Está en la página 1de 29

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD A DISTANCIA

2021 - 2022

PRIMER TRABAJO GRUPAL

GRUPO 11

David Andrés Escalante Munive

Abigail Elizabeth Yépez von Maack

Diana Carolina Albán Naranjo

Charlize Valeria Villegas Guamán

Nathaly Dayana Ortiz Cruz

DRAE 1-1

Antropología e Interculturalidad

Msc. Inés Mariana Yánez Andino

28 de enero de 2022
2
3

Tabla de Contenido

Portada............................................................................................................................................1

Primer Enunciado..........................................................................................................................4

Categorías de Análisis.................................................................................................................4

Segundo Enunciado.....................................................................................................................16

Comentario................................................................................................................................16

Tercer Enunciado........................................................................................................................17

Infografía...................................................................................................................................17

Cuarto Enunciado........................................................................................................................19

Actitudes Negativas...................................................................................................................19

Quinto Enunciado........................................................................................................................22

Cultura Indígena Natabuela.......................................................................................................22

Sistema de Manifestaciones...................................................................................................22

Sistema de Representaciones.................................................................................................23

Problemas y Soluciones.........................................................................................................24

Referencias...................................................................................................................................25

Capturas de Reuniones................................................................................................................26

Informe del Coordinador............................................................................................................28


4

Índice de Tablas

Tabla 1............................................................................................................................................4

Tabla 2..........................................................................................................................................19

Índice de Gráficos

Figura 1.........................................................................................................................................17

Figura 2.........................................................................................................................................18

Figura 3.........................................................................................................................................22

Figura 4.........................................................................................................................................23

Figura 5.........................................................................................................................................26

Figura 6.........................................................................................................................................27
5

Primer Enunciado

Categorías de Análisis

Tabla 1

Espacialidad, temporalidad y sentidos

Categoría de análisis Descripción

Espacialidad

Localización geográfica Provincia de Cotopaxi:


- Comunidades indígenas del norte de Cotopaxi
- San Pablo de Tantanacui
- Comunidad de San Agustín
- Páramos de Salcedo
- Cusubamba
- Páramos de Cumbijin
- Comunidad de Apahua, ubicada en los páramos de
Zumbahua
- Comunidad el Caspi
- Comunidad de Verdecocha
- Huerto comunitario de Chaupi Contadero

Características territoriales, ecológicas y - Zona de páramo con bajas temperaturas, espesa


climatológicas neblina, caminos empinados y suelos resbaladizos.
- Los senderos irrespetaban los sembríos de maíz de los
pobladores.
- No había calles, solo senderos temporales.
- Había rocas enormes causadas por alguna erupción del
Cotopaxi, zanjas provocadas por los aguaceros.

Recursos humanos - Partera, encargada de actuar como mediadora entre el


personal profesional de salud y la comunidad. También
era la facilitadora del taller, es decir que organizaba el
cronograma de actividades.
6

- Curanderas, promotoras, parteras quienes recibieron


capacitación de salud comunitaria.
- Chofer que transportaba a la partera en un trooper.
- Prima Esperanza junto a 100 compañeros provenientes
de Latacunga y Salcedo se apuntaron al proyecto de Plan
Internacional.
- Compañera Dolores Guzmán del taller de salud
comunitaria de Cusubamba.
- Jefe de la comuna de Zumbahua.
- Enfermero del Hospital de Zumbahua.
- Asesora de salud
- Georgina, colaboradora y presidenta en la comunidad de
Verdecocha.
- Ramón Lema, partero reconocido por las autoridades de
salud.
- Cura párroco
- Carlos Inti, partero
- Promotora Hortensia Caiza
- Promotora Virginia Chicaiza
- Promotor Diego Guano
- Salvador Caiza
- Leonor Tipantuña
- Alicia Maigua
- Rosa Castillo
- Fernando Guamán

Recursos naturales - Agua de las montañas, tierras cultivables y de pastura.


- Flora y fauna: variedad de flores, plantas medicinales,
vacas, llamas y borregos.

Geografía humana - Composición étnica: indígenas y mestizos.


- Género: masculino y femenino.
- Tasa de mortalidad: alta mortalidad materna, primer
lugar en las estadísticas de Cotopaxi.
7

- 95% de los hogares cotopaxenses dispone de un


aparato de radio.

Infraestructura sanitaria y hospitalaria - Al principio no tenían recursos, solamente


implementaban la medicina tradicional. Luego a partir del
proyecto tuvieron lugares, varios instrumentos y nuevas
metodologías para poder practicar sus oficios.

Servicios básicos - Luz eléctrica: no


- Agua potable: sí
- Vivienda: muy pequeña, la prima de la partera llamada
Esperanza tenía una sola habitación y sus ventanas
estaban cubiertas de papelotes de campañas electorales
pasadas.
- Telecomunicaciones: solo radio
- Medios de transporte: a pie o en llamingos. La partera
solo pudo transportarse en auto trooper por las
comunidades cuando le llevaba su chofer sobre caminos
muy empinados y resbaladizos.
- Estructura vial y carreteras: muy lejanas, solo senderos.

Institucional - ONG Plan Internacional


- Gobernación de Latacunga
- USAID
- Dirección de Salud de Cotopaxi
- Centro Intercultural Bilingüe
- Ministerio de Salud
- Seguro Social Campesino
- Dirección Provincial de Salud
- Ministerio de Bienestar Social
8

Mapas - Cotopaxi

- San Pablo de Tantanacui

- Comunidad de San Agustín

- Salcedo

- Cusubamba
9

- Cumbijin

- Zumbahua

- El Caspi

- Comunidad de Verdecocha

- Chaupi Contadero
10

Temporalidad

Condiciones de vida de la época - Pocos sabían leer y escribir.


- La comunicación directa era el medio de comunicación
más usado.
- Existía maltrato a la gente del campo por parte del
personal hospitalario.
- Senderos irrespetaban los sembríos de maíz de los
pobladores.
- La gente se guiaba con otras personas para llegar a su
destino.
- No tenían televisor, ni les llegaban los periódicos de
circulación regional y nacional.

Proceso de transformación - Existieron varios cambios sociales, como aumento del


conocimiento en atención hospitalaria.
- Cambios socio-políticos como el apoyo de entidades
nacionales e internacionales para evitar el fallecimiento
de niños y madres en el parto.
- Cambios culturales debido al manejo de nuevos
métodos e instrumentos ajenos a los tradicional.
- Comunidad El Caspi se convirtió en fuente de ingresos
para taxis y camionetas.
11

Calendario de actividades - Se hizo una audiencia en la comunidad de Apawa por la


preocupación de las parteras en cambiar su metodología
de trabajo.
- Se realizó un taller de “Cuidados del embarazo” en
Tantanacui:
1. Tema: “Atención a mujeres en el embarazo, durante el
parto y después del parto”.
2. La capacitación sería el último sábado y domingo de
cada mes.
3. Podrían llevar a sus hijos pequeños.
4. Transporte disponible.
5. Comida, habitación con agua caliente y amplios
espacios verdes para caminar.
6. Talleres dinámicos y gráficos.
- Se desarrolló el evento del Centro Intercultural Bilingüe.

Fechas importantes - Mediados del 2000 viajaron con el chofer de Plan


Internacional a los páramos de Salcedo.
- El miércoles 16 de junio, se realizó el “Encuentro
Interinstitucional de Salud Comunitaria”.
- Miércoles 29 de mayo, se firmaron convenios entre
directivos de Plan Internacional, el Ministerio de Salud y el
Seguro Social Campesino.
- Se firma también un documento en tres partes que
consistía en lo siguiente:
1. Entrega de un diploma de Plan Internacional a todas
las parteras, declarándolas colaboradoras voluntarias en
sus comunidades de origen.
2. Los profesionales se comprometían a erradicar la
discriminación a pacientes indígenas.
3. Las parteras remitían toda parturienta en riesgo a las
salas hospitalarias.
12

Sentidos

Organización social: - Eje de autoridad: patrifocal


- Tamaño promedio de la familia: 4
- La familia - Familia de la partera: prima Esperanza, sobrino, mamá,
abuela, hija.
- Medios de información: comunicación directa, radio con
pilas y medios de comunicación de noticieros (muy rara
vez).

- Parentesco - Reglas de afinidad y descendencia: las parteras,


curanderas, promotoras y otros pobladores con diferentes
oficios heredaban sus puestos, habilidades y
conocimientos de sus abuelos y padres.
- Terminología común: madre, taita, abuela, abuelo, tío,
tía, ñaña, ñaño, guaguas.
- Relaciones entre parientes: son muy buenas, ya que al
ser comunidades pequeñas y aledañas suelen verse
bastante seguido.

- Regla matrimonial - Número de cónyuges: monogamia.


- Tipo de alianza: de preferencia endogamia para que
vivan sus propias costumbres y tradiciones.

Organización sociopolítica: - Jefe de la comuna: liderar los diferentes sucesos en la


comunidad, como por ejemplo la muerte del menor

- Jerarquía y estratificación Serafín Cuchiparte.


- Personas con oficios: organizar las actividades y brindar
atención a al resto de la población
- Resto de la población: colaborar e involucrarse en las
actividades de la comuna.
- Tipología por los fines: juntas comunales, juntas de
vecinos y movimientos políticos comunitarios. Radio
Latacunga, Asociación de parteras y promotores de la
salud comunitaria de Cotopaxi.

- Estado y ONG - Relación: ONG Plan Internacional mantenía una buena


13

reputación en las comunidades indígenas. Otras ONG


solo repartían volantes.
- Impacto que causan: desarrollan talleres para las
comunidades. Plan Internacional era el encargado de
realizar actividades recreativas para niños y adultos.
- Financiamiento: la comunidad requiere del dinero y
recursos del Estado y la ONG Plan Internacional para
desarrollar proyectos y tener acceso a la educación y
otros servicios necesarios.

- Representaciones de la alteridad - Llevan adelante procesos de revitalización de su


identidad y cultura mediante costumbres y tradiciones.
- Poseen una mirada exotérica porque consideran a los
otros diferentes y también en ciertos momentos llegan a
tener heterofobia (miedo a lo diferente y desconocido).
Por ejemplo, pensaron mal de los miembros de Plan
Internacional y de los capacitadores para las charlas
sobre embarazos y nacimientos. Posteriormente fueron
ganando confianza.
- Conflictos sociales se generan a lo largo de la historia.

Organización económica: - La mayoría se dedica a extraer comida de sus propios


cultivos y son pocos los que compran sus víveres en

- Sistemas productivos mercados, ya que son demasiado lejanos.


- Se dedican principalmente a la floricultura, agricultura y
ganadería.
- Incidencia en los rituales: las flores forman parte del
ritual de purificación de la madre durante el embarazo y
luego de dar a luz para purificar a su bebé.

- Relaciones de género - La organización del trabajo respecto a la edad: los


pobladores comienzan a trabajar desde muy jóvenes para
aportar económicamente a la familia y aprender los oficios
de sus padres y abuelos.
- Aporte específico productivo de los hombres: los
14

hombres trabajaban y discutían asuntos de la comuna.


Aporte específico de las mujeres: las mujeres trataban
temas familiares y recolectaban los alimentos.
- Relaciones asimétricas de poder: sí existen, tal como lo
demuestra el padre que no quería que su mujer dejara la
casa y sea atendida en el hospital, pese a su sangrado
prolongado en la última etapa del embarazo. Su
machismo llego a tal punto que él dijo: “Si mi mujer va a
morir, que se muera en la casa.”

Sistema de representaciones: - La curandera aplicaba el método de observación porque


aprendía al ver las habilidades y experiencias de su

- Rituales abuela y madre.


- Rito de sanación: al quitarle el susto a un niño repetía la
frase: “Shungo, shungo, shungo levanta”. Y luego hacía
una oración con rigor.
- De una lavacara con agua donde flotaban pétalos de
rosas silvestres, tomaba una faja multicolor la colocaba
sobre el pecho del niño enfermo.

Idioma - Español
- Kichwa

Artes - Fábrica artesanal con enormes cucharas de palo.


- Casa de Don Salvador con tablas rústicas y hojas de
zinc.

Vestimenta - Vestían botas lodosas de caucho hasta la rodilla,


sombrero y chalina que apenas dejaba libre sus ojos.

Alimentación - Enormes fuentes de arroz, papas, habas, choclos,


tazones llenos de sopa y jarrones de jugo.
- Algunas mujeres cargaban baldes de agua, otras
transportaban zanahorias, rábanos y lechugas y otras
quitaban la maleza.
15

Actividades lúdicas - Los niños se juntaban para jugar juegos como las
quemadas o las escondidas.
- Olla encantada: en este juego respondían preguntas
como: ¿Cuáles son las señales de peligro en el
embarazo?
- Títeres para niños
- Carrera de llamingos disputándose un poncho donado
por el cura párroco.
- Fútbol
- Voleibol criollo
- Gallina ciega
- Huevos de gatos

Problemática Social:
- Discriminación racial
- Desconfianza, miedo a los doctores.
- Pocos sabían leer y escribir
- Machismo
Socio-política:
- Alta tasa de mortalidad materna.
- Métodos incorrectos de parteras y curanderos.
- El desequilibrio que causó la salida de curanderas y
parteras de las ciudades.
Económica:
- Carencia de fondos para proyectos.
- Gente de la comunidad empezó a instalar sus propios
consultorios de sanación en las ciudades.
Con relación a sus representaciones:
- Temor al cambio de sus tradiciones.

Propuestas En lo social:
- Tolerancia y tiempos de calidad entre etnias.
- Brindar confianza por medio de actividades recreativas.
16

- Talleres dinámicos y gráficos.


En lo socio-político:
- Evitar que sigan muriendo madres y niños en el
momento del parto.
- Mejorar los conocimientos en atención hospitalaria
En lo económico:
- Fondos de organizaciones nacionales e internacionales.
En relación a sus representaciones:
- Aceptar nuevas formas de pensar sin descuidar las
raíces tradicionales.
17

Segundo Enunciado

Comentario

La historia nos enseña sobre los hechos sucedidos en Cotopaxi. A pesar de la

discriminación racial que persistía en aquella provincia había gente mestiza como la partera que

era de mucha confianza entre las comunidades indígenas, ella no pasaba desapercibida ya que era

bien conocida por su buena práctica de la medicina tradicional heredada por sus antepasados.

Tarde o temprano esta práctica correría el riesgo de ser opacada por los profesionales de

la salud, precedida por el Plan Internacional que era el más reconocido por la comunidad. Las

curanderas, promotoras y parteras al principio no querían o no podían involucrarse en este

proyecto debido a muchos factores, pero al final se convencieron de una vez por todas que

trabajando junto a la ONG mejorarían la salud comunitaria y su conocimiento para evitar más

muertes de los recién nacidos o al menos eso se les hizo creer.

Al transcurrir la historia, hubo momentos agradables como los divertidos juegos

tradicionales y grandes carpas donde se impartían capacitaciones de forma muy didáctica.

También hubo momentos impactantes donde se dio a conocer las graves condiciones en las que

los pobladores vivían, las cuáles no eran atendidas.

Esta lectura nos deja una gran reflexión, en lo personal me hace ver que muy

independiente del color de piel que tengas, nacionalidad que poseas o cultura de la que

provengas, todos tenemos un rol importante y fundamental en esta vida. Aprendí que la

humildad, empatía y solidaridad son los valores que toda persona debe tener.

Lo que más me llamó la atención es el amor y la dedicación que esta partera puso en

salvar las vidas de estas mujeres embarazadas a pesar de la discriminación y otra gran cantidad

de obstáculos que atravesaba.


18

Tercer Enunciado

Infografía

Figura 1

Sistema de manifestaciones de la cultura


19

Figura 2

Sistema de representaciones de la cultura


20

Cuarto Enunciado

Actitudes Negativas

Tabla 2

Formas ideológicas nocivas

Formas ideológicas que


fracturan el tejido de la Ejemplos Como superarlos
alteridad

1. Trato diferenciado a las 1. Clases sobre la igualdad y


personas de color en el trabajo. equidad obligatorias en los
campos laborales.

2. Uso de palabras ofensivas y 1. 2. Charlas sobre sensibilización


discriminatorias por parte de y uso correcto del lenguaje,
personas. sanciones a los que irrespeten o
Racismo
violenten de cualquier forma a
otro ser humano, por su raza,
nacionalidad, tono de piel etc.

3. Complejo de superioridad 3. Trato psiquiátrico adecuado.


ante personas de razas
distintas.
Etnocentrismo 1. Pensamiento erróneo 1. 1. Debemos entender que el
generalizado: “Los venezolanos Ecuador ya experimentaba altos
llegan a delinquir al Ecuador y niveles de violencia
por ello, ocasionan los altos independientemente de la
niveles de violencia y robos en llegada de los extranjeros, el
las ciudades más grandes de sistema económico en el que
este país. Nosotros nunca nos manejamos apunta a una
hemos tenido esos niveles de crisis económica para todos los
delincuencia.” que residimos aquí,
necesitamos mejores
propuestas económicas para
mejorar el nivel de todos, y
charlas de sensibilización hacia
el resto de seres humanos.

2. Pensamiento nacionalista 2. 2. Si bien es cierto, muchas de


21

erróneo: “Los colombianos al las personas de Colombia llegan


venir de una cultura distinta, a Ecuador refugiadas por los
varios extranjeros de este país, altos niveles de violencia que
llegan con aires de superioridad, presenta su país, sin embargo
y por los altos niveles de no por esto todos van a ser
violencia y narcotráfico ladrones o se van a dedicar al
experimentados en Colombia, narcotráfico, igualmente, la
un grupo de recién llegados desinformación de las personas
llegan con la creencia de vivir hacen la situación difícil, aquí se
del narcotráfico y los robos. Al aplicaría igualmente un
contrario, los ecuatorianos programa de ayuda social para
nunca somos así. Jamás hemos los extranjeros que escapan de
tenido narcotráfico.” la violencia y se dictarían
charlas para las personas que
desconocen de la precaria
situación de nuestro país
vecino.

3. Desde la colonización, la 3. La educación desde casa


discriminación hacia los vendría a ser el principal pilar
indígenas ha continuado en el para la buena práctica
Ecuador, estas prácticas comunitaria de los valores, sin
discriminatorias no se han embargo, esto es algo difícil de
perdido, existiendo aún lograr, se debería aprovechar
terminología despectiva y malos los avances tecnológicos e
tratos hacia ellos. instaurar apps recreativas que
permitan a los niños y jóvenes
tener un acceso a la verdad
sobre la igualdad.
Heterofobia 1. Personas discriminadas en 1. 1. Charlas de sensibilización,
establecimientos por su reformas a la ley que castigue la
sexualidad. discriminación en cualquier
modo de manifestación.

2. Personas discriminadas al 2. 2. En el Ecuador, en cuanto se


momento de buscar empleo por refiere al campo laboral, aún
su estilo. existen estigmas que te
prohíben tener cierto tipo de
aspecto, ya sea por tatuajes,
22

aditamentos extras como


piercings, el estilo del cabello, el
largo, el color, el corte, llevar
accesorios que vayan en contra
del uniforme institucional, etc.
Cambios en la reforma laboral
que permita la no discriminación
por preferencias estéticas.

3. Discriminación por tener 3. Charlas de sensibilización,


capacidades diferentes. facilidad de acceso al carnet
CONADIS.
Enseñanza obligatoria del nivel
básico de lengua de señas, guía
para personas no videntes, etc.
en las diferentes instituciones
para generar una mayor
inclusión.
23

Quinto Enunciado

Cultura Indígena Natabuela

Sistema de Manifestaciones

Por ello se detalla el sistema de manifestaciones que los pueblos indígenas en este caso el

pueblo Natabuela, que pesar de haber perdido su idioma, conserva su vestimenta, la cual es

colorida y posee su significado en cada situación que la utilizan, el sombrero, el color de los

ponchos, los adornos de la wallka, la forma de usar la fachalina, las camisas de algodón y de

lana, los rebozos y anacos, forman parte del arraigo en el tradicionalismo. También sobresale el

trabajo colectivo, las prácticas medicinales ligadas a la naturaleza, medicina conocida en este

pueblo como Jambi Yachak, aún conservan su música y danza, la cual es difundida al interior de

sus pueblos, a nivel nacional e inclusive a nivel internacional. (Meneses, 2020)

Figura 3

Danza Natabuela

En la actualidad este pueblo tiene como ejes económicos a la agricultura y a la artesanía,

las actividades complementarias constituyen la albañilería, pequeños comercios manejados por

mujeres y la crianza de animales menores. Frente a las necesidades comunitarias este pueblo
24

organiza actividades colectivas a favor de la comunidad, se realizan trabajos para la construcción

de caminos, canales de riego, se apoyan entre familias en las cosechas y siembras, en la

construcción de casas y preparación de matrimonios, trabajo que los realizan por medio de

mingas comunitarias. (Marcelo, 2014)

Figura 4

Agricultura Natabuela

Sistema de Representaciones

La cultura se basa en la vida del pueblo, y que trasmite costumbres y tradición que son

hábitos que pasan de generación en generación, logrando de esta manera establecer las bases que

los identifica por sus valores.

Las tradiciones del pueblo Natabuela no han desaparecido del todo, gracias a la tarea de

los adultos mayores. Los abuelos, por ejemplo, aún practican rituales en las cuatro principales

fiestas indígenas, las cuales son: el Inti Raymi, también las festividades religiosas como Semana

Santa, Corpus Christi y de la Virgen del Carmen, con sus propias manifestaciones culturales.

(Ultimas noticias, 2019)


25

Problemas y Soluciones

Gran parte de esta población ha perdido su lenguaje y uso cotidiano de la vestimenta, esto

puede suceder a causa de que los jóvenes se ven discriminados por la sociedad por utilizar una

vestimenta diferente, y por ello se ven obligados a dejar sus costumbres y raíces para hacer

aceptados dentro de esta sociedad, dejando de lado sus tradiciones, por este motivo se debe crear

nuevas mentalidades de autorreconocimientos como indígenas que les permitan sentirse seguros

de sus raíces sin que esto afecte su desempeño.

Las tierras en las que habitan los pueblos indígenas suelen ser ricas en recursos y muchas

veces aprovechadas por terceras personas, dejando de lado el esfuerzo que realizan nuestros

indígenas para obtener recursos, por lo que se debe realizar incentivos y apoyo por parte de las

autoridades para que los agricultores puedan comercializar directamente sus productos, sin que

exista terceras personas que se aprovechen de la situación y sub valoren dichos productos.

También es importante crear nuevas mentalidades en las demás personas, para que sepan

que las culturas indígenas son patrimonio para el país, por tanto, se debe respetar y apreciar sus

creencias y tradiciones para que no exista la exclusión de los pueblos indígenas.


26

Referencias

Almeida Meneses, K. E. (2019). Estudio de las manifestaciones culturales del pueblo Natabuela

para su uso en propuestas turísticas (Bachelor's thesis).

Cunuhay Teran, C. V. (2015). Estudio del patrimonio inmaterial del pueblo Natabuela de la

Parroquia de San Francisco de Natabuela, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura

para la creación de un Museo Etnográfico (Bachelor's thesis).

Rowe, A. P. (2021). Natabuela. In Costume and History in Highland Ecuador (pp. 156-164).

University of Texas Press.


27

Capturas de Reuniones

Figura 5

Captura 1
28

Figura 6

Captura 2
29

Informe del Coordinador

Yo, David Andrés Escalante Munive, en calidad de coordinador del grupo 11, me permito

informar que mi persona y todos los compañeros han trabajado de manera responsable:

- Abigail Elizabeth Yépez von Maack

- Diana Carolina Albán Naranjo

- Charlize Valeria Villegas Guamán

- Nathaly Dayana Ortiz Cruz

También podría gustarte