Está en la página 1de 1

Introducción (0:00-0:20):

 Saludo y presentación.
 Breve explicación del tema: El contractualismo político, una teoría que busca entender el
origen y la legitimidad del poder político a través de contratos sociales.

Definición de Contractualismo (0:20-1:00):

 Explicar que el contractualismo es una teoría que sugiere que el Estado se deriva de un
contrato social implícito entre los ciudadanos.
 Destacar la importancia de entender el estado de naturaleza y cómo los individuos
renuncian a ciertos derechos a cambio de protección y orden social.

Thomas Hobbes (1:00-2:00):

 Presentar a Thomas Hobbes.


 Describir el contexto histórico de su obra "Leviatán" y la Guerra Civil en Inglaterra.
 Explicar el concepto de estado de naturaleza según Hobbes: un estado caótico y sin
gobierno donde la vida es "solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta".
 Hobbes propone un contrato social donde los individuos ceden sus derechos al soberano a
cambio de orden y seguridad.

John Locke (2:00-3:00):

 Presentar a John Locke.


 Describir el estado de naturaleza en la perspectiva de Locke: más optimista que Hobbes,
con derechos naturales y la posibilidad de cooperación.
 Locke propone un contrato social donde los individuos conservan derechos inalienables,
como la vida, la libertad y la propiedad, y el Estado existe para proteger esos derechos.

Conclusión (3:00-4:00):

 Recapitular brevemente las ideas principales.


 Invitar a la reflexión sobre la relevancia del contractualismo en la actualidad y cómo las
ideas de Hobbes y Locke siguen influyendo en la política contemporánea.

Diego Alejandro González Díaz

También podría gustarte