Está en la página 1de 2

DEFINICION DE PLANEACION TACTICA:

“Es la etapa donde se definen los objetivos, tácticas, programas y presupuestos que llevará a cabo
la empresa.” (Aguirre).

La planeación táctica consiste en formular planes a mediano plazo. El periodo típico de los planes a
mediano plazo es de dos a cinco años, sin embargo, suele variar.

EJEMPLO

 Sectores (como el de servicios públicos) (6 años).


 Industrias: “Enfrentan situaciones cambiantes” (3-4 años)

“La planeación a mediano plazo está conformada por dos partes diferentes” (Gilbert) (Lorange P. )

 Proyección o pronostico de las actividades anuales respecto al periodo de planeación.


 Planeación y desarrollo de nuevos programas (para el futuro).

Las dos partes se relacionan, la primera, si la proyección de actividades se aleja mucho de los
objetivos deseados, será necesario que se implementen nuevos programas.

La diferencia de los objetivos y el pronostico es la que se refiere a la brecha de planeación, que


hace prescindible la necesidad de contar con nuevos planes.

La segunda formulación de resúmenes de presupuestos y Estados financieros. Estos estados


financieros requieren una combinación de datos tanto en las proyecciones de las operaciones
actuales como en planes de nuevas actividades.

COORDINACION ENTRE PLANEACION TACTICA Y PLANEACION ESTRATEGICA:

Ambos tipos de planeación son necesarios, ya que se complementan entre sí.

La planeación táctica debe concentrarse en el mediano plazo, a fin de ayudar a la organización a


lograr los objetivos.

Planeación a mediano plazo, por lo general, los datos presupuestados se elaboran bajo la forma de
estado de resultados, balances generales, flujo de efectivo, estos, permiten realizar proyecciones y
cambios si los resultados pronosticados no son aceptables.
ALCANCE DE LA OPERACIÓN TACTICA

COMERCIALIZACION PRODUCCION FINANZAS PERSONAL

 Comercializació  Demanda de  Flujo de  Capacitación


n producción efectivo  Reclutamiento y
 Ventas  Calidad de  Composición selección.
 Nuevos producto de activos  Inducción
productos  Nivel de  Estructura  Contratación de
 Participación. inventario financiera personal.
 Margen de  Costo de venta
desperdicio.

ILUSTRACION DE PRESUPUESTOS.

Todas las organizaciones formulan planes, cuales son los objetivos organizaciones y el mejor
método para lograrlos.

 Formulan planes sin trasciendan


 Borradores o estimaciones, sin aplicar técnicas.
 Expresan planes en términos cuantitativos y los trasladan de forma ordenada y sistematica.

También podría gustarte