Está en la página 1de 40

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I • xxxxx xxxxxx

EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN

PENSAMIENTO
MATEMÁTICO I
David Gómez Navas
Lengua y Comunicación I
Primera Edición 2023
Copyright © Delta Learning
ISBN: 978-607-8882-36-3
Impreso en México
Contacto: 800 450 7676 deltalearning.com.mx
contacto@deltalearning.com.mx
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de estas publicaciones puede repro-
ducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma
o por ningún medio, electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación o de otra manera,

EJEMPLAR DE CORTESÍA
sin el consentimiento previo del editor, incluyendo, entre otros, en cualquier red u otro
almacenamiento o transmisión electrónica, o transmisión para aprendizaje a distancia.

PROHIBIDA SU
Dirección editorial: Delta Learning Education
Editor en jefe: Gabriel Romero Hernández
Autor: José Francisco Gómez Rodríguez
Corrector:
REPRODUCCIÓN
Fernando Pérez Rosas
Diseño: Pamela Vieyra
Arte en portada: Elio Teutli Cortés
Imagenes: Adobe Stock

Aviso de exención de responsabilidad:


Los enlaces provistos en este libro no pertenecen a Delta Learning. Por lo tanto, no tene-
mos ningún control sobre la información que los sitios web están dando en un momento
determinado y por lo tanto no garantizamos la exactitud de la información proporcionada
por terceros (enlaces externos). Aunque esta información se compila con gran cuidado y
se actualiza continuamente, no asumimos ninguna responsabilidad de que sea correcta,
completa o actualizada.
Los artículos atribuidos a los autores reflejan las opiniones de los mismos y, a menos que se
indique específicamente, no representan las opiniones del editor. Además, la reproducción
de este libro o cualquier material en cualquiera de los sitios incluidos en este informe no
está autorizada, ya que el material puede estar sujeto a derechos de propiedad intelectual.
Los derechos están reservados a sus respectivos propietarios y Delta Learning no se res-
ponsabiliza por nada de lo que se muestra en los enlaces provistos.
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
El presente libro de Pensamiento Matemático I responde al nuevo Plan de Estudios para la Educación
Media Superior de la SEP. En este enfoque, el Pensamiento Matemático forma parte del nuevo Marco
Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En el nuevo enfoque, Pensamiento Matemático es considerado un recurso sociocognitivo, no una


asignatura. El propósito es que el estudiante adquiera habilidades y destrezas del pensamiento
que le permitan observar la realidad; intuir las posibles respuestas a sus planteamientos; conjeturar
acerca de la presencia de ciertos hechos o fenómenos de índole cuantitativa, así como argumentar
los procedimientos que utiliza, al mismo tiempo que desarrollar la capacidad para modelar sus ideas
y entender, a través del lenguaje matemático, algunos fenómenos sociales, naturales e, incluso, as-
pectos de su vida personal. De esta manera, se intenta que las matemáticas no sean consideradas
como un espacio que las reduzca a solo operaciones y ecuaciones realizadas de manera mecánica
y descontextualizada. Ahora, se propone concebir al pensamiento matemático de manera amplia,
donde las y los estudiantes aprendan a pensar cuantitativamente.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
El libro propone que se entienda al pensamiento matemático como una herramienta de trabajo co-
tidiano en diversos ámbitos de la realidad, tanto social, como natural. Se auxilia de la estadística y
la probabilidad para comprender diversas cuestiones en las que se requiere contar y medir hechos

PROHIBIDA SU
sociales o naturales. En el primer caso, para comprender datos, gráficos y cifras relacionadas con
la vida social, por ejemplo, datos de crecimiento de la población, así como su composición, esto es,
cuántos hombres y mujeres integran nuestra sociedad, así como cuántas personas mayores de edad,

REPRODUCCIÓN
niñas y niños, jóvenes y adultos habitamos nuestro país. También les ayudará a comprender las
dificultades y retos que tenemos como sociedad, por ejemplo, cuántos mexicanos tenemos acceso
y cuántos carecen de los servicios de salud, la educación, vivienda o los servicios públicos como
agua potable, drenaje y luz eléctrica.

En el ámbito de las ciencias naturales, les ayudará a comprender, por ejemplo, la cantidad de recur-
sos naturales que debemos preservar, así como el impacto del cambio climático en el planeta y sus
probables impactos en la vida humana.

De esta manera, Pensamiento Matemático se apoya tanto en la Estadística como en la Probabilidad


para generar ideas o hipótesis correctamente sustentadas en datos e información válida y presen-
tados en gráficos, pero también permite observar la relación existente entre dos o más variables, de
lo cual, se pueden hacer inferencias válidas.

El libro de Pensamiento Matemático I pretende ser útil e interesante para sus diferentes usuarios. Los
contenidos del curso son explicados de manera sencilla, procurando ubicarlos dentro del contexto y
la situación apropiadas y referidas a situaciones prácticas. Pensamiento Matemático se vincula con
otras asignaturas y contribuye a lograr la transversalidad.
CONTENIDO
PARCIAL 1
PROCESOS DE RAZONAMIENTO .................................................................... 11
La importancia de tomar decisiones ...........................................................................13
Recolección de datos .................................................................................................................. 17
Muestreo estadístico ..................................................................................................24
Método de recolección de información........................................................................................ 27
Tipos de muestreo probabilístico .................................................................................................30
Variables estadísticas ................................................................................................42
Tipos de variables ........................................................................................................................43
Tabla de distribución de frecuencia .............................................................................................45
Polígono e histograma de frecuencia ..........................................................................................58
Gráficos estadísticos .................................................................................................63
Gráficos de barras........................................................................................................................64
Gráficos circulares ....................................................................................................................... 72

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Gráficos de líneas ........................................................................................................................ 75
Gráficos de dispersión .................................................................................................................80
Cuestionamientos estadísticos ..................................................................................81

PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN
PARCIAL 2
EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN
PARCIAL 3
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
¿Qué tanto sabes de los temas que vamos a estudiar a continuación? Vamos a averiguarlo.

1. Es la ciencia que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis ( )


e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisión
más efectiva:

a. Probabilidad
b. Cálculo
c. Estadística
d. Cálculo probabilístico

2. Es el total de individuos que presentan o podrían presentar el rasgo característico ( )


que se desea estudiar:

a.
b.
EJEMPLAR DE CORTESÍA
Población
Muestra
c.
d.
Grupo
PROHIBIDA SU
Objeto de estudio

( )
3.
REPRODUCCIÓN
Es una parte o una porción de un conjunto, que puede considerarse represen-
tativa del total:

a. Población
b. Muestra
c. Grupo
d. Objeto de estudio

4. Imagina que necesitamos entrevistar a 2 000 personas para aplicarles una ( )


encuesta, ¿cuáles son los tipos de entrevista para aplicación de encuesta que
existen?

a. Televisiva, radiofónica y por Internet


b. Personal, por correo electrónico, en línea y telefónica
c. Por correo, por tableta electrónica, mediante grabadora y por televisión
d. A distancia, directa, por Internet y vía satélite.
5. ¿Cuál es la diferencia entre una variable cualitativa y una variable cuantitativa? ( )

a. Las variables cuantitativas se refieren a los datos que se agrupan según


cualidades de los conjuntos; las cualitativas son datos medibles.
b. Las variables cualitativas se refieren a características de los objetos; las
cuantitativas son aquellas que pueden medirse numéricamente.
c. Las variables cualitativas son las características de los fenómenos o hechos
que pueden no pueden cuantificados a través de la estadística.
d. Las variables cualitativas se refieren a datos numéricos; mientras que los
cuantitativos a características de los hechos y fenómenos.

6. ¿Cuáles son las formas de presentar los datos estadísticos organizados? ( )

a.
b.
c.
EJEMPLAR DE CORTESÍA
Texto, cuadros o tablas y gráficas
Gráficas de barras, gráficas de pastel y gráficas cuadráticas
Gráficas en tablas, gráficas en cuadros y gráficas numéricas

7.
d.
PROHIBIDA SU
Cuadros, tablas y gráficas

En este tipo de muestreo, el investigador selecciona al azar a los miembros que ( )


REPRODUCCIÓN
formaran parte de su estudio:

a. Muestreo no probabilístico.
b. Muestreo estratificado
c. Muestreo probabilístico.
d. Muestreo sistémico.

8. Es un método empleado por la estadística para organizar y presentar la infor- ( )


mación que se ha obtenido sobre la frecuencia absoluta o el número de veces
se ha presentado una variable:

a. Gráfico de líneas
b. Gráfico de barras
c. Tabla de distribución de frecuencia
d. Histograma
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
9. Este tipo de gráfico es empleado comúnmente para mostrar la tendencia de ( )
dos o más datos durante un período:

a. Histograma
b. Gráfico de líneas
c. Gráfico circular o de pastel
d. Gráfico de barras de columnas apiladas

10. Este tipo de gráficos es utilizado cuando los datos que se desean mostrar ( )
poseen una gran fluctuación o diferencias y se desea realizar una comparación
entre ellos:

a. Gráfico de líneas
b.
c.
d.
EJEMPLAR DE CORTESÍA
Gráfico de barras
Histograma
Gráfico circular o de pastel

11. PROHIBIDA SU
En una encuesta realizada en México, en una muestra de 2 000 personas que tenían mascotas,
se preguntó qué animal preferían como compañía en casa. Con base en los datos de abajo,

REPRODUCCIÓN
contesta las preguntas siguientes:

a. ¿Por qué si sumamos el número personas que prefieren un perro, un gato o un ave superan
el 100 %?, ¿no se supone que 100 % es el total?

b. Del total de personas entrevistadas, el 84 % prefiere a los perros, al 37 % le gustan los


gatos, el 14 % se inclina por las aves, un 8 % prefiere a los peces, y solo al 2 % le gustan los
hámsteres. Si se entrevistó a 2 000 personas, ¿cuántos personas se inclinaron por perros,
cuántas por gatos y, respectivamente, cuantos por aves, peces y hámsteres?

c. Si seleccionáramos al azar a 840 personas de la muestra total, y se mantuvieran los por-


centajes de preferencias similares, ¿cuántos preferirían un gato y cuántos un hámster?
Distribución porcentual de hogares con mascotas en México en
2020, por tipo de mascota

Porcentaje

84%

EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN
37%

14%

8% 8%
2%

Perros Gatos Aves Peces Hamster Otra


EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN

PARCIAL 1
PROCESOS DE RAZONAMIENTO
Categoría de aprendizaje:
• Procesos de razonamiento

Subcategorías:
○ Procesos cognitivos abstractos
○ Pensamiento aleatorio

Metas de aprendizaje:
• C2M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno (natural o social) para
establecer estrategias o formas de visualización que ayuden a explicarlo.
• C2M2 Desarrolla la percepción y la intuición para generar una hipótesis inicial ante
situaciones que requieren explicación o interpretación.
• C3M3. Explica procedimientos para la solución de problemas (de las ciencias naturales,
sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando lenguaje y técnicas matemáticas.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
• C4M2. Elige la forma de comunicar a sus pares, sus conjeturas, descubrimientos o procesos
en la solución de un problema para la socialización de los conocimientos.

PROHIBIDA SU
Aprendizajes de trayectoria:
• Valora la aplicación de procedimientos automáticos y de algoritmos para anticipar, encontrar
y validar soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales y
tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana).
REPRODUCCIÓN
• Adapta procesos de razonamiento matemático que permiten relacionar información y
obtener conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales, experimentales
y tecnología, sociales, humanidades, y de la vida cotidiana).
• Modela y propone soluciones a problemas (matemáticos, de las ciencias naturales,
experimentales y tecnología, sociales, humanidades y de la vida cotidiana) empleando
lenguaje y técnicas matemáticas.

Progresiones:
• 1. Discute la importancia de la toma razonada de decisiones, tanto a nivel personal como
colectivo, utilizando ejemplos reales o ficticios que sean significativos para las y los
estudiantes y en los que se valore la recolección y organización de datos.
• . elecciona una problemática o situación de interés, con la finalidad de recolectar
información y datos de fuentes confiables e identifica las variables relevantes para su estudio.
• 7. Analiza datos categóricos y cuantitativos de alguna problemática o situación de interés para
el estudiantado, a través de algunas de sus representaciones gráficas más sencillas como
las gráficas de barras variables cualitativas o gráficos de puntos e istogramas variables
cuantitativas).
• 1 . Cuestiona afirmaciones estadísticas y gráficas, considerando valores atípicos en el caso
de variables cuantitativas) y la posibilidad de que existan factores o variables de confusión.
• 11. dentifica, ante la imposibilidad de estudiar la totalidad de una población, la opción de
extraer información de ésta a través del empleo de técnicas de muestreo, en particular, valora
la importancia de la aleatoriedad al momento de tomar una muestra.
PRESENTACIÓN
DEL PARCIAL
En el primer parcial tendrás la oportunidad de estudiar los primeros elementos de la estadística. La unidad
inicia con la importancia de tomar decisiones con base en información cierta y probada. Desde luego que
hay mucha información que ha sido probada. Alguna, se considera cierta con base en la experiencia o en
pruebas de laboratorio. Pero la información estadística adquiere solidez con base en estudios estadísti-
cos. Por ejemplo, sabemos que hay casi igual porcentaje de hombres que de mujeres en México. ¿Cómo
lo sabemos?, porque se han hecho censos de población desde hace muchos años y los resultados son
siempre similares.

Por lo mismo, se resalta la importancia de realizar una correcta recolección de datos entre la población a
estudiar. La recolección correcta nos permite brindar información válida. No obstante, en ocasiones, las
poblaciones a estudiar son muy grandes, por lo que es necesario trabajar con muestras. En este parcial
aprenderás el concepto de muestra y algunos requisitos del muestreo estadístico.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Cuando se hacen estudios estadísticos, se trata con distintas cuestiones. Para comprender correctamente
cada una de ellas, tomamos la cualidad que les caracteriza y le asignamos un valor numérico. Por ejemplo,

PROHIBIDA SU
vamos a estudiar el promedio de estatura de las y los estudiantes en tu escuela. Primero, los dividimos por
su género: hombres y mujeres, así tendremos dos variables. Una vez que tenemos los datos estadísticos es
necesario presentarlos para que los demás la comprendan de manera visual. En este parcial, aprenderás

REPRODUCCIÓN
los distintos tipos de gráficas que existen.
LA IMPORTANCIA DE TOMAR
DECISIONES
Apertura

- Papá, ¿conoces el romero? Dice aquí que


es bueno para la memoria y si comes un
diente de ajo crudo cada mañana te olvidas
de la gripe para siempre.

- Y, ¿quién dice eso?

EJEMPLAR DE CORTESÍA
- Dice aquí que la investigación de una
universidad muy prestigiada.

PROHIBIDA SU
- Hijita, esa información no tiene ningún
sustento. Solo debes basarte en la
que está verificada. Muc a información

REPRODUCCIÓN
que aparece en redes sociales carece de
veracidad.

Como te muestra el caso anterior, no puedes confiar en cualquier fuente, sobre


todo cuando esa información te va a servir para tomar decisiones. La información
que tiene datos falsos o no verificados te puede llevar a errores o equivocaciones.

Todas las personas decidimos continuamente. Algunas decisiones las tomamos Desarrollo
por gusto o por preferencias, tal como beber café o vestir de color azul, pero las
decisiones más serias e importantes se toman con base en evidencias o en he-
chos objetivos.

La estadística ayuda a la mejor toma de


decisiones, pues aporta información con-
fiable. Ejemplo lberto va con su médico
pues tiene tos desde hace varios días y al
hacerlo arroja mucosidad.

- ¿Qué síntomas presenta? - pregunta el


médico.

- Siento presión en el pecho y presento di-


ficultad para respirar contesta lberto ,
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

especialmente cuando realizo actividad


física.

Inhale y exhale de manera lenta, - le dice el médico mientras lo ausculta.


Se oye un silbido cada que inhala. Son sibilancias. Usted tiene principios de
una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

¿Es grave doctor?

Mire, lberto, aquí tengo estas gráficas continuó el médico. En la primera,


se puede apreciar que el 17 % de las personas en nuestro país es fumadora.
Pero fumar incide en la muerte de personas con problemas del corazón,
COVID 19, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades pulmonares
y tumores malignos, es decir, cáncer. El 25 % de las muertes por cáncer en
el mundo se deben al consumo de tabaco. Los fumadores corren un riesgo
22 veces más elevado que los no fumadores de sufrir cáncer de pulmón
en algún momento de su vida. Uno de cada cinco fumadores de tabaco
padecerá una neumopatía obstructiva crónica a lo largo de su vida. Consi-
dere usted los datos de las estadísticas y tome su propia decisión acerca
de seguir fumando. Si me pregunta como médico, usted ya debe dejar de

EJEMPLAR DE CORTESÍA
fumar ahora mismo.

Porcentaje de causas de muerte en México (ene-jun 2022)

PROHIBIDA SU
30.00%

25.00%

20.00%
REPRODUCCIÓN
Diabetes
15.00% melitus

10.00% Covid
19 Enfermedades
5.00% cerebrovasculares Violencia

0.00%
Enfermedades Tumores Enfermedades Accidentes Enfermedades
del corazón malignos del hígado pulmonares

Porcentaje de fumadores en México (12 a 65 años)

83%

No fumadores Fumadores
Fuente: INEGI. Comunicado de prensa núm. 29/23 24 de enero de 2023, en https://www.
inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/DR/DR-Ene-jun2022.pdf.

14
La importancia de tomar decisiones ◊

Como puedes apreciar, la información puede ayudar a tomar la decisión correcta.


Cualquier decisión que valga la pena tomar, conviene la pena hacerla con eviden-
cias fundamentadas.

Las personas tomamos decisiones muy equivocadas, especialmente cuando lo


hacemos sin pensar o cuando estamos bajo mucha presión. Por esto es importante
seguir un procedimiento estandarizado de toma de decisiones. Varios autores han
propuesto seguir una metodología y, a grandes rasgos, todos concuerdan en los
siguientes pasos:

e ir a
de tificar e a i ar as
i or aci
ro e a evidencias
pertinente

EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
de tificar as
a ter ati as
e eccio ar
as e ores
opciones o ci
e ir a
e
e a ar cada co sidere os
REPRODUCCIÓN
una) ás id ea

Pero, ¿cómo nos vamos a poner de acuerdo, si no hay dos personas que vean el
mundo de la misma manera? Aunque eso es cierto, los acuerdos son posibles.
Algunos pasos de este proceso son los siguientes:

1. Lo primero es ponerse de acuerdo en los objetivos o metas que se persiguen.


2. asarse en información verificada y ponerse de acuerdo en que esa infor-
mación es válida y relevante.
RECURSO DIGITAL
3. Debatir y dialogar de forma abierta y transparente acerca de las evidencias
que muestra la información. Escanea el siguiente
4. Procurar hacer a un lado los sesgos o inclinaciones en tus juicios. Si notas video para ver el
video La toma
que la otra persona tiene sesgos muy marcados, es importante mencionár-
de decisiones.
selo. Tenga claro que de algunos de los sesgos nos damos cuenta y otros Concepto y proceso,
los tenemos sin ser conscientes de ellos. publicado por El
5. Contar con elementos para hacer un buen análisis y evaluación de la infor- profe Bool. .
mación con la intención de optar por la mejor de las alternativas.

¿ ué tanto as aprendido Para verificarlo y reforzar los aprendizajes adquiridos,


resolvamos la siguiente actividad.
Cierre

15
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Actividad de aprendizaje 1

Intégrense en equipo de tres personas y realicen de tarea las actividades que se indican.

1. bserven la siguiente infografía, que se refiere al consumo de bebidas azucaradas, sobre todo
refrescos, en México.

Consumo de refresco y otras bebidas azucaradas en México


Consumo de refresco pp/año

163 Distribución del gasto diario en un hogar promedio.


México.

20%
118
116
24%

66%

México Estados Chile


Unidos

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Vivienda, vestido y transporte Alimento Refresco

México es el 1er. consumidor de refrescos y


bebidas azucaradas en el mundo con 163 En promedio, una familia mexicana

PROHIBIDA SU
litros/persona al año. 40% más que Estados destina el 10 % de sus ingresos al gasto de
Unidos, que ocupa el 2° lugar. refrescos. Fuente INEGI.

REPRODUCCIÓN

Entre 1999 y 2006 se triplicó el consumo


7 de cada 10 niñas y niños en comunidades
de refrescos en México. Fuente: Journal of
rurales desayunan en México con refresco.
Nutrition (2006). Con datos UNAM. https://www.
Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor.
dgcs.unam.mx/bo letin/bdboletin/2019_757.html.

2. ¿Qué nos indican los datos de consumo de refrescos en México?

3. Busquen información en Internet sobre los riesgos a la salud del consumo frecuente de refrescos.
Sobre todo como precursores de enfermedades como diabetes, obesidad, problemas renales,
caries, entre otras.
ealicen una plenaria bajo la dirección de su profesor a en la que reflexionen sobre la impor-
tancia de contar con datos estadísticos que ayuden a tomar las mejores decisiones.

16
La importancia de tomar decisiones ◊ Recolección de datos

¿Qué te pareció este tema? Sin lugar a dudas, muy interesante. Aprenderás más
en el siguiente tema, donde abordaremos más acerca de la Estadística y las dife-
rentes fases del proceso estadístico.

Recolección de datos
Un grupo de amigos decidió pasar un buen rato
juntos. Fueron a una taquería donde le pidieron a
Tomás, el mesero, que juntara las mesas. Tomás
les pidió que le anotaran de qué iban a querer sus
tacos. Berenice se ofreció para tomar el pedido y
dijo en voz alta: ¿de qué van a querer sus tacos?
A lo que le contestaron sucesivamente:

- Dos de lengua, dos de tripa y un pastor, dijo


Ana.

- Cinco de suadero, pidió Esteban.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
- Cuatro de tripa y uno de suadero, dijo Liliana.

- Tres de lengua, uno de pastor, uno tripa y uno


Taquería “El Paisa”
Pedidos

PROHIBIDA SU
2 lengua, 2 tripa y
de cachete, indicó Leticia. 1 pastor
5 suadero
4 tripa y 1 suadero

- Y yo – dos de pastor y tres de tripa, exclamó 3 lengua 1 pastor,


1 tripa y 1 cachete
Berenice.
REPRODUCCIÓN 2 pastor y 3 tripa

Llegó Tomás y dijo: ¿les parece si les traigo los tacos en un platón y ustedes
se los reparten?

- Si claro, contestó Berenice.

Entonces son: Lengua IIII Tripa IIII Pastor IIII Suadero I Cachete I

Liliana quien es muy curiosa, le pidió a Berenice la papeleta de pedidos, para


saber cómo estaban las preferencias de tacos. Luego de verla comentó: el
taco más preferido entre nosotros es el de tripa.

A Arturo le gusta mucho el básquet bol. Su


equipo favorito en la NBA son los Mavericks de
Dallas. Le gusta consultar los resultados, saber
cuántos ganados y perdidos tiene el equipo, qué
porcentaje lleva, a cuántos juegos están del pri-
mer lugar, quién es el jugador que más anotacio-
nes ha logrado, cuántos encestes ha fallado cada
uno, entre otros datos. Para consultarlo se mete
al sitio oficial del equipo y consulta Estadísticas.
Allí encuentra todo.

17
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

En los ejemplos anteriores vimos la aplicación de la estadística. Aunque en el


primer caso haya sido de manera muy incipiente, en ambos vimos que todo inicia
con la recolección de datos.

Con lo aprendido asta aquí, ¿cómo definirías la estadística

Desarrollo Algunas veces obtienes los datos porque alguien te los platica, los ves, escuchas
o experimentas. Otras veces de libros, videos, audios o periódicos. Estas distintas
formas que ay para obtener los datos te permite clasificarlos en fuentes prima-
rias y secundarias de recolección de información.

Fuentes primarias y secundarias para recolección


de información

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Existen dos fuentes principales de donde pueden obtenerse datos: directas e
indirectas.

PROHIBIDA SU Fuentes para obtener información

REPRODUCCIÓN
1. Fuentes
directas
2. Fuentes
indirectas

La o el investigador recopilan La información se obtiene de


información directamente del grupo o escritos, grabaciones, videos o
fenómeno estudiado. historias relatadas por otra persona.

Medios impresos
Observación periódicos y revistas Libros
Entrevista

Videos Mapas
Encuesta

Técnicas que utiliza para recabar información

18
La importancia de tomar decisiones ◊ Recolección de datos

Fuentes Directas:

Hay tres principales fuentes directas:

1. Observación: método de recolección de datos que consiste básicamente


Ambas técnicas
en observar el fenómeno u objeto de estudio dentro de contexto y espacio
tienen sus ventajas
en particular. Se emplea tanto en ciencias naturales como sociales. Por y desventajas.
ejemplo un biólogo observa por un largo periodo a un grupo de 2 delfines Algunos
para estudiarlos. Este investigador registra todas las mañanas el número investigadores
de crías, su alimentación, la salud del grupo, etc., que son algunas de sus procuran que la
variables. Esta información solo la puede obtener directamente de la fuente. población no se
entere para que no
1.1 Observación directa participante. Se realiza de manera encu-
finjan y así se altere
bierta, es decir, una o un investigador se inserta en la población que el resultado del
va a estudiar. De momento, la población no sabe que está siendo estudio, siempre se
estudiada. recomienda que en
1.2 Observación directa no participante. El observador anota lo que medida de lo posible
observa sin interactuar con los sujetos observados. Algunos de ellos la población no sepa
que son observados,
pueden percatarse. Tiene la ventaja que el observador intenta man-
esto para que
tenerse lo más objetivo posible en su observación. la presencia del
2. Entrevista. Un investigador formula una serie de preguntas a un sujeto. Las investigador no

EJEMPLAR DE CORTESÍA
preguntas pueden ser cerradas, de tal manera que el sujeto entrevistado
contestará solo lo que preguntan o pueden ser abiertas, donde podrá exponer
todo lo que considere pertinente.
intervenga o altere
en algún modo el
comportamiento de

PROHIBIDA SU
lo que se encuentra
3. Encuesta. Las encuestas se definen como un conjunto de preguntas presenta-
estudiando. De
das durante una entrevista, las cuales están dirigidas hacia la recopilación de infor- lo contrario, la
mación proveniente de una muestra representativa de una población de estudio. información

REPRODUCCIÓN
La encuesta se hace por medio de un cuestionario de opción múlti-
ple o de preguntas abiertas se busca averiguar la opinión, ideas, ne-
recopilada podría no
ser fiable.
cesidades, preferencias y hábitos de los encuestados y, en algunos
casos, el formato permite que se puedan registrar situaciones obser-
vadas que por ser muy particulares no se habían contemplado en el
estudio. Al conjunto de preguntas se le conoce como cuestionario.
Si una encuesta se aplica a una población determinada se le llama censo.
Hay diferentes tipos, como el general de población y vivienda, pero también
hay económicos o ganaderos, entre otros.

Entre las principales propiedades que caracterizan a una encuesta se en-


cuentran las siguientes.

RECURSO DIGITAL
Escanea el siguiente
• Debido al formato que tienen, las encuestas se pueden
código para
emplear masivamente para realizar muestreos en grandes
observar el video
poblaciones.
Interpretación de
gráficos estadísticos,
publicado en el canal
Aprende con Andrés
• Se pueden recopilar datos mediante entrevistas o Rivas, aprenderás
mediante la anotación de sucesos que el aplicador de la un poco más sobre
encuesta encuentra en la inspección de un fenómeno. cómo leer estas
herramientas.

19
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

• Se emplea en cuestiones sociales y se auxilia de la


observación directa.

ACTIVIDAD TRANSVERSAL
• Se puede imprimir en una hoja de papel o ejecutarlo
desde un dispositivo electronico como una tableta.

En todo caso, te recomendamos que cuando busques información sea verídica


y de fuentes fidedignas.

Actividad de aprendizaje 2

Todos los días se publican en los principales periódicos y revistas del país artículos o estudios en
donde se emplea la estadística. Por lo común, los datos o gráficas apoyan las ideas de los textos.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
ntégrense en equipos de tres personas con la finalidad de buscar en diarios o en internet un artículo
que aborde el tema de la educación en México y en el cual donde se haya hecho uso de la estadística.

PROHIBIDA SU
Deberá incluir gráficas, datos, porcentajes o promedios, entre otras posibilidades.

Una vez que tengan su documento o artículo, contesten las siguientes preguntas:

REPRODUCCIÓN
1. ¿Cuáles son las variables que se estudian en el texto?

2. ¿Cuál es la población estudiada?

3. ¿De qué manera la estadística fue utilizada en el artículo?

4. ¿Qué procedimientos se emplearon para recopilar esta información?

5. ¿Cuáles fueron los métodos que se emplearon para sistematizar y organizar la información
del artículo?

6. ¿La información fue obtenida a partir de una fuente primaria o a mediante una fuente secun-
daria?

De acuerdo con las indicaciones de su profesor(a) expondrán ante el grupo cuál es el uso que se le
da a la estadística en el artículo, cuáles son las variables que se estudian, cuál es la población objeto
de estudio y si la información fue obtenida de una fuente primaria o secundaria.

20
La importancia de tomar decisiones ◊ Recolección de datos

ora que aprendiste a leer gráficas de barras, estoy seguro de que podrás apro-
vec ar más la información que te presenten en este formato a fin de tomar más
y mejores decisiones. Por ejemplo, en diferentes medios, y sobre todo las redes
sociales, se insiste en la importancia de realizar ejercicio diariamente como parte
ACTIVIDAD TRANSVERSAL

de nuestra rutina, pero, ¿qué tanto los adultos mexicanos realizan actividad física?

continuación, te presento tres gráficas del EG , de su comunicado Práctica


deportiva y ejercicio físico del 2021.

Porcentaje de la población de 18 y más años de edad


activa físicamente

EJEMPLAR DE CORTESÍA
43.8 45.4 44.0 41.8 42.4 41.7 42.1 38.9 39.6

2013 2014 PROHIBIDA SU


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

REPRODUCCIÓN
Porcentaje de la población de 18 y más años de edad
activa físicamente, por sexo
38.0
38.0

38.0
38.0

38.0

38.0

38.0
38.0

50.2
50.2

50.2

38.0
50.2

50.2

50.2

50.2
50.2

50.2

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2013 a


2 21. ota en cada barra se presenta la estimación por intervalo de confianza al %.

21
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Distribución porcentual de la población de 8 y más años


inactiva físicamente que nunca ha realizado práctica físico-
deportiva, por razón principal

Falta de tiempo
37.0

Cansancio por el trabajo


21.2

Problemas de salud
18.8

Por pereza
15.3

Falta de dinero
2.9
Inseguridad en su colonia
2.3

Falta de instalaciones
1.8

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Otro
0.8

PROHIBIDA SU
Fuente: INEGI. Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2013 a 2021.
En www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/mopradef/mopradef2021.pdf

REPRODUCCIÓN
A partir de las indicaciones que proporcione tu docente, escribe en tu cuaderno tres
ideas que describan los hábitos de los adultos que conoces con relación al deporte.

En tus diferentes clases an escuc ado los beneficios de realizar deporte como
parte de la salud integral, la cual deberíamos buscar todas las personas sin importar
nuestra edad. Por esta razón, te invito a redactar una frase motivadora o slogan
que lleve a los adultos a realizar ejercicio.

Conforme las indicaciones de tu profesor(a), presenta al grupo tu frase y elijan


aquella que consideren de mayor impacto.

22
La importancia de tomar decisiones ◊ Momento STEAM

MOMENTO STEAM
En ocasiones puedes jugar con diferentes imágenes, ciencias e información. Ahora que ya
sabes que las gráficas expresan un conjunto de datos, imagina que los puedes representar de
diferentes formas.

La imagen que se encuentra abajo es de un conjunto de edificios de ang ai, ¿cómo se verían
en una gráfica de barras

EJEMPLAR DE CORTESÍA
PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN

Organícense en equipos de cuatro integrantes y, a partir de los aprendizajes logrados en este


bloque, realicen una encuesta entre los alumnos sobre algún tema que consideren curioso,
chistoso o que les llame mucho la atención.

Por ejemplo: la preferencia por los equipos deportivos, por los deportes, los que se bañan por
la mañana, los que tienen pareja, etcétera.

Grafiquen sus resultados de la forma más creativa posible, puede ser mediante edificios, es-
culturas, símbolos deportivos.
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

MUESTREO ESTADÍSTICO
Apertura

Eréndira es una pediatra que acaba de


llegar al hospital de un pueblo pequeño
rápidamente quiere conocer el estado ge-
neral de salud de las niñas y los niños del
lugar.

Lo primero que se propone medir es la


estatura y el peso de los infantes. Espe-
cialmente le interesa estudiar el segundo
aspecto, pues nota que no corresponde
con el promedio. A unos los nota con
sobrepeso y a otros con bajo peso.

Le pregunta al director del hospital si se cuenta con datos del peso de los niños
en la localidad y le responde que hay una lista que estaba haciendo el pediatra

EJEMPLAR DE CORTESÍA
anterior, pero que apenas llevaba 76 infantes de los casi 3 400 totales.

¿Cuándo acabará la doctora Eréndira de pesar a los infantes si trabaja seis días

PROHIBIDA SU
de la semana y a diario atiende a 20 pacientes, de los cuales el 10 % ya ha sido
atendido con anterioridad?

REPRODUCCIÓN
Además del peso y la estatura, indica otros datos de las niñas y los niños que
necesitaría conocer la pediatra:

1. Dato: ¿Cómo indicarías lo


anterior mediante una variable?

2. Datos: ¿Cómo indicarías lo


anterior mediante una variable?

Desarrollo
Cuando estudiamos un tema o fenóme
¿Qué
no determinado, lo primero que debemos queremos ¿A quiénes
medir? va dirigido
acer es identificar lo que queremos me- el estudio?

dir. Para precisarlo es importante definir é


¿Qu sticas
cterí
correctamente las características del cara tiene?

fenómeno o tema de nuestro interés y


hacia qué sector vamos a dirigir nuestra
atención.

24
Muestreo estadístico ◊ Recolección de datos

Al grupo de hechos o fenómenos que


queremos estudiar le denominamos
población.

Imaginemos que queremos estudiar el impacto que tendría un medicamento


para prevenir la descalcificación de los uesos en personas adultas mayores.
Por tanto, la población que vamos a estudiar son los adultos de 60 años o
más. Pero estudiar a todos resultaría muy complicado, pues hay personas
de este grupo de edad en todo el país.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Supongamos que queremos
levantar una encuesta entre

PROHIBIDA SU
todos los adultos mayores de
60 años o más, para probar el
impacto de un medicamento.

REPRODUCCIÓN
¿Sería posible entrevistar a
todos los adultos mayores
del país? La verdad sería muy
difícil.

Sería contratar a mucha


gente, capacitarla y enviarla
a todas las partes del país.
Los gastos serían enormes
y llevaría mucho tiempo
hacerlo.

25
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Para entrevistar a todos habría que realizar gastos muy altos, requeriría contratar
y capacitar a mucho personal y equipo informático y mobiliario para realizarlo. Por
lo mismo, se recomienda mejor hacer una muestra.

Cuando la población Cuando hablamos de población nos re- Población

de estudio es muy ferimos al conjunto o totalidad de ele-


grande, Para facilitar mentos que poseen las características o
el estudio de un variables que definen un estudio, mien-
fenómeno podemos tras que una muestra hace referencia a
enfocarnos en
solo una parte o un subconjunto de ele-
estudiar a un
subconjunto de mentos representativos de la población,
individuos del total seleccionados de manera aleatoria.
de la población, a lo Muestra
cual, le llamamos
una muestra, esto
es, una porción
Los resultados de la muestra se generalizan a toda la población, por lo mismo, es
representativa de la
población total que importante realizar adecuadamente el muestreo. Si está mal llevará a resultados
se quiere analizar. erróneos.

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Para seleccionar una muestra se recomienda lo siguiente:

a) Al elegir una muestra es importante seleccionar a los individuos,

PROHIBIDA SU
objetos o entidades representativos o de interés, y medir en ellos
la característica que deseamos analizar. Es necesario que la muestra
con la que se trabaja reproduzca, en la medida de lo posible, los rasgos

REPRODUCCIÓN
generales de la población.

Supongamos que deseas medir el ingreso medio de un hogar mexicano


y para ello realizas una encuesta en una colonia de clases media y alta,
pero no incluyes hogares de clases media baja y baja; con seguridad ob-
tendrás resultados erróneos y poco adecuados para los fines estadísticos,
ya que no representan a toda la población.

Las muestras deben ser representativas, es decir, incluir individuos de


los diferentes sectores de una población y de manera equitativa, de esta
manera, no habrá errores de apreciación en los valores de la muestra.

b) No seleccionar intencionalmente a los individuos para obtener


la respuesta que quieres. Algunas personas inclinan intencionalmente
un determinado resultado, para lo cual solo hacen sus encuestas entre
cierta población. Pero la trampa se descubre con mucha facilidad y eso
trae como consecuencia el desprestigio.

c) Toda muestra debe indicar de qué población forma parte. Esto


puede lograrse redactando mediante la siguiente estructura: “La pre-
sente muestra es una subcolección de la población x”; “Esta muestra se
formó de la población y”. Ejemplo: “La siguiente muestra se obtuvo de
la entrevista a 2 000 personas de 15 ciudades del país: tres megalópolis
(Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México), cuatro ciudades grandes,

26
Muestreo estadístico ◊ Método de recolección de información

cuatro ciudades medias y cuatro ciudades pequeñas, de distintos estratos


sociales y de diferentes actividades productivas”.

d) Es posible combinar dos o más variables para estudiar una po-


blación. Puedes elegir tu población con dos o más variables, por ejemplo:
encuesta aplicada a varones, mayores de 60 años, que trabajen y tengan
automóvil propio.

Pasos para hacer una muestra:


GLOSARIO
1. Delimitar el tamaño de la población con base en el tiempo y los recursos
con los que se cuenta, definir cuáles serán las unidades y la extensión de Población
objetivo. Conjunto
recolección de la información del muestreo.
de individuos
2. Definición del marco de muestreo. de los cuales se
3. Delimitación del tamaño de la muestra. desea obtener una
4. Selección del método de recolección de información para las muestras. información.
Unidades de
Veamos ahora en qué consiste cada uno de los pasos mencionados. análisis. individuo
u objeto del que

E
JEMPLAR
Método de recolección DE CORTESÍA
de información
se obtendrá la
información.
Marco muestral.

ROHIBIDA
Delimitación del tamaño P SU
de la población,
lista o documento
que indica las
unidades o

unidades de muestreo, extensión y tiempo elementos de

REPRODUCCIÓN muestreo.
Muestra. conjunto
Lo primero es esclarecer cuál es el número de sujetos que formarán el conjunto de unidades o
de la muestra. Por ejemplo, durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que elementos de
produce la enfermedad COVID 19, se hicieron muchos estudios estadísticos, pero análisis.
como no se puede estudiar a toda la población mundial, los diferentes organismos Unidad de
oficiales de salud seleccionaron las muestras con base en un conjunto de variables muestreo. es el
que acotaban o limitan el número de individuos que iban a ser estudiados para elemento (del objeto
comprender cómo se propagó y comportó el virus. Si la muestra es aun así muy estudiado) sobre
grande, se puede subdividir en unidades de muestreo. Desde luego que es obvio el que se medirán
las variables. Una
que dentro una población o muestra, todo miembro pertenecerá a una y sólo una
unidad puede
unidad de muestreo. referirse a cualquier
persona, objeto,
Una vez esclarecido qué clase de sujetos serán tomados en cuenta dentro del animal o planta
proceso de selección de la muestra y ya subdividida la muestra en unidades, el sobre la cual se
siguiente paso es definir el lugar donde se llevará a cabo, así como el tiempo des- investigue.
tinado al proceso. Por ejemplo: “El muestreo se realizará en la ciudad de Pachuca,
Hidalgo, en el período que va del 5 de abril al 15 mayo de 2023”.

Marco de muestreo
Se hace un listado impreso de todas las unidades de muestreo durante el proce-
so de selección de la muestra. Por ejemplo, si una universidad desea conocer la

27
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

opinión de sus estudiantes de derecho acerca del nivel académico que se imparte
en esa facultad, deberá elaborar una lista de unidades de muestreo, que contendrá
a todos los estudiantes de la facultad. Posteriormente esta lista se reducirá de
acuerdo con ciertos criterios. Para seguir con el ejemplo, estos criterios podrían
El marco
ser: que los estudiantes no adeuden materias, tener una asistencia a clases mayor
muestral debe ser al 80 %, entre otros posibles criterios. Esta lista será su marco muestral.
representativo
de la población Así, por ejemplo, si en la Facultad de Derecho de la universidad hay 1 874 estu-
objetivo y quienes diantes, de los cuales solo 1 506 son regulares, es decir, no tienen asignaturas
formen parte de esa
reprobadas y cumplen con el 80 % de asistencias.
muestra tendrán
las características

Definición del tamaño de la muestra


representativas
de la población de
estudio.
Ahora, es necesario determinar el tamaño de la muestra, es decir, cuántas perso-
nas deberán ser entrevistadas para aplicarles la encuesta de opinión. Se puede
emplear el procedimiento estadístico muestral, que se basa en la media o promedio
de la población para determinar de cuantos individuos se buscará información
para un estudio. Sin embargo, cuando la población a estudiar es muy pequeña,
este procedimiento puede llegar a ser inexacto, pues los resultados de la muestra

EJEMPLAR DE CORTESÍA
serían muy escasos y, por tanto, insuficientes.

Hay una fórmula estadística que no necesita de muchos pasos para encontrar el

PROHIBIDA SU
tamaño de la muestra. Es especialmente apropiada cuando se tiene una población
muy grande. Se le conoce como la fórmula de tamaño de muestra de Cochran.

REPRODUCCIÓN
Fórmula de Cochran

Dónde:
• La variable “e” es el nivel deseado de precisión
(es el margen de error).
Z pq
2
n0 = • La variable “p” es la proporción estimada de la
e2 población que posee el atributo en cuestión.
• La variable “q” es igual a 1 – p.
• El valor Z se obtiene de la siguiente tabla que
contiene todos los valores de z.

Tabla 1.5 Valores de z en relación con el nivel de confianza.

Nivel de confianza
Valor Z
(en porcentaje)

80% 1.282

90% 1.645

95% 1.960

98% 2.326

99% 2.576

28
Muestreo estadístico ◊ Método de recolección de información

Ejemplo
Estamos haciendo un estudio socioeconómico sobre los habitantes de una
ciudad grande y deseamos saber en cuántos hogares hay más de cuatro
focos, porque esa medida permite conocer el nivel socioeconómico de la
población. De acuerdo con datos disponibles, únicamente la mitad de los
ogares % o 1 2 . cumplen con esta condición, por lo tanto, la pro-
porción estimada que tiene el atributo en cuestión es p . y el valor de q
será igual a q 1 p 1 . .

Margen de error.
Dado que se trata de un estudio escolar, no requerimos un nivel de confian-
En toda encuesta
za tan alto. ería suficiente que fuera del %, por que la precisión sería al puede haber un
menos de un 1 %, en donde un nivel de confianza del % según la tabla margen de error.
nos da valores Z de 1.645. Sustituyendo valores en la fórmula obtenemos Se ha establecido
el siguiente resultado: que un grado de
confianza del %

Z 2 pq
n0 = 2 n0 =
(
(1.645 ) "(0.5 )(" 0.5 ) "
2
)
= 67.650 ≈68
indica un rango de
datos con un valor
e (0.10 )
2 muy cercano al valor
real.
Los grados de
Por lo tanto, para esta población, solo necesitamos 68 hogares en nuestra

EJEMPLAR DE CORTESÍA
confianza que se
muestra. suelen utilizar con
mayor frecuencia
son:

poblaciones más pequeñas PROHIBIDA SU


Modificación de la fórmula de Cochran para el cálculo de la muestra en • El 99 % con uno
1 % de margen de
error (0.01)

REPRODUCCIÓN
Si la población de la cual buscamos obtener una muestra es pequeña, podemos
modificar la fórmula de Coc ran para el cálculo de muestras más reducidas, para
• El 95 % con un
5 % de margen de
ello emplearemos la siguiente ecuación: error (0.05)

n0 • El 90 % con un
n=
(n0 − 1 )
10 % de margen de
error (0.10)
1+
N Si el 95 % de
Donde, nivel de confianza
se considera
n es el nuevo tamaño de muestra ajustado, aceptable, el 90 %
ya no se considera
n0 es el tamaño recomendado de muestra de Cochran, y
suficiente, quizá por
N es el tamaño de la población. errores muestrales.

En el ejemplo anterior, únicamente se sabía que la mitad de los hogares poseían


cuatro focos, si ahora le designas un valor y decides que estás evaluando a 1 000
hogares en la población objetivo, obtendrías la siguiente expresión.

68 68
n= ⇒ #n = ⇒ 63.73 ≈ 64
(68 − 1) (67)
1+ 1+
1000 1000

Entonces, para una población más pequeña, solo lo que necesitamos son 64 ho-
gares en nuestra muestra; un tamaño de muestra menor al inicialmente obtenido.

29
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Métodos de selección de muestras (técnicas de


muestreo)
Ahora que has calculado el tamaño de la muestra, es necesario decidir en qué
modalidad de muestreo vas a apoyarte para realizar el estudio. Existen dos mo-
dalidades: el “muestreo probabilístico” y el “muestreo no probabilístico”. Veamos
en qué consisten cada uno de estos.

Muestreo probabilístico: Es una técnica que utiliza formas de selección


aleatoria al azar , con la finalidad que cada uno de los individuos u objetos
que componen la muestra de estudio tengan la probabilidad de ser elegidos
para formar parte de ella.

Veamos a continuación los principales tipos de muestreo probabilístico, así como


las ventajas y desventajas de emplear cada uno de estos.

ETipos
JEMPLAR
de muestreoDE CORTESÍA
probabilístico

Paleatorio
Muestreo ROHIBIDA SU
estratificado

La palabra estrato
REPRODUCCIÓN
En este tipo de muestreo probabilístico se secciona o divide a toda una población
en diversos grupos homogéneos y divididos por estratos o subgrupos. La selec-
ción de quiénes integrarán la muestra se hace de manera aleatoria, tomando una
a veces se utiliza
como sinónimo proporción de cada uno de los diversos estratos que forman la población.
de grupo o clase,
ejemplo: el estrato Se distinguen dos tipos de muestreo estratificado. El primero es el proporcio-
alto de la sociedad o nal, en este cada muestra perteneciente a un estrato diferente hace que cada uno
la clase alta. de estos estratos en lo individual sea proporcional al tamaño de la población total.
El segundo es el muestreo estratificado desproporcional, en este cada estrato
tiene una fracción de muestreo diferente, lo cual difiere del muestro proporcional
en donde la fracción de muestreo es la misma para cada estrato.

Para comprender la diferencia entre el muestreo estratificado proporcional y el


desproporcional, veamos los siguientes ejemplos.

Ejemplo de muestreo estratificado proporcional


1. Un grupo de biólogos dividió a una población de insectos en cinco es-
tratos, los cuales se forman del siguiente número de miembros: 2 500,
2 000, 1 500, 4 000, y 1 000. Para su estudio, se hará un muestreo y se
tomará 1/4 de fracción de cada estrato. Entonces únicamente se deberá
de seleccionar de cada estrato, de forma respectiva: 652, 500, 375, 1
000, 250 miembros.

30
Muestreo estadístico ◊ Estructura lógica

Estrato I II III IV V

2500 2000 1500 4000 1000


Tamaño de la población

Fracción de la muestra 1 1 1 1 1
4 4 4 4 4

Tamaño final de la 652 500 375 1000 250


muestra

En caso de no contar con una proporción directa sobre la cual basarte


para obtener el tama o final de la muestro, puedes emplear la siguiente
fórmula:

n Nh n en donde
N
n
EJEMPLAR DE CORTESÍA
Tama o de la muestra del estrato.

Tama o de la población en relación con el estrato.

PROHIBIDA SU
Tama o de toda la población.

n
REPRODUCCIÓN
Tama o de la muestra completa.

2. Para un estudio socioeconómico, a 500 (Nh) empleados de una empresa


de un total de 2 000 (N). De manera general, se les agrupó en 5 niveles
salariales o estratos.

Ingreso mensual que


Número de empleados
reciben

$ 7,000 500

$ 8,000 480

$ 10,000 740

$ 12,000 200

$ 20,000 80

Total 2

31
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

A continuación, emplearemos la fórmula para obtener las muestras


estratificadas

Fórmula: Datos:

, 2 ,
nh = (Nh/N ) * n
n1 , n2 4 , n3 7 , n4 1 , n5 1

Muestra estratificada n1 2 12
Muestra estratificada n2 2 48 12
Muestra estratificada n3 2 74 18
Muestra estratificada n4 2 2
Muestra estratificada n5 2 8 2

Ejemplo de muestreo estratificado desproporcional

Estrato I II III IV

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Tamaño de la población 2000

1
5000

1
5500

1
4000

PROHIBIDA SU
Fracción de la muestra
4 2 5 8

Tamaño final de la muestra 500 2500 1100 500

REPRODUCCIÓN
ota. Para el muestreo estratificado desproporcional, la precisión del mues-
treo depende en gran medida de la pericia y experiencia del investigador,
si las fracciones asignadas están mal calibradas, las muestras serán insu-
ficientes o estarán sobradas.

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo aleatorio estratificado

• Es un tipo de muestreo más apegado a la realidad,


ya que se tienen elementos representativos de cada
estrato o grupo en la muestra.
• Al dividir a la población en estratos más pequeños, el
investigador puede obtener una mayor comprensión de
la población seleccionada, al mismo tiempo que logra
un mayor control sobre todos los aspectos tomados de
Ventajas la muestra de estudio y así, existe un menor margen de
error.
• En cada una de las estratificaciones se puede hacer
investigación. Así, pueden estudiarse comunidades
muy diversas, en las que se requiera emplear un
criterio particular. Ejemplo: Si estudiamos a la sociedad
mexicana, un estrato de estudio puede ser la clase
media en México.

32
Muestreo estadístico ◊ Estructura lógica

• Solo se puede emplear este tipo de muestreo si se


cuenta con amplia información sobre la proporción
de la población perteneciente a cada estrato y
la forma como se divide conforme a la variable
a analizar. Por ejemplo, si la variable es “nivel
educativo” se debe de conocer qué sectores de
la población a analizar pueden ser parte de una
Desventajas muestra por ser representativos y cuales no lo son.
• Es necesario tener mucha claridad sobre las
variables de estudio.
• En comparación con otros métodos de muestreo,
la estratificación es uno de los métodos más
laboriosos y costosos de emprender, ya que implica
el dedicar más tiempo al estudio de la población y
su relación con la variable de estudio.

Muestreo por conglomerados

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Es una técnica de muestreo probabilístico utilizada en lugares en donde recolec-
tar información es especialmente difícil o complejo; por lo común se emplea en
pueblos o ciudades geográficamente alejadas o inaccesibles, en donde el costo

PROHIBIDA SU
para la recopilación de datos es elevado. También es empleado en poblaciones de
estudio muy grandes o en elementos de la población que se encuentran dispersos
en un área geográfica muy extensa.

REPRODUCCIÓN
Esta técnica consiste en formar varios grupos llamados conglomerados (también
conocidos como racimos, cúmulos o áreas) conformados por elementos extraídos
de diferentes partes de una población, pero que comparten una característica en
común.

Los pasos para hacer un muestreo por conglomerados son:

1. dentificar y separar a la población de estudio, identificando a aquellos


miembros de la comunidad que posean la característica o variable que
deseamos analizar, por ejemplo, si empleamos una encuesta para estudiar
los efectos nocivos del consumo de bebidas alcohólicas nos centraremos
en la población adulta.
2. Seleccionar al azar o aleatoriamente a los diferentes cúmulos o agrupa-
ciones de nuestra población. Pueden estar divididas por unidades geográ-
ficas ej. municipios, estados, delegaciones, ranc erías, códigos de área,
etc.), con base en alguna otra característica como creencia religiosa, decil
económico, grado escolar, organización oficinas de gobierno, centros de
formación), etc.
3. Analizar los diferentes cúmulos en forma minuciosa (todos los indivi-
duos deben estar en un grupo) sin distinciones o prejuicios para que sea
representativo. Por ejemplo, en una encuesta para conocer los efec-
tos del consumo de cigarros, para que esta sea representativa debere-
mos preguntar a personas de diferentes estratos sociales y culturales.

33
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Ejemplo, ¿cuántos cigarros fuma a la semana?, posibles respuestas: nin-


guno, entre uno y dos, entre seis y ocho, una cajetilla, más de una cajetilla.

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo por conglomerados

• Es una técnica de muestreo aplicable cuando la


población es dispersa o muy grande.
• Sus costos económicos son reducidos y se puede
realizar con facilidad y rapidez.
Ventajas • En las muestras por conglomerados los recursos
económicos y logísticos pueden ser asignadas a las
áreas seleccionadas.
• Es una técnica que le permite al investigador(a)
aumentar o disminuir el tamaño de la muestra dentro de
un conglomerado, si así lo requiere.

• Dado que sólo toma muestras de una pequeña


sección de una población, esta técnica de muestreo

EJEMPLAR DE CORTESÍA
probabilístico es de las menos representativas.
• No tiene un buen nivel de precisión, pues presenta
una alta posibilidad de error de muestreo.
Desventajas

PROHIBIDA SU
• Una de las características del muestreo por
conglomerado es que se eligen a sujetos de
estudio con características similares, lo cual abre
la posibilidad de que el investigador pueda estar

REPRODUCCIÓN sobrerrepresentado o infrarrepresentado su


muestra.

Muestreo sistemático
Es un tipo de muestreo que se aplica cuando los elementos de una población de
estudio se encuentran ordenados. En este procedimiento de muestreo se indica
una regla para seleccionar a los participantes en la muestra cada ciertos lugares,
de tal manera que automáticamente un objeto o individuo saldrá seleccionado
para ser miembro de la muestra al aplicarle dicha regla. Por ejemplo, una empresa
dedicada a la manufactura de juguetes tiene como regla de control de calidad que
cada décimo auto a control remoto sea sacado de la línea de ensamblaje para
analizar si cumple con los requisitos de calidad.

Ejemplo

Con el fin de realizar las próximas elecciones, el nstituto acional Electoral


(INE) busca integrar un muestreo sistemático de 1 000 voluntarios de casilla
de una población de 10 000 ciudadanos. Para ello se ha establecido la regla
de seleccionar a cada decima persona de la población, de tal manera que
se sumen 1 personas. 1 1 1 , .

34
Muestreo estadístico ◊ Estructura lógica

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo sistemático.

• Al imponer una regla de selección, se puede


automatizar la forma como se elegirán los candidatos
de la muestra.
• Es un método de selección perfectamente equitativo
Ventajas y representativo, ya que todos los miembros de la
población tienen la posibilidad de salir elegidos.
• Es una técnica de muestreo muy rápida y simple de
aplicar, ya que al imponer una regla evita la necesidad
de generar números al azar para elegir candidatos.

• Para que se pueda imponer la regla de selección,


necesariamente se debe de conocer el tamaño
de la población, así como un método que permita
enlistar o numerar a la población de estudio.
• Si los individuos que forman parte de una población
Desventajas no cuentan con una forma de identificación como
un código o nombre, esta técnica puede llevar a

EJEMPLAR DE CORTESÍA
cometer errores como contabilizar por doble a los
miembros de la población. El asunto se agrava si
se tiene que aplicar encuestas a poblaciones que

PROHIBIDA SUse estén movilizando de un lugar a otro como en el


caso de las poblaciones migrantes.

REPRODUCCIÓN
Muestreo aleatorio simple
Es una técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman el universo
de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para ser parte de
la muestra. El proceso que sigue es el mismo que se emplea para hacer un sorteo.
Así, la selección de los individuos que conformarán la muestra se realiza al azar.

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo aleatorio simple

Ventajas • Es una técnica de muestreo de sencilla comprensión y


de fácil realización.

• Requiere de un conteo y un listado previo de toda la


población.
Desventajas • Para poblaciones pequeñas, las muestras
que se generan a partir de esta técnica no son
representativas.

35
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

Muestreo no probabilístico
Es una técnica en la cual el investigador selecciona sus muestras con base en
un juicio subjetivo. En ocasiones, se cuestiona qué llevó al investigador a incluir
dentro del estudio a determinados elementos de una población. En esta técnica
de muestreo es conveniente incluir una breve explicación sobre el criterio de se-
lección que se utilizó.

Veamos ahora los tipos de muestreo no probabilístico, sus ventajas y desventajas:

a) El muestreo por conveniencia


Es una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio donde los su-
jetos son seleccionados de acuerdo a la conveniencia o facilidad que tiene
el investigador para acceder a estos, o bien por la disponibilidad que tienen
las personas para formar parte de la muestra.

Los sujetos que forman parte de una muestra bajo esta técnica de muestreo,
por lo común son seleccionados bajo el único criterio de que estos son más
fáciles de incorporar al estudio. En algunos casos, en esta clase de estudios

EJEMPLAR DE CORTESÍA
las personas reclutadas para la encuesta reciben un pago o algún beneficio
por parte del investigador.

PROHIBIDA SU
Ventajas y desventajas de emplear el muestreo por conveniencia

• Es un método práctico que permite ahorrar tiempo y


REPRODUCCIÓN
Ventajas
otros recursos en la recolección de los datos.
• Permite reunir información de personas que están
disponibles para el estudio, por lo que se cuenta con la
ayuda de estos para realizar el muestreo..

• La forma de proceder con esta técnica produce


falta de confianza en la selección muestral, pues
deja la sensación que todo fue arreglado para que
se obtuviera al final un resultado favorable para el
estudio.
Desventajas • Se considera que hay falta de representatividad,
dado que todas las personas u objetos de estudio
fueron explícitamente elegidos.
• Por lo tanto, no se pueden hacer aseveraciones
estadísticas sobre los resultados obtenidos.

b) El muestreo intencional
Es una técnica no probabilística de muestreo en la cual la persona encarga-
da de realizar la investigación emplea un criterio de selección previamente
elaborado para elegir a las personas que formarán parte de su muestra.

36
Muestreo estadístico ◊ Tipos de muestreo probabilístico

El criterio de selección se realiza conforme al perfil específico de persona


que se espera posea la variable o característica que se busca para el estudio.

Ejemplo: Una compañía líder en el mercado de perfumes y fragancias de-


sea conocer si una nueva fragancia con tonalidades frescas, diseñada para
justos juveniles tendrá un impacto positivo dentro de los compradores. Para
saberlo, realiza un muestreo entre jóvenes de 15 a 25 años.

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo intencional

• Es fácil de realizar en comparación con otros tipos de


muestreo.
Ventajas • Requiere menos tiempo para su realización.
• Se puede enfocar en estudiar directamente a un público
en particular.

• Depende en gran medida de la pericia y


conocimiento del investigador para elegir

EJEMPLAR DE CORTESÍA
correctamente en el campo de estudio a los sujetos
que conformaran parte de la muestra
• Al seleccionarse directamente los sujetos de

PROHIBIDA SU
Desventajas la muestra no encontramos aleatoriedad en el
muestreo
• Al elegir a los sujetos de la muestra bajo el juicio de
los investigadores, este tipo de muestreo tiende a
REPRODUCCIÓN
tener sesgos.

c) Muestreo casual o accidental


Es un método de muestreo no probabilístico donde los individuos de la mues-
tra se eligen de manera casual, sin ningún plan o juicio previo, simplemente
son elegidas por circunstancias casuales.

En el muestreo accidental las personas encargadas de realizar el estudio


seleccionan un lugar concurrido como un parque público o una plaza co-
mercial, y desde este punto comienzan a seleccionar a individuos para ser
parte de su muestra de estudio.

Ventajas y desventajas de emplear el muestreo casual o accidental

• Se pueden obtener resultados rápidamente.


Ventajas • Es un método de muestreo económico.
• Se puede aplicar con facilidad.

37
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

• El muestreo casual o accidental excluye a una


gran parte de la población, lo que hace que no sea
representativo. Por ejemplo si esta tecnica muestral
se realiza en una plaza comercial donde acuden,
por lo común, personas adineradas y el estudio
está relacionado con medir el nivel socioeconómico
de los mexicanos, no significa que todos los
mexicanos tengan las mismas posibilidades
Desventajas económicas.
• Al desconocer de qué sector de una población
se está obteniendo la muestra, ésta puede estar
infrarrepresentada o sobrerrepresentada a una
parte de la población.
• Por las razones anteriores, los estudios que usan
este tipo de muestreo tienen poca credibilidad.

Actividad de aprendizaje 3

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Conformados en equipos de cuatro integrantes, realizarán una encuesta a una muestra de 50 estu-
diantes de acuerdo con los siguientes puntos:

1.
PROHIBIDA SU
Elijan uno de los siguientes temas:
a. Lo que piensan acerca de sus padres
b. Violencia en los jóvenes

REPRODUCCIÓN
c. La sexualidad en la juventud
d. Derechos y obligaciones de los jóvenes.
2. Elaboren el cuestionario que servirá para hacer la encuesta. Se sugiere elaborar entre ocho y
diez preguntas con respuestas de opción múltiple.
3. Deberán aplicarlo al menos a 50 jóvenes. Asegúrense que su muestra sea representativa de la
población. Recuerden no pedir el nombre de la persona encuestada, los únicos datos podrán
ser edad y género.
4. Tabulen los resultados. Por ejemplo, cuántos contestaron que siempre, cuántos algunas veces
o nunca, y así con las otras preguntas.
5. ntegren los resultados y elaboren las gráficas de las preguntas.
6. Desarrollen una presentación en Po er Point donde integren las distintas gráficas y su interpre-
tación. No olviden elaborar una Portada con los datos que les indicó su docente y una conclusión
que integre un análisis estadístico de su encuesta.

38
Apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales ◊ Tipos de muestreo probabilístico

Pueden guiar su trabajo con la siguiente rúbrica.

Muy bien Bien Suficiente No suficiente

Demuestran buen Muestran cierto Su dominio del No muestran


dominio del tema dominio del tema tema es básico. dominio sobre
de la encuesta. de la encuesta. Eligen una técnica el tema de la
Eligen y justifican Eligen una técnica muestral, pero encuesta. No
una técnica muestral, pero la no justifican supieron cómo
Contenido
muestral. Hacen justificación no es su elección y/o elegir una técnica
un buen análisis sólida. aplicación. Su muestral o fue
de la información. análisis es apenas deficiente su
suficiente. elección. Su
análisis fue pobre.

La información La información Le falta La información


está bien presenta organización a no presenta
organizada, de organización, pero la información. organización;
forma clara y le falta claridad y Además, presenta es poco clara y

EJEMPLAR DE CORTESÍA
Organización de la
información
lógica. lógica. poca claridad y
lógica.
no tiene sentido
lógico.

PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN
Su exposición
Le falta claridad,
es clara,
interés y
La exposición
tiene regular
La exposición
no muestra
interesante y bien fundamento a claridad, interés claridad, interés
fundamentada. Se su exposición. y fundamento. y fundamento.
Exposición ante el apoyan muy bien Se apoyan en Apenas se apoyan No se apoyan en
grupo en su presentación su presentación en su presentación su presentación
electrónica. electrónica. electrónica. electrónica.

Es notable el Hay trabajo en El trabajo en No se nota el


trabajo en equipo equipo por parte equipo es apenas trabajo en equipo
realizado por todos de todos los suficiente y o no de los integrantes.
los integrantes. integrantes. todos participaron.
Trabajo en equipo

39
PARCIAL 1 ◊ procesos de razonamiento

ACTIVIDAD
SOCIOEMOCIONAL
¿Quién soy? Factores que
1.1 conforman mi identidad
se día s o a ía a e e a carta e e era ara
Yo soy yo o ía o ía dse o ía e e e e o so re c a to
y mi o cerrado a erta de a er a o ía a ri e so re o ico e
circunstancias” e co tr e a otita ta e e a co o e so re e a co te ía
JOSE ORTEGA Y a otita o ía i eres o o ía ada ás o traía
GASSET i sa dos i re ite te s o esas dos a a ras escritas a a o co
ra des i terro acio es o i a irar e so re es sí a carta era

EJEMPLAR DE CORTESÍA
ara e a

Imagínate que, como Sofía, encuentras un sobre. Lo abres y solo hay una nota que dice: “¿Quién

PROHIBIDA SU
eres ¿ ué contestarías Para comenzar a explorar esta pregunta, en esta lección vamos a identificar
diversos factores que conforman tu identidad.

1.
REPRODUCCIÓN
Jorge y Diana hicieron su mapa de identidad2 y eligieron algunos elementos que los describen.
Piensa cómo te describirías y construye tu propio mapa.

Mapa de identidad

Mujer
En mi
Justicia familia
somos
fiesteros

Me preocupa Quiero
la ecología ser
Mis amigos
abogada Honestidad Generosidad

Vivo en Mi
Mis amigas Diana Yo
matemáticas
Guadalajara banda
favorita

Soy la
Perseverancia
Alegría mayor
de 3 Steve Jobs Jorge Tiempo
hermanos

Me gusta Me gusta
pasear en la música
bicicleta de Me encanta
Soy Católico comer
veracruzana

Me gustan Mis padres


los conciertos están
divorciados
Mr gustan
los animales

También podría gustarte