Está en la página 1de 8

AUTORA:

KATERINE EDITH HERNANDEZ MUÑOZ

LIBRO PARA ASPIRANTES A LA


CARRERA DE DERECHO
(SIN CENSURA)
ACTUALIDAD 2023

¡Tú puedes estudiante, si hoy te sientes mal, recuerda!

“MAÑANA SALDRA EL SOL”


INDICE:

PROLOGO A LA PRIMERA EDICION

1. CONOCIENDOME POR DENTRO

.1… ¿Por qué escogí esta carrera?

2… ¿La carrera de derecho representa mi personalidad?

3… ¿Qué futuro me espera?

4… ¿Es difícil?

5… ¿Cómo empiezo a relacionarme con personas que se dedican completamente a esta rama profesional?

6… ¿Y si no funciona?

7… ¿En qué materia debo especializarme?

8... ¿Cuáles son los mejores puestos de trabajo en instituciones Federales?

9… ¿Cuál es mi meta?

10… ¿Que temas comienzo a leer?

2. Primera aproximación con Temas de Derecho

2.1 Acercamiento con leyes constitucionales reconocidas por La Constitución Mexicana

2.2 Estudio general del Derecho

2.3 Lo más importante según la rama de Derecho que Quiero Ejercer


NOTA PRELIMINAR

Para ti, estudiante de Derecho que quiere superar sus metas diarias, tengo un artículo que posiblemente te servirá durante
los primeros semestres de la carrera de Derecho, mi artículo te llevará a lugares inimaginables para amar la carrera sobre
todas las cosas y no decepcionarte, en este artículo, te hablare con la verdad sobre una carrera profesional para determinar
si eres apto o no apto para este caos. También encontraras información que te puede salvar en exámenes, preguntas que te
harán de manera oral para que puedas responder totalmente de acuerdo con lo que te gusta y no lo que te toque, estarás
acompañado de los mejores deseos, si la carrera te apasiona, aprovéchalo siempre para tu bien, saca todo el potencial que
tienes dentro y no dejes que nada ni nadie apague tu motor, te guiare aconsejándote si deseas seguir con la carrera, pero
las posibilidades de acabar son pocas por problemas socioeconómicos que a veces nos impiden seguir con nuestros
sueños, éxito siempre Estudiantes apasionados por el derecho.
INTRODUCCION

1. CONOCIENDOME POR DENTRO


¿Por qué me gusta el Derecho?

Para algunos es casi imposible adaptarse a esta rama, algunos dicen que se trata solamente
de carácter, pero cual de todos, empecemos con la teoría de que es lo que yo quiero para
mi y mi futuro

1- En los estados Unidos Mexicanos, toda persona gozara de sus Derechos


Humanos reconocidos por esta constitución.

2- La Nación Mexicana es Única e Indivisible sustentada originalmente por sus


Pueblos Indígenas

3- Toda persona tiene Derecho a la educación, Es Obligatoria. Universal, inclusiva,


Publica, gratuita y Laica.
4- La mujer y el Hombre son iguales ante la ley, esta protegerá la organización y el
desarrollo de la Familia.

5- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria o


comercio mientras sea Licita.

6- La manifestación de las ideas no son objeto de ninguna inquisición Judicial o


administrativa

7- Es inviolable la libertad de Difundir Opiniones, información o ideas a través de


cualquier medio.

8- Los funcionarios y empleados públicos Respetaran el ejercicio de Derecho de


petición siempre que esta se formule por escrito de manera pacífica.

9- NO se podrá coartar el Derecho de asociarse o Reunirse pacíficamente con


cualquier Objetivo Licito.

10- Los Habitantes de México tienen Derecho a poseer Armas en sus Domicilios
para su seguridad Legitima con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de
reservas para el uso exclusivo Fuerza Armada.

11- Toda persona tiene derecho para entrar y salir de la Republica Mexicana, viajar
por el territorio y mudar de residencia sin necesidad de pasaporte u otros requisitos
semejantes.

12- En México no se concederán Títulos de Nobleza ni prerrogativas y honores


Hereditarios, ni se dará afecto alguno a los otorgados por otro país.

13- Nadie Puede ser Juzgado por leyes privadas ni tribunales Especiales, Ninguna
persona o corporación puede ser fuero, ni gozar emolumentos de sean
compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.
14- A ninguna Ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna o sea
que!
(NADIE PODRA SER PRIVADO DE SU LIBERTAD, PROPIEDADES
POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE UN JUICIO SEGUIDO ANTE
LOS TRIBUNALES PREVIAVEMENTE ESTABLECIDOS)

15- No se autoriza la Celebración de tratados para la extradición de reos políticos,


ni para aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país que
cometieron el delito

16- Nadie puede ser molestado en su persona, Familia o posesiones sino en virtud
de un mandamiento escrito por la autoridad competente que funde y motive la causa
Legal del procedimiento, (|NO PODRA LIBRARSE LA ORDEN DE APRENSION
SINO POR LA AUTORIDAD JUDICIAL Y SIN QUE PROCEDA DENUNCIA O
QUERELLA DE UN HECHO QUE LA LEY SEÑALE COMO DELITO.)

17- Ninguna persona puede hacerse Justicia por si misma, ni ejercer Violencia para
reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre Justicia por
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen
las Leyes, Emitiendo resoluciones de Manera Pronta.

18- Solo por delito que merezca pena privada de Libertad habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de esta será distinto del que se destinare para la extensión de las
penas y estarán completamente separados.

19- Ninguna Detención ante Autoridad Judicial puede extenderse el pazo de setenta
y dos horas, Sin que se justifique con violación a proceso.
20- El proceso PENAL será acusatorio y Oral. Se regirá por principios de
Publicidad, Contradicciones, concentración continuidad e inmediación. (EL
PROCESO PENAL TENDRA POR OBJETIVO EL ESCLARECIMIENTO DE
LOS HEHOS, PROTEGER LA INOCENCIA, PROCURAR QUE EL CULPABLE
NO QUEDE IMPUNE Y LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL DELITO SE
REPAREN.

21- La investigación de los delitos corresponde al ministerio público y a las policías


las cuales actuaran bajo la condición y mando de aquel en el ejercicio de esta
función

22- Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación de infamia, la marca, los
azotes, los palos el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación
de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

23- Ningún juicio criminal deberá tener mas de tres instancias, Nadie puede ser
juzgado dos veces por el mismo delito.

24- Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia


de religión y a tener o adoptar en su caso, la de su agrado.

25- Corresponde al Estado la rectoria del Desarrollo nacional para garantizar de este

También podría gustarte