Está en la página 1de 27

RIMA

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Este Estudio de Impacto Ambiental, con su correspondiente Relatorio de Impacto


Ambiental, pretende la Licencia Ambiental para la Actividad "Silo y Almacenaje de
Granos", efectuado en la propiedad de la firma Fecularia Salto Pilao S.A.,
correspondiente a la Fincas N° 240 - 241 y Padrones Nº 337 - 388, ubicado en la
Paloma del Distrito de La Paloma del Espíritu Santo, Departamento de Canindeyú.

En el lugar se efectuó un diagnóstico ambiental, y se ha comprobado la adopción de


medidas, que permiten la mitigación de episodios críticos y contingencias, como el
mantenimiento de equipos, maquinarias e instalaciones; la puesta en marcha de todo
un sistema de protección contra accidentes de parte de los operarios; la vigencia de
equipos contra incendios, entre otras.

Este Plan, responde a las exigencias de la Ley Nº 1.561 de la Secretaría del Ambiente, la
Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº
453.

Vista general del Silo y Almacenaje de granos

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Propietario: Fecularia Salto Pilao 1


RIMA

2.- OBJETIVOS

 Obtener la Licencia Ambiental para la actividad “Silo y Almacenaje de granos” a


las exigencias ambientales nacionales, a través de la Ley Nº 294/93 de
Evaluación de Impacto Ambiental.

 Identificar los impactos positivos y negativos que genera el proyecto.

 Evaluar los impactos positivos y negativos en la fase de operación.

 Recomendar las medidas de mitigación para los impactos negativos y elaborar


un plan de monitoreo a fin de realizar el seguimiento de las medidas
adoptadas y del comportamiento de las acciones del Proyecto sobre el medio.

3.- ÁREA DEL ESTUDIO

3.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

ACTIVIDAD: Silo y Almacenaje de Granos

3.2. NOMBRE DEL PROPONENTE

Propietario: Fecularia Salto Pilao S.A.


Dirección: La Paloma del Espíritu Santo

3.3. DATOS DEL INMUEBLE

Superficie Total: 1 ha. 4693 m2

Lugar: La Paloma
Distrito: La Paloma del Espíritu Santo
Departamento: Canindeyú

Fincas Nº: 240 - 241.-


Padrones Nº: 337 - 388.-

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Propietario: Fecularia Salto Pilao 2


RIMA

3.4. DATOS DE LA REGIÓN

El departamento de Canindeyú tiene una superficie de 14.667 Km2, con una población
de 140.137 habitantes, viviendo en el área urbana 35.055 personas y en el área rural
105.082 personas. El departamento tiene una distribución relativa del 2.7 %, una
densidad de 9.6 hab/Km2, y una tasa de crecimiento del 3.1 % (1992-2002).

La actividad se desarrolla en el distrito de Katueté con 7.489 habitantes; viviendo en el


área urbana 3.545 habitantes y 3.944 personas en el área rural.

Descripción del área de influencia.

Mapa: para determinar el área de influencia (directa e indirecta), de la finca en


estudio, se ha procedido a situarla en el mapa ubicándola en el departamento de
Canindeyú, en el área urbana del distrito de La Paloma del Espíritu Santo. Por medio del
área de influencia se determina el impacto que pudiera tener la actividad en el entorno
social, ambiental y económico.

Área de influencia directa

El área de influencia directa, a una distancia de 50 metros se halla todas las actividades
inherentes al Silo y almacenamiento de granos.

Área de influencia indirecta

Dentro del área de influencia indirecta, unos 100 m a la redonda de los límites de la
propiedad. En este espacio se hallan algunas viviendas en el lado oeste y hacia el este
una firma dedicada al rubro del transporte. Al sur se halla otro silo. En toda la zona
existen extensas áreas agropecuarias.

- Conclusión: por lo expuesto, se concluye que – si se toman las medidas conducentes


a reducir el impacto ambiental- la actividad se desarrollará de forma armónica con
el entorno social, ambiental y económico.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Propietario: Fecularia Salto Pilao 3


RIMA

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao S.A. 4
RI

4. ALCANCE DE LA OBRA

TAREA 1: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


 Geología, Geomorfología, hidrografía y relieve.

La geología del área está formada por materiales de potentes mantos originarios de
rocas basálticas, de alto grado de evolución pedogenética, en alternancia de horizontes
superiores formados por elementos fuertemente consolidados, de color pardo, con las
subyacentes de materiales acumulados de textura arcillosa y de color pardo rojizo.
La zona presenta una topografía generalmente de forma suavemente ondulada, con
pendiente promedio del orden de 2,7 a -2,8 %. La pendiente del terreno oscila entre las cotas
360 a 366 metros sobre el nivel del mar.

 Clima

El procesamiento de los datos climáticos, de la región, se basó en los datos del periodo 1995 –
2004, con gráficos de elaboración propia.

- Precipitación.

La precipitación media anual obtenida es 1.757,7 mm, siendo los tres meses más lluviosos
octubre con 235,1 mm, seguido por diciembre con 209,4 mm y noviembre con 188,7 mm. En
cambio, los más secos son julio con 83,9 mm, agosto con 90,9 mm y junio con 97,1 mm.

3.2.- Medio Biológico

Medio regional:

Ecorregión del Alto Paraná: La de mayor diversidad fantástica y cantidad de área protegidas.

Superficie: abarca 33.510 km2. Comprende gran parte del Departamento del Alto Paraná y
porciones de los de Caaguazú, Itapúa, Guaira, Canindeyú y Caazapá.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 5
RI

Relieve y suelos: en parte ondulado y en otra muy accidentado. La altitud varía entre 70 m. (en
cercanías de Encarnación) y 760 m. (en el Cerro Amor, de la Cordillera de Ybyturuzu).
Predominan los suelos basálticos (de color castaño rojizo), lateríticos y latosales.

Ecosistemas: predomina el bosque higrofítico subtropical (bosque húmedo templado o selva


Alto Paraná) alto (con más 25 m.de altura) y medio (entre 25 y 15 m.). Además se presentan:
turberas, ríos, arroyos, nacientes y saltos de agua, bosques de araucaria y "cerrados".

Flora: el bosque tipo Alto Paraná presente cedro, lapacho, yvyrá peré, guatambú, incienso,
yvyrá pytá, yvyrá ró, aju 'y, guaicá, guayaibí y timbó. También numerosas especies de lianas,
epífitas, heléchos arborescentes y palmeras (como pindó y palmito).

Fauna: tiene la mayor diversidad del país. Se encuentran: el pato serrucho (el más amenazado
de Sudamérica), hokó hovy, carpintero listado, coludito de los pinos, chorao, loro de pecho
vináceo, lechuza listada, guasú pyta y la boa arcoiris, por citar sólo algunas especies (la mayoría
exclusiva de esta Ecoregión)

Impacto humano: la acción del hombre -que deforestó más de un millón de hectáreas en unos
30 años- ocasionó profundos cambios en los sistemas naturales. Se crearon rutas y caminos,
colonias agrícolas, empresas agropecuarias y de explotación forestal, centros urbanos (entre los
que se destaca la "explotación demográfica" de Ciudad del Este y Encarnación). Además, las
represas de Itaipú, Iguazú y Acaray (que dejaron 2.000 km2 bajo las aguas).

Áreas protegidas: Parque Nacional Caaguazú (16.000 ha.) Reserva Nacional Kuri'y (2.000 ha.),
Parque. Nacional Ñacunday (2.000 ha.), Bosque Protector Jakuí (1.000 ha.), Reserva Privada
Itabó (3.000 ha.) y Monumento Científico Moisés Bertoni (199 ha.). Además, administrados por
Itaipú Binacional: Refugio Biológico Tapi-Yupí (2.245 ha.), Reserva Biológico Itabó (13.807 ha.) y
Reserva Biológica Limoy (15.702 ha.)-En proyecto: Reserva Ecológica Acaray-Mí (25.000 ha.).

Medio Local:

 Flora.
La región presentaba originariamente una importante diversidad biológica, gran parte de la
flora autóctona y de la vegetación ha sufrido, en el pasado, un intenso proceso de tala,
siendo reemplazada por vegetación exótica, apareciendo actualmente modificada.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 6
RI

 Fauna:
La fauna terrestre también a experimentado alteraciones, en especial, las especias de gran
tamaño o valor económico, dado el reemplazo del uso del suelo para actividades agrícolas
intensivas.

3.3.- Medio socio-económico1

Como es característico de zonas rurales, el sector primario concentra al mayor número de


personas económicamente activas. La tasa de ocupados se mantiene estable, y es una de las
más altas del país.

En cuanto a producción agrícola, la soja presenta el mayor volumen de toneladas cosechadas


en Canindeyú, situándolo entre los principales productores del país de este rubro, después de
Alto Paraná e Itapúa. Es también el segundo productor de tabaco y el tercero de maíz a nivel
nacional. Otros cultivos que tuvieron importantes incrementos son la caña de azúcar
y el trigo.

La actividad pecuaria se caracteriza principalmente por la cría de ganado vacuno, y en menor


proporción de porcino y equino.

TAREA 2: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO


2.1. ÁREA DE ESTUDIO

La superficie total del inmueble tiene una dimensión de 1 hectárea 4693 m2.

2.2. TIPO DE ACTIVIDAD

Silo (almacenamiento de granos)

1
Datos del Censo 2002 de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 7
RI

2.3. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN TECNOLÓGICAS

No se han considerado alternativas de localización tecnológicas a este proyecto.

2.4. TECNOLOGÍA Y PROCESOS QUE SE APLICAN EN EL SILO

El emprendimiento consiste básicamente en el procesamiento de limpieza y secado de semilla


de soja, maíz, trigo y otros cereales.

El producto recibido, en las tolvas de descarga, es conducido por bandas transportadoras hacia
la sección de sótanos de la torre central, donde caen a un elevador de granos de cangilones, el
cual traslada a los granos a la sección más alta de la estructura.

A partir de este punto, el producto comienza a descender hacia la báscula, el producto pasa al
piso de distribución donde se dirige a cualquiera de las áreas de la batería de silo o a la bodega,
de acuerdo a las instrucciones establecidas por el personal del laboratorio que verifica la
calidad del grano, a fin de llevar a cabo la fumigación preventiva del grano que ingresa a los
silos a través de dispositivos de aplicación o dosificado.

Finalmente se efectúa la descarga del grano, el producto del silo es trasladado a la tolva de
descarga donde se realiza el proceso de distribución del grano a consumidores finales mediante
el uso de camión o furgón.

2.5.- RELACIÓN DE EQUIPOS Y CAPACIDADES

Cantidad Descripción Detalle


1 Basculas puente Pesaje de granos
Recepción de camiones con
3 Silos
granos
1 Pre-Limpieza Limpieza de granos
1 Secadero Secado de granos
Elevadores y cintas Elevadores para transporte
-- transportadoras vertical de granos. Cintas para
transporte horizontal de granos

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 8
RI

2.6.- DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS

a) TOLVA DE HORMIGÓN: Utilizada para la recepción de granos traídos en camiones, instalado


sobre una balanza, ofreciendo precisión en el dimensionamiento de las cargas.

b) MÁQUINAS DE PRE-LIMPIEZA: Limpian los granos a través de sistemas de criba y aspiración.

- Utiliza un doble sistema de limpieza: a través de una corriente de aire con aspiración, retiran
las impurezas más livianas que el grano. Por zarandeo retiran las impurezas mayores y menores
que los granos de todas las densidades.

- Los residuos y las impurezas que salen de los canales de aspiración y de las zarandas son
conducidos para las bancadas de ensacado. Ubicadas en lugares estratégicos al lado de la
máquina, facilitando el ensacado o la mecanización del proceso.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 9
RI

c) SILOS: Ofrecen:

- Almacenaje seguro: manteniendo las características de los cereales, proporcionan un ensilado


en condiciones ideales por un largo periodo de tiempo.

- Versatilidad de uso: para almacenamiento a granel de cualquier tipo de cereal, son equipados
con sistemas de carga y descarga totalmente automatizados, moviéndose los granos por medio
de equipos transportadores, fácilmente acoplables.

d) SECADERO:

Torre de Secado
La torre de secado es constituida por una serie de paneles modulares metálicos, que poseen en
su interior conductos en forma de "V" invertida. Estos paneles son separados por una chapa
vertical, la que forma columnas de movimiento de granos, proporcionando mayor uniformidad
en el secado.

La torre es compuesta de dos cámaras de secado y una de enfriamiento, que tiene la función de
disminuir la temperatura de los granos, para que éstos, al salir de la secadora, tengan un
diferencial térmico de alrededor de 8° C en comparación con el ambiente.

Por medio del innovador sistema de doble recirculación del aire, proporciona considerable
reducción del costo de combustible y en el caudal de aire que deberá ser producido por el
sistema de ventilación, reduciendo la potencia consumida.

Sistema de Descarga
La descarga es realizada por compuertas rotativas, accionadas por un motorreductor y un
sistema de cadenas, de rodillos y engranajes. La variación del flujo de descarga es hecha a
través de un conversor de frecuencia, con lo cual se puede alterar la rotación de las
compuertas, controlando de esta forma el flujo de los granos en la secadora.

e) POST LIMPIEZA:
Antes de la descarga de los granos, en los camiones transportadores, se realiza nuevamente la
limpieza de granos en una máquina post-limpieza.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

f) ELEVADORES DE CANGILONES:
Elevadores con cangilones apropiados para la elevación de granos comerciales. El transporte
del cereal se procesa a una velocidad ideal, sin causar daños a los granos en movimiento.

g) CORREAS
Las cintas transportadoras posibilitan carga y descarga en cualquier punto de su trazado. El
movimiento es suave y silencioso, pudiendo ser en una única dirección o reversible.

h) PASARELAS
Pasarelas metálicas para sustentación de cintas aéreas.

RECURSO HUMANO UTILIZADO


Trabajan en el silo de 4 a 6 personas, sobre todo en época de zafra.

MATERIA PRIMA
La leña utilizada en el secadero, cuenta con las guías correspondientes de planes aprobados por
el Instituto Forestal Nacional.

2.6. ETAPA DEL PROYECTO

El Silo para almacenamiento de granos se encuentra en plena etapa de ejecución.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

TAREA 3: CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS

El detalle de las leyes y normas comprendidas dentro de la implementación de este


proyecto se dentro del Estudio de Impacto Ambiental.

TAREA 4: DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO


 Determinación de los potenciales impactos de la actividad.

4.1. FASE DE OPERACIÓN


 DERRAME ACCIDENTAL DE GRANOS
El derrame de los granos por rotura de las correas de transporte no representa
un daño importante para los trabajadores del lugar, ya que los granos no constituyen
un material tóxico o inflamable, el mismo puede ser recogido con maquinarias o
manualmente, para posteriormente volver a ser reciclado o puesto en el ciclo operativo.

4.2. PROVENIENTES DEL TRANSITO


 CONGESTIONAMIENTO DE VEHÍCULOS
Generalmente en época de zafra y cuando los productos deben ser cargados o
descargados en el silo, existe una pequeña aglomeración de vehículos, pero que no
representa ninguna molestia ya que los mismos estacionan dentro de la propiedad, y
no ocasiona inconveniente alguno para los vecinos.

4.3. AUMENTO DEL PELIGRO DE ACCIDENTES


Debido al aumento del tráfico pesado, aumentan las probabilidades de
accidentes en la zona, por lo que se deben tomar las precauciones y señalizar
convenientemente el recorrido de los vehículos y el paso de los peatones. Debe tenerse
muy en cuenta los establecimientos educativos, sobre todo en horas de entrada y salida
de estudiantes al local escolar, ya sea que éstos se encuentren cercanos o alejados del
área del proyecto.
Además, se deben colocar carteles, por lo menos 200 metros antes de los
portones de entrada y en ambos sentidos de la calle, advirtiendo el peligro de la salida
de camiones pesados o maniobra de camiones pesados para que los conductores
disminuyan la velocidad y manejen con precaución al circular por el sitio.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

4.4. PROVENIENTES DE LA GENERACIÓN DE DESECHOS

 RESIDUOS COMUNES
Los residuos sólidos generados dentro de la planta pueden son orgánicos e
inorgánicos. Los residuos orgánicos son principalmente los restos de comidas y de
limpieza de patio (vegetal) en general, y los desechos de origen inorgánico aquellos
provenientes de recipientes plásticos, vidrios.
Los residuos origen orgánico (domésticos) son colocados en recipientes para
luego ser depositados en el pozo existente al fondo de la propiedad.

4.5. DESECHOS LÍQUIDOS


Dentro de las instalaciones los únicos efluentes provienen de los desagües que
reciben el tratamiento correspondiente. Los residuos líquidos industriales son
prácticamente inexistentes.

4.6. DESAGÜE CLOACAL


Los desechos líquidos provenientes del desagüe cloacal, si son lanzados
directamente a los cursos de agua pueden contaminar en forma localizada en el punto
de lanzamiento. En el caso del proyecto en estudio, los sanitarios cuentan con sus
respectivos pozos ciegos, descritos anteriormente.
Debido a la ausencia de un sistema de desagüe cloacal en el lugar, se realiza un
tratamiento primario con una cámara séptica y luego pasa al pozo ciego con lo cual se
somete a filtrado natural por las diversas capas de tierra.

4.7. APARICIÓN DE PLAGAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO

La principal fuente de pérdidas de calidad y cantidad de los granos durante el


almacenamiento son los hongos, insectos y roedores.
Durante el almacenamiento, la calidad del grano no se mejora a lo sumo se
mantiene. Un buen almacenamiento no mejora la calidad si ésta se dañó en la cosecha
o el secado. Muchas quejas respecto a la mala calidad de los granos no se deben a un
almacenamiento inapropiado, sino a una cosecha prematura (alto contenido de
humedad), a una operación inadecuada de las cosechadoras (alta velocidad del
cilindro), o a un proceso de secado demasiado rápido (alta temperatura de secado).

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

TAREA 5: PLAN DE MITIGACIÓN

 Mitigación de potenciales impactos de la actividad.

Sobre la base de las observaciones y conclusiones obtenidas las


recomendaciones se referirán principalmente sobre los impactos negativos a fin de
mitigar su efecto sobre el medio en el cual impacta.

Se observa, que la mayoría de las acciones generan impactos de alta


reversibilidad y de baja magnitud, en la etapa de operación por lo que es posible
adoptar medidas que lo anulen, mitiguen o prevengan. Estas medidas recomendadas
son:

5.1. REFERENTES A LOS DERRAMES DE GRANOS


En caso de derrame accidental de los granos por rotura de las correas de
transporte, la misma no constituye elemento tóxico o contaminante para el suelo, por lo
que con la simple recolección de los mismos se puede revertir la situación y dejar el
medio en condiciones similares a la anterior. Se deberá no obstante, realizar periódicos
mantenimientos de los rodillos de rodamiento de las correas de transporte de los
granos.

5.2. REFERENTES A RESIDUOS COMUNES


Tal como se ha señalado anteriormente, los mismos deberán ser dispuestos en
recipientes especiales para su posterior transporte al fondo de la propiedad y proceder
a su entierro.
Se debe evitar el arrojar los desechos sólidos en los alrededores del lugar, a tal
efecto se deben colocar carteles indicadores de dicha prohibición, así como basureros
ubicados en lugares estratégicos a lo largo del predio y en las calles de acceso al
predio.

5.3. REFERENTES A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.


Con el funcionamiento del silo, vehículos de carga comienzan a circular por el
lugar por lo que se deberá señalizar correctamente todos los puntos de paso de
peatones, carteles que indiquen entrada y salida de vehículos.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

Las señalizaciones verticales y horizontales deberán ser colocadas a lo largo del


camino de acceso y con especial consideración en los tramos de mayor circulación
peatonal y vehicular.

Los transportistas deberán tener especial cuidado en las proximidades de lugares


públicos como escuela, capillas y centro de la ciudad donde existen aglomeraciones de
personas.

5.4. PREVENCIÓN Y COMBATE A LAS PLAGAS

Prevención de hongos2

El desarrollo de los hongos en granos de cereales puede ser controlado por


medios físicos y químicos. Los ácidos propiónico y acético se usan para prevenir el
desarrollo de los hongos en granos con alto contenido de humedad (20 a 35% b.h.). La
cantidad de producto químico que se requiere para proteger al grano húmedo varía
según su contenido de humedad, la temperatura del almacén, la cantidad de granos
dañados y el período de almacenamiento.

El grano que fue tratado adecuadamente no se enmohece, pero su viabilidad


baja a cero. En muchos granos, el embrión se torna marrón y se desprende un fuerte
olor a ácido. Cuando los granos se secan tras varios meses de almacenamiento, el olor
del ácido desaparece, pero la presencia del embrión marrón disminuye la calidad y el
valor del producto. El tratamiento químico, aunque prolonga por un período de tiempo
considerable el almacenamiento, sólo es apropiado para determinados usos de los
granos.

La prevención del crecimiento de los hongos sin emplear productos químicos, se


puede llevar a cabo controlando el contenido de humedad de los granos, la
temperatura y el medio ambiente del almacenamiento. Para evaluar las condiciones de
almacenamiento del grano, por lo general se utilizan tres criterios: generación de
bióxido de carbono (CO2), capacidad germinativa y crecimiento visible de hongos.

Micotoxinas

2
Arias, Ciro; Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural; Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación; Santiago, Chile 1993.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

Algunos hongos que se desarrollan en los granos tienen la capacidad de producir


substancias químicas que son tóxicas para el ser humano y para los animales. Estos
venenos químicos reciben el nombre de micotoxinas.

Un grupo específico de micotoxinas, las aflatoxinas, ha sido considerado de gran peligro


para los seres humanos y animales. La aflatoxina es producida por los hongos del
género Aspergillus (particularmente Aspergillus flavus) cuyas esporas se encuentran
muy diseminadas en la naturaleza. Cantidades muy pequeñas de aflotoxinas pueden
causar graves enfermedades y a veces, hasta la muerte.

Los granos contaminados con estas toxinas no deben utilizarse en la alimentación. Para
prevenir la formación de micotoxinas necesario inhibir el crecimiento de los hongos en
los granos.

Para un período largo de almacenamiento, se debe tener la precaución de:


 que el contenido de humedad del grano almacenado sea bajo (menos de 13%
para maíz, trigo, arroz, cebada, centeno y sorgo).
 que la temperatura del grano sea baja.
 que también sea bajo el porcentaje de daños ocasionados durante la cosecha y
el secado.
Cuando no se almacenan adecuadamente los granos, aparte de las aflatoxinas se
pueden producir otras micotoxinas, que también son peligrosas para la salud humana y
de los animales.

Control de insectos

Existen algunas prácticas de manejo que limitan o previenen el desarrollo de los


insectos en los granos almacenados, como:
 limpiar y espolvorear con insecticida todo el depósito antes de almacenar el
grano.
 almacenar los granos en depósitos bien construidos.
 almacenar sólo granos limpios.
 impedir la entrada de pájaros y roedores en los depósitos.
 fumigar y espolvorear los granos con insecticida en la época adecuada.
 mantener los granos lo más fríos posible.
 inspeccionar los granos a intervalos frecuentes.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

Fumigación. Esta operación consiste en tratar el grano con un fumigante (insecticida


gaseoso) bajo condiciones de hermeticidad. Durante la fumigación se debe tratar de
alcanzar un 100 por ciento de mortalidad de los insectos en sus estados de huevo, larva
o ninfa y adulto.

Pulverización. Esta operación consiste en tratar la masa de granos con un insecticida


líquido o en polvo, el cual puede ser aplicado por aspersión o en capas sucesivas. Esta
práctica se recomienda cuando existen riesgos de infestaciones continuas en los granos.

Control de roedores

Todo sistema de almacenaje de granos debe considerar la necesidad absoluta de


establecer un programa continuo de combate de los roedores-plagas, ya que los
roedores más comunes como el ratón casero y la rata, además de ser sumamente
destructores y causar enormes daños, son también una fuente de infección y de
enfermedades para los seres humanos y los animales domésticos.

CUADRO N° 1: MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Ambiente Posibles efectos Medidas propuestas


Aire - Mover solo lo necesario
- Polución por movimiento de - Regar el suelo y racionalizar el movimiento
camiones. de camiones.
- Usar equipo de protección durante el proceso de
Ambiente inerte

- Polvo y rastrojo del cultivo en clasificación y secado.


el proceso de limpieza y
secado
- Implementar el uso de recolector de polvo
ciclónico para la captación de polvareda.
- Humo durante el secado de
granos - Puesta en funcionamiento de la cámara
de captación de polvo.
- Exigir al personal el uso de botas,
lentes, protectores y boquilla.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

Suelo - Disposición final adecuada de las cascarillas de


granos para su reutilización como combustible y
- Disposición de cascarilla de
leña
granos, acidificación del suelo

- Compactación del - Racionalizar el movimiento de maquinarias.


Ambiente inerte

suelo, tránsito de
vehículos
Agua - Cuidar que los efluentes líquidos generados en
la unidad tenga una disposición final adecuada
Recursos hídricos, filtraciones,
derrame, rotura de envase, - Reutilizar el agua de la cámara de captación
accidente en el depósito durante para riego de huerta y jardín
el manipuleo: contaminación de
los recursos hídricos - Canalizar los cursos de agua
generados especialmente en las lluvias

Flora

- La construcción por el
movimiento del suelo
generaría una alteración del
- Movimiento solo lo necesario en cuanto al suelo se
Ambiente Biótico

habitad natural en ese punto


refiere, restaurar la flora mediante la
- Reducción de espacio reforestación para área verde en el predio
libre ocasionado por la
infraestructura edilicia

Fauna

Alteración del habitad por el - Mover el suelo lo estrictamente necesario


movimiento del suelo en la
etapa de construcción

Accidentes laborales - Disponibilidad los elementos de


protección individual a cada personal
En la etapa operativa los - Reglamentar su uso con sanciones para los
accidentes de trabajos tienen un que los incumplen
Ambiente Social

gran potencial - Señalizar las áreas de peligro que generen


- Disponibilidad botiquín de primeros auxilios
Incendios especialmente - Mata fuego, arenas y agua disponibilidad todo
en la etapa operativa el tiempo
- Trabajo de capacitación y concienciación de
todos los actores afectados en el presente
proyecto sobre los riesgos potenciales que
genera
esta actividad

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

TAREA 6: PLAN DE MONITOREO

Debido a que en el silo no se manipulan materiales tóxicos, combustibles o


cualquier otro tipo de material peligroso, el monitoreo se limitará a controles periódicos
sobre el correcto funcionamiento de los equipos de transporte de granos y
verificaciones del cumplimiento de las recomendaciones acerca de los desechos sólidos
y líquidos.
También se deberá verificar que los letreros de prohibición y de señalizaciones de
tránsito se mantengan en condiciones óptimas a fin que puedan cumplir su función de
advertencia oportuna. Los aspectos a ser monitoreados son:

6.1. MONITOREO DE EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES


El monitoreo se deberá centrar en el control del correcto funcionamiento y
mantenimiento de los rodillos de rodamiento, soportes y cintas de la correa de
transporte de granos, a fin de evitar desgastes excesivos o roturas de piezas que podría
conducir a derrames de granos en el suelo.
Se deberá realizar el control correspondiente a los extintores a fin de evitar que
los mismos pierdan su validez por vencimiento; así se podrá utilizarlos en caso de
incendio.

6.2. MONITOREO DE DESECHOS LÍQUIDOS


Se deberá controlar que ninguna cañería de desagüe de agua servida sea
lanzada a ningún curso de agua o a las calles adyacentes.

6.3. MONITOREO DE DESECHOS SÓLIDOS


Asimismo, los desechos sólidos deberán disponerse en recipientes especiales
para su posterior disposición final.
Se deberá monitorear periódicamente el predio a lo largo del acceso a las
instalaciones, a fin de retirar los residuos que fueron depositados por parte del personal
o personas que acceden a las instalaciones. El entorno rápidamente se deteriorará si se
toma el hábito de arrojar desechos a los costados de la ruta o en las calles
perimetrales.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 1
RI

6.4. MONITOREO DE LA CALIDAD DE GRANOS

A fin de preservar la calidad de los granos es necesario verificar el uso de


técnicas adecuadas de producción, cosecha, secado, almacenaje y manejo que
minimizan el deterioro.

El contenido de humedad, la temperatura, los hongos, los insectos, las impurezas


presentes en la masa de granos, los daños físicos y los roedores son factores que
influyen en su conservación durante el almacenamiento. De estos factores, los
principales que influyen en el deterioro de los granos son la temperatura y el contenido
de humedad. En general, mientras más seco y frío se conserva el grano durante el
almacenamiento, mayor será el periodo que permanecerá en buenas condiciones.
El tiempo de almacenamiento y la conservación de su calidad están estrechamente
correlacionados con el contenido de humedad y la temperatura de la masa de granos,
como se muestra en el cuadro 2.
CUADRO 2: Tiempo seguro de almacenamiento en función de las diferentes
temperaturas y el contenido de humedad de los granos.

Temperatura Contenido de Humedad


del grano
(% base húmeda)
14 15,5 17 18,5 20 21,5 23
(°C) Días
10,0 256 128 64 32 16 8 4
15,5 128 64 32 16 8 4 2

21,1 64 32 16 8 4 2 1
26,6 32 16 8 4 2 1 0
32,2 16 8 4 2 1 0 0
37,8 8 4 2 1 0 0 0
Fuente: Christensen, 1974.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

Cada producto debe tener un contenido de humedad adecuado para que pueda ser
almacenado con seguridad, como aparece en el cuadro 3.

CUADRO 3: Contenido de humedad para el almacenamiento adecuado de


algunos productos

Productos Contenido de
humedad
Maní 8%
Arroz en cáscara 12 %
Avena 12 %
Cebada 13 %

Frijol 11 %
Maíz 13 %
Soja 11 %
Sorgo 12 %
Trigo 13%
Café beneficiado 9 a 13 %
Fuente: Puzzi, 1977.

6.5. MONITOREO DE SEÑALIZACIONES


Es de suma importancia que las señalizaciones siempre estén adecuadamente
pintadas, a fin de que los conductores y personal de planta se familiaricen y respeten
desde un principio las indicaciones de los mismos.
Las señalizaciones horizontales y verticales referentes al tránsito periódicamente
deberán ser repintadas o llegado el caso ser reemplazadas debido a su destrucción o
borrado de las señales.

Se deberá insistir a los conductores (cuando se encuentran fuera del recinto de


la planta) el respeto de las señalizaciones especialmente en las proximidades de las
escuelas y cruces peatonales a fin de evitar accidentes, sobre todo, en las ciudades.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

Asimismo, los carteles indicadores de precauciones, seguridad y procedimientos


deberán estar ubicados en lugares estratégicos dentro de la planta a fin de tener a la
vista los procedimientos a ser respetados.

6.6. EQUIPAMIENTO DEL PERSONAL Y SERVICIO DE SOCORRO


Es absolutamente necesario que el personal que trabaja en forma permanente,
así como los zafreros utilicen los equipos adecuados de seguridad como mencionan las
Normas y Procedimientos implantados e implementados, dependiendo del sitio donde
desarrollen sus labores.

Poseer un buen Servicio de Primeros Auxilios, con todos los médicos disponibles
a fin de ser utilizados para casos de urgencia.

6.7.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Fuentes de ignición

No deben utilizarse fósforos o encendedores, y fumar en el área administrativa y


el depósito, de tal manera a evitar toda posibilidad de provocar incendios
involuntarios.

Control del fuego

Cada oficina debe tener extintor de 10 Kg de polvo químico seco.


Estratégicamente colocados, de tal modo que sea visible y al alcance del
personal, de tal modo a utilizarlo con efectividad en caso de necesidad.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

CUADRO N° 4: Asignación de responsabilidades y frecuencia de ejecución

Mediadas propuestas Responsables Periodo / Frecuencia

 Regar el suelo y racionalizar el movimiento


de camiones.
 Durante el
 Usar equipo de protección durante el proceso  El proponente
procesamiento de granos
de clasificación y el secado  El asesor
 Durante el almacenamiento
 Implementar el uso de ciclón para la captación de técnico de la
 Permanente
polvareda empresa
 Utilizar la cámara de captación de polvo

 Durante la recepción y
 Disposición final adecuada de cascarillas de granos el embarque del grano
para su reutilización como combustible - leña  El proponente
 Racionalizar el movimientos de maquinarias  Durante el almacenamiento
 Permanente

 Reutilizar los efluentes líquidos generado en la unidad


 El proponente  Durante el tiempo de
tenga una disposición final adecuada
 Organismos almacenamiento de
 Canalizar los cursos de agua generados
de control los granos
especialmente en las lluvias

 Mover solo lo necesario en cuanto al suelo se refiere,  Durante la construcción


restaurar la flora y la fauna mediante la  El proponente y en la fase operativa
reforestación para área verde en el predio  Permanente

 Contar con equipos de primeros auxilios  El proponente  Permanente

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

 Señalizar de acuerdo al riesgo que generen  Organismos  Permanente


 Entrenar al personal de control
 Contar con equipo de protección  El asesor
 Contar con material absorbente técnico de la
empresa.
 Contar con comunicación rápida con  Organismos  Permanente
personal competente, bomberos, hospitales, de control
etc.  El asesor técnico
 Que el depósito cuente con todos los materiales  El personal
de señalización y primeros auxilios acorde con la
mercadería almacenada

TAREA
Las 7: PLANdeDEemergencia
situaciones RESPUESTA se Apresentan
EMERGENCIAS
de manera rápida e inesperada, que
pueden llegar a ocasionar daños materiales y lesiones al personal, por lo que se
requiere de un Plan de Respuesta a Emergencias, considerando los incidentes de mayor
posibilidad de ocurrencia.

CUADRO Nº 5: Plan de emergencias.

Incidente Medidas a realizar


 Cortar la energía eléctrica
 Llamar a los bomberos
 Evacuar a las personas y evitar el ingreso de
vehículos y del público.
Incendio o
 Utilizar los equipos contra incendios únicamente en
explosión
caso de que pueda hacerse sin poner en riesgo la
seguridad del personal.
 Prestar los primeros auxilios que sean necesarios (si
está capacitado para hacerlo).
 Proveer asistencia inmediata y/o conseguir atención
adecuada.
 Si la lesión es seria, llamar al Servicio de
Ambulancia.
 Completar un informe del incidente dando los
Lesiones
detalles del mismo y cualquier información de
personales
relevancia (día, hora, condiciones atmosféricas,
nombres y dirección de las personas involucradas y
de testigos si los hubiere, etc).
 Informar lo más pronto posible.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

 Asegurarse de que la persona afectada reciba


asistencia médica.
 Obtener los siguientes datos del damnificado,
Intoxicación con nombre y apellido; lugar, tipo y cantidad del
alimentos y/o alimento y/o sustancia ingerida.
sustancia nociva.  Obtener una muestra del alimento para enviar a
analizarlo.
 Suspender la venta y/o circulación de dicho
alimento o sustancia.

Medidas de Mitigación

Contaminación  Retiro periódico de los desechos sólidos.


del suelo  Recoger y disponer adecuadamente la basura.
Polución
 Limitar las horas de funcionamiento de la actividad.
sonora
 Circulación de vehículos a baja velocidad.
Contaminación  Limitar la producción de polvo.
del aire  Establecer una cortina densa de vegetación y/o
árboles alrededor de la planta.
 Capacitación del personal sobre principios de
seguridad laboral.
 Uso de equipos adecuados.
 Contar con un sistema de seguridad como botiquín
Accidentes
de primeros auxilios, extintores de incendios, etc.
 Colocación de carteles de advertencia y con
números telefónicos útiles como el de la Policía
y
Bomberos Voluntarios.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arias, Ciro; Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural; Organización de


las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Santiago, Chile 1993.

 Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Secretaria de Planificación,


Presidencia de la República del Paraguay. Censo Nacional de Población y Vivienda.
Asunción - Paraguay. 2002.

 Manual McGraw-Hül de Reciclaje. Herbert F. Lund. Editorial McGraw-Hill. Madrid.


España. 1.996

 Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los


estudios de impacto. Larry W. Canter, Segunda Edición. Madrid. España. 1.997.

 Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental. Ministerio de Salud Pública y Bienestar


Social. 1.982. Código Sanitario. Ley N° 836/80. Asunción -Paraguay.

 Manual de Evaluación de Impactos Ambientales. MevIA. 1996. ENAPRENA.


Asunción- Paraguay.

 Ley N° 294/93 de Impacto Ambiental. Serie Legislación Ambiental. Ministerio de


Agricultura y Ganadería. Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
1.996. Asunción - Paraguay.

 López, J.A. et al 1.987. Árboles Comunes del Paraguay. Ñande Yvyra Mata Kuera.
Asunción - Paraguay.

 Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen I, II y III. Banco Mundial.


Departamento de Medio Ambiente. 1.992. Washington. EE.UU.

 Banco Mundial. Trabajo Técnico 140 - "Libro de Consulta para Evaluación


Ambiental". Washington, D.C. 1.992.

 Atlas Censal. República del Paraguay, Presidencia de la República, Secretaría


Técnica de Planificación, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.
Paraguay. 2002.

 Perfil Ambiental del Paraguay. Instituto Internacional para el desarrollo y Medio


Ambiente - Secretaría Técnica de Planificación. Agencia para el Desarrollo
Internacional. Asunción - Paraguay. Junio, 1.985.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2
RI

Apéndices

1. Ubicación de la zona de estudio en la carta topográfica

2. Ubicación de la propiedad en la imagen satelital.

3. Mapa de uso actual de la tierra.

Consultor

Redactor del Estudio de Impacto Ambiental

Ing. Agr. Pablo Vicente Cabello A.

Técnico responsable: Ing. Agr. Pablo V. Cabello Propietario: Fecularia Salto Pilao 2

También podría gustarte