Está en la página 1de 2

La ética es una serie de obligaciones morales que define lo

correcto y lo equivocado en nuestras prácticas y decisiones.


Muchas profesiones tienen un sistema formalizado de prácticas
éticas que ayudan a guiar a los profesionales en el campo. Por
ejemplo, los doctores generalmente toman el juramento
Hipocrático, que, entre otras cosas, plantea que los doctores "no
hagan daño" a sus pacientes. Los ingenieros siguen una guía
ética que plantea que "se adhieran principalmente a la
seguridad, salud y bienestar del público." Dentro de estas
profesiones, como en la ciencia, los principios están tan
arraigados que los profesionales casi nunca tienen que pensar
sobre cómo se adhieren a la ética ya que es parte de la forma en
que trabajan. Una infracción de la ética está considerada como
muy seria y se la castiga, por lo menos dentro de la profesión
(con la revocación de la licencia, por ejemplo) y, algunas veces,
también con la ley.
La ética científica apela a la honestidad y la integridad en todas
las etapas de la práctica científica, desde la divulgación de los
resultados, independientemente de cuales sean, hasta la
atribución adecuada de los colaboradores. Este sistema de la
ética guía la práctica de la ciencia, desde la recopilaciónn
de datos a la publicación y más alla aún. Como en otras
profesiones, la ética científica está muy integrada en la manera
que trabajan los científicos y ellos son muy concientes que la
fiabilidad de su trabajo y el conocimiento científico en general
depende de la adhesión a esa ética. Muchos de
los principios éticos en la ciencia están relacionados con la
producción de un conocimiento científico imparcial, que es
esencial cuando otros científicos tratan de expandir los
resultados de las investigaciones o basarse en ellas para otros
estudios. La publicación de datos que sea fácilmente accesible, la
revisión por parte de colegas, la duplicación y la colaboración
que requiere la ética científica, ayudan a que la ciencia progrese
continuamente mediante la validación de los resultados de
investigación y confirmando o formulando preguntas sobre los
resultados (vea nuestro módulo Literatura científica para
obtener más información).
La comunidad científica trata algunas infracciones de los
estándares éticos, como la fabricación de datos, mediante
medios similares a otras infracciones éticas en otras disciplinas,
por ejemplo, con el despido laboral. Sin embargo, existen
desafíos a los estándares éticos menos obvios que ocurren con
más frecuencia, por ejemplo, cómo otorgarle a un rival científico
una evaluación negativa en el proceso de revisión de colegas.
Estos incidentes se asemejan más a parquearse en una zona
designada como prohibido parquear, ya que van en contra de las
reglas y pueden ser injustas, pero frecuentemente no se las
castiga. Algunas veces, los científicos sencillamente cometen
errores que pueden parecer infracciones éticas, como la cita
inapropiada de una fuente o colocar una referencia engañosa a
propósito. Y como cualquier otro grupo que comparte metas e
ideales, la comunidad científica trabaja conjuntamente para
tratar estos incidentes de la mejor manera posible, en algunos
casos con más éxito que en otros.

También podría gustarte