Está en la página 1de 9

Ensayo de Torsión

- Es un ensayo muy importante ya que se puede conocer la resistencia mecánica de un material


cuando en este se aplican esfuerzos torsionales (torque o momento torsor).
- De cierta forma se asemeja al ensayo de tensión (tracción) ya que al material se le aplican fuerzas
que lo hacen deformarse, obteniéndose tras el ensayo una curva de esfuerzo vs deformación.
- En este ensayo se fija uno de los extremos de la probeta (cilindro sólido en nuestro caso) y en el
otro extremo se aplica un momento torsor y la deformación resultante se observa en el ángulo de
desplazamiento del material. Los datos que se grafican corresponden al momento torsor vs ángulo
de torsión.
Ejemplos donde se aplica un momento torsor
Aplicación del ensayo

Falla característica de forma helicoidal.


Curva esfuerzo-deformación para torsión

En la gráfica se logra distinguir una zona elástica (recta inicial de la curva), una zona plástica, una
carga máxima y una zona de ruptura, similar a lo que sucedía con el material ensayado por tracción.
Fórmulas empleadas

Esfuerzo = F/A = 

𝑀𝑡 ∗ 𝑟 16 ∗ 𝑀𝑡
𝜏= 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜏𝑚á𝑥 =
𝐽 𝜋𝑑 3

Mt = momento torsor (N-mm)


r = radio de la probeta (mm)
J = momento polar de inercia (mm4) → depende de la geometría de la probeta o pieza, en nuestro
caso es un cilindro sólido.
𝑑4
Momento polar de inercia para cilindro sólido 𝐽 =
32
d = diámetro del cilindro (mm)

Deformación, distorsión o desplazamiento ()

𝑟
γ=θ*
𝐿
r = radio de la probeta (mm)
L = longitud de la probeta (mm)
 = ángulo de torsión (radianes)
rad = grados*/180

Módulo de elasticidad en torsión o Módulo de rigidez (G)

𝑀𝑡 ∗ 𝐿
𝐺=
𝐽∗ 𝜃
Para el caso de metales G  0.4*E

También podría gustarte