Está en la página 1de 2

Educación Básica Especial

0 a 6 meses

SEMANA 1

En la familia nos protegemos del COVID-19


Actividad 2: Mis manitos pueden agarrar

Actividad 2 Mis manitos pueden agarrar

RECURSOS A UTILIZAR:
• Una manta o un tapete

• Un objeto de interés de la niña o el niño

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Muestran interés por los movimientos y la acción de sus manos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Empezamos ahora!

• Una vez recostada(o) la niña o el niño, nos colocamos frente a ella o él y le


cantamos haciendo los gestos de la canción N.° 1: “Con mis manitos”.

- Sujeta sus brazos suavemente y llévalos adonde pueda verlos.

- Luego, toma sus manos y dile: “¡Estas son tus manos!”.

- Ayúdala(o) a aplaudir, a frotarse las manos, a tocarse la boca, la nariz, los ojos y
el cabello con ambas manos.

- Muéstrale un objeto de su interés. Menciona el nombre del objeto y haz que lo


toque sintiendo su textura. Luego, levanta el objeto a una distancia de 25 cm de
sus ojos y lleva el objeto de un lado a otro muy despacio.

- Si no muestra iniciativa de agarrar el objeto, coge delicadamente una de sus


manos para ayudarla(o) a agarrarlo y dile, por ejemplo: “¡Muy bien, bebé!
¡Agarra el elefante!”.

- Para culminar, cantamos con ella o él la canción N.° 2: “Saco una manito”.
Tomando suavemente sus manos, hacemos lo que indica la canción. Accede a
las canciones ingresando al Anexo 2.1
EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
En la familia nos protegemos del COVID-19 Programa de Intervención Temprana - PRITE

PARA TENER EN CUENTA


Si tenemos una niña o un niño con discapacidad visual:

• Debemos considerar que coja nuestras manos o un objeto de acuerdo a lo


que indiquen las canciones o el desarrollo de la actividad, y orientarla(o)
en el movimiento.

Si tenemos una niña o un niño con discapacidad auditiva:

• En caso de que la familia conozca la lengua de señas peruanas, asignar el signo


para cada actividad; por ejemplo: si se le muestra un mango, asignarle el signo
correspondiente. Accede a este recurso ingresando al Anexo 2.2

• En caso de que la familia no conozca la lengua de señas peruanas, incorporar el


uso de la lengua de señas peruanas a través de acciones vivenciales. Utilicemos
las tarjetas para aprender un primer vocabulario básico:

- Animales domésticos

- Frutas

- Alimentos

También podría gustarte