Está en la página 1de 1

Tema 3 Declaración Universal de Derechos Humanos

Concepto
Es el conjunto de normas internacionales consensuadas por la comunidad de naciones basadas en
la racionalidad de carácter obligatorio para todos los países del mundo y con la finalidad de
precautelar los principales derecho fundamentales de la persona

Naturaleza jurídica
La naturaleza jurídica de este derecho universal está reflejado en la vida, en la libertad y la
dignidad de la persona como componente intrínseco de la existencia de la persona humana cuya
obligatoriedad de los estados es la de preservar, cuidar tomando en cuenta los factores internos y
externos que hacen posible la existencia de la persona

Características de este derecho


a) es una norma supranacional que rebasa cualquier norma de los estados
b) es obligatoria y de carácter coercitiva en su cumplimiento por parte de los estados
c) tiene órganos jurisdiccionales en el ámbito internacional que hacen posible condenar y
sancionar a los infractores
d) es individual con efecto en la estructura de la población de un estado
e) es integral no se discute en el ámbito de su aplicación
f) es de igual naturaleza para todos sin discriminación ni distinción de raza, sexo, religión, etc
g) es progresiva en virtud a las condiciones hectáreas o biológicas de la vida

Aprobación de la declaración universal de los derechos humanos


Se aprueba en la asamblea de las naciones unidas en parís, Francia, el 10 de diciembre 1948,
participaron 58 países de los culés 48 votaron por él SI, 8 se atuvieron y 2 se retiraron.

Acontecimientos que dieron lugar a la declaración universal de los derechos


humanos
1) la primera guerra mundial
2) la revolución rusa de 1917
3) la segunda guerra de 1939

Situación económica, política y social antes de la declaración universal de los


derechos humanos
a) existía una tendencia expansionista por parte de algunos países en busca de territorio
b) tendencia hegemónica de un nacionalismo cerrado que fue del partido nacional socialista
de Hitler
c) una tendencia colonial, economista de lucha por intereses económicos

Bases jurídicas de la declaración universal de los derechos humanos


1) dignidad: es el conjunto de valores de todo ser humano que lo tiene desde que nace y que
es intrínseco a la vida
2) la libertad: siempre que esta libertad traiga consigo felicidad, la cual está ligada a otros
componentes como ser; la alimentación, educación, trabajo, salud y otros
3) la valoración de los derechos como garantía de la persona
4) regulación de las normas del derecho de la persona, en la estructura del estado tanto en el
ámbito procesal que se refiere el derecho al debido proceso y a la defensa en el aspecto
del derecho social. Nos referimos a la protección de la salud, la vida, la alimentación, la
maternidad y por último la protección del derecho político que se refiere al derecho de
todo ciudadano de elegir y ser elegido para poder participar en los poderes públicos y en
la estructura del estado.

Con la declaración universal de los derecho humanos nace el estado social en la cual el hombre es
parte del estado y la sociedad ya no existe el libre albedrio.

También podría gustarte