_predictor_del_abuso_
psicologico_y_la_regulacion_emocional_en_la_dependencia_emocional

Momeñe, J. y Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del
apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones
de parejas adultas. Psicología Conductual, 26(2), 359-377.
https://www.researchgate.net/publication/337533926_LOS_ESTILOS_DE_CRIANZ
A_PARENTALES_COMO_PREDICTORES_DEL_APEGO_ADULTO_DE_LA_D
EPENDENCIA_EMOCIONAL_Y_DEL_ABUSO_PSICOLOGICO_EN_LAS_REL
ACIONES_DE_PAREJA_ADULTAS

Moral, M. y Sirvent, C. (2005). Construcción y validación del Inventario de Relaciones


Interpersonales y Dependencias Sentimentales. Health and Addictions, 8(2), 35-47.
http://fispiral.com.es/publicaciones/wp-content/uploads/2018/08/IRIDS100.pdf

Moral, M. y Sirvent, C. (2008). Dependencias sentimentales o afectivas: Etiología,


clasificación y evaluación. Revista Española de Drogodependencia, 33(2), 145-167.
https://www.aesed.com/descargas/revistas/v33n2_2.pdf
33

Moral, M. y Sirvent, C. (2009). Dependencia afectiva y género: Perfil sintomático diferencial


en dependientes afectivos españoles. Interamerican Journal of Psychology, 43(2),
230-240. https://www.redalyc.org/pdf/284/28412891004.pdf

Nóblega, M., Núñez del Prado, J., Alcántara, N., Barreda, V., Cabrerizo, P., Castañeda, E. y
Vásquez, L. (2018). Propiedades psicométricas de una versión en español del
Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R). Revista de Psicología, 27(2),
1-13. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2019.52308

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento: La inteligencia de las emociones. Ediciones


Paidós.

Pardo, M., Pineda, S., Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Análisis psicométrico del inventario de
apego con padres y pares en una muestra de adolescentes colombianos. Interamerican
Journal of Psychology, 40(3), 289-302.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28440304

Ponterotto JG, Ruckdeschel DE. (2007). An overview of coefficient alpha and a reliability
matrix for estimating adequacy of internal consistency coefficients with psychological
research measures. Perceptual and Motor Skills,105(3), 997-1014.
http://doi.org/10.2466/pms.105.3.997-1014

Rocha, B., Umbarila, J., Meza, M. y Andrés, F. (2019). Estilos de apego parental y
dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes
universitarios en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(2), 285-299.
https://doi.org/10.15332/22563067.5065

Sanz, J., Navarro, R., Fausor, R., Altungy, P., Gesteira, C., Morán, N. y García-Vera, M.
(2018). La escala de deseabilidad social de Marlowe-Crowne como instrumento para
la medida de la deseabilidad social, la sinceridad y otros constructos relacionados en
psicología legal y forense. Psicopatología Clínica, Legal y Forense,18, 112-133.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165689

Smith, K., Ortiz, M. y Apodaca, P. (2014). Experiencias e interacciones de la familia de


origen y su influencia en las relaciones afectivas de los adultos jóvenes. Apuntes de
Psicología, 32(2), 127-136.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5239770

Sternberg, R. (1998). El amor es como una historia. Paidós.


34

The jamovi project (2020). Jamovi (Version 1.2) [Computer Software]


https://www.jamovi.org

Universidad de la Sabana (2017). Amor Intercultural. [unisabana]


https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/el-amor-intercultural/

Urbiola, I., Estévez, A. y Iraurgi, I. (2014). Dependencia emocional en el noviazgo de


jóvenes y adolescentes: Desarrollo y validación de un instrumento. Ansiedad y estrés,
20(2-3), 101-114.
https://www.researchgate.net/publication/270048185_Dependencia_Emocional_en_el
_Noviazgo_de_Jovenes_y_Adolescentes_DEN_Desarrollo_y_validacion_de_un_instr
umento

Valdés, N. (2002). Consideraciones acerca de los estilos de apego y su repercusión en la


práctica clínica. Revista Terapia Psicológica, 20(2), 139-149.
https://psycnet.apa.org/record/2004-12500-005

Valdez, J., Maya, M., Aguilar, Y., González, N. y Bastida, R. (2012). Deseabilidad social en
la pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 394-404.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/32358

Valle, L., y Moral, M. V. (2018). Dependencia emocional y estilo de apego adulto en las
relaciones de noviazgo en jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y
Salud, 9(1), 27-41. https://doi.org/10.23923/j. rips.2018.01.013

Ventura, L. (2018). Diseño y validación de una escala breve de dependencia emocional


(Tesis de doctorado inédita). Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú.

Vilá Baños, R., Torrado-Fonseca, M. y Reguant-Álvarez, M. (2019). Análisis de regresión


lineal múltiple con SPSS: un ejemplo práctico. Revista d’ Innovació i Recerca en
Educació, 12(2), 1-10. http://doi.org/10.1344/reire2019.12.222704

Weiss, Eduardo (2004). La relación docente-alumno en la educación media. Los estudios


mexicanos, [Ponencia]. Conferencia presentada en el Seminario Internacional
Desigualdad, fragmentación social y educación, Buenos Aires, Argentina.

Winter, J., Gosling, S. y Potter, J. (2016). Comparing the Pearson and Spearman Correlation
Coefficients Across Distributions and Sample Sizes: A tutorial Using Simulations and
Empirical Data. Psychological Methods, 21(3), 273-290.
https://doi.org/10.1037/met0000079
35

Wiseman, H., Mayseless, O. y Sharabany, R. (2006). Why are they lonely? Perceived quality
of early relationships with parents, attachment, personality predispositions and
loneliness in first-year university students. Personality and Individual Differences,
40(2), 237-248.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191886905002412

Young, J. (2003). The Young Parenting Inventory. [Schema Therapy Society].


http://www.schematherapy.com
36

ANEXOS

Consentimiento Informado para universitarios

Estimado/a estudiante:

La investigación titulada “Influencia del apego adulto sobre la dependencia emocional en las
relaciones de pareja de estudiantes universitarios” es conducida por Solange Salazar Gutiérrez
y Ángela Sotelo Castro, bachilleres en Psicología, pertenecientes a la Universidad San Ignacio
de Loyola.

Este estudio se realizará en estudiantes universitarios de pregrado de 18 a 30 años, de ambos


sexos, peruanos de nacimiento y que hayan tenido por los menos una relación de pareja
(heterosexual u homosexual) en su vida. El objetivo de este estudio es identificar cómo influye
el apego adulto sobre la dependencia emocional en las relaciones de pareja de estudiantes. Por
ello, su participación es primordial en este proceso y estaremos agradecidos si accediese.

La duración de toda la evaluación no será mayor a 27 minutos. La información recopilada se


tratará en forma confidencial, dichos datos serán usados con propósitos estrictamente
académicos y sin ningún otro propósito. Cabe resaltar que su participación será anónima.

El proceso es completamente voluntario y puede interrumpir su participación cuando lo


considere pertinente sin que esto tenga repercusiones negativas.

Si desea más información del proyecto, puede enviar un mensaje a solange.salazar@usil.pe o


angela.sotelo@usil.pe

Respuesta:

He leído y comprendido el Formulario de Consentimiento Informado y acepto participar en


esta investigación.
Firma : _____________________
37

FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Lugar de Nacimiento
Sexo
❑ Lima
❑ Varón
Edad: ________ ❑ Región: _______________ (especificar)
❑ Mujer
Estado Civil
❑ Soltero(a)
❑ Conviviente
❑ Casado (a)
❑ Divorciado (a)
❑ Viudo (a)
Actualmente, ¿se encuentra trabajando?
❑ Sí
❑ No
Carrera
Universidad
❑Particular ____________
En caso de que su respuesta anterior haya
❑Pública Ciclo
______________ sido sí, ¿qué cargo laboral mantiene?

_________________________________

Tiempo compartido con las figuras


Actualmente, ¿con quién vive?: parentales o cuidadores
❑ Papá ❑Más de 12 horas al día
❑ Mamá ❑Menos de 12 horas al día
❑ Padres Si en caso ya no vive con su familia de
❑ Hermano(a)(s) origen, ¿con quién o quiénes solía vivir?:
❑ Padres y hermanos ❑Papá
❑ Abuelos ❑ Mamá
❑ Otros: _____________ ❑ Padres
❑ Hermano(a)(s)
❑ Padres y hermanos
❑ Abuelos
❑ Otros: _____________
❑ No me he independizado
¿Qué tipo de relación tiene con su pareja
¿Actualmente, se encuentra en una actual?
relación de pareja? ❑ Enamorados
❑ Sí ❑ Novios
❑ No ❑ Convivientes
❑ Esposos
❑ No tengo pareja actualmente
38

De ser el caso, ¿desde hace cuánto no se


encuentra en una relación de pareja?
❑Hace más de 1 año o 6 meses
❑Hace menos de 1 año o 6 meses

Contando con su pareja actual, ¿cuántas


relaciones de pareja ha tenido?
¿Qué tipo de pareja fue la última ❑1
que tuvo?
❑2
❑Heterosexual
❑3
❑Homosexual
❑4
❑ 5 a más
39

EXPERIENCIAS EN RELACIONES
CERCANAS - Revisado (ECR-R)
Versión peruana artículo Nóblega et al.,2018
Las oraciones que se presentan a continuación hablan de los sentimientos en las
relaciones íntimas. El interés de esta prueba se centra en cómo experimenta
generalmente las relaciones amorosas. Por favor, puntúe de la siguiente manera.

Rara Casi
Algunas
Nunca siempre Siempre
vez veces

1 2 3 4 5

Temo perder el amor de


1 mi pareja.

Cuando no sé dónde está


mi pareja, me preocupa
que él o ella pueda estar
2
interesado en alguien
más.

No me siento cómodo
abriéndome
3 emocionalmente a mi
pareja.

Pienso que mi
pareja no me quiere
4 tan cerca como me
gustaría.

Me cuesta sentirme
cómodo
dependiendo o
5
confiando en mi
pareja.

Me ayuda acudir a
mi pareja en
6 momentos de
necesidad.

Me preocupa que yo
no esté a la altura de
7
otras personas.
40

Me preocupa que
mi pareja no
8 quiera estar
conmigo.

Me preocupa que mi
pareja no se interese por
9 mí tanto como yo me
intereso por ella.

Es fácil para mí ser


10 cariñoso con mi pareja.

Prefiero no ser muy


11 cercano a mi pareja.

Cuando muestro mis


sentimientos a mi
pareja, temo que no
12
sienta lo mismo por
mí.

Le digo todo a mi pareja.


13

Desearía que los


sentimientos de mi
pareja por mí fueran tan
14
fuertes como los que yo
tengo por ella.

Mi pareja realmente me
entiende a mí y a mis
15 necesidades.

Hablo las cosas con mi


16 pareja.

Mi pareja me hace dudar


17 de mí mismo.

Estoy muy cómodo


siendo cercano a mi
18
pareja.

Me pone nervioso cuando


mi pareja se acerca
19 demasiado
emocionalmente a mí.
41

Me siento cómodo
compartiendo mis
pensamientos y
20
sentimientos privados
con mi pareja.

Me preocupa que mi
21 pareja me deje.

Me preocupa que mi
pareja realmente no me
22
ame.

Me incomoda cuando mi
pareja quiere ser
23 emocionalmente muy
cercano/a a mí.

Encuentro relativamente
fácil acercarme a mi
24
pareja.

Usualmente discuto mis


problemas y
25 preocupaciones con mi
pareja.

Me enoja no conseguir el
cariño y el apoyo que
26
necesito de mi pareja.

Mi deseo de ser
emocionalmente muy
27 cercano/a a la gente, a
veces la aleja.

También podría gustarte