Está en la página 1de 26

Unidad 9:

Trámites para poner en


marcha nuestra empresa

Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao)


1.INTRODUCCIÓN

Trámites de Constitución. Se hacen para que la


empresa adquiera personalidad jurídica y adquiera
derechos y obligaciones

Empresario Individual No necesitan


PERSONALIDAD
y realizar trámites
FÍSICA
Comunidad de Bienes específicos

Deben realizar
Sociedades Trámites específicos
Mercantiles Para adquirir
Personalidad jurídica
Empresa e Iniciativa Emprendedor
Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
2
Trámites de puesta en marcha. Necesarios para iniciar la
actividad y posteriores a los de constitución.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
3
2. ADOPCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA
EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE
DENOMINACIÓN SOCIAL

¿Para qué se solicita?


Obtener un nombre para nuestra empresa que no posea otra ya
existente

¿Dónde se solicita?
Sociedades mercantiles: Registro Mercantil Central
Cooperativas: Registro de Sociedades Cooperativas.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
4
CERTIFIACIÓN NEGATIVA DE
DENOMINACIÓN SOCIAL
Requisitos:
● No poner actividades a las que no nos dedicamos. Ej: “Deportes Juancho”, para una
empresa de instalaciones eléctricas.
● Poner un nombre ya registrado por otra empresa en otro idioma que suene igual o muy
parecido.

Ej: Ponerle a nuesra empresa “Zenit Informática”“Zènit Informatique”


● No se puede poner el nombre o seudónimo de una persona física sin su autorización. Ej:
“Talleres Leo Messi”
● Se debe incluir la abreviatura de la forma jurídica. Ej: S.A.
● No puede ser igual a otra ya existente. Se entiende, no sólo cuando es identica, sino también:

– Utilización de las mismas palabras en diferente orden.


– Palabras distintas que tengan la misma expresión o notoria semejanza fonética. Ej:
“YBM”
– Utilización de las mismas palabras con la adición o supresión de términos o
expresiones genéricas o accesorias. Ej: “Deportes Nike”

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
5
CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE DENOMINACIÓN
SOCIAL
● Plazo y coste:
– El Certificado Negativo de Denominación Social = reserva
de 3 meses de nombre, en el orden establecido. Se puede
renovar 3 meses más.
– Las tarifas se pueden consultar en la web del Registro
Mercantil Central, o en su caso, en el de cooperativas.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
6
APERTURA DE UNA CUENTA BANCARIA
● Necesario para las sociedades que necesitan un capital
mínimo
● Puede abrirla cualquiera de los socios, es preferible que
sea el administrador.
● La entidad financiera debe expedir un certificado en el
que constará el capital y todos los aportantes, que se
entregará al notario para que pueda otorgar la escritura
de constitución.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
7
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD
● Normas de la sociedad.
● Se redactan una vez que la empresa dispone de local
social

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
8
SOLICITUD DE CALIFIACIÓN PREVIA DEL PROYECTO
DE ESTATUTOS
● Sirve para verificar que los estatutos son legales.
● Deben solicitarlo las sociedades laborales y las cooperativas. Es
voluntario pero recomendable
● Las cooperativas ante el Registro de Cooperativas de la
Comunidad Autónoma o del Minsiterio de Trabajo, cuando su
ámbito sea superior a una Comunidad Autónoma. Las
sociedades laborales ante el Registro de Sociedades Laborales
● Se debe aportar la Certificación de Denominación Social, 2
copias del acta de la asamblea constituyente y 2 copias del
proyecto de estatutos.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
9
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
DE CONSTITUCIÓN
● Consiste en que los socios fundadores firman la escritura pública de constitución
ante notario.
● La escritura pública consta de:
– Identidad de los socios.
– Voluntad de constituir una sociedad
– Aportaciones que realiza cada socio.
– Estatutos de la sociedad
– Determinación del modo en que inicialmente se organiza la administración.
– Persona o personas que se encargarán inicialmente de la adminsitración y
representación.
– Pactos y condiciones que los socios crean convenientes
● No existe plazo, pero debemos considerar la caducidad del Certificado Negativo de
Denominación.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
10
PAGO DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES
PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
● Grava la constitución de una sociedad.
● Cuantía 1% del capital social.
● Se realiza en la delegación de Hacienda en los 30 días
siguientes a la formalización de la escritura

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
11
SOLICITUD DEL CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN
FISCAL (C.I.F.)
● Identifica a la sociedad en sus relaciones con Hacienda
● Se solicita en la delegación de Hacienda.
● Se debe aportar una copia de la escritura de constitución y
fotocopia del DNI del solicitante.
● Se dispone de un plazo de 30 días desde el otorgamiento de
la escritura. El primer C.I.F. Es provisional y tiene una
validez de 6 meses, hasta que se retira el definitivo

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
12
INSCRIPCIÓN EN REGISTROS
● Se deben inscribir en el Registro Mercantil de la provincia. Las
cooperativas en el Registro General de Cooperativas, y las sociedades
laborales en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales de la
Comunidad Autónoma correspondiente.
● Se debe aportar:
– Original de la escritura de constitución y del pago del Impuesto de
Trans. Patr. y Act. Juríd. Doc.
– Cooperativas > copias simples de la escritura de constitución y una
autorizada, y la delcaración de la actividad a desarrollar.
● El registro entregará la escritura en que constarán el tomo, folio y la hoja
en que ha quedado inscrita la empresa. Datos que deben reflejarse
obligatoriamente en toda la documentación comercial (cartas, facturas,
albaranes...)
● Plazo: Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura, menos en
el caso de las cooperativas que el plazo es de 2 meses.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
13
3. TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA

Una vez constituida la empresa se deben llevar a cabo:


 Ayuntamiento
 Ministerio de trabajo.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
14
APUNTES:

LA IDENTIFICACIÓN FISCAL DE LOS


EMPRESARIOS INDIVIDUALES SE HACE A
TRAVÉS DEL NIF, YA QUE TIENEN
PERSONALIDAD FÍSICA, MIENTRAS QUE LAS
SOCIEDADES MERCANTILES USAN EL CIF

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
15
TRÁMITES EN EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y HACIENDA
Declaración de alta en el IAE:
– Es un tributo local que grava el ejercicio de actividades
empresariales, profesionales y artísticas.
– Plazo: 10 días hábiles antes del inicio de la actividad.
Declaración censal:
– Resumen de la situación y obligaciones fiscales de la empresa
que debe presentarse en el inicio, modificación y cese de
actividad.
– Debe realizarse antes del inicio de la actividad.
– Debe presentarse el alta en el IAE.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
16
TRÁMITES EN EL AYUNTAMIENTO
A) LICENCIA DE ACTIVIDADES E INSTALACIONES
O LICENCIA DE APERTURA.
● Acredita que las instalaciones cumplen con la normativa
urbanística.
● 3 tipos diferentes de calificación (3 procesos diferentes):
– Actividades inocuas. No generan molestias, impacto ambiental
o riesgos para bienes o personas
– Actividades calificadas: son las molestas, insalubres y/o
peligrosas.
– Exentas. Se realizan en el domicilio, siempre que no exista
venta o atención al público y no causen molestias a los vecinos
● Desde la obtención de la licencia se dispone de 6 meses para
comenzar la actividad.
Empresa e Iniciativa Emprendedor
Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
17
TRÁMITES EN EL AYUNTAMIENTO
B) LICENCIA DE OBRAS.
● Sólo se debe solicitar si se van a realizar obras.
● Varias clases:
– Nueva planta
– Reforma de edificaciones existentes
– Obras menores. Reposición de algún elemento
constructivo deteriorado (revoco de fachadas o
exteriores, decoración del interior de habitaciones,
reparación de pavimento...)
● Plazo de 6 meses desde la concesión de la licencia
para iniciar las obras

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
18
TRÁMITES EN LA SEGURIDAD SOCIAL

A) INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EN LA
SEGURIDAD SOCIAL.

● Quien vaya a realizar contrataciones.


● Plazo: antes de contratar trabajadores por primera vez

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
19
TRÁMITES EN LA SEGURIDAD SOCIAL
B) ALTA EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL (RETA)
● Obligatorio para:
– Empresarios individuales
– Cónyuge y familiares (hasta 2º grado)
– Profesionales por cuenta propia en colegio profesional
– Socios industriales compañías colectivas y comanditarias
– Socios comunidades de bienes y civiles
– Los socios de las cooperativas lo deciden en sus estatutos.
– Administradores o consejeros de SL y SA que posean control efectivo (posean
más del 35% del capital, posean más del 50% junto a familiares o más del 25%
y desempeñen funciones de gerente o dirección
● Plazo: 30 días siguientes al inicio de la actividad

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
20
TRÁMITES EN LA SEGURIDAD SOCIAL
C) ALTA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL.
● El empresario debe inscribir a los trabajadores por
cuenta ajena.
● Hay que aportar DNI o documento de extranjero
● Plazo: antes del inicio de la actividad

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
21
TRÁMITES EN LA CONSEJERÍA DE EMPLEO O
TRABAJO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
D) COMUNICACIÓN DE APERTURA DEL CENTRO
DE TRABAJO.
● Obligatorio cuando se abra un centro de trabajo.
● Documentación: Datos de la empresa,, del centro de
trabajo, de la plantilla, y de la actividad. Libro de visitas
y libro de matrícula del personal para su sellado (se
obtienen en la Dirección Provincial del Minsiterio de
Trabajo)
● Plazo: 30 días siguientes al inicio de la actividad.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
22
4. Iniciativas para facilitar la constitución legal
de la empresa
4.1. TRAMITACIÓN MEDIANTE VENTANILLA ÚNICA.
● Iniciativa de las Administraciones Públicas (tanto estatal,
autonómica y local) y las cámaras de comercio para facilitar la
constitución de empresas.
● Objetivos:
– Facilitar la tramitación. Se pueden tramitar todos los trámites de
Hacienda, Seguridad Social, Comunidad Autónoma y
Ayuntamiento.
– Informar y orientar al emprendedor. Ayudas, subvenciones,
medios de financiación, asesoramiento...
Más información en: www.ventanillaempresarial.org

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
23
4.2. LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS POR VÍA
TELEMÁTICA
En la actualidad se están articulando herramientas para realizar los
trámites por internet. Esto se realiza a través del Centro de
Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), compuesto
por 3 elementos:

Portal PYME. Información y asesoramiento. www.ipyme.org , o se


puede acceder desde: www.circe.es
Puntos de Asesoramiento y Tramitación (PAIT). Se asesora, se
prestan servicios y se inicia la tramitación telemática.
Sistema de Tramitación Telemática (STT-CIRCE). Se tramitan
expedientes electrónicos en base al Documento Único Electrónico
(DUE).
Mediante el procedimiento electrónico sólo debemos acudir al PAIT y
al notario, reduciéndose el tiempo de constitución a 3 días.

Empresa e Iniciativa Emprendedor


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
24
CREACIÓN DE EMPRESAS POR INTERNET (CIRCE)

Empresa e Iniciativa Emprendedora


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
25
Reconocimiento - NoComercial -
CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un
uso comercial de la obra original ni de las
posibles obras derivadas, la distribución de
las cuales se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original.

Empresa e Iniciativa Emprendedora


Antonio J. Guirao Silvente (@antonio_guirao) Unidad 9: Trámites para poner en marcha nuestra empresa
26

También podría gustarte