Está en la página 1de 2

IIII PARCIAL

DEPORTE

¿QUÉ SON LAS BASES MOTRICES?


Las habilidades motoras son acciones que involucran el movimiento de los
músculos del cuerpo y se dividen en dos grupos: habilidades motoras gruesas
y habilidades motoras finas. Ambos tipos de habilidades se desarrollan juntas y
son necesarias para muchas actividades que requieren coordinación. Ejemplos
de habilidades motoras gruesas incluyen gatear, correr y saltar, mientras que
las habilidades motoras finas incluyen agarrar objetos con los dedos y usar los
labios y la lengua para probar objetos.

¿CÓMO SE DESARROLLAN?
El desarrollo de habilidades motoras comienza desde la infancia y se mejora
con la repetición y la práctica. Hay dos tipos de motricidad: gruesa y fina. La
motricidad gruesa se refiere a la habilidad para hacer grandes movimientos
con el cuerpo, mientras que la motricidad fina implica movimientos precisos
principalmente con manos, dedos, pies, labios y lengua. Es esencial trabajar
estas habilidades desde temprana edad debido a su gran impacto en el
desarrollo cognitivo.

CAPACIDADES COORDINATIVAS
Las capacidades coordinativas son habilidades motrices del cuerpo humano
que se centran en el control y gestión del movimiento. Estas capacidades
incluyen el equilibrio, la coordinación, el ritmo, la orientación, la reacción y la
adaptación. Aunque estas habilidades pueden fortalecerse mediante la
práctica y el ejercicio regular, también poseen un componente innato que está
relacionado con las características con las que nacemos. En educación física, es
importante fomentar el desarrollo de estas habilidades para mejorar el
rendimiento y el bienestar físico del individuo.
CAPACIDADES CONDICIONALES
Las capacidades condicionales son habilidades físicas esenciales que influyen
en el rendimiento de una persona en distintas actividades. Se dividen en
cuatro categorías principales: capacidad aeróbica, fuerza muscular, flexibilidad
y velocidad. Cada capacidad se desarrolla a través de actividades específicas y
un programa de entrenamiento equilibrado puede mejorar el rendimiento
general y contribuir al bienestar físico. Es importante personalizar el
entrenamiento según las necesidades individuales, adaptarlo gradualmente y
variar la rutina de ejercicios para un desarrollo completo y equilibrado de estas
capacidades.

Timmerman Industries Process Development


2025 Strategic Planning
Executive Summary

También podría gustarte