Está en la página 1de 12

Estado de México a 20 de octubre de 2022.

ASUNTO: COTIZACIÓN DE ESTUDIO DE


GEOHIDROLÓGICO.

C. Gral. Bgda. I. C. D. E. M. I. R. O. y Cmte. Agto. Ings.


Gustavo Ricardo Vallejo Suárez
PRESENTE

Por medio de la presente nos dirigimos a usted para enviarle un cordial saludo y a su vez
poner a su consideración nuestra propuesta económica para el “Servicio de elaboración
del estudio Geohidrológico para el proyecto denominado construcción de la Base
Aérea Militar y un Aeropuerto Internacional en Tulum, Q. Roo” dentro de los estudios
de preinversion y obras complementarias para la construcción de una Base Aérea
Militar y un Aeropuerto Internacional en Tulum Q. Roo.

Cotización del servicio


Partida Contenido Unidad Cantidad Precio unitario Importe
A. Análisis de Informe 1
estudios previos.
B. Campaña de investigación
en campo y laboratorio.
(avance)
A. Análisis de Informe 1
estudios previos.
B. Campaña de investigación
“Estudio
en campo y laboratorio.
geohidrológico” C. Análisis
del proyecto geohidrológico
“Construcción de (avance)
la Base Aérea D. Funcionamiento del $2,087,843.40 $2,087,843.40
Militar y un sistema acuífero
Aeropuerto (avance)
Internacional E. Evaluación del riesgo
Tulum”. geohidrológico (avance)
A. Análisis de Informe 1
estudios previos.
B. Campaña de investigación
en campo y laboratorio.
C. Análisis geohidrológico
D. Funcionamiento del
sistema acuífero

Página | 1
Partida Contenido Unidad Cantidad Precio unitario Importe

E. Evaluación del riesgo

geohidrológico
F. Conclusiones y
recomendaciones
SUBTOTAL $2,087,843.40

I.V.A. $334,054.94

TOTAL $2,421,898.34

Los informes se entregarán con una periodicidad cada 25 días naturales.

Aspectos técnicos del estudio:

El alcance de esta propuesta abarca el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:

• Determinar las estructuras geológicas principales que controlan el almacenamiento


y flujo del agua subterránea, así como las zonas de recarga y descarga y dirección
del flujo desde el punto de vista regional.
• Conocer la superficie piezométrica del acuífero y definir las condiciones de
explotación en que se encuentra dicho acuífero.
• Determinar la calidad del agua subterránea comparando los resultados con base a
la NOM- 127-SSA1 -1994 para uso y consumo humano.
• Realizar el análisis hidrogeoquímico de la distribución de los iones mayoritarios, a
través de los diagramas de Piper y Stiff.
• Evaluar el riesgo geohidrológico para determinar las afectaciones tanto al trazo de
las vías del Tren Maya como a los acuíferos, cavidades o cenotes, relacionados
con los rasgos estructurales (fallas o fracturas) existentes, así como con el
potencial de contaminación del acuífero.
• A partir de los resultados del estudio, establecer las conclusiones y
recomendaciones, donde se incluyen las posibles medidas conceptuales de
mitigación de los riesgos o afectaciones que se identifiquen
A continuación, se describen las actividades de campo y gabinete que se proponen
realizar para alcanzar los objetivos anteriormente planteados.

Página | 2
1. Análisis de estudios previos
Se hará tomando como fuente principal la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La información geohidrológica se recopilará de artículos científicos, tesis, estudios
geohidrológicos y estudios hidrogeoquímicos realizados en el sitio de interés, obtenida de
diferentes institutos de investigación e instituciones académicas (IMTA, UNAM, IPN, UAM,
Universidades de la región) y de otras dependencias e instituciones gubernamentales. Se
incluye también como fuente de información el estudio geohidrológico realizado para la
fase de Ingeniería Básica del Tren Maya.
En lo que respecta a la geología, se tomará como base la información de la carta
geológicaminera Cozumel F16-11, escala 1: 250,000, del Servicio Geológico Mexicano
(SGM), así como los datos vectoriales de geología de INEGI, mientras que la información
topográfica básica será obtenida de Modelos Digitales de Terreno de INEGI.
Esta información será analizada y complementada con los datos que se nos proporcione
de los trabajos de campo que se realizarán en la zona del aeropuerto como parte del
proyecto ejecutivo

2. Campaña de investigación en campo y laboratorio


Esta campaña se realizará en el polígono que delimita el aeropuerto y su acceso, para
obtener información relacionada con los aprovechamientos hidráulicos y la piezometría,
así como la identificación y medición de rasgos estructurales (fallas, fracturas,
lineamientos, contactos, dolinas y karsticidad en general).
En esta campaña se incluye también la toma de muestras de agua de aprovechamientos
hidráulicos seleccionados y su caracterización hidrogeoquímica en laboratorio.
Cabe comentar que esta campaña de investigación tiene un enfoque geohidrológico y es
alterna y complementaria a los trabajos de campo que se desarrollarán como parte del
proyecto ejecutivo, sobre todo en las áreas de Geofísica, Geología y Geotecnia, que no
forman parte de esta propuesta.
Los trabajos de campo NO incluyen la realización de sondeos geofísicos, ni geotécnicos,
ni pruebas de permeabilidad, por lo que la información requerida para este estudio será
proporcionada por la parte contratante.

Puntos de verificación geológica


Los trabajos de verificación geológica se enfocarán a la caracterización en lo que se
refiere a litología, estratigrafía y estructuras de puntos seleccionados con enfoque

Página | 3
geohidrológico, en la zona del estudio, con la finalidad de obtener información suficiente
para el análisis de riesgo geohidrológico por karsticidad de la zona.

La selección de los puntos de verificación geológica se establece, como primera


aproximación, con base en la información tomada de los estudios de ingeniería básica en
la zona y de la información recopilada de la zona de estudio, del estudio geológico y
geohidrológico de la fase de ingeniería básica, de las bases de datos del Instituto Nacional
de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y del Servicio Geológico Mexicano (SGM).
En este caso, se propone la verificación geológica de 10 puntos distribuidos en el polígono
del aeropuerto y sus accesos, sin menoscabo de realizar más en el caso de detectarse, ya
en el campo, otros rasgos estructurales de importancia.
La información recabada de las verificaciones se utilizará para elaborar secciones
geohidrológicas, mediante la integración y correlación de dicha información con la
generada por los estudios geológicos y geotécnicos de la zona, misma que será la base
para definir las zonas de riesgo geohidrológico y el modelo conceptual de funcionamiento
del acuífero.

Censo de aprovechamientos hidráulicos y piezometría


El censo se realizará con base en el Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) de
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en aprovechamientos o pozos que se
encuentren entre Tulum y Chumpón, incluyendo además dolinas y cenotes que se
encuentren en dicha zona, con la finalidad de determinar las características de dichos
aprovechamientos y realizar mediciones piezométricas, con las que se definirá el
comportamiento del acuífero en la zona. Se propone la visita a 20 aprovechamientos
hidráulicos distribuidos en la zona.
Los pozos se seleccionan considerando obtener suficiente información piezométrica para
caracterizar la zona en estudio. Debe dejarse bien establecido que el éxito de cada visita
dependerá del permiso que los usuarios den para el ingreso a sus pozos y de la
disponibilidad de dichos usuarios para proporcionar información relacionada con ellos.
Para respaldar la visita a los sitios seleccionados se tomará evidencia fotográfica que
mostrará las características del pozo censado o, en su defecto, de la inexistencia del pozo
en las coordenadas establecidas o de la imposibilidad de ingresar al sitio designado, que
será suficiente para considerar el levantamiento del pozo como realizado.
Con base en las experiencias que se han tenido en trabajos similares realizados en la
zona y sabedores de la inexactitud de los registros del REPDA, se proyecta tener
resultados satisfactorios en la mitad de los pozos seleccionados para su visita. Sin

Página | 4
embargo, con la finalidad de complementar el levantamiento, la brigada tiene la instrucción
de ubicar y reportar la información de pozos que no aparezcan en el REPDA, pero que se
encuentren en la zona del estudio. La misma situación aplica en el caso de que se
detecten norias, cuerpos de agua o cenotes.
El censo consiste en verificar las características constructivas y de operación de los pozos
de aprovechamiento hidráulico, con base en una cédula de campo que funciona como
guía para obtener la información y que se rellena durante la visita. Se realiza también la
geolocalización del pozo y se toma evidencia fotográfica de los principales aspectos del
aprovechamiento hidráulico.
En términos generales, la información que se recopila de cada aprovechamiento es la
siguiente:

• Nombre y datos específicos del concesionario.


• Localización y datos generales del aprovechamiento.
• Características constructivas de la captación.
• Régimen de operación.
• Profundidad del nivel de aguas freáticas estático y/o dinámico.
• Nivel topográfico del brocal con GPS Trimble TerraSync.

La cantidad y calidad de la información que se recabe dependerá de la disponibilidad del


usuario para proporcionar el acceso al aprovechamiento hidráulico y para responder las
preguntas que se le planteen.

Muestreo de agua y caracterización hidrogeoquímica


Con base en los resultados del censo, se seleccionarán 5 aprovechamientos hidráulicos
para la toma de muestras de agua y su caracterización hidrogeoquímica en laboratorio.
El objetivo del muestreo de agua subterránea es obtener una muestra con disturbio
mínimo, es decir, que sea representativa de las condiciones hidrogeológicas y
geoquímicas en las que se encuentra el acuífero. De hecho, en este caso, el objetivo
principal de la caracterización hidrogeoquímica es conocer el estado en el que se
encuentra la calidad del agua del acuífero en la zona del proyecto del aeropuerto de
Tulum, determinar las familias de agua y definir el riesgo por contaminación del acuífero
en la línea de trazo.
Las muestras que se tomen serán representativas del conjunto de parámetros que van a
caracterizarse y deberán tomarse las precauciones que sean posibles para conservar la
muestra de agua, de tal forma que no experimente ninguna modificación desde el
momento de su toma hasta su análisis. El muestreo será realizado por personal de un

Página | 5
laboratorio certificado para tal trabajo y para la realización de las pruebas para la
caracterización hidrogeoquímica.
Para fines de este estudio, los parámetros que se determinarán se muestran en la Tabla 1,
con los métodos para su determinación.
Tabla 1 Parámetros fisicoquímicos e hidrogeoquímicos a analizar con sus respectivos
métodos analíticos.
PARÁMETRO NORMA MEXICANA MÉTODO
Características
Bacteriológicas
Coliformes totales; UFC/100ml AA-102-SCFI-2006 Filtro de membrana
Coliformes fecales; UFC/100ml AA-102-SCFI-2006 Filtro de membrana
Características Físicas

Color verdadero; unidades PtCo AA-045-SCFI-2001 Comparación visual

Turbiedad; UNT AA-038-SCFI-2001 Nefelométrico


Características Químicas

Aluminio; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica por homo de grafito


Arsénico; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica por generación de
hidruros
Bario; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Cadmio; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica por homo de grafito
Cianuros; mg/L. AA-058-SC FI-2001 Volumétrico
Cloro libre; mg/L. AA-108-SCFI-2001 Colorimétrico
Cloruros; mq/L. AA-073-SC FI-2001 Argentométrico
Cobre; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Cromo total; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Dureza total; mg/L de CaC03 AA-072-SC FI-2001 Volumétrico
Fenoles; mg/L. AA-050-SC FI-2001 Colorimétrico
Fierro; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Fluoruros; mg/L. AA-077-SC FI-2001 Colorimétrico
Manganeso; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Mercurio; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica por generación de
hidruros
Nitrógeno de Nitratos; mg/L. AA-079-SCFI-2001 Colorimétrico
Nitrógeno de Nitritos; mg/L. AA -099-SCFI-2006 Colorimétrico
Nitrógeno amoniacal; mg/L. AA-026-SCFI-2010 Kjeldhal
pH; unidades de pH AA-008-SCFI-2016 Electrométrico
Plomo; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica por homo de grafito
Sodio; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica

Página | 6
Solidos disueltos totales; mq/L. AA-034-SCFI-2015 Gravimétrico
Sulfatos; mg/L. AA-074-SCFI-2014 Turbidimétrico
Detergentes (SAAM); mg/L. AA-039-SCFI-2001 Colorimétrico
Zinc; mq/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Potasio; mg/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Calcio; mq/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Maqnesio; mq/L. AA-051-SCFI-2016 Absorción atómica
Bicarbonatos; mg/L como de AA-072-SCF1-2001 Volumétrico
CaC03

El laboratorio seleccionado proporcionará, además de los resultados de las pruebas, las


cadenas de custodia de las muestras y la evidencia fotográfica de los trabajos realizados en
campo.

Con la información obtenida se determinará la evolución, familias y calidad del agua


subterránea, que será la base para describir el comportamiento hidrogeoquímico de los
iones mayoritarios, enfatizando su relación con el tipo de roca por donde circula el agua.
Para la calidad del agua subterránea se utilizará la NOM-127-SSA1-1994, que establece
los límites máximos permisibles.

3. Análisis geohidrológico
Con base en la información recopilada tanto a nivel bibliográfico como la obtenida en
campo y laboratorio, se realizará el análisis geohidrológico que incluye entre sus
principales aspectos los siguientes:
• Información de los aprovechamientos hidráulicos.
o Número de captaciones. o Tipo de captación.
o Uso de agua y volumen de extracción.
• Piezometría.
o Información histórica. o Profundidad del nivel estático.
o Elevación del nivel estático.
• Calidad del agua subterránea.
o Balance iónico. o Diagramas hidrogeoquímicos. o Distribución de
las familias de agua. o Evaluación de la calidad del agua.
o Parámetros indicadores de calidad del agua subterránea.
• Geofísica.
o Interpretación y descripción de unidades isorresistivas.
o Perfiles de resistividad.
• Geología.
o Descripción de geología local. o Secciones geológicas.

Página | 7
4. Funcionamiento del sistema acuífero
El funcionamiento del sistema acuífero depende de la relación entre los diversos
componentes del ambiente, donde los elementos presentes en superficie son resultado de
diferentes procesos que se originan en el subsuelo. En este caso, los aspectos
importantes a definir geohidrologicamente son:
• Tipo de acuífero.
• Unidades hidrogeológicas.
• Barreras hidráulicas.
• Zonas de recarga y descarga.
• Dirección del flujo subterráneo.
• Condiciones de explotación del acuífero.
• Modelo hidrogeológico conceptual.
El modelo conceptual del funcionamiento del acuífero es una representación esquemática
en tres dimensiones de las condiciones hidrogeológicas reales, en donde se representa la
interacción conjunta de las características geológicas, hidrogeoquímicas e hidrodinámicas
de una región, de manera que se pueda establecer una forma generalizada del
funcionamiento de fácil comprensión. En términos generales, sintetiza las condiciones
básicas del estado y dinámica de las aguas subterráneas en el subsuelo permitiendo tener
una visión del comportamiento del sistema acuífero de un área dada, a una escala
adecuada para su óptima visualización.
El modelo hidrogeológico conceptual para la zona del aeropuerto, se elaborará con base
en el análisis geohidrológico, con los resultados de los análisis geológicos-estructurales,
hidrogeoquímicos e hidrodinámicos para tener un sustento científico en los aspectos
relacionados con las direcciones de flujo subterráneo, niveles de profundidad de los
mantos acuíferos, riesgos estructurales ya sea por fallas, fracturas, cavidades o cenotes.

5. Evaluación del riesgo geohidrológico


De acuerdo con la integración, procesamiento de la información obtenida de la zona del
proyecto del aeropuerto de Tulum (geología, geotecnia, geofísica, topografía,
hidrogeoquímica principalmente) y de la verificación geológica de campo con enfoque
geohidrológico, se establecerán las áreas en donde se tengan presencia de estructuras
geológicas que puedan poner en riesgo la estabilidad de las vías férreas, como es la
presencia de cenotes, cavernas, dolinas, etc., y propondrán, en su caso, la reubicación del
proyecto con el fin de evitar perturbaciones al entorno y brindar seguridad a las
estructuras que allí se construyan. También se definirán las zonas de riesgo por
contaminación antropogénica o de origen natural.

Página | 8
Como resultado de esta fase del estudio, se definirán zonas de riesgo geohidrológico por
presencia de estructuras kársticas que pongan de manifiesto la inestabilidad de la
infraestructura que conforma el aeropuerto, basándose principalmente en los estudios de
geofísica, geológicos y geotécnicos realizados en el sitio del proyecto.
Asimismo, se determinará el riesgo geohidrológico por contaminación del acuífero en el
área del proyecto del aeropuerto, a través de la integración de los resultados del muestreo
de agua, los usos de suelos y la influencia de la infraestructura que se construirá en la
zona, con lo que se establecerán los índices de calidad del agua críticos que puedan
poner en riesgo de contaminación al acuífero.

6. Conclusiones y recomendaciones
Con base en los resultados obtenidos en el estudio se establecerán las conclusiones y
recomendaciones enfocadas en los siguientes aspectos:
• Establecer las áreas en donde se tenga presencia de estructuras geológicas, como
la presencia de cenotes, cavernas, dolinas, fallas geológicas, fracturas y contactos
litológicos. Identificando en su caso, la posible reubicación del proyecto, a fin de
evitar perturbaciones tanto al entorno geohidrológico como a la seguridad de la
infraestructura que conforma el aeropuerto de Tulum.
• Determinar las principales zonas de almacenamiento del agua subterránea; zonas
de recarga y descarga, en una escala regional mediante la caracterización de
geohidrológica considerando los estudios geológicos-estructurales, geotécnicos,
hidrodinámicos y geofísicos.
• Definir los niveles piezométricos del acuífero, determinar los niveles de
profundidad actual del agua subterránea y la dirección de los flujos subterráneos y,
por consiguiente, definir las condiciones de explotación en que se encuentra el
acuífero mediante la comparación con los históricamente reportados.
• Caracterizar el agua subterránea mediante los diagramas de Piper y Stiff, así como
definir la calidad del agua subterránea con base a la NOM-127-SSA1-1994 para
uso y consumo humano, mediante el análisis de los componentes
hidrogeoquímicos principales (iones mayoritarios) de muestras tomadas de
aprovechamientos hidráulicos en la zona del proyecto.
• Evaluar el riesgo geohidrológico para determinar las afectaciones tanto al
aeropuerto de Tulum como al acuífero, cavernas o cenotes, enfocado a los
aspectos geológico- estructurales y del potencial de contaminación del acuífero.
• Proponer medidas conceptuales de mitigación de los riesgos o afectaciones que se
identifiquen o proponer, incluso, la reubicación del proyecto.
Toda la información geográfica que se genere para fines del estudio se manejará en
ambientes basados en Sistemas de Información Geográfica (GIS), a través de mapas que
se desarrollarán específicamente para cada uno de los temas que lo conforman.

Página | 9
Para el buen desarrollo e integración del estudio geohidrológico propuesto y su adecuada
correspondencia con los resultados obtenidos en las otras áreas afines que integran el
proyecto ejecutivo, requerimos nos sea proporcionado la información, en sus últimas
versiones, relacionados con los siguientes temas:
1. ESTUDIO GEOLÓGICO.
2. ESTUDIO GEOTÉCNICO.
3. ESTUDIO GEOFÍSICO.
4. ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

Página | 10
5. INFRAESTRUCTURA QUE SE PROYECTA CONTRUIR, INDICANDO TAMBIÉN
SUS CARACTERÍSTICAS Y SU USO, INCLUYENDO LAS CARACTERÍSTICAS Y EL
SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENEREN COMO
PARTE DE LA OPERACIÓN DEL AEROPUERTO.
Cabe recalcar que, debido a las características prevalecientes en la zona del estudio,
relacionadas con la presencia de un complejo sistema de cavernas como las Ox Bel Ha, la
información que se nos proporcione debe tener el suficiente detalle para poder sustentar las
observaciones y aclaraciones de parte de la supervisión y de las autoridades que lo soliciten.

La propuesta se pone a consideración para su autorización, bajo las siguientes condiciones:


▪ Presupuesto realizado en base a calendario de trabajo proporcionado por la dependencia.
▪ Precios expresados en pesos mexicanos moneda nacional (MXN) ▪ Vigencia
de la cotización de 30 días.
▪ Se requiere el 50% de anticipo al iniciar el servicio dado que el tiempo de ejecución es
corto, para poder contar con los recursos técnicos y equipo necesarios para la elaboración
del estudio como lo requiere la institución, posteriormente en estimaciones cada 25 días.
▪ Duración de los trabajos: 75 días naturales.
▪ Esta cotización sólo es para los rubros que se detallan, en caso de requerir un servicio
adicional, se cotiza por separado.
▪ No incluye pago de derechos o alguna otra contraprestación ante ninguna instancia.

Sin más por el momento y agradeciendo la atención prestada al presente, quedo a sus órdenes
enviándoles un cordial saludo.

ATENTAMENTE

ING. JUAN PABLO GUERRERO INDA


AURA PROYECTOS SUSTENTABLES S.A. DE C.V

Página |
1

Página |

También podría gustarte