Está en la página 1de 2

El objeto del Derecho Administrativo

Tratándose del derecho colombiano, el juego simultáneo de los criterios tradicionales de


conceptualización del derecho administrativo están irremediablemente inmediatizado por el
carácter teleológico que le imprime la Constitución de 1991. En este sentido, el concepto de
derecho administrativo debe comprender, como parte de su descripción, el cumplimiento de
los cometidos propios del Estado social y democrático de derecho, el interés general y el
bien común. De aquí que resulte imposible

un concepto que no se nutra de esta constante ideológica, que busca la consolidación del
Estado social de derecho. Es así como, operativamente y dentro de esta concepción,
entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho
positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación jurídica de los órganos,
sujetos, funciones y finalidades de la administración pública y de sus relaciones con los
asociados y la comunidad.

"El objeto del derecho administrativo en el contexto colombiano se define como amplio,
abarcando la mayoría de los principales órganos y actividades estatales. Principalmente,
pero no exclusivamente, se encuentra en el poder ejecutivo, incluyendo órganos como la
presidencia, vicepresidencia, ministerios, superintendencias, departamentos administrativos
y órganos asesores y consultores de los anteriores. Además, el derecho administrativo
también comprende el estudio y la regulación de las funciones, finalidades, servidores y
relaciones propias del tráfico jurídico de los órganos de control del Estado como las
contralorías, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, veedurías, y los órganos electorales
como el Consejo Nacional Electoral, Registraduría Nacional del Estado Civil. Incluso las
funciones administrativas ejercidas por órganos y sujetos de los poderes legislativo y
judicial, como la Cámara de Representantes, el Senado de la República y el Consejo
Superior de la Judicatura, y las demás funciones administrativas que cualquier órgano,
corporación o sujeto público o privado (particular) tenga atribuidas o ejercite, son
consideradas como parte del objeto del derecho administrativo. Bajo este criterio funcional,
cualquier actividad administrativa que desarrolle cualquier órgano del Estado quedaría

Elaborado por: Kevin Javier Hoyos Urango


comprendida" (Jaime Orlando Santofimio Gamboa, 2008, Fundamentos constitucionales
del derecho administrativo. Pag 217).

Url al libro: http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/download/342/113

Elaborado por: Kevin Javier Hoyos Urango

También podría gustarte