Está en la página 1de 1

EL MITO DE LA CAVERNA Y LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El mito de la caverna es una alegoría losó ca que presenta en el libro de La República, el lósofo
griego Platón, y este mito puede ser comparado con la in uencia de los medios de comunicación
en la sociedad actual. Ya que, podemos ver que el dualismo ontológico que explica el autor
mediante este mito podemos relacionarlo con lo que nos cuentan los medios y lo que pasa
realmente.

Por un lado, encontramos los elementos expuestos en el mito: la caverna, las cadenas, los
prisioneros de dentro de la caverna (encadenados), lo que ven estos encadenados (sombras en la
pared), el prisionero que sale de la caverna y lo que este ve.

Por otro lado, encontramos los elementos de los medios de comunicación y la sociedad: el
espacio virtual, la dependencia de la sociedad a las plataformas de los medios (redes sociales,
televisión, etc.), las personas dependientes a pantallas, la información sobre una realidad
manipulada (distorsionada por intereses políticos, sociales y económicos) que exponen estas
pantallas, el crítico y las críticas.

Actualmente, ya sabiendo los elementos podemos ver como existen personas ignorantes que
creen en todo lo que dicen los medios, al igual que los encadenados creen que la única realidad
es la que están percibiendo mediante los sentidos dentro de la caverna. A la vez encontramos al
crítico que utiliza la razón y tiene criterio propio para cuestionar los datos y hechos (manipulados)
que presentan los medios, al igual que el prisionero que es liberado y sale de la caverna. Así que,
esta salida de la caverna implica independizarse de la prensa.

En esta situación, la actualización del mito resalta la importancia de la alfabetización en los


medios y la habilidad de distinguir entre las representaciones digitales y la realidad, al igual que
Platón distingue entre el mundo sensible (dentro de la caverna) percibido por los sentidos y el
mundo inteligible (fuera de la caverna) percibido mediante la razón. La liberación se logra al
mostrar la percepción y el pensamiento crítico.
fi
fi
fl
fi

También podría gustarte