Está en la página 1de 9

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ESTUDIOS FASE III

ESTUDIO DE HIDROGEOLOGÍA DE DETALLE

22 de noviembre de 2021
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. OBJETIVOS Y ALCANCES...........................................................................................3


1.1 OBJETIVO................................................................................................................................ 3
1.2 ALCANCES...............................................................................................................................3
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA.............................................................................................................4
3.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA..............................................................5
3.2 FOTOINTERPRETACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES DE SATÉLITE (GEOMÁTICA) 5
3.3 ESTUDIO DEL CORREDOR GEOTÉCNICO:..........................................................................5
3.4 ESTUDIO DE LOS PONTEADEROS........................................................................................6
3.5 ESTUDIO DE PUNTOS CRÍTICOS Y ZONAS INESTABLES..................................................6
3.6 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE DETALLE PARA TÚNELES.............................................7
3.7 ESTUDIO DE LAS ZONAS DE DISPOSICIÓN DE SOBRANTES (ZODMES).........................7
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................7
ANEXOS............................................................................................................................................... 7

2
CAPÍTULO 1. OBJETIVOS Y ALCANCES

1.1 OBJETIVO

Realizar los modelos Hidrogeológico Conceptual (MHC) de detalle y numérico (MHN) mediante un
análisis y evaluación detallada del funcionamiento del agua subterránea, su injerencia en las obras
propuestas y en la estabilidad del corredor geotécnico. La hidrogeología plantea, en conjunto con
otros especialistas, soluciones para los tramos altamente inestables. Además, se deben realizar los
estudios de hidrogeología de detalle para los ponteaderos y túneles.

1.2 ALCANCES

Durante la Fase III se continúa con la recolección de información primaria en campo y secundaria,
que permita identificar problemas potenciales en el corredor geotécnico seleccionado para el
desarrollo vial.

La escala de trabajo para la cartografía hidrogeológica debe corresponder a 1:2.000 o 1:1.000, si el


consultor o la entidad pueden entregar información con mayor detalle podrán hacerlo.

Mediante análisis y evaluación detallados a escala 1:2.000 se deben establecer los aspectos
hidrogeológicos para estabilidad y seguridad de las áreas donde se desarrollará la vía. Además,
comprenderá la investigación hidrogeológica para ingeniería en los túneles y ponteaderos.

La información se debe hacer en conjunto con los demás profesionales de geología, geomorfología
geotecnia y ambiental, y con la mayor información disponible. Dentro del alcance de esta fase se
encuentra:

 Realizar el informe del marco hidrogeológico del corredor geotécnico, basado en los
resultados de los estudios de Fase II y complementados en esta fase para obtener los
modelos hidrogeológicos (conceptual y numérico) de detalle a escala 1:2.000.
 A partir de las unidades de geología para la ingeniería (UGI) definidas, se hará la
clasificación de Unidades Hidrogeológicas (UH) de acuerdo con el comportamiento del agua
subterránea.
 Para los sitios críticos inventariados, se definirá la injerencia del agua subterránea en los
puntos.
 Realizar el estudio hidrogeológico detallado para túneles, acorde con los requisitos
establecidos por INVÍAS, en la normatividad vigente aplicable y/o Manual de Túneles
vigente.
 En los taludes diseñados, estudiar el comportamiento del agua subterránea y la posible
generación de inestabilidad.
 Definir de manera conjunta con los profesionales de geología, geomorfología, geotecnia,
gestión del riesgo y ambiental, la localización más adecuada para adelantar los trabajos de

3
exploración de campo mediante la realización de perforaciones mecánicas en los sitios
críticos, zonas inestables, trazado de túneles, sitios de ponteaderos, etc.
 En los sitios definidos para disponer los materiales sobrantes (ZODMES), analizar la
presencia y movimiento de agua subterránea en la zona.
 Generar recomendaciones que permitan introducir mejoras al proyecto desde el punto de
vista geométrico, acorde con las condiciones hidrogeológicas más favorables para realizar
los cortes, y en concordancia con las amenazas y riesgos evaluados.
 Definir los modelos hidrogeológicos numéricos para puntos críticos, ponteaderos y box
culvert, a partir del modelo hidrogeológico conceptual de detalle.

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA

Las etapas básicas generales para la generación de la cartografía hidrogeológica son: recopilación
de información secundaria relacionada; definición del marco hidrogeológico de detalle, delimitación y
caracterización de unidades hidrogeológicas, así como la elaboración de los mapas hidrogeológicos.

Como primer paso se debe recopilar la información secundaria incluyendo los estudios geológicos y
geomorfológicos realizados específicamente para el proyecto, y ser usados en el análisis
hidrogeológico de detalle.

Se debe realizar el modelamiento y análisis de la Fotointerpretación y geomática (sensores remotos)


de las imágenes y fotografías a nivel de detalle, para identificar corrientes hídricas, cuerpos lénticos,
que podrían corresponder con zonas de manantial o surgencias.

Verificación en campo de los rasgos hidrogeológicos, verificación de unidades hidrogeológicas y


producción de mapas. Se lleva a cabo mediante la observación de algunos afloramientos y
surgencias seleccionados.

Durante la etapa de campo se deben verificar los sitios críticos para establecer el comportamiento de
agua subterránea de lugar.

Elaboración de los mapas a partir de la cartografía geológica y geomorfológica, así como de los
datos tomados en campo.

Finalmente se prepara una síntesis de los resultados o informe hidrogeológico donde se consolida
toda la información obtenida.

Para elaborar el Volumen Hidrogeología en la Fase III - Construcción que consta de memoria y
mapa, se requiere que el consultor o la entidad realice:

4
1.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

Incluye información del Servicio Geológico Colombiano (SGC), IDEAM, IGAC, INVEMAR, INVÍAS,
ANI, Corporaciones Autónomas Regionales, universidades, entre otras entidades, que permita
alimentar con datos un análisis de orden regional.

1.4 FOTOINTERPRETACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES DE SATÉLITE (GEOMÁTICA)

A partir del mapa fotogeológico del corredor geotécnico definido, se definirán las corrientes hídricas y
cuerpos de agua. Se deben consultar las fuentes oficiales de información (IGAC) y otros
proveedores para obtener imágenes actualizadas de detalle y realizar análisis multitemporales.

1.5 ESTUDIO DEL CORREDOR GEOTÉCNICO:

En esta fase el hidrogeólogo determinará el área de estudio que debe ser incluida en el corredor
geotécnico (no se debe realizar un buffer), de acuerdo con las unidades hidrogeológicas, puntos de
agua subterránea, direcciones del flujo, zonas de recarga – transporte y descarga, entre otros.

El corredor geotécnico como lo promueve el INVÍAS corresponde a ¨la unidad de análisis del Riesgo
de su infraestructura de transporte, y en este sentido, la coordinación interinstitucional con el
territorio y las autoridades municipales, departamentales y regionales cobran una importante
dimensión. Se parte de los instrumentos de planificación, sistemas de información y mecanismos de
financiación con los que cuenta el territorio para contribuir de acuerdo con las competencias propias
del Sector en la planificación, construcción y operación de una infraestructura de transporte en
armonía con el territorio a través de la inclusión de los procesos de Gestión del Riesgo de manera
gradual acorde a la política pública¨ (INVÍAS).

Se debe elaborar un mapa hidrogeológico de detalle a escala 1:5.000 o menor a partir de los datos
recolectados en campo, con los contactos entre unidades hidrogeológicas, inventario de puntos de
agua subterránea (pozos, aljibes, manantiales) en formularios FUNIAS, redes de flujo y direcciones
del agua subterránea.

Dependiendo de las particularidades de los sitios, se harán apiques y trincheras, sondeos eléctricos
verticales (SEV), líneas sísmicas de refracción, sondeos con georradar, perforaciones corazonadas,
entre otros, para investigar en detalle el subsuelo en algunos lugares e interpretar la posición del
nivel freático.

Se harán los cortes hidrogeológicos necesarios, longitudinales y transversales del corredor, a escala
1:5.000 o menor, que integrarán toda la información del subsuelo obtenida con los estudios
geofísicos y las perforaciones. Así mismo, un bloque diagrama que sintetice el modelo
hidrogeológico conceptual.

5
Las estaciones de campo deberán ser georreferenciados en el origen nacional en cumplimiento de la
Resolución 471 de 2020 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) por el que se establece un
sistema de proyección cartográfico con un único origen para Colombia.

Posteriormente con base en el estudio geológico y teniendo en cuenta aspectos como pendientes
del terreno, hidrología, uso del suelo, se determinarán Unidades de Hidrogeología (UH) que se
caracterizarán en un mapa a escala 1:5.000 o menor.

1.6 ESTUDIO DE LOS PONTEADEROS

Para estudiar la hidrogeología en los sitios de los ponteaderos, se parte de los mapas de la geología
y geomorfología regional, semi detalle y detalle. Se busca reunir información acerca de la evolución
de las corrientes hídricas y su relación con el agua subterránea.

Además de las descripciones hidrogeológicas detalladas, para ampliar la investigación del subsuelo
e interpretar la posición del nivel freático, se pueden realizar sondeos eléctricos verticales (SEV),
tomografía eléctrica, líneas sísmicas de refracción, sondeos con georradar y perforaciones
corazonadas, entre otros.

Con la información obtenida se debe realizar un modelo hidrogeológico numérico (MHN) de la zona,
con simulaciones antes de construir la obra y una vez construida.

Las estaciones de campo deberán ser georreferenciados en el origen nacional en cumplimiento de la


Resolución 471 de 2020 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) por el que se establece un
sistema de proyección cartográfico con un único origen para Colombia.

1.7 ESTUDIO DE PUNTOS CRÍTICOS Y ZONAS INESTABLES

En esta etapa se recolectará información del Sistema de Información de Movimientos en Masa


SIMMA del Servicio Geológico Colombiano. El geólogo efectuará la fotointerpretación y a partir de
esta, realizará la selección de algunos sitios de interés para hacer el levantamiento de información a
escala 1:2.000 o menor del corredor geotécnico, se utilizarán o modificarán los indicados para
movimientos en masa por el Servicio Geológico Colombiano en su Guía metodológica para estudios
de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del año 2016.

El objetivo es definir la influencia del agua subterránea en los sitios críticos, definiendo posición y
condición del nivel freático en las perforaciones proyectadas en el estudio geológico y geotécnico.
Para ampliar la investigación del subsuelo, también se pueden utilizar métodos geofísicos.

Las estaciones de campo deberán ser georreferenciados en el origen nacional en cumplimiento de la


Resolución 471 de 2020 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) por el que se establece un
sistema de proyección cartográfico con un único origen para Colombia.

6
1.8 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE DETALLE PARA TÚNELES

Se realizará un estudio hidrogeológico detallado que cumpla con los requisitos establecidos por
INVÍAS, en la normatividad vigente aplicable y/o Manual de Túneles vigente.

1.9 ESTUDIO DE LAS ZONAS DE DISPOSICIÓN DE SOBRANTES (ZODMES)

Se realizará el inventario detallado de puntos de agua subterránea en las zonas propuestas para
disponer materiales sobrantes de excavaciones y cortes (botaderos).

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Consultor presentará conclusiones que se puedan extraer del tratamiento de datos obtenidos
durante el desarrollo del trabajo detallado sobre el corredor geotécnico que se haya evaluado, y las
recomendaciones pertinentes.

En las conclusiones se debe presentar y plantear de forma clara y concisa los resultados de toda la
investigación hidrogeológica adelantada en el corredor, incluyendo entre otras:

- Consolidar los Modelos Hidrogeológicos Conceptual a detalle y numérico para la alternativa,


incluyendo la definición y clasificación de las unidades hidrogeológicas, los tipos de acuíferos,
direcciones de flujo y la definición de las zonas de recarga, tránsito y descarga.
-Con el inventario y caracterización de los puntos de aguas subterráneas (manantiales, pozos
profundos y aljibes) encontrados en campo, definir zonas de restricción técnico-ambiental y
eventuales realineamientos.
- En los puntos críticos y zonas inestables estudiados con mayor detalle, concluir sobre la eventual
influencia del agua subterránea.
- Los modelos hidrogeológicos numéricos realizados para puentes, puntos críticos y zonas
inestables, deberán incluir simulaciones del comportamiento del agua subterránea antes y después
de construir las obras.
- Ser un insumo fundamental para la actuación de otros especialistas indispensables en los estudios
y diseños requeridos para un proyecto vial.

Además, se deben dejar explícitamente consignadas las recomendaciones a tener en consideración


durante la siguiente etapa.

ANEXOS

Se deberá organizar en medio digital toda la información producida y referenciar la información


secundaria que se haya utilizado. De igual manera, se deberá clasificar para fácil consulta, tanto por
parte del Interventor y/o del INVÍAS, como por cualquier otra persona que se encuentre interesada
en acceder a dicha información.

7
El consultor deberá elaborar los planos a la escala indicada e informes requeridos para el proyecto,
considerando como mínimo los siguientes:

Productos generados para el corredor geotécnico:


 Informe hidrogeológico para Ingeniería de detalle incluyendo inventario y caracterización de
puntos de agua subterránea.
 Mapa hidrogeológico de detalle a escala 1:5.000 o menor del corredor geotécnico.
 Mapa de estaciones de campo a escala 1:5000 o menor.
 Modelo Hidrogeológico Conceptual a detalle (MHC) y Modelo Hidrogeológico Numérico
escala 1:5000 - 1:1000.
 Mapa de localización a escala 1:5000 o menor de Apiques y Trincheras, Perforaciones,
Sondeos Eléctricos, Líneas Sísmicas de Refracción, Sondeos de Georradar, entre otros
realizados para la investigación del corredor a nivel general.

 Registro de Sondeos Eléctricos, líneas Sísmicas de Refracción, y Sondeos de Georradar


entre otros realizados para la investigación del corredor a nivel general.
 Registro de Perforaciones realizados para la investigación del corredor a nivel general,
incluyendo mediciones periódicas del nivel freático.
 Conclusiones y recomendaciones.

Productos generados para los ponteaderos:

 Informe Hidrogeológico para los ponteaderos, incluyendo modelo hidrogeológico matemático


del sitio.
 Mapa de localización y Registro de Apiques y Trincheras para ponteaderos a escala 1:2.000.
 Mapa de localización y Registro de la exploración geofísica.
 Mapa de localización y Registro de la exploración del subsuelo para ponteaderos.
 Conclusiones y recomendaciones.

Productos generados para los puntos críticos y zonas inestables:

 Informe Hidrogeológico para de cada uno de los sitios críticos y zonas inestables, incluyendo
modelo matemático del sitio.
 Mapa hidrogeológico local a escala 1:2.000 de cada una de los sitios críticos con sus
respectivos perfiles y cortes a escala de detalle.
 Conclusiones y recomendaciones.

Productos generados para las zonas de disposición de sobrantes (ZODMES):

 Inventario de puntos de agua subterránea.

8
Productos generados para túneles:
Que cumplan con los requisitos establecidos por INVÍAS, en la normatividad vigente aplicable y/o
Manual de Túneles vigente.

También podría gustarte