Está en la página 1de 2

LA ALEGORÍA DE LAS CAVERNAS: DE VUELTA A LA CAVERNA.

Por: Mónica Paternina Zapata

La alegoría de las cavernas o el mito de las cavernas, aparece en el libro de Platón - La

Republica, este mito fue utilizado por Platón para ilustrar una de sus teorías mas completas;

la de los dos mundos: el de las ideas y el mundo sensible, entre los cuales el hombre

interactuaba constantemente en la búsqueda del conocimiento, teniendo el mundo de la

ideas como la representación de la realidad perfecta, la verdad, lo que hace que las cosas

sean lo que son, mientras que el mundo sensible son imágenes o copias que tratan de

asimilarse a esas ideas.

En el mito de la caverna platón trata de describir como es la interacción de los humanos

o la sociedad con esos dos mundos; retrata a una parte limitada, encadenada dentro de la

caverna donde su realidad y verdad son solo las sombras proyectadas por la hoguera que se

convierten en su verdad, para ellos no es posible refutar la veracidad de esas imágenes ya

que no han visto nada mas y es posible que nunca se preguntaran que hay mas allá.

También en esta historia encontramos a la otra parte de la sociedad, la que muestra las

imágenes y mantiene a los hombres encadenados, privándolos de conocer el mundo real, el

mundo fuera de la caverna, se podría interpretar que es una forma que adoptaron para

suprimir y doblegar el espíritu de búsqueda de conocimiento de los habitantes de la caverna

y así controlar ellos lo que es verdad o no.


Podríamos asumir, dada la antigüedad de la tesis planteada por Platón y su

representación de la caverna, que es una idea ya obsoleta en nuestra sociedad y actualidad,

tomando en cuenta que tenemos acceso a mucha información, con solo dar un click

podemos acceder a noticas, libros, videos, podemos saber lo que pasa en cualquier lugar del

mundo prácticamente en el instante en que ocurre, pero es quizás por eso que se ha perdido

el interés pro adquirir conocimiento real y profundo sobre determinado asunto o suceso;

toda esa facilidad nos ha llevado a perder la capacidad de critica y duda, damos por hecho

que todo lo que se nos muestra es real, la “verdad absoluta” solo porque nos lo muestran en

todos los medio y portales.

Es así como hoy día es mas fácil influir en la opinión publica, método usado por

representantes políticos, artistas, empresas y cualquier persona del común, solo basta con

colgar en alguna red social o portal web una notica, discurso, planteamiento ideológico o

problema y solo basta esperar a que tenga un alto numero de reproducciones o vista para

que se genere una cantidad insólita de adeptos que la defenderán como la única verdad

existente, sin preguntar, sin investigar, sin dudar de ella.

Por lo tanto podríamos decir que aun en esta época de información, avances tecnológicos y

conocimiento infinito, seguimos viviendo en la caverna, creyendo la realidad que nos

muestran otros totalmente parcializados por sus propios intereses, y nosotros aun mirando

atentamente el reflejo de sus sombras, sin cuestionar, sin preguntar, la diferencia es que

ahora somos nuestra propia caverna y los medios de información nuestras cadenas.

También podría gustarte