Está en la página 1de 2

TALLER INTRODUCTORIO TERMODINÁMICA INDUSTRIAL

Presentador por: Marulanda Pedro, Reales Shirley

En sus propias palabras, responda las siguientes preguntas:

1. Una taza de café frío sobre un escritorio se puede calentar hasta 80 °C, al tomar
energía del aire que lo rodea, que está a 25 °C. ¿Hay algo de verdad en la
afirmación? ¿Viola ese proceso alguna de las leyes de la termodinámica, si es así
diga cual y por qué?

2. El tanque de gasolina de un automóvil se llena con una boquilla que descarga


gasolina a caudal constante. Con base en consideraciones de unidades de
cantidades, obtenga una relación para el tiempo de llenado en términos del volumen
V del tanque (en L), y el caudal de descarga de gasolina V (en L/s).

3. Ejemplifique un proceso isotérmico, isobárico e isocórico.

-Proceso isotérmico: Evaporación de un líquido puro a su punto de ebullición. La


temperatura del líquido permanece constante mientras cambia de estado, esto
siempre y cuando haya líquido presente.

Proceso isobárico: Inflar un globo con aire a temperatura ambiente. La presión del
aire dentro del globo se mantiene igual a la presión atmosférica mientras aumenta su
volumen.

Proceso isocórico: La explosión de un petardo. Aunque ocurre muy rápido, la


explosión se considera un proceso isocórico porque la carcasa rígida del petardo
mantiene el volumen del gas constante mientras la temperatura y la presión
aumentan drásticamente.

4. Un termómetro de alcohol y uno de mercurio indican exactamente 0 °C en el


punto de congelación, y 100 °C en el punto de evaporación. La distancia entre los
dos puntos se divide en 100 partes iguales, en ambos termómetros. ¿Cree usted
que esos termómetros indicarán exactamente lo mismo a una temperatura de, por
ejemplo, 60 °C? Explique por qué.

Los termómetros de alcohol y mercurio no indicarán exactamente lo mismo a una


temperatura de 60 °C, sin importar que ambos se calibren de manera similar en el
punto de congelación y evaporación del agua. Debido a que ambos líquidos tienen
propiedades térmicas especificas diferentes, y su coeficiente de expansión térmica,
no pueden ser lineales, a pesar de estar calibrados de la misma manera, y a la misma
temperatura, su expansión térmica no es igual, por lo tanto, su diferencia es notable.
5. Considere dos ventiladores idénticos, uno al nivel del mar y el otro en la cima de
una alta montaña, que giran a velocidades idénticas. ¿Cómo compararía a) las
velocidades de flujo del volumen y b) las velocidades de flujo de la masa de los
dos ventiladores?

a) Las velocidades de flujo del volumen serían iguales para los dos abanicos, ya que
la velocidad del aire que expulsa el abanico no se ve afectada por el nivel de altura.

b) Las velocidades de flujo de la masa serían diferentes debido a que mayor altitud
habrá menos densidad en el aire.

También podría gustarte