Está en la página 1de 5

Material de lectura 30

Principales elementos del marco jurídico sobre tabaco, alcohol y


cannabis en el Uruguay
1

Tabaco

Las primeras leyes datan de 1981, con la prohibición de fumar en transporte


colectivo y oficinas públicas, y de 1982, con la leyenda de advertencia sanitaria
en empaquetados y publicidad. En 1996 se reglamentan espacios para
fumadores y no fumadores en comercios de venta y consumo de alimentos, y
en 1999 se prohíbe fumar en vuelos nacionales.

El hito se da a nivel internacional, cuando en 2004 se ratifica el Convenio


Marco para el control de tabaco mediante la ley 17.793. En 2005 se aplican una
serie de medidas, como el ampliado del tamaño de las advertencias sanitarias
en los empaquetados, el aumento de los impuestos, así como restricciones a la
publicidad. En 2006 Uruguay se declara el primer país 100% libre de humo de
tabaco en América, al prohibirse el consumo en lugares cerrados de uso
público, y abiertos educativos y sanitarios. En 2008 se aprueba la ley de control
de tabaco 18.256, y su decreto reglamentario 284/08, que agrega, a las
medidas anteriores, la prohibición total de publicidad, e incorpora el tratamiento
de la dependencia en el primer nivel de atención sanitaria.

Alcohol

El cuerpo legal sobre alcohol se ha basado en leyes, decretos y artículos


puntuales que forman parte de otras leyes, con jerarquías distintas. Algunos
casos: artículos de la Ley 17.951 sobre prevención y erradicación de la
violencia en el deporte, que prohíben consumir alcohol en dichos eventos; los
artículos del Código Penal que determinan multa por encontrarse en estado de
alteración psíquica en el espacio público; los artículos del Código de la Niñez y
la Adolescencia, que prohíben la venta y distribución de bebidas alcohólicas a
niños y adolescentes, así como su participación en distintas formas de
publicidad; las leyes 18.113 y 18.191 sobre tránsito y seguridad vial que exigen
consumo 0 en conducción; las ordenanzas Nº 485/2013 y Nº 541/2014
que establecen atención de urgencia a adolescentes en caso de intoxicación
aguda; el Decreto 128/2016, que define un marco de actuación para
empleadores y trabajadores ante situaciones de consumo, entre otros.
Con el fin de crear un cuerpo jurídico único se elaboraron dos proyectos, en
2008 y 2013, los cuales no fueron aprobados en el Parlamento. Ambos
abarcaron la creación de un instituto especializado responsable del tema, la
prevención del consumo abusivo de alcohol, y la regulación de la oferta,
promoción, venta y expendio de bebidas alcohólicas.

Finalmente, en el año 2019 se aprobó la Ley N° 19.855 “Creación de marco 2


regulatorio para el consumo problemático de bebidas alcohólicas”.

Cannabis

Las bases para el desarrollo de esta legislación pueden rastrearse al año 2001,
cuando a nivel gubernamental se declaró públicamente la necesidad de pensar
en una legalización sobre drogas, en un contexto donde el prohibicionismo
había sido el principal discurso. Las declaraciones reivindicando el uso del
cannabis comenzaron en 2005, por parte de la sociedad civil y ciertos grupos
políticos juveniles, a partir de disparadores como la detención penal de
usuarios por poseer cultivos. (Garat, 2015). A su vez, la postura uruguaya en
los foros internacionales sobre drogas defendía la preeminencia de los
derechos humanos.

En 2011 se realizó el primer Debate Nacional sobre Drogas, con argumentos


hacia la no penalización de usuarios, en base a la defensa de la conducta
privada admitida por la Constitución y las leyes de drogas aún vigentes en el
país. En 2012 se conformó un grupo de trabajo para analizar el aumento de la
violencia y la criminalidad y sus consecuencias en la convivencia ciudadana,
particularmente en los sectores más vulnerables de la población. En junio del
mismo año el Gabinete de Seguridad, anunció la intención de promover una
regulación controlada del mercado de marihuana, entre otras medidas,
mediante una fuerte presencia estatal.

La regulación del cannabis fue aprobada en diciembre de 2013 por la ley


19.172. Surgió a iniciativa del Poder Ejecutivo, resultando una experiencia
sumamente innovadora, al ser Uruguay el primer país del mundo donde el
Estado controlaría la producción, distribución y adquisición de la sustancia, con
el propósito de regular un mercado ya existente de circulación ilícita. Entre los
objetivos de la ley se destacaron como pilares la seguridad, la convivencia y la
salud. Se creó un organismo especializado para liderar su aplicación: el
Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).
Principales medidas

Tabaco

Las disposiciones fundamentales del CMCT-OMS, ratificadas en la ley 17.793 y


en la posterior ley 18.256, “Control del tabaquismo”, se dividen en reducción de 3
la demanda y reducción de la oferta.

Lo que respecta a la reducción de la demanda se expresa en los Artículos 6-14:

 Precio y medidas fiscales para reducir la demanda de tabaco, y medidas


distintas de los precios, en concreto:
 Protección contra la exposición al humo del tabaco: prohibición de fumar
en espacios cerrados de uso público, y en espacios abiertos que sean
centros de salud y educativos
 Reglamentación del contenido de los productos de tabaco
 Reglamentación de la información divulgada por los productos de tabaco
 Empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco: empaquetado
genérico para todas las marcas de tabaco y decreto N° 287/00932 que
establece que los envases de cigarrillos deberán dedicar el 80% de su
superficie a destacar los riesgos del cigarrillo
 Educación, comunicación, formación y sensibilización pública
 Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco: prohibición en todas sus
formas
 Medidas de reducción de la demanda concernientes a la dependencia y
cese del tabaco: disponibilidad de diagnóstico y tratamiento desde el
primer nivel de atención en salud (artículo 10 de la ley 18256: "los
servicios de salud públicos y privados incorporarán el diagnóstico y
tratamiento de la dependencia del tabaco en sus programas, planes y
estrategias nacionales de atención primaria de la salud"). También el
Decreto reglamentario de la mencionada Ley, en su artículo 13 se refiere
a que: "los profesionales de la salud deberán aplicar las
recomendaciones establecidas en el referido documento del MSP”.

Las disposiciones que respectan a la reducción del suministro están contenidas


en los Artículos 15-17:

 Comercio ilícito de productos de tabaco


 Ventas a y por menores: prohibición
 Prestación de apoyo para actividades alternativas económicamente
viables.

Cannabis

Las normas desarrolladas en la ley 19.172, que entró en vigencia en mayo de


2014, apuntan a la educación, salud pública y seguridad, desde una 4
perspectiva de reducción de riesgos y daños. Además instalan la producción y
comercialización por parte del Estado. Se prevén tres vías de disponibilidad del
cannabis y el acceso a tratamiento. A través de la inclusión del cannabis en
otras leyes, se prohíbe junto a alcohol y otras drogas el consumo en tránsito y
ámbito laboral. También se prohíbe la publicidad y el patrocinio, y el consumo
en lugares cerrados, establecimientos sanitarios y educativos, al igual que en el
tabaco.

Estas resoluciones se pueden puntualizar en:

 Educación, comunicación, formación y sensibilización pública:


o Campañas masivas en los medios de comunicación
o Obligatoriedad de desarrollar contenidos curriculares de
prevención en el sistema educativo formal, con enfoque
preestablecido en la ley.
• Acceso a cannabis por tres vías:
o Cultivo doméstico: la ley prevé hasta seis plantas de efecto
psicoactivo para uso personal o compartido. Los requisitos son
ser mayor de edad, ciudadano natural o legal y estar inscripto
en el Registro de Cannabis.
o Dispensación en farmacias: se podrá comprar hasta 40 g por
mes en envases no mayores a 10 g, el costo será accesible,
fijado por el IRCCA. Las farmacias pueden vender en forma
optativa y deberán estar autorizadas por el MSP e inscriptas
en el IRCCA.
o Clubes de membrecía: se trata de asociaciones que podrán
tener un mínimo de 15 personas y un máximo de 40. Además
del cultivo y cosecha de cannabis, pueden realizar actividades
de información y educación entre sus miembros. Podrán
producir un máximo de 480 g por socio en un año. Sus socios
deben estar inscriptos en el IRCCA.
• Acceso a tratamiento:
o Acceso a cannabis medicinal: control por parte del MSP
o A través del registro de usuarios se estarían visualizando las
prácticas de consumo, pudiendo establecer acciones de
prevención terciaria por parte del Estado.
o Inclusión de prestaciones en el SNIS a través del Plan de
Salud Mental
• Prohibiciones:
o Publicidad, promoción y patrocinio (empaquetado genérico al
igual que tabaco).
o Fumar en espacios cerrados de uso público, y 5
establecimientos de salud y sanitarios.
o Consumo en el ámbito laboral, y en tránsito (inclusión del
cannabis en el Decreto y Ley que los regula)
o Acceso a ciudadanos no uruguayos y menores de 18 años,
• Evaluación y monitoreo
• Importación, exportación, producción, comercialización y distribución de
cannabis y sus derivados por parte del Estado

Alcohol
Las disposiciones que se encuentran reguladas son:
 Publicidad, promoción y patrocinio del alcohol: prohibición de publicidad
con participación de menores de edad, no puede transmitir virtudes o
ventajas para la salud, mejoras en el rendimiento físico, intelectual,
laboral o propiedades terapéuticas, éxito profesional, sexual, poder
personal.
 No se puede publicitar el alcohol en el horario de protección al menor.
 Se debe incluir una advertencia preventiva sobre los perjuicios del
consumo en exceso con la leyenda “Prohibida su venta a menores de 18
años”
 Prohibición de venta y expendio a menores de 18 años y en centros
educativos de todo el territorio
 Prohibición de torneos o concursos que promuevan la ingesta
 En eventos asociados a la ingesta de alcohol, se deberán informar los
riesgos
 Prohibición de venta entre las 24 y las 6hs.
 Creación un registro de vendedores y locales habilitados de bebidas
alcohólicas y actividades conexas
 Medidas para seguridad vial: tolerancia cero en tránsito
 Acceso a tratamiento: regulación de derivación a tratamiento desde la
salud laboral e intoxicaciones agudas de adolescentes

También podría gustarte